Menu

Alrededor de veinte Librerías cántabras, entre ellas 'El-Crucero' de Revilla, celebran este sábado una feria por el 'Día del Libro'

Casi un veintena de libreros de Cantabria, entre ellos Librería El Crucero de Revilla de Camargo, se unirán este sábado, 23 de abril, para celebrar el Día del Libro con una feria en la Plaza del Ayuntamiento de Santander en la que se pondrán a la venta casi medio centenar de títulos diferentes y donde se desarrollarán distintas actividades para fomentar la lectura y concienciar sobre la importancia de preservar las librerías, que "se están acabando" en la comunidad, según cuentan desde la organización. Para esta cita se apuesta por un "nuevo formato" en el que el sector acude como una "librería única"

El Crucero, activa librería camarguesa, habitual en ferias y citas de todo tipo con el libro y cultura como protagonistas, también participará en la 41ª Feria del Libro en el mes de julio,

Entre otros eventos, dentro de esta feria, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Santander y del Gobierno de Cantabria, habrá talleres, mesas redondas, presentaciones y firmas de libros.

Además, se leerán textos del cineasta cántabro Mario Camus, fallecido el pasado septiembre y al que se rendirá homenaje, al igual que a Óscar Muñíz, fundador de la Librería Nexus-4 y referente del que cómic y la novela gráfica en Santander, que murió en agosto a los 48 años.

NUEVO FORMATO DE "LIBRERÍA ÚNICA"

Para esta cita, la asociación Libreros Asociados de Cantabria, que aglutina a 18 librerías de la comunidad y está integrada en la Federación del Comercio de Cantabria (Coercan), han elegido un "formato nuevo" en el que acudirán como una "librería única" en lugar de que, como es habitual, cada negocio tenga su propio stand.

Además, han hecho un "pedido conjunto" de libros en el que se intentará que haya una representación de los títulos que suelen ofrecen las librerías cántabras. En esta feria, los clientes tendrá un 10 por ciento de descuento al comprar sus libros y se les regalará una rosa.

El presidente de Libreros Asociados de Cantabria, Luis Lisaso, ha reconocido en la presentación de esta feria que el conseguir que todas las librerías asociadas de Cantabria "salgan juntas", como una "librería única", "no ha sido fácil"

El objetivo es, por una parte, "cuidarse un poco más como gremio" y fomentar su supervivencia y, por otra, fomentar la lectura, algo que, a su juicio, es "más necesario que nunca" en tiempos como los actuales.

En la presentación del evento, que ha tenido lugar en la sede de Coercan, también han participado las directoras generales de Acción Cultural y Comercio del Gobierno de Cantabria, Gema Agudo (PSOE) y Eva Bartolomé (PRC), respectivamente, y el concejal de Cultura de Santander, Javier Ceruti (Cs).

Todos ellos se han felicitado de que iniciativas como esta a favor de la cultura consigan "aglutinar" no solo a todo el sector sino también a distintas Administraciones. "La cultura amansa a las fieras", ha bromeado.

Además, Ceruti ha valorado que esta unión se haya conseguido en un momento en el que "se necesita normalidad" tras lo vivido en la pandemia y "empezar a recuperar ese pulso"

LA IMPORTANCIA DE LAS LIBRERÍAS

Tanto el concejal de Cultura como la directora general de Acción Cultural han señalado que la cita de este sábado puede servir de "calentamiento" y ser el "mejor preámbulo" para la celebración de la Feria del Libro, que a partir de esta edición pasará a denominarse FELISA (Feria del Libro de Santander), que se celebrará del 1 al 10 de julio en la Plaza Porticada de la capital cántabra con una propuesta renovada.

Al igual que Ceruti, Agudo se ha alegrado de la celebración de este evento después de una época, según ha dicho, "bastante complicada" para los libreros asociados de Cantabria. "Todo este tipo de dificultades, y gracias a la colaboración de las instituciones y de un sector tan importante como el de las librerías nos han llevado a plantear nuevos retos y nuevos objetivos para conseguir que cada vez desaparezcan menos librerías", que, en estos momentos, emplean a unas 50 personas, la mitad que hace seis años, según datos de Libreros Asociados de Cantabria.

Agudo ha reconocido que, en estos momentos, las librerías "están luchando contra poderosos caballeros digitales" pero, a su juicio, éstas ofrecen algo que las grandes plataformas no pueden aportar como es la "calidez y el consejo del librero"

En este sentido, se ha mostrado "optimista" con el futuro del sector y se ha declarado "convencida de que las librerías van a seguir ahí", aunque "no sin dificultades". "Pero para eso estamos los lectores, para recurrir a nuestras librerías", ha dicho la directora de Acción Cultural, que ha abogado por la "compra cercana" de libros, algo que, según ha dicho, está fomentando el Ministerio de Cultura y el Gobierno de Cantabria.

Por su parte, la directora general de Comercio y Consumo del Ejecutivo regional, Eva Bartolomé, ha agradecido a los libreros el "enorme esfuerzo" que supone no solo organizar la feria sino de hacerlo en el formato que lo hacen: "unidos"

"Hay que ser conscientes de que, en general, en España, y en Cantabria de una forma muy acusada, los negocios comerciales y las librerías son empresas muy pequeñas y sin duda todos los esfuerzos que se hagan de manera mancomunada, como asociación, tienen muchas más probabilidades de éxito", ha apuntado Bartolomé, que ha señalado que las librerías no son solo negocios y generadores de empleo sino que tiene "otras aristas de mucho peso", como el hecho de ser "movilizadores de cultura y de sabiduría a partir de la riqueza que proporcionan los libros"

Además, Bartolomé ha considerado que Cantabria, que es una tierra con una "larga historia de muchos escritores y muy buenos y muy relevantes todos ellos no puede perder la tradición de la lectura", que es uno de los objetivos de esta feria, el fomentarla, puesto que, según ha opinado, "es uno de los combustibles básico para la educación y para la cultura"

LA PROGRAMACIÓN

Esta feria por el Día del Libro se inaugurará el sábado, a partir de las 10.30 horas, y tendrá como primer evento la lectura de textos de Camus (11.00 horas).

A lo largo de la jornada habrá varias presentaciones de libros: la de la trilogía 'Ojos de dragón', de Santiago Clairac; 'El encargo del Maestro Goya', de Elena Bargués; 'El diablo del norte español, de José Carlos Rojo, o 'Sol de brujas', de Félix G. Modroño, entre otros.

Además, a las 13.00 horas, habrá un encuentro de los autores Conchi Revuelta, una de las escritoras de Cantabria que más vende y autora de 'Días grises con cielo azul', y David López, autor de 'Mil años de arroz y diez meses de flores', y a las 17.30 una mesa redonda sobre el papel de las bibliotecas para el fomento de la lectura.

Un taller de cuentacuentos a cargo de Medicusmundi, una actuación de la banda de música de Santander y un concierto fin de fiesta serán otras actividades de la feria.

Además, se entregarán los premios del concurso Bookface, promovido por Libreros Asociados de Cantabria, con el que se ha invitado a los lectores a integrar su cara u otra parte del cuerpo en portadas de libros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Vidriera acoge este martes la representación de la obra de teatro ‘Lisístrata’, dentro del ciclo 'Letras+Artes'

El salón de actos del Centro Cultural La Vidriera acoge este martes, 19 de abril, a partir de las 19:00 horas, la representación de la obra de teatro ‘Lisístrata’, a cargo del Taller de Teatro de Camargo y la compañía Velarde dirigida por Fernando Rebanal.

Esta cita, con entrada libre hasta completar aforo, se enmarca dentro de la programación del ciclo ‘Letras + Artes’ que está llevando a cabo la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo, que dirige José Salmón, en torno al Día del Libro.

La obra, dirigida a público a partir de 18 años, cuenta la historia de un grupo de mujeres encabezado por Lisístrata que adoptan la decisión de declarar una huelga sexual para detener el conflicto bélico entre Grecia y Esparta, además de tomar la Acrópolis de Atenas. Esta pieza escénica, recordamos, ya se representó también en el C.C. la Vidriera con motivo de los actos organizados por el Ayuntamiento de Camargo en torno al '8M', Día Internacional de la Mujer.

Basada en la famosa comedia griega escrita por Aristófanes en el siglo V antes de Cristo, la representación contará con la participación de Gely F. Asúa, Aitana García, Alba Dos Santos, Elisa Abad, Lander Domínguez, Víctor Somavilla, Lucía García, Teresa Cabezas, Lucía Rodríguez, María Jesús Pérez, y Raquel Gómez, Francisco Palomino, Marcos Ruiz, Montse Herrera, Lucía Moral, María Vaz, Marí Luz Palazuelos, Mercedes Palazuelos, Nuria Prado, Rosa Javier y Vanessa Ruas.

MÁS ACTOS

El programa ‘Letras + Artes’, que se inició el pasado 5 de abril y que se prolongará hasta el 11 de mayo, ha celebrado ya una sesión de ‘Martes de Cuento’ con la narradora Paula Carbonell así como un ‘escape room’ en colaboración con Saludarte Creación.

Además, el miércoles 20 de abril a las 11:00 horas se llevará a cabo el ‘Taller de creación literaria a través de la poesía ¡A lo bestia!’ para público de entre los 9 y los 12 años de edad, a cargo de la escritora y formadora Mar Benegas. Quienes deseen participar deben contactar telefónicamente con el número de teléfono 942 254 112 para formalizar la inscripción.

La programación continuará el martes 26 de abril con la celebración en La Vidriera de los actos del Día del Libro a partir de las 18:45 horas, que incluirán la puesta en escena de la obra ‘La loca historia de la literatura’ a cargo de la compañía Teatro Poniente, la entrega de los premios del XXIX Certamen de Relatos Cortos y del XXII Certamen El Pozón de La Dolores, seguido de la presentación del libro que recoge los relatos premiados en el concurso de relatos entre los años 2014 y 2021, además de la presentación de un libro de artista Homenaje a José Hierro.

El acceso a los actos de ese día se realizará previa recogida de invitación en la ventanilla de Cultura, y a su finalización se entregará un libro y una flor a todos los asistentes.

Al día siguiente, el miércoles 27 de abril a las 19:00 horas, se celebrará en la Biblioteca la actividad ‘Bibliotecas humanas’ para conmemorar la literatura en ‘soporte humano’ a través de la conferencia que ofrecerá Francisco Javier Peña, persona invidente autora del libro titulado ‘Emociones de un binomio: Mi otro yo y los ojos de mi perro’

Además, el jueves 28 de abril a las 19:00 horas se inaugurará en La Vidriera la exposición de Nieves Álvarez titulada ‘Donde queda la huella’ que se podrá visitar hasta el 31 de mayo, y el 3 de mayo se celebrará un ‘Martes de Cuento’ en la Biblioteca Municipal a cargo de Yoshi Hioki, con una sesión a las 17:30 horas para público familiar a partir de 5 años y otra a las 19:30 para público adulto.

Para finalizar los actos programados, el 11 de mayo a las 18:00 horas se celebrará un ‘Encuentro internacional de álbum ilustrado’ en colaboración con el Colectivo Peonza, que correrá a cargo del ilustrador Xosé Cobas, en la Biblioteca Municipal.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Comienzan este martes en Camargo los actos conmemorativos del 'Día del Libro', que se prolongarán hasta el 11 de mayo

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo comenzará este martes, 5 de abril, la programación especial que se prolongará hasta el 11 de mayo para conmemorar el Día del Libro 2022, y que incluye entregas de premios, presentaciones de libros, representaciones teatrales, exposiciones, narraciones orales, etc.

“Se trata de una programación muy completa que lleva por título ‘Letras + Artes’, con la que buscamos poner de relevancia la importancia que tiene la literatura en toda su extensión, con el objetivo de fomentar entre la población el interés por la escritura y la lectura, así como por todo lo que rodea a esta rama del arte”, ha señalado el edil, José Salmón.

El concejal ha detallado que las actividades programadas se llevarán a cabo tanto en el Centro Cultural La Vidriera como en la Biblioteca Municipal y que entre ellas “destacan la presentación de dos libros muy especiales”. El primero de ellos es una recopilación de los trabajos premiados en el Certamen de Relatos Cortos del Ayuntamiento de Camargo entre los años 2014 y 2021 “con el que queremos reconocer el trabajo de sus autores” y el segundo es un libro de artista Homenaje a José Hierro “para sumarnos desde el municipio a la conmemoración del centenario de su nacimiento”

Así, los actos comenzarán este martes con la sesión de los ‘Martes de Cuento’ correspondiente al mes de abril, que estará a cargo de la narradora valenciana afincada en Cuenca Paula Carbonell. El encuentro estará dirigido a público familiar a partir de 4 años, y se celebrará en la Biblioteca a partir de las 17:30 horas.

Debido al aforo limitado, las personas que deseen acudir a este encuentro deberán solicitar previamente reserva de plaza, llamando al teléfono 942 254 112 en horario de 9:00 a 21:00 horas o presencialmente en la propia Biblioteca.

Posteriormente, el lunes 18 de abril a las 11:00 horas se celebrará una ‘escape room’ para jóvenes a cargo de Saludarte Creación también en La Biblioteca.

El martes 19 de abril a las 19:00 horas se ofrecerá la obra de teatro ‘Lisístrata’ a cargo del Taller de Teatro de Camargo y la compañía Velarde, en el Salón de Actos de La Vidriera, con entrada libre hasta completar aforo. Esta obra ya fue representada en este mismo escenario el pasado 9 de marzo, dentro de los actos organizados con motivo del 8M y 'Día Internacional de la Mujer'

La representación estará dirigida por Fernando Rebanal y se basa en la famosa comedia griega de Aristófanes, escrita en el siglo V antes de Cristo, que constituye todo un alegato contra la guerra y una reivindicación del poder femenino.

Además, el miércoles 20 de abril a las 11:00 horas se celebrará un Taller de Poesía y Escritura en la Biblioteca, que estará dirigido a jóvenes de 9 a 12 años, con el objetivo de despertar en ellos el interés por estas creaciones literarias.

PREMIOS Y PRESENTACIÓN DE LIBROS

El martes 26 de abril se celebrará en el Centro Cultural La Vidriera el Día del Libro con una serie de actos que arrancarán a las 18:45 horas con la actuación de la compañía Teatro Poniente que pondrá en escena la obra ‘La loca historia de la literatura’

A las 20:00 horas se procederá a la entrega de los premios del XXIX Certamen de Relatos Cortos y del XXII Certamen El Pozón de La Dolores, seguido de la presentación del libro que recoge los relatos premiados en el concurso de relatos entre los años 2014 y 2021, además de la presentación de un libro de artista Homenaje a José Hierro.

El acceso a los actos de este día se realizará previa recogida de invitación en la ventanilla de Cultura, y a su finalización se entregará un libro y una flor a todos los asistentes.

Las actividades continuarán el miércoles 27 de abril a las 19:00 horas con la actividad ‘Bibliotecas humanas’ en la Biblioteca, para celebrar la literatura en ‘soporte humano’. Se trata de un acto que correrá a cargo de Francisco Javier Peña, persona invidente autora del libro titulado ‘Emociones de un binomio: Mi otro yo y los ojos de mi perro’

Al día siguiente, el jueves 28 de abril a las 19:00 horas, se inaugurará la exposición de Nieves Álvarez titulada ‘Donde queda la huella’ que se podrá visitar hasta el 31 de mayo en la Sala de Exposiciones de La Vidriera.

El 3 de mayo se celebrará una nueva sesión de ‘Martes de Cuento’ en la Biblioteca Municipal de Camargo, que correrá a cargo de Yoshi Hioki, con una sesión a las 17:30 horas para público familiar a partir de 5 años y otra a las 19:30 para público adulto.

Para finalizar los actos programados, el 11 de mayo a las 18:00 horas se celebrará un ‘Encuentro internacional de álbum ilustrado’ en colaboración con el Colectivo Peonza, que correrá a cargo del ilustrador Xosé Cobas, en la Biblioteca Municipal.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

HBC74: Deporte y Cultura

La Escuela Municipal de Balonmano 'Handball Camargo 1974' informa de la organización de una iniciativa cultural que promueve la conjunción de educación, deporte y cultura. Consiste en una actividad para sus deportistas más jóvenes que coincide con la celebración del 'Día del Libr'o (efeméride que tiene lugar este viernes 23 de abril). Se trata delPrimer Concurso de Relatos sobre balonmano HBC’74”

La actividad va dirigida a las categorías prebenjamín, benjamín, alevín e infantil y el tema sobre el que deben versar los relatos es el siguiente: "Qué significa para mí el balonmano, por qué lo práctico, qué es lo que me gusta de este deporte, qué ha supuesto para mí este último año sin poder jugar"

Los trabajos han de entregarse este viernes 23.

En el caso de los Prebenjamines (nacidos en los años 2013 y anteriores) se les pide realizar un dibujo relacionado con el balonmano.

Este jueves 22 ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Camargo la presentación del concurso, que cuenta con la colaboración de la Concejalía de Educación, cuya titular, la edil Mª Teresa Pilar Fernández Tomé (en la FOTO junto a un representante del Club) "se ha mostrado encantada con la iniciativa y ha comprometido su presencia junto con la alcaldesa Esther Bolado en la entrega de premios que tendrá lugar en el propio Ayuntamiento", nos cuentan desde la entidad deportiva.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Con la inauguración de la exposición 'Con-Vid-Arte' han dado comienzo a los actos del Día del Libro en Camargo (FOTOS)

La Sala de Exposiciones de La Vidriera acoge desde este martes, 20 de abril, la muestra colectiva ‘Con Vid Arte’ que ofrece la oportunidad de contemplar ilustraciones de varios antiguos alumnos de este centro cultural.

Con esta cita han arrancado los actos que ha preparado la Concejalía de Cultura que dirige el edil José Salmón para conmemorar el 'Día del Libro', que se prolongarán hasta mayo con una variada propuesta de actividades que incluirá talleres, encuentros culturales, y un homenaje al artesano Julián Díaz Mier.

Para iniciar esta programación, la muestra que se ha inaugurado este martes en La Vidriera (véase FOTOS más abajo) ofrece la oportunidad de conocer obras realizadas por Carmen Gutiérrez Somavilla, Fernando Gándara Frechoso, Lucía Espada González, Marina Lezcano Herrera, Miguel Pí Díez, Paula Vallar Gárate, y Sara Termiño García.

En concreto, Carmen Gutiérrez Somavilla presenta en La Vidriera la serie ‘Dibujos en cuarentena’ realizada entre marzo y mayo del pasado año con ilustraciones que reflejan sus reflexiones al mirar por la ventana, y ‘Laberinto’ con preguntas existenciales surgidas en momentos de cambio entre etapas de la vida.

Fernando Gándara Frechoso trae a Camargo unas obras en las que se reflejan referencias al arte abstracto, al simbolismo asiático, y a las geometrías sagradas; Lucía Espada González ofrece una selección de ilustraciones  realizadas a tinta sobre papel que narran el cuento de ‘Los  Músicos de Bremen’; y Marina Lezcano Herrera muestra ilustraciones de un proyecto aún inédito dirigido a acercar la historia de nuestra especie a los niños.

Por su parte, Miguel Pí Díez cuenta con obras de la serie ‘Musi_cultores’ en la que toma prestados elementos gráficos como notas musicales, claves o pentagramas, y técnicas del mundo de la agricultura para convertirlos y darles nuevos significados; Paula Vallar Gárate expone ilustraciones con reflexiones del día a día que unidas conforman un diario gráfico de sensaciones vividas; y Sara Termiño García cuenta con piezas dedicadas a Cantabria y su folklore.

La exposición se podrá visitar hasta el 27 de mayo en horario de 17:00 a 21:00 horas.

Asimismo, también se ha inaugurado la muestra fotográfica y de grabado ‘Homenaje al libro’, en el patio del centro cultural, en la que se ofrecen obras realizadas por los alumnos que están tomando actualmente en los talleres de esas dos disciplinas artísticas.

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN 'CON VID ARTE' ('CLICKA' PARA AMPLIAR)

MÁS ACTIVIDADES

El Ayuntamiento de Camargo conmemorará este año los actos en torno al Día del Libro bajo la denominación ‘letras + artes’, con una programación que se desarrollará hasta el 27 de mayo tanto en el Centro Cultural La Vidriera como en la Biblioteca Municipal.

Así, tras los actos de este martes, el miércoles 21 de abril a las 10:00 horas en la Biblioteca se ha celebrado un taller de fabricación de rosas con papel reciclado, dirigido a jóvenes a partir de 15 años y adultos.

También el miércoles ha tenido lugar en la Sala de Conferencias de La Vidriera la presentación dramatizada del libro ‘Dialogando con Sócrates’ de la filósofa y escritora Carmen Dolby Múgica.

El jueves 22 de abril a las 19:00 horas se celebrará en el Salón de Actos de La Vidriera un concierto-recital titulado ‘De memoria y silencio’, con música a cargo de Elena Villazón (piano), Eloy de la Fuente (violín), Juan Manuel Pérez (piano) y Ricardo San Bartolomé (guitarra), y recital poético de Gonzalo San Miguel.

A continuación, a las 19:45 horas en el mismo escenario se procederá a la entrega de premios del XXVIII Certamen de Relatos Cortos del Ayuntamiento de Camargo y el XXI Certamen El Pozón de La Dolores de los institutos del municipio.

Para asistir a los actos del jueves, será necesario contar con invitación que se podrá recoger a partir del miércoles a las 16:00 horas en la ventanilla del área de Cultura de La Vidriera.

El 23 de abril, coincidiendo con el Día del Libro, la Biblioteca Municipal acogerá a las 19:00 horas un acto en el que abordará el papel de la construcción de la memoria colectiva basada  en testimonios y se homenajeará a Julián Díaz Mier por su importancia en la transmisión oral de las tradiciones y costumbres de nuestra comunidad autónoma.

Los actos programados por la Concejalía de Cultura continuarán el jueves 20 de mayo a las 19:00 horas en el salón de actos de La Vidriera con el ‘Encuentro de clubs de lectura con Berna González Harbour’, y finalizarán el jueves 27 de mayo con la clausura de la exposición colectiva de ilustradores ‘Con Vid Arte’

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo inicia este martes los actos en torno al Libro con la inauguración de la exposición ‘Con Vid Arte’

La Sala de Exposiciones de La Vidriera acogerá este martes, 20 de abril, a las 19:00 horas, la inauguración de la muestra colectiva ‘Con Vid Arte’ (en la imagen que preside esta noticia, cartel de la misma) que ofrecerá la oportunidad de contemplar ilustraciones de varios antiguos alumnos de este centro cultural.

Con esta cita arrancarán los actos que ha preparado la Concejalía de Cultura que dirige el edil José Salmón para conmemorar el 'Día del Libro', que se prolongarán hasta mayo con una variada propuesta de actividades que incluirá talleres, encuentros culturales, y un homenaje al artesano Julián Díaz Mier.

Para iniciar esta programación, la muestra que se inaugura mañana en La Vidriera ofrecerá la oportunidad de conocer obras realizadas por Carmen Gutiérrez Somavilla, Fernando Gándara Frechoso, Lucía Espada González, Marina Lezcano Herrera, Miguel Pí Díez, Paula Vallar Gárate, y Sara Termiño García.

En concreto, Carmen Gutiérrez Somavilla presenta en La Vidriera la serie ‘Dibujos en cuarentena’ realizada entre marzo y mayo del pasado año con ilustraciones que reflejan sus reflexiones al mirar por la ventana, y ‘Laberinto’ con preguntas existenciales surgidas en momentos de cambio entre etapas de la vida.

Fernando Gándara Frechoso traerá a Camargo unas obras en las que se reflejan referencias al arte abstracto, al simbolismo asiático, y a las geometrías sagradas; Lucía Espada González ofrecerá una selección de ilustraciones  realizadas a tinta sobre papel que narran el cuento de ‘Los  Músicos de Bremen’; y Marina Lezcano Herrera mostrará ilustraciones de un proyecto aún inédito dirigido a acercar la historia de nuestra especie a los niños.

Por su parte, Miguel Pí Díez contará con obras de la serie ‘Musi_cultores’ en la que toma prestados elementos gráficos como notas musicales, claves o pentagramas, y técnicas del mundo de la agricultura para convertirlos y darles nuevos significados; Paula Vallar Gárate expondrá ilustraciones con reflexiones del día a día que unidas conforman un diario gráfico de sensaciones vividas; y Sara Termiño García contará con piezas dedicadas a Cantabria y su folklore.

La exposición se podrá visitar hasta el 27 de mayo en horario de 17:00 a 21:00 horas.

Asimismo, mañana también se inaugurará la muestra fotográfica y de grabado ‘Homenaje al libro’, en el patio del centro cultural, en la que se ofrecerán obras realizadas por los alumnos que están tomando actualmente en los talleres de esas dos disciplinas artísticas.

MÁS ACTIVIDADES

El Ayuntamiento de Camargo conmemorará este año los actos en torno al Día del Libro bajo la denominación ‘letras + artes’, con una programación que se desarrollará hasta el 27 de mayo tanto en el Centro Cultural La Vidriera como en la Biblioteca Municipal.

Así, tras los actos de mañana, el miércoles 21 de abril a las 10:00 horas en la Biblioteca se celebrará un taller de fabricación de rosas con papel reciclado, dirigido a jóvenes a partir de 15 años y adultos.

También el miércoles tendrá lugar en la Sala de Conferencias de La Vidriera la presentación dramatizada del libro ‘Dialogando con Sócrates’ de la filósofa y escritora Carmen Dolby Múgica a partir de las 19:00 horas.

El jueves 22 de abril a las 19:00 horas se celebrará en el Salón de Actos de La Vidriera un concierto-recital titulado ‘De memoria y silencio’, con música a cargo de Elena Villazón (piano), Eloy de la Fuente (violín), Juan Manuel Pérez (piano) y Ricardo San Bartolomé (guitarra), y recital poético de Gonzalo San Miguel.

A continuación, a las 19:45 horas en el mismo escenario se procederá a la entrega de premios del XXVIII Certamen de Relatos Cortos del Ayuntamiento de Camargo y el XXI Certamen El Pozón de La Dolores de los institutos del municipio.

Para asistir a los actos del jueves, será necesario contar con invitación que se podrá recoger a partir del miércoles a las 16:00 horas en la ventanilla del área de Cultura de La Vidriera.

El 23 de abril, coincidiendo con el Día del Libro, la Biblioteca Municipal acogerá a las 19:00 horas un acto en el que abordará el papel de la construcción de la memoria colectiva basada  en testimonios y se homenajeará a Julián Díaz Mier por su importancia en la transmisión oral de las tradiciones y costumbres de nuestra comunidad autónoma.

Los actos programados por la Concejalía de Cultura continuarán el jueves 20 de mayo a las 19:00 horas en el salón de actos de La Vidriera con el ‘Encuentro de clubs de lectura con Berna González Harbour’, y finalizarán el jueves 27 de mayo con la clausura de la exposición colectiva de ilustradores ‘Con Vid Arte’

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo conmemorará el 'Día del Libro' con recitales, exposiciones-artísticas, talleres, encuentros culturales, y un homenaje al artesano Julián Díaz Mier

El Ayuntamiento de Camargo celebrará este año el Día del Libro con una variada programación de actividades organizada por la Concejalía de Cultura que, bajo la denominación ‘letras + artes’, se llevará a cabo en el Centro Cultural La Vidriera y en la Biblioteca Municipal del 20 de abril al 27 de mayo. Entre los actos se incluyen las entregas de premios del 'Certamen de Relatos Cortos del Ayuntamiento de Camargo' y del 'Certamen El Pozón de La Dolores' 

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el concejal de Cultura, José Salmón (FOTO de esta noticia), han dado a conocer los detalles de esta programación con la que el municipio quiere conmemorar esta efeméride y “reivindicar el papel de la cultura y en particular el de la literatura en la sociedad”.

Así lo ha destacado la regidora, que ha subrayado “la importancia que tiene la literatura tanto escrita como verbal en nuestra educación y en nuestro ocio, así como su papel a la hora de transmitir valores, construir nuestra memoria individual y colectiva, e influir en el resto de disciplinas artísticas”

Además ha subrayado que los actos se llevarán a cabo tanto en La Vidriera como en la nueva sede de la Biblioteca Municipal, “como manera de potenciar la interconexión de estos dos espacios culturales de nuestro municipio”

Salmón, por su parte, ha detallado que “la programación que se llevará a cabo este año en torno al Día del Libro va más allá de la literatura, para mostrar la relación entre los diferentes lenguajes” e incluirá recitales poéticos y musicales, exposiciones artísticas, talleres, encuentros con autores, y un homenaje al artesano Julián Díaz Mier, natural de Carmona, vecino de Camargo y conocido como el último sarruján de Cantabria.

Las actividades arrancarán el próximo martes, 20 de abril, a las 19:00 horas con la inauguración de la exposición colectiva de ilustradores ‘Con Vid Arte’ que se llevará a cabo en la Sala de Exposiciones de La Vidriera, en la que tomarán parte los antiguos alumnos Carmen Gutiérrez Somavilla, Fernando Gándara Frechoso, Lucía Espada González, Marina Lezcano Herrera, Miguel Pí Díez, Paula Vallar Gárate, y Sara Termiño García.

Asimismo, ese mismo día también se inaugurará la muestra fotográfica y de grabado ‘Homenaje al libro’, en el patio del centro cultural, en el que se mostrarán obras realizadas por los alumnos de talleres de ambas disciplinas.

El miércoles 21 de abril a las 10:00 horas en la Biblioteca se celebrará un taller de fabricación de rosas con papel reciclado, dirigido a jóvenes a partir de 15 años y adultos, y a las 19:00 horas tendrá lugar en la Sala de Conferencias de La Vidriera la presentación dramatizada del libro ‘Dialogando con Sócrates’ de la filósofa y escritora Carmen Dolby Múgica.

ENTREGA DE PREMIOS Y HOMENAJE

El jueves 22 de abril a las 19:00 horas se celebrará en el Salón de Actos de La Vidriera un concierto-recital titulado ‘De memoria y silencio’, con música a cargo de Elena Villazón (piano), Eloy de la Fuente (violín), Juan Manuel Pérez (piano) y Ricardo San Bartolomé (guitarra), y recital poético de Gonzalo San Miguel.

Tras esta representación, a las 19:45 horas en el mismo escenario se procederá a la entrega de premios del 'XXVIII Certamen de Relatos Cortos del Ayuntamiento de Camargo' y el 'XXI Certamen El Pozón de La Dolores' de los institutos del municipio.

Las actividades que se celebrarán en el mes de abril tendrán su colofón el 23 de abril, coincidiendo con el Día del Libro, con el acto que se llevará a cabo a las 19:00 horas en la Biblioteca Municipal, en el que se abordará el papel de la construcción de la memoria colectiva basada  en testimonios y se homenajeará a Julián Díaz Mier por su importancia en la transmisión oral de las tradiciones y costumbres de nuestra comunidad autónoma.

Los actos programados por la Concejalía de Cultura continuarán el jueves 20 de mayo a las 19:00 horas en el salón de actos de La Vidriera con el ‘Encuentro de clubs de lectura con Berna González Harbour’, y finalizarán el jueves 27 de mayo con la clausura de la Exposición colectiva de ilustradores ‘Con Vid Arte’

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo publica los nombres de los ganadores de los concursos fotográficos celebrados por el 'Día del Libro'

La Concejalía de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Camargo ha dado a conocer los nombres de los ganadores de los tres concursos fotográficos que llevó a cabo hace unas semanas a través de su página de Facebook (https://es-es.facebook.com/CasaJovenCamargo/) para conmemorar el Día del Libro.

En esta iniciativa centrada en el mundo del libro que ha llevado a cabo el departamento que dirige la edil Jennifer Gómez ha colaborado también la Asociación de Comerciantes y Empresarios Autónomos de Camargo (ACEARCA) así como la Concejalía de Turismo.

En concreto, en la categoría ‘Leemos en familia’ en la que se invitaba a protagonizar una fotografía conjunta de los integrantes de la unidad familiar, los ganadores han sido la familia Alonso Fernández (FOTO de esta noticia), seguida de la familia Seijo González, y la familia Cuevas Posada.

En cuanto a la categoría ‘Dónde leo’ para alumnos de Educación Primaria que tenían que enviar una foto divertida en el lugar de la casa en el que más les motiva leer, la ganadora ha sido Laura Lobo Rodríguez, seguida de Jimena Fernández, y Neco Lobo.

Por último, en la categoría ‘Caralibro’ dirigida a alumnos de Educación infantil que tuvieron que enviar una foto original y divertida con su libro favorito, el ganador ha sido Darío Lobo, seguido de Francisco Lurueña y Lucía Cuevas.

Los ganadores recibirán vales de 70, 50 y 30 euros que se podrán canjear por libros en cualquiera de las librerías integrantes de ACEARCA, que también colabora con las aportaciones para los terceros premios, y además habrá obsequios para todos los participantes como agradecimiento a su participación.

La entrega de los galardones se realizará en una fecha aún por concretar de la que se informará, en función de la evolución de las medidas que estén en vigor por la crisis sanitaria.

MÁS ACTIVIDADES

Además, hasta el próximo lunes 11 a las 14:00 horas la Concejalía de Infancia y Juventud mantiene abierto el plazo para participar en el certamen ‘Familia con Arte’, en el que se anima a los pequeños de la casa a protagonizar una fotografía representando un cuadro que les guste acompañados con otros miembros de la familia.

En la dirección https://es-es.facebook.com/CasaJovenCamargo/ se informa sobre cómo participar en este concurso y los premios que hay preparados para este certamen.

Finalmente, hay que recordar que en esa página de Facebook de la Casa Joven y en el Instagram @CasaJovenCamargo también se está llevando a cabo el Programa Especial de Dinamización Infantil, Juvenil y Familiar.

Se trata de una iniciativa mediante la cual se invita a todos los usuarios a realizar cada día una actividad desde sus hogares, como experimentar en casa a través de vídeos grabados expresamente para Camargo, conseguir retos, realizar pasatiempos, recetas de cocina, etc.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Vidriera organiza una exposición ‘online’ de fotografía y publica las obras ganadoras del 'Certamen de Relatos-Cortos' del año pasado

El Centro Cultural La Vidriera continúa las celebraciones en torno al Día del Libro con la puesta en marcha de una exposición fotográfica en su perfil de Facebook (https://es-es.facebook.com/lavidriera18/) protagonizada por obras realizadas por los alumnos de los cursos de fotografía, que tienen como eje temático la literatura, y que se irán publicando a lo largo de estos días. Se trata de iniciativas que se enmarcan dentro de las actividades especiales organizadas este año para conmemorar el Día del Libro.

El departamento de la Concejalía de Cultura y Patrimonio que dirige José Salmón quiere también que esta iniciativa permita dar a conocer entre los vecinos “los trabajos de gran calidad” que están realizando desde sus hogares la treintena de alumnos de los talleres de nivel iniciación y avanzado impartidos por la profesora Pilar Oti, como forma de poner en valor “la excelente labor formativa que se lleva a cabo desde hace treinta años en este centro cultural”

Así lo ha subrayado el edil, quien ha indicado que a pesar de que actualmente no se pueden celebrar actividades presenciales como consecuencia de la emergencia sanitaria del coronavirus -por ejemplo hoy estaba previsto el acto de entrega de premios del 27º Certamen de Relatos Cortos, que se ha pospuesto a una fecha por determinar- “seguimos llevando a cabo proyectos adaptados a las actuales circunstancias que también sirven para reivindicar el papel de la cultura en la sociedad”

En este sentido, Salmón también ha informado de que con motivo de esta celebración del Día del Libro su departamento ha publicado en la página web municipal las obras que resultaron premiadas en la pasada edición del certamen de relatos, para así ofrecer la oportunidad a los lectores de disfrutar con textos “que destacaron como los mejores entre cientos de obras recibidas”

En concreto, ya se puede acceder a los relatos ganadores de la edición de 2019: ‘París enamorado’ de Etna Miró, ‘Daigo Fukuryo Maru’ de Clara Sallán Artasona, ‘Gritos de socorro’ de Daniel Perea Morales y ‘Puertas abiertas’ de Beatriz González García, que se pueden consultar a través de la dirección web http://www.aytocamargo.es/node/1375.

OTRAS ACTIVIDADES

Junto con estas iniciativas, hay que recordar que La Vidriera ha puesto en marcha además una iniciativa invitando a los usuarios a que les hagan llegar sus recomendaciones y sugerencias literarias, con el objetivo de crear una lista de obras que al final del año permita recoger los títulos favoritos de los camargueses.

Las recomendaciones se pueden hacer llegar a La Vidriera a través de Facebook en https://es-es.facebook.com/lavidriera18/, el perfil de Instagram @lavidriera_camargo, o el de twitter @CamargoCultura. Además, este departamento ha puesto en marcha el canal ‘Cultura Camargo’ a través de Youtube.

Las obras que se pueden recomendar abarcan desde novelas, ensayos, poesía, teatro, etc. hasta libros técnicos, divulgativos, formativos, etc. que puedan ser de interés para otros usuarios.

Finalmente, La Vidriera está llevando a cabo hasta el 15 de mayo el concurso fotográfico ‘Miradas de dentro afuera en Camargo’ en el que pueden participar todos los vecinos del municipio a través de las imágenes que realicen en este tiempo de confinamiento con sus dispositivos móviles.

Cada concursante puede participar con entre una a cinco fotografías realizadas con cualquier dispositivo electrónico, en blanco y negro o color. Para ello debe hacerse seguidor de la página de lnstagram @lavidriera_camargo, y debe publicar las fotos con las etiquetas @lavidriera_camargo, #miradasdedentroafueracamargo, #aytocamargocultura, y #lavidrieracamargo.

Los premios serán 300 euros para la mejor fotografía, una tablet para la segunda plaza, y 100 euros para el tercer premio.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Centro Cultural de La Vidriera anima a los vecinos a aportar recomendaciones literarias para conmemorar el 'Día del Libro'

El Centro Cultural de La Vidriera quiere conmemorar el 'Día del Libro' invitando a los usuarios a que les hagan llegar sus recomendaciones y sugerencias literarias, con el objetivo de crear una lista de obras que a la conclusión del año permita recoger los títulos favoritos de los camargueses.

El concejal de Cultura y Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Camargo, José Salmón, ha señalado “como este jueves 23 de abril no se va a poder celebrar el acto de entrega de premios del 27º Certamen de Relatos Cortos como consecuencia de la emergencia sanitaria, se quiere homenajear al libro pidiendo a los usuarios las lecturas que más les hayan gustado así como aquellas que les estén acompañando durante la cuarentena”

Además, “ahora que estamos en estado de alarma la literatura no sólo se ha convertido en una opción de ocio para sobrellevar la cuarentena, sino que son muchas las personas que están aprovechando estos días para mejorar su formación sobre sus áreas de interés, con el objetivo de ampliar sus conocimientos o mejorar sus capacidades”

Por ello, las obras que se pueden recomendar no sólo se limitan a novelas, ensayos, poesía, teatro, etc. sino que también está abierta a libros técnicos que puedan ser de interés para otros usuarios, y dichas recomendaciones se pueden hacer llegar a La Vidriera a través de Facebook en https://es-es.facebook.com/lavidriera18/, el perfil de Instagram @lavidriera_camargo, o el de twitter @CamargoCultura. Además, este departamento ha puesto en marcha el canal ‘Cultura Camargo’ a través de Youtube.

El edil ha señalado que esta es una de las iniciativas que desde su área se va a llevar a cabo para conmemorar esta efeméride, y ha recordado que se continúa trabajando en el Certamen de Relatos Cortos.

Al respecto, ha avanzado que está previsto que a lo largo del mes de mayo el jurado mantenga una reunión para determinar los galardones. Dicha reunión se efectuará por los medios y condiciones que en su momento estén permitidas por las autoridades sanitarias.

Una vez que se determinen las mejores obras presentadas al certamen, el siguiente paso será fijar una fecha para el acto de entrega de premios, el cual se dará a conocer oportunamente.

Este año son 121 las obras presentadas a un concurso que está dirigido a fomentar los valores literarios y promover el lenguaje escrito como medio de expresión, y que repartirá este año 2.450 euros en premios.

NOTA: La FOTO que preside esta noticia pertenece a Joserra Martínez Vicente

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional