Un total de cinco vecinos de Camargo, cuatro de Maliaño-Muriedas y uno de Las Presas (Herrera) se encuentran entre los 60 “Grandes Donantes de Sangre de Cantabria” que serán premiados este viernes en un acto que dará comienzo a las 11:30 horas, en el Salón Téllez Plasencia, Pabellón 16-Planta cero del Hospital Universitario “Marqués de Valdecilla”,
El acto, será presidido por el presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, que hará entrega de las distinciones de “Grandes Donantes y Mérito Nacional a la Donación Altruista de Sangre en España 2014”, a los donantes de sangre de nuestra Comunidad Autónoma.
Se trata de personas que a lo largo de muchos años han compartido salud y por este motivo les ha sido concedido este galardón por la Federación Española de Donantes de Sangre.
Son en total 20 mujeres y 40 hombres que han llegado a la cifra de 60 donaciones de sangre en el caso de las mujeres y 75 los hombres, a lo largo de su vida como donantes.
Los vecinos de Camargo que forman parte de este grupo son Ángel Herrero Martin de Las Presas (Herrera) además de tres vecinos de Muriedas y otro de Maliaño, se trata Ignacio del Campo Arenal, Francisco González Martínez , Marcial Crespo Díez y Pedro Rodríguez Cáceres. ¡Muchas felicidades a todos ellos por su generosidad!
El resto de los galardonados pertenecen a la práctica totalidad de los municipios de la región como son Los Corrales de Buelna, Reinosa, Santoña, Cabezón de la Sal, Cartes etc etc
Se concederá también la distinción al Mérito Nacional a la Donación Altruista de Sangre, a la Heladería Regma, con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre.
Nota: En la fotografia se puede ver al presidente y al secretario general de la Asociación-Hermandad de Donantes de Sangre, Francisco García y Javier Gandarillas, con un grupo de donantes de Cantabria, en el acto de entrega de las distinciones a los “Grandes Donantes de Sangre de España 2014”, el Día Mundial del Donante de Sangre, celebrado en el Teatro Principal de Palencia, el día 14 de junio.
LAS DIEZ CONSECUENCIAS DE DONAR SANGRE
Consecuencias psicológicas y emocionales
1) Donar sangre puede hacernos sentir muy bien con nosotros mismos (aumenta la autoestima).
En muchas personas, resulta casi “instintivo” ayudar a un familiar o a cualquier persona que necesita de su ayuda.
Ser partícipe de de mejorar la salud de alguien o incluso salvar la vida es algo, que según los psicólogos, genera un sentimiento de gran alegría y satisfacción duradera.
2) Fortalece vínculos entre personas conocidas. Son frecuentes circunstancias en las que por un imprevisto, personas de la misma familia pasan a ser donantes y receptores de sangre. Si la dificultad de salud es superada, está comprobado que las personas involucradas restablecen un mejor vínculo afectivo o fortalecen el que ya tenía.
3) Resolver conflictos internos. Según indican algunos estudios, cuando un ser querido o simplemente un conocido necesita sangre precisamente del grupo sanguíneo que poseemos, puede ponernos en medio de un conflicto.
Sentimos que deseamos ayudarlo pero también sentimos mucho temor por lo que supone una extracción de sangre. Riesgos sanitarios, el miedo a sentirnos mal, que nos duela el procedimiento nos hace cuestionar si en verdad tenemos que hacerlo.
Distintas corrientes terapéuticas coinciden en que se establece un conflicto personal, casi ético, entre lo que debo hacer y lo que quiero hacer. También coinciden en que es saludable para nuestra mente enfrentarnos y resolver este tipo de conflictos.
4) Refuerza el valor de la vida. Cuando se está en una situación extrema de vida, como la de necesitar sangre para seguir viviendo, se revaloriza la vida. El darnos cuenta de cuan vulnerables podemos ser, nos acerca a la verdadera dimensión de lo que somos.
Consecuencias sobre la salud
Al donar sangre, está involucrada la salud de dos partes: el donante y el receptor de la sangre.
5) No existen efectos secundarios de riesgo para el donante. Si la persona cumple con ciertos parámetros y se aseguran esas condiciones, no habrá ningún efecto negativo sobre su salud.
6) Favorece la eliminación de sustancias nocivas. Si bien una persona que padece de colesterol por ejemplo, no va eliminar completamente los triglicéridos, si tiene la oportunidad de regenerar más rápidamente valores más bajos. La concentración en sangre será la misma, pero de si la donación esta seguida de una dieta adecuada será más sencillo lograr mejoras que si no hubiera donado sangre.
7) Sensación de mareo y desmayo en el donante. Si por algún motivo a una persona se le extrae mayor volumen de sangre al recomendado de acuerdo a su peso, pueden sobrevenir ciertos síntomas. Otra causa de estos efectos, puede ser una presión arterial inestable en el donante.
Cuando el volumen de sangre baja más de lo normal, se estimula el llamado “nervio vago” y este manda la señal a que disminuya la frecuencia cardíaca. Sumado al efecto de disminución de presión arterial, sobreviene la sensación de mareo y posible desmayo.
8) Restablece parámetros críticos para la salud del receptor. Cuando una persona ha sufrido una gran pérdida de sangre, su volumen de plaquetas y hematocritos pasan a ser insuficiente. Dada la función que cumple la sangre en nuestro organismo, el sistema cardiovascular, neurológico e inmunológico se ven sensiblemente comprometidos cuando la concentración de hemoglobina ha bajado demasiado.
De esta forma cuando un paciente recibe sangre compatible a su grupo, recibe la hemoglobina y plaquetas que necesita para compensar lo que perdió.
Consecuencias sociales
9) Conductas de generosidad promueven más conductas de generosidad. Cuando desde los sistemas políticos se promueven e incentivan conductas colectivas, como por ejemplo, promover la donación de sangre, las personas se van integrando más y se produce un “efecto de bola de nieve” por el cual, la tasa de donación aumenta exponencialmente.
10) Refuerza indirectamente conductas preventivas. Dado que para calificar como donante, deben realizarse una serie de análisis bioquímicos, muchas personas se enteran que padecen ciertas patologías después de realizarse estos estudios.
Fuente: lifeder.com
¡ATENCION!
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.