Menu

Un total de 92 alumnos se forman este año en 'El Pendo' para ser guías de cuevas de arte rupestre

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Camargo, Héctor Lavín, el concejal de Patrimonio Cultural, José Salmón, y la directora general de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica del Gobierno de Cantabria, Zoraida Hijosa, han presidido esta mañana la inauguración del curso sobre ‘Formación de guías de cuevas de arte rupestre’ organizado por la Universidad de Cantabria con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo y el Gobierno de Cantabria, que incluye formación teórica así como visitas prácticas a la Cueva de 'El Pendo'

Este curso se prolongará hasta mañana martes y se lleva a cabo tras el éxito alcanzado en una primera entrega celebrada en abril en la que se completaron todas las plazas y que llevó a organizar esta segunda entrega en noviembre.

De esta forma, en total son 92 los alumnos que suman ambas ediciones de esta iniciativa formativa, la cual está destinada a profesionales del turismo y a guías culturales, además de a todo el público interesado en el conocimiento de cavernas con arte prehistórico ubicadas en nuestra comunidad autónoma.

Durante la inauguración del curso, Lavín ha destacado el trabajo que lleva realizando el Equipo de Gobierno de Camargo (PSOE-PRC) “desde hace varios años, dando énfasis a la Cueva del Pendo”, mientras que Hijosa ha destacado la “suerte y responsabilidad” que implica contar con cuevas rupestres de gran importancia en la comunidad autónoma y la necesidad de “proteger y preservar” el patrimonio de la región.

Además de las clases teóricas en La Vidriera, mañana martes se celebrarán visitas a la Cueva del Pendo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde se desarrollarán varias sesiones prácticas divididas por grupos para facilitar que los alumnos puedan aplicar los conocimientos adquiridos en el aula, orientados por guías profesionales y profesores del curso que explicarán los problemas prácticos de presentar al público dichos contenidos.

El curso está dirigido por el catedrático y miembro del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria de la UC, Manuel Ramón González Morales, y busca fomentar el conocimiento sobre la cavidad camarguesa y sobre el resto de cuevas con pinturas y grabados prehistóricos abiertas al público de Cantabria.

Además del propio González Morales, imparten el curso Daniel Ballesteros Posada, de la Université de Rouen-Normandie; Joaquín Eguizábal Torre, guía cultural de la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte de Cantabria; Diego Gárate Maidagan, investigador ‘Ramón y Cajal’ y miembro del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria de la Universidad de Cantabria; César González Sainz, catedrático de universidad y miembro del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria de la Universidad de Cantabria; así como Eduardo Palacio Pérez, técnico superior de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria.

INCREMENTO DE ALUMNOS EN CAMARGO

Con esta actividad, la Universidad de Cantabria finaliza los Cursos de Verano y de Extensión llevados a cabo este año en la sede de Camargo que coordina el profesor José María Zamanillo.

Según datos de la propia UC, en esta edición se han organizado dos conferencias-coloquio gratuitas dirigidas al público en general con una asistencia de más de 234 asistentes, así como los dos cursos de extensión realizados en abril y noviembre, además de los tres cursos monográficos realizados en época estival sobre temas de interés para los ciudadanos de Camargo y alrededores con 174 alumnos matriculados, representando un incremento de un 195% sobre los alumnos matriculados en el curso anterior.

Las ponencias y clases en sus distintos formatos han abarcado una gran diversidad temática, abordando asuntos como el problema de la privacidad de los teléfonos móviles, la digitalización empresarial, la robótica y el hardware libre, la programación como recurso didáctico para las aulas de Primaria, la osteología arqueológica y forense, o las clases de formación de guías para cuevas con arte rupestre.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Alumnos de los 'Cursos de Informática en Inglés' realizaron distintas actividades en el entorno de 'El Pendo' en Escobedo (FOTOS)

El entorno de la cueva de 'El Pendo' en Escobedo acogió este pasado fin de semana distintas actividades realizadas por alumnos de los Cursos de Informática en Inglés, organizados por la Concejalía de Turismo y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Camargo con la colaboración de la Asociación Cantabruri-Difusión y Divulgación del Patrimonio Histórico.

Una iniciativa con la que esta concejalía que preside Eugenio Gómez pretende completar la formación que están recibiendo los alumnos de los Cursos de informática en Inglés, con cuatro salidas al aire libre, en el entorno de la Cueva de El Pendo, en las que poder realizar diversas actividades como acampada y talleres de pintura, y disfrutar de la riqueza patrimonial y medioambiental que ofrece esa zona del municipio.

Se trata de una actuación municipal de carácter gratuito que se realizará para concluir cada una de las quincenas en las que se han estructurado estos cursos que se están impartiendo en el Centro Municipal de Formación, donde niños de entre 10 y 14 años están asistiendo a clases para reforzar sus conocimientos de inglés y nuevas tecnologías además de participar en dinámicas y juegos.

FOTOS CORRESPONDIENTES A LAS ACTIVIDADES A LAS QUE HACEMOS REFERENCIA EN ESTE ARTÍCULO, DESARROLLADAS DURANTE EL PASADO FIN DE SEMANA ('CLICKA' PARA AMPLIAR)

Según ha explicado el concejal del área, Eugenio Gómez, “tras la buena acogida de prueba piloto celebrada el pasado verano hemos querido ampliar esta actividad para que un mayor número de niños pueda disfrutar de esta experiencia en la que disfrutarán de unos días de convivencia y descubrirán nuestro patrimonio natural y cultural, como por ejemplo la Cueva del Pendo y todo el espacio de Área Natural de Especial Interés que la rodea”

Al mismo tiempo, través de esta actividad se busca transmitir valores positivos a los alumnos como el respeto hacia el patrimonio histórico y hacia el medio ambiente, fomentar el ocio rural y dar a conocer a las jóvenes alternativas de ocio educativo, así como trabajar sobre capacidades de los alumnos como la observación, la descripción, la crítica, la evaluación y el trabajo en equipo.

En concreto, habrá cuatro salidas durante cada una de las quincenas de los meses de julio y agosto con un total de treinta plazas por fin de semana.

La llegada se realizará los sábados a las 17:00 horas y los progenitores o tutores podrán regresar a recogerlos los domingos a las 13:00 horas, y durante su estancia participarán en una visita guiada a la Cueva del Pendo y en una ruta pedestre por la senda de Peñajorao que fue habilitada por el Ayuntamiento de Camargo que les permitirá descubrir la riqueza biológica y arqueológica de la zona.

Además, a lo largo de esta actividad coordinada por monitores en tiempo libre de la Cantabruri-Difusión y Divulgación del Patrimonio Histórico, podrán participar en juegos diversos y en talleres en los que aprenderán las técnicas de caza prehistórica y de pintura rupestre que empleaban los antiguos pobladores de esta zona, realizarán comidas saludables, participarán en sesiones de historias bajo las estrellas, y dormirán en tiendas de campaña o incluso harán vivac si las condiciones meteorológicas lo permiten.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La guía cántabra de 'Lonely-Planet' recoge entre sus propuestas la Cueva del Pendo y otros destinos del patrimonio cultural camargués

La famosa editorial australiana de guías de viajes 'Lonely Planet', una de las más importantes del mundo y referente en el sector, ha editado una guía dedicada a 'Lo mejor de Cantabria' en la que hace un recorrido por los destinos más interesantes de nuestra comunidad autónoma, entre los que incluye la Cueva del Pendo en Escobedo de Camargo.

Para el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Camargo, Eugenio Gómez (en la FOTO) la presencia de la Cueva del Pendo en esta guía que “tendrá un destacado alcance nacional e internacional” es “una oportunidad muy importante para dar a conocer al mundo esta cueva y atraer visitantes que vengan a conocer nuestro patrimonio cultural y natural, y a disfrutar de nuestros establecimientos hoteleros y hosteleros”.

De hecho, esta cavidad declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO no es el único elemento ubicado en Camargo que aparece a lo largo de la guía, ya que en ella también se recoge información sobre las Termas Romanas, las Marismas de Alday, el Museo Etnográfico, el Palacio Marqués de Villapuente, o la Iglesia San Pedro Escobedo.

Gómez ha destacado que “en nuestro municipio tenemos numerosos atractivos que ofrecer a los turistas, con un patrimonio arqueológico único, con bellos paisajes de costa y montaña, con muestras muy importante de la arquitectura civil y religiosa y, sobre todo, con una ubicación geográfica que tenemos que hacer valer para atraer a los turistas que llegan a Cantabria en avión, por carretera, o en barco”

Además, el apartado dedicado a Camargo se completa con recomendaciones sobre varios restaurantes del municipio que el autor de la guía, Giacomo Bassi, aconseja visitar para disfrutar de la gastronomía local.

La guía titulada 'Lo mejor de Cantabria. Experiencias y lugares auténticos' cuenta con 278 páginas y se vende en librerías al precio de 25 euros o en su versión digital por 18,99 euros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Abiertas las inscripciones para participar en el Curso de la UC en Camargo sobre formación de 'Guías de Cuevas Rupestres'

La Universidad de Cantabria ha abierto las inscripciones para participar en el curso que va a realizar con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo en La Vidriera y en la Cueva de El Pendo los días 8 y 9 de abril sobre ‘Formación de Guías para Cuevas de arte rupestre’.

Se trata del primer curso del año de la UC en Camargo, cuenta con un total de 40 plazas y ofrecerá información especializada por parte de expertos universitarios y de guías veteranos sobre aspectos relacionados con el trabajo de presentar al público los contenidos de las cuevas.

Las personas interesadas en participar deben visitar la página web https://web.unican.es/cursosdeveranoyextension/alumnado-y-matricula para formalizar su inscripción a través de la plataforma de la universidad, y el plazo de matrícula permanecerá abierto hasta el 4 de abril.

El curso está orientado a profesionales del turismo y guías culturales, pero también a todo el público interesado en el conocimiento de las cuevas que, como el Pendo, cuentan con arte prehistórico y, precisamente, esta cavidad acogerá dos visitas guiadas que permitirán a los alumnos aplicar los conocimientos que han adquirido en la parte teórica.

En concreto, estas visitas serán impartidas por Edgard Camarós I Pérez, el director del equipo de investigación de las tres últimas campañas realizadas en la Cueva de El Pendo, que abordará aspectos relacionados con el yacimiento arqueológico, y por Joaquín Eguizábal Torre, guía de la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte de Cantabria que mostrará cómo se explica el arte rupestre.

El curso está dirigido por Manuel Ramón González Morales, catedrático de Prehistoria y miembro del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas (IIIPC) de la UC, y contará además con Diego Gárate Maidagán, Investigador Ramón y Cajal de Universidad de Cantabria que abordará ‘La descripción de las pinturas y grabados de las cuevas paleolíticas’; el propio González Morales que explicará ‘El contexto del arte y el uso humano de las cuevas en el pasado’; y César González Sainz que tratará las ‘Técnicas de datación y períodos’.

También participarán Antonio Javier Lario Gómez, Catedrático de Universidad de la Facultad de Ciencias de la UNED que analizará ‘La formación y desarrollo de las cavernas y su conservación’; y Eduardo Palacio Pérez, técnico superior de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria con la sesión ‘¿Qué significa el arte paleolítico?’

Se trata de un curso reconocido con 0,5 créditos ECTS con cargo a actividades culturales (Grado), hay cinco becas disponibles, y las tarifas aplicadas por la UC son de 79 euros de la matrícula ordinaria; 47 euros la reducida para residentes del municipio, alumnado de la UC, jóvenes (nacidos en 1994 y años posteriores), desempleados/as y miembros de ALUCAN; además de matrícula anticipada de 32 euros para las inscripciones que estén formalizadas y pagadas íntegramente hasta ocho días naturales antes de la finalización del periodo de matrícula del curso; y también superreducida de 32 euros para las personas nacidas en 1954 y años anteriores, familias numerosas y discapacitados/as.

Este curso se enmarca dentro de los Cursos de Verano y Actividades de Extensión Académica que organiza el centro académico público, y el resto de las actividades que organizará la UC en el municipio este año se darán a conocer próximamente.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Pendo celebra una actividad para jóvenes en la que harán 'vivac' y aprenderán cómo se vivía en la Prehistoria

La Concejalía de Formación y Turismo del Ayuntamiento de Camargo celebrará este fin de semana una novedosa iniciativa en la que 24 jóvenes del municipio van a realizar varias actividades en el entorno de la Cueva de El Pendo, para disfrutar de la riqueza patrimonial y medioambiental que ofrece esa zona y para descubrir las formas de vida de los antepasados del ser humano actual.

Según ha explicado el concejal del área, Eugenio Gómez (en la FOTO), con esta iniciativa en la que los jóvenes estarán guiados por monitores de la empresa Dinacan titulados en tiempo libre, los participantes harán vivac -es decir, dormirán al raso a cielo abierto sin ninguna clase de estructura o tienda que sirva de techo empleando únicamente sacos de dormir, fundas y esterillas aislantes-, y tomarán parte en talleres en los que adquirirán nociones sobre cómo viván quienes habitaron la Cueva de El Pendo en la prehistoria.

Gómez ha señalado que a través de esta iniciativa “buscamos por un lado acercar a los jóvenes a nuestro patrimonio para que lo conozcan y para que sepan valorarlo adecuadamente, especialmente esta Cueva que es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, y por otro lado queremos mostrarles las diferencias entre el ser humano actual frente al prehistórico, para que sean conscientes de cómo ha evolucionado nuestra especie hasta ser lo que es hoy en día”

“Al mismo tiempo, buscamos transmitir valores positivos como el respeto hacia el patrimonio histórico y hacia el medio ambiente, y explorar las posibilidades de este tipo de ocio rural para fomentar en los jóvenes alternativas de entretenimiento que sean educativas a la vez que divertidas”, ha añadido.

Así, los chavales asistirán a una charla del investigador Edgard Camarós, responsable junto a Marián Cueto y Pablo Arias del equipo de investigación que está llevando a cabo las campañas arqueológicas en la Cueva de El Pendo, y participarán en una visita a esta cavidad.

También tomarán parte en una serie de talleres en los que conocerán las técnicas de caza que empleaban para alimentarse, aprenderán cómo se hacía fuego y a realizar obras de arte rupestre, participarán en una performance sensorial en la que conocerán cómo se podían divertir socialmente y transmitir sus conocimientos a la luz del fuego, y adquirirán nociones de astronomía aprovechando la oscuridad de la noche en este apartado emplazamiento ubicado en Escobedo.

También cenarán carne de res, cerdo y ciervo, y al día siguiente visitarán la ruta a pie por el entorno de las Cuevas Rupestres de Peñajorao que el Ayuntamiento de Camargo ha habilitado recientemente, donde adquirirán nociones de sensibilización medioambiental, además de disfrutar de un almuerzo saludable y de una degustación de mostos sensitiva.

La actividad se desarrollará entre las 17:00 horas del sábado 1 de septiembre y las 13:00 horas del domingo día 2 en las instalaciones exteriores de la Bodega El Pendo, que colabora con esta iniciativa, si bien en caso de lluvia la expedición pernoctará en el interior del edificio.

Los participantes serán alumnos de uno de los grupos de mayores de los Talleres de Informática en Inglés que se está desarrollando este verano en el Centro de Formación del Ayuntamiento de Camargo, ya que han sido estos alumnos de los que partió la idea de realizar una actividad complementaria en El Pendo, en una de las dinámicas de grupo que realizaron.

Gómez ha destacado al respecto “el interés y la iniciativa mostrada por los alumnos al realizar propuestas que ayuden a mejorar la oferta de ocio y cultural del municipio” y ha avanzado que la actividad “será evaluada y estudiada, ya que podría tener continuidad próximamente de cara a abrirlo a la participación de nuevos grupos y franjas de edad”

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Red Cántabra de Desarrollo Rural firma con Turespaña un convenio de colaboración para la difusión internacional del arte rupestre

La Red Cántabra de Desarrollo Rural acaba de rubricar con Turespaña un convenio de colaboración para la difusión internacional del arte rupestre. 

Bajo la marca "Rutas Culturales de España", Cantabria cuenta con representación en el acuerdo a través de los itinerarios Caminos de Arte Rupestre Prehistórico y Rutas de Carlos V.

En la FOTO de esta noticia, firma del convenio que contempla la difusión que impulsará Turespeña del arte rupestre (incluida la Cueva del Pendo, en Escobedo de Camargo) organismo público adscrito al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital a través de la Secretaría de Estado de Turismo, responsable del marketing de España como destino de viajes en el mundo.

La Secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asián González, ha firmado un protocolo de colaboración con las rutas culturales Caminos de Arte Rupestre Histórico, Ruta Vía de la Plata, Camino del Cid, Rutas del Emperador Carlos V y Caminos de la Pasión para difundir y promocionar el producto Rutas Culturales de España a nivel internacional. El itinerario cultural del Consejo de Europa Caminos de Arte Rupestre Prehistórico, firmante de este convenio, está dirigido técnicamente por la Red Cántabra de Desarrollo Rural bajo la presidencia de Pedro Gómez Ruiz.

Este acuerdo tiene por objeto establecer un marco de colaboración estable entre Turespaña y estos cinco itinerarios para su difusión y promoción internacional.

Esta iniciativa se encuadra dentro de la estrategia de Turespaña de promoción y comercialización turística exterior de aquellos productos de calidad que presentan un marcado carácter cultural vinculado al turismo.

Cantabria, destino de arte rupestre excepcional a nivel nacional, cuenta con especial protagonismo en este convenio a través de sus sitios visitables Patrimonio de la Humanidad. la Comunidad Autónoma aporta al Itinerario Cultural Europeo destinos como Monte Castillo (Cuevas de Las Monedas y El Castillo, Puente Viesgo), Covalanas y Cullalvera (Ramales), Sopeña-Salitre II (Miera), El Pendo (Camargo), Hornos de la Peña (San Felices de Buelna), Altamira (Santillana del Mar), Chufín (Rionansa) y el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria. Con esta oferta, Cantabria se sitúa a la cabeza en lo referido a cuevas con arte rupestre paleolítico.   Otro de los itinerarios con protagonismo de Cantabria en este convenio es las Rutas de Carlos V.

La Red Cántabra de Desarrollo Rural es socio fundador y organismo impulsor de esta iniciativa de la que ostenta la presidencia.

Pedro Gómez, presidente de la Red Cántabra de Desarrollo Rural y de Caminos de Arte Rupestre Prehistórico incide en la importancia que tiene este acuerdo para el desarrollo rural. “La inmensa mayoría de los enclaves con arte rupestre se sitúan en zonas rurales por lo que dar a conocer este patrimonio único puede contribuir al desarrollo de los lugares en los que se encuentran y dinamizar su economía por la vía del turismo”, explica Gómez.

La firma de este protocolo viene a ratificar, por parte de Turespaña, la riqueza y diversidad de estos itinerarios, la gestión y promoción continuada de los mismos a lo largo de los años así como su trascendencia en los territorios que atraviesan. Al mismo tiempo, formaliza una colaboración que viene realizándose desde el año 2015 en materia de promoción internacional, a través de asistencia a ferias, encuentros profesionales, catálogos de comercialización y edición de materiales turísticos y otras publicaciones.

Junto a la Secretaria de Estado de Turismo, han suscrito este convenio los máximos representantes de los cinco itinerarios: Pedro Gómez Ruiz (Caminos de Arte Rupestre Prehistórico), José Miguel Palazuelo Martín (Ruta Vía de la Plata), César Augusto Asencio Adsuar (Camino del Cid), Fermín Encabo Acuña (Rutas del Emperador Carlos V), y Juan Pérez Guerrero (Caminos de Pasión). El acuerdo tiene una vigencia inicial de cuatro años.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Plan Dinamizador del Arte Rupestre quiere "poner a Cantabria en el mapa del mundo integrando conservación, investigación y difusión"

Cantabria se ha dotado de un Plan Estratégico de Dinamización del Arte Rupestre que integra la conservación, investigación y difusión con el objetivo de desarrollar una gestión óptima del patrimonio paleolítico de la región que sirva para "poner a Cantabria en el mapa del mundo".  Un plan que pueda promocionar nuevas sorpresas en la región, según el ya cesado Consejero de Cultura, Ramón Ruiz. Para ello, este Plan se centra en la parte más visible y relevante de ese patrimonio, las diez cuevas Patrimonio de la Humanidad, y en la infraestructuras museísticas y culturales asociadas a ellas.

NOTA: En la foto de esta noticia, interior de la Cueva prehistórica de 'El Pendo', en Escobedo. Una de las joyas de arte paleolítico de la región, incluida en la lista cántabra de cavidades 'Patrimonio de la Humanidad'.

El Plan, que se dio a conocer este verano en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), se acaba de presentar en rueda de prensa, pero "de forma precipitada", según ha reconocido el consejero de Cultura, Ramón Ruiz. En su última comparecencia ante los Medios como consejero, Ruiz ha explicado que la intención era darlo a conocer con los alcaldes de los municipios afectados, que han contribuido a su elaboración, pero "las circunstancias" (su cese y el de su equipo) han obligado a adelantarlo, según ha dicho, para reconocer "el esfuerzo" que en él ha realizado la directora general de Cultura, Marina Bolado.

"Teníamos dos grandes retos: poner a Cantabria en el mapa del mundo con un plan global de esta riqueza que tenemos, que es un objetivo al que hemos llegado a tiempo; y un Plan Estratégico de la Cultura de Cantabria", cuyo paso previo, el Consejo Regional, ya está en información jurídica, ha avanzado el consejero, que ha agradecido a Bolado su "trabajo y dedicación" para estos dos "objetivos cruciales". "Sabes que cuentas con el apoyo de todos los alcaldes de la región", ha dicho a su colaboradora.

Al respecto, Ruiz ha agradecido la aportación de todos los que han participado en la elaboración del Plan de Dinamización del Arte Rupestre. "No queríamos hacer una cosa acabada sino una línea de trabajo abierta que habrá que seguir enriqueciendo con aportaciones", ha explicado.

Además, el consejero ha reconocido que deja su cargo con "el pesar" de, "por un pequeño problema administrativo", no haber podido presentar los proyectos del Centro de Interpretación de Monte Castillo, en Puente Viesgo.

"Es una apuesta del alcalde y la Consejería y en septiembre teníamos pensado que podíamos presentar el proyecto, pero no ha sido posible al dar unos días más de información pública", ha apuntado el consejero, que se ha mostrado "seguro" de que se cumplirá "el sueño de la legislatura" de disponer de este centro de interpretación, que aspira a convertirse en Parque Arqueológico.

CUEVAS

El Plan Estratégico de Arte Rupestre de Cantabria, con horizonte en 2019 y sin un presupuesto concreto, pretende situar a esta comunidad "a la cabeza" de las regiones con patrimonio rupestre y arqueológico similar mediante la conservación y protección de los yacimientos o la construcción de nuevas infraestructuras, así como a través de un plan de dinamización del sector.

Para ello, el plan ofrece una "clara radiografía" del estado actual de las cuevas y sus entornos, "dibujando un área para actuar por primera vez de una manera racional y basada en la investigación y un riguroso trabajo de campo".

Bolado ha especificado que el plan servirá de marco a las instituciones para preservar, difundir e impulsar la investigación no solo de las cuevas patrimonio de la UNESCO sino de las que ahora están cerradas al público, que serán objeto de estudio.

Cantabria cuenta con 6.500 cuevas --puede albergar unas 10.000 cavidades-- de las que 1.700 tienen restos arqueológicos y de ellas, 70 son de arte paleolítico y 10 están inscritas en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La directora general ha destacado que entre junio y agosto un total de 51.034 personas han visitado estas cavidades, lo cual supone un incremento del 13% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se alcanzaron los 44.362 visitantes.

En este sentido, el director de las Cuevas Prehistóricas de Cantabria, Roberto Ontañón, ha apuntado que podrían descubrirse "tres o cuatro" nuevas cuevas en la región, mientras la directora general se ha remitido al programa de investigación de cuevas sumergidas en la costa cantábrica que realizará el próximo año el canal de televisión National Geographic. "Puede que nos topemos con sorpresas", ha advertido.

Una de las cuevas que ya se está potenciando es La Garma (Ribamontán al Monte), para la que se firmará un convenio de colaboración con la Fundación S. Weitzman, mecenas norteamericano que este viernes estará en Cantabria y que está interesado en preservar, investigar y divulgar la cavidad, que no será visitable por sus dificultad de acceso.

Al respecto, Ontañón se ha referido a otras posibilidades que brinda la tecnología actual, como la realidad virtual o la construcción, por módulos, de una réplica. Lo que sí está contemplado en el Plan es un centro de interpretación.

Y es que el documento recoge, sin presupuestos cerrados, equipamientos como el Museo de Prehistoria y Arqueología (MUPAC) de Cantabria, cuyo concurso de proyectos concluirá con el ganador en diciembre de 2018, de modo que en enero de 2019 pueda licitarse y comenzar las obras tres meses después, con un plazo de ejecución de dos o tres años y un presupuesto estimado de 20 millones de euros.

En cuanto al nuevo Centro de Interpretación de Puente Viesgo, antes de final de este año se elegirá al proyecto ganador y la obra saldrá a licitación en 2018, con un presupuesto de unos tres millones de euros.

Otras actuaciones que se contemplan en materia de estudio e investigación son la instalación en Cantabria del Centro de Categoría 2 sobre Arte Rupestre y Patrimonio Mundial y potenciar el trabajo realizado desde el Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas (IIIPC), un organismo mixto dependiente del Gobierno y la Universidad de Cantabria que reúne a investigadores de primer nivel.

EJES DE ACTUACIÓN

Ontañón, también director del MUPAC, ha señalado los cuatro ejes de actuación sobre los que se apoya este documento, como son reforzar la conservación; la protección, ámbito que, a su juicio, aún es "manifiestamente mejorable"; el impulso a la investigación porque "para conservar hay que conocer y no se puede divulgar lo que no se conoce"; y la puesta en valor y la protección, para "hacer de este patrimonio un valor cultural y económico, al igual que ocurre en otros lugares europeos que gozan de unos bienes de esta singularidad"

El Plan tiene entre sus objetivos la movilización de recursos públicos para la puesta en valor del principal activo del patrimonio cultural de la región a través de la mejora en la gestión de las cuevas.

Respecto a áreas concretas, Ontañón se ha referido a la mejora de sistemas de conservación y supervisión, así como a la introducción de dispositivos actualizados en materia turística.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Presentadas las actividades para conmemorar el vigésimo aniversario del descubrimiento del friso de las pinturas en la Cueva del 'Pendo'

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el Consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, Ramón Ruiz, acompañados por el concejal de Turismo, Eugenio Gómez, la directora general de Cultura, Marina Bolado, y el arqueólogo, Ramón Montes, han presentado las jornadas científicas tituladas ‘La Cueva de El Pendo 20 años después’ que se van a celebrar los días 25 y 26 de agosto para conmemorar el vigésimo aniversario del descubrimiento del friso de las pinturas de esta cavidad ubicada en Escobedo de Camargo.

NOTA: En la foto de esta noticia, de izquierda a derecha, Ramón Montes, el Consejero Ramón Ruiz, la alcaldesa Esther Bolado, Marina Bolado y el concejal de turismo Eugenio Gómez.

Se trata de una cita organizada por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, el Ayuntamiento de Camargo, y el Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica que quiere servir para poner en valor los recursos que tiene este yacimiento y su entorno tanto desde el punto de vista prehistórico como desde la vertiente de su entorno natural.

Por ello, al reconocimiento que ostenta la cavidad como Patrimonio Mundial de la Unesco, y a la protección que tiene la zona en la que se ubica por la declaración de Área Natural de Especial Interés del Gobierno de Cantabria, se va a sumar otro reconocimiento, ya que El Pendo en el acto del día 25 de agosto va a recibir la declaración de Patrimonio Rupestre Europeo del Consejo de Europa, erigiéndose así en la primera cueva de Europa en recibir este título, con motivo de la celebración del vigésimo aniversario del descubrimiento del friso y por ser un “modelo a nivel internacional” de cómo se debe gestionar una cueva de arte rupestre.

La alcaldesa ha expresado su satisfacción por la celebración de estas jornadas en torno a  un descubrimiento ocurrido el 21 de agosto de 1997 que “marcó un antes y un después en el mundo científico” y en torno a una cueva que se constituye como un “referente a nivel internacional” para la arqueología. También ha subrayado el “empeño” del Ayuntamiento por fomentar y dar a conocer la cueva con actuaciones como las que ya se están haciendo desde la Concejalía de Turismo o la difusión en los centros escolares, y el papel de la cavidad como elemento para desarrollar un turismo “de calidad” que sirva para “dinamizar” la zona.

Igualmente, ha destacado el interés de las jornadas que se van a celebrar a cargo de “intervinientes de muchísimo peso” que han estado trabajando en los yacimientos, y ha recordado que desde el Ayuntamiento y la Consejería se han vuelto a iniciar los trabajos “después del parón que se había producido en la anterior legislatura”, labores que se van a seguir potenciando porque “creemos que lo que aún falta por descubrir puede ser más importante que lo que se ha descubierto hasta ahora”

El consejero por su parte, ha señalado que la efeméride que se celebra este año supuso un “factor determinante para poner en valor el interés arqueológico y artístico” de la cueva y que por ello la actividad que se ha presentado hoy tiene como objetivo destacar “el hito científico” y el “acontecimiento sociocultural” para Cantabria y para Camargo que supuso aquel hallazgo, a la vez que sirve para dar a conocer la cueva y “divulgar los conocimientos que actualmente se posee sobre el yacimiento”, tanto los trabajos realizados desde 1994 hasta las nuevas investigaciones, así como “potenciar El Pendo como un destino turístico cultural” que sea “sostenible” y foco de dinamización “no sólo cultural sino también económica” para Camargo.

Ramón Montes ha avanzado que durante la jornada se darán a conocer “cómo son en realidad las pinturas del Pendo” a través de los resultados de nuevos estudios que se han seguido realizando por medio de nuevas tecnologías -como análisis multiespectrales de la luz que permiten ver más allá de la percepción del ojo humano-, que han permitido obtener “información objetiva de cuál es la forma real de las pinturas”.

Montes ha indicado que esta actividad también servirá para que los antiguos investigadores y el nuevo equipo dirigido por Edgard Camarós que desde el pasado año está realizando trabajos en la cueva compartan experiencias, así como para analizar la gestión y los usos turísticos sostenibles de El Pendo, y poner en valor que la zona en la que se ubica la cueva guarda “la única masa de arbolado autóctono, tanto de robledal como de encinar, que conservamos en el entorno de la Bahía” y es “uno de los pocos oasis que nos queda” de “lo que fue un paisaje natural salvaje” después de que hayamos devastado y antropizado el entorno de la bahía, especialmente por el desarrollismo del siglo XX.

Programa de actividades

La jornada del día 25 estará abierta a todas las personas interesadas hasta cubrir el aforo de cien personas, y arrancará a las 10:00 horas en la Bodega El Pendo con el acto institucional de conmemoración de la efeméride y la presentación de la certificación de Patrimonio Rupestre Europeo del Consejo de Europa.

A las 11:00 horas darán inicio las charlas sobre el arte rupestre paleolítico de El Pendo y la investigación llevada cabo en la cavidad en las dos últimas décadas que se prolongarán hasta las 14:00 horas con la conferencia ‘Historias de un gran hallazgo. Las Investigaciones arqueológicas de 1994-2000 y la restauración del Friso de las Pinturas’ a cargo de Juan Sanguino, Antonio G. Laguna, Pedro Martín y Ramón Montes a la que seguirá ‘Las nuevas investigaciones de El Pendo, planteamientos y perspectivas’ de la mano de Edgard Camarós y Marián Cueto.

Posteriormente, José Manuel Morlote y Emilio Muñoz impartirán la charla titulada ‘Más allá del Paleolítico. La Prehistoria reciente de El Pendo y El Peñajorao’, y cerrarán las intervenciones referidas al apartado arqueológico  Vicente Bayarri, Jesús Herrera, Roberto Ontañon y Ramón Montes en la conferencia titulada ‘Revisando las manifestaciones rupestres de El Pendo, a la luz de las nuevas tecnologías. ¿Cómo son en realidad las representaciones del gran friso?’

En cuanto a la actividad vespertina, cuya temática versará sobre la gestión de El Pendo en lo referido a la conservación y los usos turísticos sostenibles que se pueden aplicar, dará comienzo a las 16:00 horas con la conferencia sobre ‘Trabajos recientes en materia de topografía y conservación en la Cueva de El Pendo’ de Vicente Bayarri, Jesús Herrera y Roberto Ontañón, seguida de la charla ‘Visitando la Cueva de El Pendo. La gestión sostenible de un gran destino turístico-cultural’ impartida por Daniel Garrido Pimentel y Alberto Peña.

Lucía Labrada Moreda y Carlos González Luque serán los encargados de la intervención sobre ‘El Área Natural de Especial Interés (ANEI) de las Cuevas de El Pendo-Los Covachos, concepción y desarrollo de la nueva figura de protección para los valores naturales de la zona de El Pendo’ y Claudio Planás y el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Camargo Eugenio Gómez cerrarán la jornada con la charla titulada ‘Un destino que amplía su oferta: la Bodega de El Pendo y la ruta eco-arqueológica del Peñajorao-Los Covachos’, antes de dar paso al epílogo de las charlas titulado ‘Aquella calurosa tarde de Agosto de 1997…’.

Al día siguiente, el sábado 26 de agosto, desde las 10:00 hasta las 14:30 horas se podrán realizar visitas a la cavidad que tendrán un carácter especial ya que serán guiadas por los arqueólogos que trabajaron en el Pendo en 1997 cuando se descubrieron las pinturas, y ofrecerán anécdotas y otro tipo de datos inéditos a los visitantes. De manera paralela, entre las 10:30 y las 14:30 horas se ofrecerán en la Bodega El Pendo talleres de prehistoria dirigidos a familias y público en general, a cargo de los monitores José Aurelio García Munúa y Paula Río Díaz.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El 'HBC74' promociona 'El Pendo'

El Club de Balonmano 'Handball Camargo 1974' promociona la cueva del Pendo en Burgos. Invitado por el Ayuntamiento de Arija, el club ha participado en el acto de inauguración oficial del Complejo Deportivo Municipal de esta localidad burgalesa, y ha 'aprovechado' para hacer promoción de la Cueva del Pendo.

El presidente de la Diputación Provincial de Burgos, D. César Rico Ruiz, junto al alcalde de Arija D. Pedro Saiz Peña, acompañados por el concejal de deportes y el resto de la corporación municipal ha presidido el acto de inauguración del Complejo Deportivo de Arija en el que ha sido protagonista el equipo alevín femenino del club de Camargo, que ha participado luciendo la camiseta promocional de la cueva prehistórica de “El Pendo” en un partido de exhibición en el pabellón cubierto del complejo. Con ese encuentro han quedado inauguradas oficialmente las nuevas instalaciones deportivas.

Durante el acto organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Arija, por parte de la junta directiva del Handball Camargo 1974 en representación del concejal de turismo de Camargo Eugenio Gómez, se han entregado a las autoridades burgalesas recuerdos y diverso material relacionado con la cueva de “El Pendo” de Escobedo, de las que el nuevo club de balonmano camargués va a ser embajador a partir de esta temporada aprovechando su participación en División de Honor Plata femenina.

La Concejalía de Turismo de Camargo ha comenzado a apoyar las iniciativas del HBC’74 y a su vez el club va a colaborar en la promoción turística de Camargo por todo el territorio nacional, en especial de una de sus joyas como es la cueva de “El Pendo”, declarada Patrimonio de la Humanidad, y que gracias a la participación del primer equipo femenino del club en una competición de ámbito estatal va a tener una repercusión mucho mayor que en las competiciones de carácter local.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Cueva de 'El Pendo' en Escobedo recibe la visita de los alumnos de un seminario de la UIMP

Los alumnos del seminario ‘Arte rupestre y turismo cultural’ que se está celebrando a lo largo de esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) realizaron en la tarde de ayer una visita a la Cueva de El Pendo ubicada en Escobedo, en una actividad que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo. Podemos ver a este grupo de alumnos en la foto de portada de esta noticia.

El primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, y el concejal de Turismo, Eugenio Gómez, recibieron a los alumnos que están tomando parte en el curso organizado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, en el que se está analizando el papel de los destinos turísticos rupestres y se están estudiando nuevas estrategias para aprovechar el Patrimonio Cultural como polo de atracción de visitantes.

Precisamente, el Ayuntamiento de Camargo ha apostado en esta legislatura por impulsar la Cueva de El Pendo como destino turístico desestacionalizado y por poner en valor este recurso arqueológico que está incluido en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, que desde el punto de vista científico se considera fundamental para investigar la evolución del ser humano.

Tras el encuentro con los alumnos de la UIMP, el concejal de Turismo destacó que este tipo de visitas “contribuyen a dar a conocer al mundo tanto la Cueva de El Pendo como todo el entorno en el que se ubica que ha sido declarado en esta legislatura Área Natural de Especial Interés”, ya que se trata de una cavidad única que se encuentra a sólo unos minutos de la capital de Cantabria y aún más cerca de una de las principales vías de llegada de turistas a la comunidad autónoma como es el Aeropuerto de Parayas, y “por ello se continúa trabajando para sacar adelante un proyecto que permita mejorar los accesos a la zona”

El Seminario de la UIMP en el que se ha enmarcado la visita está analizando los modelos que se están empleando en diversas regiones de Europa en lo referido a los usos turísticos sostenibles del Arte Prehistórico, como son los casos de Foz Côa en Portugal, Gobustán en Azerbaiyán, o las experiencias francesas de Pont d’Arc (Grotte Chauvet) y La Dordoña (Lascaux IV), y en esta línea el Ayuntamiento de Camargo se sumó en febrero al protocolo de colaboración rubricado entre Cantabria y La Dordoña, con el que ambas regiones quieren trabajar de manera conjunta en la difusión de su arte rupestre y realizar proyectos comunes.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional