Menu

'Camargo-Pueblo' solicita autorización a la Confederación Hidrográfica del Cantábrico para labores de limpieza en varios puntos que eviten inundaciones (FOTOS)

La Junta Vecinal de Camargo Pueblo ha solicitado por escrito a la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) autorización (por ser materia de su competencia) para poder intervenir con medios mecánicos en tres puntos de la pedanía donde se producen habitualmente inundaciones, a través de trabajos de limpieza y retirada de fangos y lodos, perfilado de cauces y taludes, de los que se encargaría la propia Junta, y minimizar así dicho riesgo en épocas de fuertes lluvias.

"El pasado invierno sufrimos varios desbordamientos del cauce debido a la acumulación de fangos con vegetación y mal estado de los taludes, sobre todo en la zona del rebose del saneamiento de la bahía", afirman desde la Junta, que adjuntan en su escrito abundante material gráfico que reflejan las zonas en las que se pide permiso para actuar, por ser competencia de la Confederación.

"Desde el año 2012 no se acomete ningún tipo de labor con medios mecánicos en el cauce afectado, por lo que, tras una década, vemos muy necesario estos trabajos durante el verano ya que el arroyo ahora está seco, y se puede actuar para evitar volver a tener problemas en invierno" Para la Junta vecinal es absolutamente necesario acometer abores de retirada de fangos y perfilar el cauce y sus taludes en los puntos afectados.

En el escrito al que ha tenido acceso Radio Camargo, en resumen, la Junta Vecinal de Camargo solicita a la Confederación Hidrográfica del Cantábrico "permiso para retirar con medios mecánicos (pala excavadora pequeña) los fangos acumulados en la última década en los puntos señalados en rojo en la primera fotografía" -la primera de la secuencia de imágenes adjuntamos al final- "a fin de evitar desbordamientos del cauce y por consiguiente inundaciones en los terrenos colindantes"

En caso de recibir la autorización solicitada, los costes de los trabajos serían asumidos por la propia Junta.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La 'CHC' limpia varios arroyos en Camargo y, durante el año, realizará distintas actuaciones en Cantabria por 1,6 millones

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) ha iniciado, a través de la empresa pública Tragsa, trabajos de conservación y limpieza de varios arroyos en el término municipal de Camargo, en una longitud de 2,1 kilómetros, y, a lo largo del año, realizará actuaciones en distintos puntos de la comunidad por importe de 1,6 millones de euros.

Concretamente, ya se han iniciado los trabajos de conservación y limpieza del arroyo Collado en su tramo inicial, entre el collado de la Peña del Río y las inmediaciones del núcleo de Camargo.

Además, también se limpiarán dos arroyos innominados, en su tramo final antes de su llegada al dominio público marítimo-terrestre, en la zona de Las Presas, ha detallado en un comunicado la CHC.

Esta actuación forma parte de los trabajos de conservación, mantenimiento y reparación de daños en el dominio público hidráulico que está ejecutando la CHC en el ámbito de la cuenca del Cantábrico y cuyo presupuesto total ronda los 4,1 millones de euros.

En Cantabria, está previsto realizar a lo largo de este año trabajos repartidos por el territorio de Cantabria por un importe estimado de 1,6 millones, fundamentalmente fuera de las zonas urbanas, ya que en estas últimas las labores de conservación y mantenimiento de cauces son "competencia de los propios ayuntamientos", según ha recordado la Confederación.

La CHC ha explicado que las sucesivas avenidas "extraordinarias" en los ríos de las cuencas hidrográficas de Cantabria han originado "diversidad de afecciones" derivadas fundamentalmente del desplome de árboles o del movimiento y posterior depósito de acarreos y otros residuos sólidos, además de daños "puntuales" en infraestructuras existentes.

Ha señalado que estas actuaciones han provocado reducciones de la sección de desagüe y por ello disminución de la capacidad de desagüe de los correspondientes cauces, con el consiguiente riesgo de que futuras avenidas puedan producir nuevos desbordamientos e incremento de los efectos erosivos susceptibles de originar daños de mayor consideración.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La 'CHC' colaborará con los municipios de más de 20.000 habitantes para redactar planes de emergencia contra la sequía

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) colaborará con los municipios de más de 20.000 habitantes, entre los que se encuentra Camargo, para redactar planes de emergencia contra la sequía.

Así se ha puesto de manifiesto en la reunión que el presidente de la CHC, Ramón Álvarez, y el jefe de la Oficina de Planificación Hidrográfica del organismo, Jesús González, han mantenido en Santander con más de 20 representantes de ayuntamientos y mancomunidades que atienden a una población igual o superior a 20.000 habitantes, a los que han trasladado la necesidad de realizar planes de emergencia contra la sequía como complemento importante para la redacción del Plan especial contra la sequía, tal como establece la ley del Plan Hidrológico Nacional.

Los planes de emergencia deberán tener en cuenta las medidas previstas en los planes especiales de actuación en situaciones de alerta y eventual sequía de los organismos de cuenca.

La revisión del plan de sequía de la demarcación permitirá, por un lado, potenciar el vigente sistema de indicadores para diferenciar con claridad las situaciones propias de sequía hidrológica de las de escasez y, en segundo lugar, mejorar las acciones y medidas a poner en marcha en la cuenca y en los sistemas de explotación para luchar contra la sequía.

El presidente de la CHC ofreció a los representantes municipales y de mancomunidades "toda nuestra colaboración y nos ponemos a vuestra disposición para ayudar en los planes de emergencia. Ofrecemos nuestros recursos, colaboración y capacidad técnica para ayudaros a realizar una mejor valoración de las situaciones de necesidad o escasez dentro de vuestros municipios".

Por su parte, González explicó que han detectado diversos campos de mejora en la situación de los municipios y mancomunidades para afrontar futuras situaciones de sequía como el establecimiento de indicadores que permitan delimitar las situaciones de sequía y de escasez de agua para minimizar los efectos ambientales y sociales.

La reunión, celebrada este lunes en las dependencias de la Delegación del Gobierno en Cantabria, contó con la participación de más de 20 representantes de ayuntamientos y mancomunidades de las demarcaciones occidental y oriental, entre ellos de Oviedo, Gijón, Avilés, Torrelavega, Santander y de varias mancomunidades del País Vasco.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional