Menu

La nueva campaña de sensibilización de Valle-Real invita a recapacitar sobre los costes económicos y medioambientales de nuestra economía lineal

El centro comercial Valle Real, en Maliaño, invita estos días con su nueva campaña de concienciación, a recapacitar sobre nuestro futuro y a descubrir una nueva forma de habitar el planeta; "a dar una vuelta natural a la crisis climática y ecológica que vivimos y a conseguir un futuro más sostenible", comentan desde el Centro.

Para ello, el centro ha creado e instalado, a partir de residuos y botellas de plástico, una escultura gigante (una medusa) que simboliza la necesidad de replantearse nuestra forma de vida actual y nuestra economía lineal.

La escultura es una iniciativa que forma parte de la campaña “Una Vuelta Natural” que estos días celebra esta superficie comercial. Una iniciativa que, con el reciclaje como el hilo conductor, busca concienciar sobre modos de vida sostenibles y economía circular.

Esta escultura está construída reutilizando y convirtiendo en arte los residuos y materiales de desecho. De este modo, Valle Real ha optado por construir una medusa gigante compuesta por unas 700 botellas de plástico aproximadamente. Una medusa gigante hecha de envases de un solo uso "que representa el peligro que suponen los plásticos en los ecosistemas marinos"

"Son una fuente de contaminación peligrosa porque pueden producir ahogamientos al quedar atrapados animales o ser ingeridos, puede producir contaminación por degradación de los componentes químicos, o entrar en la cadena trófica en forma de microplásticos", sostienen los promotores de la campaña.

En 2021, un grupo de investigadores de Gran Canaria encontró por primera vez medusas con plásticos en su interior. En el mismo estudio se descubrió la presencia de microplásticos en el 97% de las especies analizadas. Las medusas forman parte de la cadena trófica, son alimento de peces mayores y tortugas, por lo que esos plásticos terminan formando parte de otros animales.

Valle Real recuerda que actualmente en el mundo tan solo el 8% del plástico se recicla, una fracción muy pequeña del total de plásticos que se producen y la mayoría acaba en vertederos o incinerado.

Y es que el empaquetado con plásticos sigue siendo uno de los segmentos donde se acumula mayor coste de pérdidas. Se estima que 78 millones de toneladas de plástico son usadas cada año en embalajes lo que tiene un coste de aproximadamente 260 millones de dólares, una cifra que se prevé se cuadruplique en 2050.

Es por ello, que Valle Real quiere hacer hincapié en que el reciclaje juega un papel muy importante en reducir el impacto ambiental porque permite dar una segunda vida a un residuo.

De esta manera, en este centro comercial ubicado en Camargo -subrayan sus gestores- "reciclamos 46 toneladas de plástico cada año, ahorrando 55 toneladas de CO2, y 287 toneladas de cartón lo que equivale evitar la tala de 3.444 árboles"

Los principios de la economía circular buscan que desde el diseño los productos estén preparados para no generar residuos, por eso es muy importante separar los residuos bien para obtener el máximo rendimiento posible: "En Valle Real separamos 13 fracciones distintas de residuos y actualmente, nuestra tasa de reciclaje es de 63%, casi un 30% por encima de la media española, en clara apuesta diaria por la sostenibilidad, siendo ésta un elemento clave de nuestro plan de acción anual"

"Así, con iniciativas como <<Una Vuelta Natural>> - afirma Marién Garmendia, directora de Valle Real- "queremos concienciar a nuestros clientes sobre la oportunidad que tenemos de alcanzar nuestros objetivos climáticos y preparar nuestra economía para el futuro. Con una mirada circular sobre el plástico podemos conseguir enormes ahorros económicos y reducir el impacto ambiental, y en última instancia mejorando el reciclaje podemos darles una segunda vida a los materiales”

'Una Vuelta Natural' responde a un proyecto transversal que se está llevando a cabo en todos los centros comerciales gestionados por Sonae Sierra en España. Con esta acción, Valle Real trata de reforzar su "compromiso con el medio ambiente, con la sociedad y como siempre, y con los ciudadanos de Camargo y Santander"

El centro comercial se suma a la estrategia de sostenibilidad y plan de acción establecidos por Sonae Sierra, cuyos objetivos son firmes para el 2025:

Lograr una reducción del alcance 1 y 2 del protocolo de emisiones de Gases de Efecto Invernadero a 13.6 kg CO2e por metro cuadrado.

Reducir las emisiones indirectas (alcance 3) mediante el fomento de nuevos patrones de movilidad y la reducción de la intensidad eléctrica de los establecimientos de los centros comerciales Sonae Sierra.

Reducir la intensidad de las emisiones de los negocios aéreos y ferroviarios.

Aumentar la eficiencia energética a 333 kWh/m2 en los propios activos operativos (centro comercial y aseos.)

Implementar, como fecha máxima 2025, las medidas de adaptación al cambio climático identificadas en el estudio sobre cambio climático realizado en 2013.

Reducir la dependencia de las compañías de Energía de Servicio público mediante la implementación de tecnologías de energías renovables.


¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los Objetivos de 'Desarrollo Sostenible' protagonizan el calendario de 2021 del Ayuntamiento de Camargo

El Ayuntamiento de Camargo ha comenzado el reparto del calendario de 2021 elaborado desde la Agenda 21 Local y el programa Camargo Municipio Educativo de la Concejalía de Educación.

Este año el calendario tiene como motivo principal las referencias a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al ser el tema que se sigue trabajando de manera transversal  desde diversos departamentos municipales, así como desde los centros educativos y otras organizaciones sociales.

Se han editado un total de 9.000 ejemplares de este calendario que se distribuirá en más de trescientos puntos del municipio como centros educativos, dependencias municipales, centros culturales, asociaciones, centros sociales, entidades diversas, comercios y establecimientos en general. 

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha destacado el trabajo que se ha realizado desde la Concejalía de Educación con la publicación de este calendario “que es ya una tradición entre los vecinos gracias al especial vínculo que se ha generado durante más de veinticinco años”, y ha confiado en que esta publicación “contribuya a la reflexión sobre cuestiones clave para el desarrollo sostenible de nuestra sociedad”

Por su parte, la edil Teresa Pilar Fernández ha detallado que el calendario aborda los valores principales en los que se sustentan los Objetivos de Desarrollo Sostenible “con especial referencia a la infancia y adolescencia, ya que se trata del sector de la población al que van destinadas gran parte de las acciones programadas”, siguiendo así la línea de otras iniciativas como la Agenda Escolar y animando a la sociedad camarguesa “a trabajar juntos para alcanzar las metas de la Agenda 2030”

Además, debido a que este nuevo año seguirá marcado por las consecuencias de la pandemia del coronavirus, en una de las caras del calendario la Concejalía de Educación hace referencia a la propuesta de ‘transformar las dificultades en oportunidades sostenibles’, una posición de resiliencia que invita a tratar de aprovechar las enseñanzas de esta crisis para convertir los obstáculos y la adversidad en fuerza motora de regeneración y de cambio, para construir formas más saludables de vida.   

La edición del calendario se ha realizado con un formato funcional a dos caras para que se pueda adaptar a cualquier espacio de nuestras casas o lugar de trabajo, y contiene además información sobre fechas significativas, fiestas locales, etc.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo dedica su calendario de 2020 a los 'Objetivos de Desarrollo Sostenible'

El Ayuntamiento de Camargo está entregando desde hace unos días un total de 9.000 ejemplares del calendario del próximo año, a través de más de 300 puntos de distribución como centros educativos, dependencias municipales, casas de cultura, asociaciones, centros sociales, entidades diversas, comercios y establecimientos en general.

Se trata de una publicación tradicional que cada año se centra en difundir entre los vecinos algunos de los asuntos que se abordan desde el Consistorio, y por eso en esta ocasión está protagonizado por los Objetivos de Desarrollo Sostenible que es el tema que este año se está trabajando de manera transversal desde diversos departamentos del Ayuntamiento, en los centros educativos, organizaciones sociales, etc.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha destacado el “estrecho vínculo” que tienen los vecinos hacia este calendario que viene editándose desde hace un cuarto de siglo, y ha confiado en que sus contenidos ayuden a “reflexionar sobre cuestiones claves para el futuro de nuestra especie y para el desarrollo sostenible de nuestro planeta”

La concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, ha recordado que los Objetivos de Desarrollo Sostenible “son también el eje de la Agenda Escolar distribuida este año entre los estudiantes de los centros educativos del municipio”, que pasan por erradicar la pobreza y el hambre, potenciar la salud y el bienestar, la educación de calidad, promover la igualdad de género y desarrollar un sistema de salud de calidad, trabajar para garantizar el acceso al agua limpia y al saneamiento, proteger el medio ambiente, incentivar una producción y consumos responsables, garantizar el derecho al trabajo digno, etc.

La edición del calendario se ha realizado con un formato funcional a dos caras para que se pueda adaptar a cualquier espacio de nuestras casas o lugar de trabajo, y contiene además información sobre fechas significativas, fiestas locales, etc.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional