Menu

El 'XXIV Festival Camargo Rock' ofrecerá el viernes los conciertos de Desakato, Saco Roto, The Shiny Souls y The Covertizo

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Camargo celebrará el próximo 17 de junio en el escenario de Cros de Maliaño el XXIV Festival Camargo Rock, que ofrecerá al público la oportunidad de disfrutar con los conciertos gratuitos de Desakato, Saco Roto, The Shiny Souls y The Covertizo.

Se prevé una importante afluencia de público para disfrutar de esta cita musical programada dentro de las Fiestas de San Juan de Maliaño 2022, que dará comienzo a las 20:00 horas y que tendrá como colofón la actuación de los asturianos Desakato.

Antes, The Covertizo llegará con sus versiones al escenario San Juan para hacer bailar y saltar a todo el público presente; mientras que el grupo The Shiny Souls, nacido en 2014, hará vibra al público con un amplio repertorio que presenta influencias del rock clásico y de artistas que van desde Ray Charles hasta Metallica, pasando por Elvis Presley, Led Zeppelin, Black Sabbath, AC/DC, Kiss o WASP.

Saco Roto, con una formación renovada tras la pandemia, repasará temas nuevos y también repertorio de sus primeros trabajos. Surgido a finales de 2013 con influencias de grupos como Barricada o Rosendo, es uno de los grupos más activos de la comunidad autónoma y ha tomado parte en numerosos festivales y conciertos en Cantabria y fuera de la región.

The Shiny Souls es otro grupo de rock n' roll en auge nacido en Cantabria en el año 2014. Amantes del 'Espíritu del Músico' y el sentido del espectáculo en los conciertos, consideran que su música pertenece al rock clásico en el sentido más bien internacional de la expresión. Sus influencias llegan de diferentes bandas; al vocalista le encanta Led Zeppelin, al guitarra principal el Pink Floyd, al bateria le gusta el punk-rock español y el bajista actual puede tocar desde una salsa hasta el death-metal más duro.

Por su parte Desakato es un grupo nacido el Llanera en 2003, con un espectacular directo que abarca desde el punk rock de sus inicios hasta los sonidos abiertos a otras influencias, con letras reivindicativas. En los últimos tiempos han experimentado un gran salto a nivel de repercusión, y cuenta ya hasta la fecha con siete trabajos discográficos editados. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Confirmados los horarios de las actuaciones del Festival 'Camargo Rock & Folk', que se celebrará este viernes en modalidad 'online'

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Camargo ha confirmado los horarios de las actuaciones del Festival Camargo Rock & Folk, que celebrará este viernes 19 de junio a través de las redes sociales de este departamento y que contará con la participación de destacadas formaciones de música que han colaborado de manera desinteresada con esta iniciativa. Entre ellas, formaciones folk como Luar na Lubre o Dequenvessendo, o de rock como Repion o Saco roto.

El evento se llevará a cabo mediante la publicación de vídeos que los grupos han elaborado específicamente para esta cita, con saludos y actuaciones musicales -algunas de ellas primicias de sus próximos trabajos-, que se podrán seguir en Facebook a través de los enlaces https://es-es.facebook.com/CasaJovenCamargo/, https://www.facebook.com/festivalcamargorock/, y https://es-la.facebook.com/pleniluniofolk/, mientras que a través de Instagram se publicarán los vídeos en los perfiles de @casajovencamargo, @festivalcamargorock y @pleniluniofolk.

Para esta cita virtual se contará con la colaboración de algunos de los grupos y músicos más importantes que han pasado a lo largo de los últimos años por los Festivales Camargo Rock y Plenilunio Folk, o que han tomado parte en otras citas musicales organizadas desde la Concejalía, y también se ofrecerán piezas audiovisuales con los trabajos realizados en dichos festivales por dos fotógrafos especializados.

Así, a las 14:00 horas arrancará el Festival con The Shiny Souls, grupo cántabro nacido en 2014 que recientemente ha presentado su nuevo álbum titulado ‘Sin lovers’ el que dejan patente su espíritu rockero, continuará a las 14:30 con Covertizo y sus versiones de algunas famosas canciones del panorama indie nacional de los últimos años, y a las 15:00 horas se ofrecerá un recopilatorio de imágenes destacadas del fotógrafo Jorge Palacios, de la publicación especializada Insonoro.

A las 15:30 horas se emitirá la actuación de Numabela, banda nacida a finales del 2007 como grupo de folk cántabro tradicional, que a partir de 2011 introdujo nuevos instrumentos como bajo eléctrico, acordeón y set de percusión para dar lugar a un estilo al que bautizaron como ‘Folk&Roll’, en cuyos trabajos recoge influencias cántabras y de música celta combinadas con ritmos pop, rock e incluso ska.

A las 16:00 horas llegará el turno para la banda de indie rock Leona, formación que surgió en 2019 en Santander, que a comienzos de este año ha publicado su primer disco, compuesto por cinco de sus canciones con sus correspondientes videoclips; a las 16:30 horas el grupo de folk cántabro Cahórnega mostrará una parte de su amplio repertorio que destaca por canciones propias y revisiones del patrimonio musical cántabro gracias al cual han compartido escenario con destacadas figuras del folk como Celtas Cortos, Carlos Núñez, o Kepa Junkera; y a las 17:00 horas se ofrecerá un audiovisual con trabajos del fotógrafo David Bellota.

La formación de rock Poetas de Botella será la protagonista de la actuación de las 17:30 horas, donde volverá a demostrar la razón por la que es considerada como una de los grupos más destacados del panorama regional; y a las 18:00 horas será el turno para la formación camarguesa de rock Saco Roto, uno de los grupos más activos de la comunidad autónoma y una de las principales formaciones del panorama cántabro que ya cuenta con tres trabajos editados.

A las 18:30 horas se ofrecerá la actuación de Dequenvessendo, una de las formaciones de folk con mayor proyección del panorama nacional, surgida en 2016 en A Coruña dentro de la Asociación Cultural Triskell de Armentón. En sus trabajos conjuga tradición y modernidad, y ya cuenta con varios premios en sus vitrinas, como el prestigioso galardón del Festival de Ortigueira ‘Runas 2019’.

La banda camarguesa de pop-rock alternativo Repion será la protagonista de la actuación que se ofrecerá a las 19:00 horas. El grupo se formó a finales del año 2011 y desde entonces ha cosechado numerosos éxitos y reconocimientos, como el Certamen de Música Joven de Cantabria en 2013 o el premio a la Mejor Banda del Año 2015 en la revista Mondo Sonoro. Hace tres meses han publicado su último videoclip, del tema titulado ‘Amor fantasma’.

El broche final para este festival virtual lo pondrá a las 19:30 horas Luar na Lubre, emblemática banda de folk a nivel mundial, que comenzó su andadura en A Coruña en 1986, y que para la cita de mañana ofrecerá un adelanto de su nuevo disco ‘Vieiras e vieiros, historias de peregrinos’ con el tema ‘O cego andante’.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo celebrará el 19 de junio un festival 'online' de música rock y folk

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Camargo informa que celebrará el viernes 19 de junio el Festival Camargo Rock & Folk, que se realizará a través de las redes sociales de la Casa Joven en Facebook e Instagram. El evento contará con prestigiosas bandas de folk como Luar na Lubre o Dequenvessendo y con destacados grupos de rock como Repion o Saco Roto

Para esta cita online se contará con algunos de los grupos y músicos más destacados que han pasado a lo largo de los últimos años por los Festivales 'Camargo Rock' y 'Plenilunio Folk', o que han tomado parte en otras citas musicales organizadas desde la Concejalía.

La concejala del área, Jennifer Gómez (en la FOTO) ha subrayado que esta iniciativa “busca ofrecer la oportunidad de que los camargueses disfruten de música de calidad, después que que tanto el festival de rock como el de folk de este año hayan tenido que aplazarse hasta 2021 como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus”, y por ello ha animado a los amantes de la buena música a que visiten el día 19 las redes sociales de la Concejalía de Juventud.

Gómez, que ha estado acompañada por el técnico del área de Juventud, Ricardo Argumosa, ha agradecido la “colaboración desinteresada de estas bandas así como su total disposición a tomar parte en esta cita” que contará con grupos de nuestra región y de otras comunidades autónomas.

Así, el Festival se celebrará mediante la publicación de vídeos que estos grupos han elaborado específicamente para este evento, con saludos y actuaciones musicales. Además, habrá alguna formación que ofrecerá temas que serán primicias de sus próximos trabajos y que los espectadores tendrán la oportunidad de disfrutar por primera vez.

Los vídeos comenzarán a publicarse a partir de las 14:00 horas y se irán colgando en las redes sociales cada media hora a lo largo de toda esa jornada del viernes 19 de junio, de tal manera que cualquier usuario de esas redes sociales podrá ver las actuaciones en el momento o posteriormente, y podrá compartirlas entre sus contactos para lograr que este evento alcance al mayor número de personas.

Las direcciones de Facebook por las que se podrá seguir son https://es-es.facebook.com/CasaJovenCamargo/, https://www.facebook.com/festivalcamargorock/, y https://es-la.facebook.com/pleniluniofolk/, mientras que a través de Instagram se publicarán los vídeos en los perfiles de @casajovencamargo, @festivalcamargorock y @pleniluniofolk.

GRUPOS PARTICIPANTES

Una de las formaciones más destacadas en tomar parte en el festival será Luar na Lubre, emblemática banda de folk a nivel mundial, que comenzó su andadura en A Coruña en 1986, y que para el festival camargués ofrecerá un adelanto de su nuevo disco ‘Vieiras e vieiros, historias de peregrinos’ con el tema ‘O cego andante’.

Otra de las formaciones de folk con mayor proyección del panorama nacional es Dequenvessendo, grupo gallego creado en 2016, que ya cuenta con varios premios en sus vitrinas como el prestigioso galardón del Festival de Ortigueira ‘Runas 2019’.

La banda camarguesa de pop-rock alternativo Repion será otra de los invitadas en la cita del día 19 de junio, y lo hará semanas después de haber publicado su último videoclip del tema titulado ‘Amor fantasma’, mientras que los también camargueses Saco Roto volverán a demostrar su intensidad musical.

Igualmente tomará parte en este evento Leona, banda de indie rock también camarguesa que ofrecerá alguno de los últimos trabajos que está publicando estos días, así como el grupo The Shiny Souls que ha presentado recientemente su nuevo álbum titulado ‘Sin lovers’.

La formación de rock Poetas de Botella también actuará en el festival, donde volverá a demostrar la razón por la que es considerada como una de los grupos más destacados del panorama regional, así como el grupo Covertizo con alguna versión de famosas canciones del panorama indie nacional.

Los espectadores también podrán disfrutar del folk combinado con ritmos pop, rock e incluso ska de Numabela, y otro de los grupos participantes será la formación Cahórnega, que mostrará una parte de su amplio repertorio de folk cántabro.

El festival también servirá como reconocimiento a todas las áreas que están implicadas en la organización de los festivales de música, y por ello se contará por ejemplo con la participación de los fotógrafos David Bellota y Jorge Palacios de la publicación especializada Insonoro, quienes mostrarán a través de piezas audiovisuales algunas de sus obras.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El 'XXIII Festival Camargo Rock' y el 'XII Festival Plenilunio' se aplazan al verano de 2021

Van haciéndose oficiales  las distintas cancelaciones o aplazamientos de eventos públicos que para las próximas semanas o meses contemplaba el calendario lúdico de Camargo, por causa de la alarma sanitaria provocada por el Covid 19. En esta ocasión toca referirse al aplazamiento hasta el año que viene del XXIII Festival Camargo Rock, que se trasladará en concreto hasta el viernes 25 de junio de 2021. Así lo ha informado la Concejalía de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Camargo que, igualmente, comunica que también ha trasladado la fecha de celebración del XII Festival Plenilunio de Música Folk de este año hasta el sábado 26 de junio de 2021.

La edil de este área, Jennifer Gómez, ha indicado que la decisión de aplazar estos festivales -previstos inicialmente para el 19 de junio y 27 de junio de este año, respectivamente- se ha tomado “teniendo en cuenta las medidas de prevención frente al coronavirus que están adoptando las autoridades sanitarias y las características propias de ambos eventos”

“Se trata de conciertos multitudinarios que reúnen cada año a un gran número de personas y queremos que el público cuente con toda la seguridad”, ha indicado, “y por ello preferimos aplazar ambas citas y esperar a que se pueda disfrutar de ellas en las condiciones que festivales de estas características merecen”

Gómez ha agradecido la “colaboración y comprensión” de los grupos que ya habían mostrado su compromiso de participar en ambos festivales, y ha confiado en que puedan estar presentes en los carteles del año que viene, “en cuya confección ya estamos trabajando”

“Seguro que esta espera nos hará disfrutar con más ganas de los conciertos gratuitos que ofreceremos en 2021 en ambos festivales, en los que volveremos a contar con la participación de grupos destacados de rock y de folk”, ha señalado la concejala.

Finalmente, desde el Ayuntamiento se recuerda que -al igual que se ha hecho con estos dos festivales- las medidas específicas que se vayan tomando sobre otros eventos previstos se irán dando a conocer a medida que se concreten, teniendo en cuenta la evolución de la pandemia y de las medidas que adopten las administraciones estatales y autonómicas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Confirmadas las fechas de los festivales de música 'Camargo-Rock' y 'Plenilunio-Folk', el viernes 19 y el sábado 27 de junio

Tras el éxito del tradicional concierto de Navidad celebrado el pasado mes de diciembre en La Vidriera, que en esta ocasión contó con la participación del grupo 'Mi Pequeña Venganza', la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Camargo trabaja ya en la organización de las dos festivales gratuitos de música que tendrán lugar en el mes de junio en coincidencia con las Fiestas de San Juan.

Así, y a falta de confirmar el nombre de los artistas que participarán este año, desde el departamento municipal de Juventud se han adelantado ya las fechas en las que tendrán lugar ambas citas para que de esta manera los aficionados a la buena música puedan ir planificando sus agendas.

En concreto, el XXIII Festival Camargo Rock se celebrará el viernes 19 de junio mientras que el XII Festival de Folk Plenilunio tendrá lugar el sábado 27 de junio, ofreciendo ambas citas la oportunidad de disfrutar de manera gratuita de varios conciertos de artistas destacados en sus respectivos estilos musicales.

Por ejemplo, en los últimos cuatro años han participado en el festival de rock grupos como La Fuga, Reincidentes, Mala Reputación, Iron Maños, además de bandas del municipio y del resto de Cantabria que han tenido la oportunidad de mostrar su calidad ante miles de personas, como Poetas de Botella, A Duras Penas, Deltonos, Montañosa, Los Perezosos, The Birras, Mi Pequeña Venganza, End Bleeding, o Saco Roto.

En cuanto al festival de folk, en él han tomado parte en los últimos cuatro años algunos de los artistas más destacados a nivel internacional como Carlos Núñez, Luar na Lubre,o The Tannahill Weavers, acompañados por grupos y solistas de renombre como Nando Agüeros, Landeral, Filandera y Miguel Cadavieco,Vallarna o Numabela.

Además, los festivales de rock y folk de Camargo estarán presentes en el Festival Made In Cantabria que se celebrará este sábado en Escenario Santander, ya que el técnico de Juventud Ricardo Argumosa participará en uno de los coloquios que se llevarán a cabo en el marco de dicho evento.

En la charla se analizará la situación actual de la escena musical de la comunidad autónoma, las expectativas de futuro y la implicación de las instituciones y la sociedad cántabra, y en ella el representante camargués explicará la labor del Consistorio a la hora de organizar estos festivales de rock y folk.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Fuga, Poetas de Botella, A Duras Penas y Venganza a Saco, en el 'XXII Festival Camargo Rock en junio'

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Camargo celebrará el próximo 21 de junio en el escenario de Cros de Maliaño el XXII Festival Camargo Rock, que ofrecerá al público la oportunidad de disfrutar con los conciertos gratuitos de La Fuga, Poetas de Botella, A Duras Penas, y Venganza a Saco.

Está previsto que el recinto festivo vuelva a registrar una gran afluencia de público para disfrutar de esta cita musical programada dentro de las Fiestas de San Juan de Maliaño 2019, que se suma al cartel del Festival Plenilunio Folk del domingo 23 de junio que fue anunciado hace unos días, y al que habrá que añadir aún el nombre del grupo o solista que tocará el sábado 22 de junio, que se dará a conocer en los próximos días.

Para abrir boca a un intenso fin de semana musical, el XXII Festival Camargo Rock tendrá como cabeza de cartel a La Fuga (en la FOTO de portada de esta noticia), sin duda una de las bandas de mayor éxito de la historia del rock en Cantabria, que actualmente está integrada por Pedro (voz y guitarra), Nando (guitarra), Alex Sanz (bajo) y Edu (batería).

Los de Reinosa cuentan con más de 500 conciertos a sus espaldas en una decena de giras, 9 discos publicados hasta la fecha, y una historia de constancia y rock and roll cuyo esfuerzo les ha situado en lo más alto del panorama de la música nacional.

El grupo se formó en 1996 y en 1998 grabaron su primer disco ‘Mira’, en el que se incluían temas que alcanzaron la categoría de himnos como ‘Primavera del 87’, ‘Por verte sonreír’ o ‘Al pie del cañón’, y que supuso además la primera gira de presentación más allá de los límites de Cantabria.

A partir de entonces la auténtica marca distintiva del grupo empieza a ser un estallido de directo potente con temas como ‘P’aquí p’allá’, ‘Hasta nunca’, ‘Pedazo de morón’, ‘Los de siempre’, ‘Pa volar’, ‘Conversación habitación’, ‘Majareta’.

Después de la gira más extensa del grupo que les llevaría a realizar más de 80 conciertos, llegaría el quinto trabajo de estudio, ‘Negociando gasolina’ (2005), con el que las cifras de venta confirmaron el estatus de La Fuga en primera línea del rock estatal. La buena acogida y la intensa gira sentaron las bases de una particular relación con el gran público, fuera incluso de los festivales y medios especializados, con temas imprescindibles en el repertorio como ‘Buscando en la basura’, ‘Amor de contenedor’ o ‘Heroína’.

Los diez años de la banda se celebraron con un doble trabajo para los seguidores del grupo, ‘En directo’ y ‘Nubes y claros’ (2006), que les llevaría ya en 2007 con la primera gira por Latinoamérica, visitando Argentina, Uruguay y Chile, al que siguió en 2008 ‘Asuntos pendientes’ (2008) y una nueva gira por España y Latinoamérica.

Tras la salida de Rulo de la banda en 2009, La Fuga presentaó Pedro (ex Mr. Fylyn) como nuevo vocalista y a Raúl Serrano como bajista. Una gira de dos meses en septiembre y octubre presentó al público la nueva formación y dió paso a la grabación del noveno álbum de la banda ‘Raíces’ (2011), que supuso el regreso a sus orígenes, y posteriormente ‘Más de Cien Amaneceres’ (2013).

En 2016 la banda cumplió 25 años de rock'n'roll sobre los escenarios y lo celebró por todo lo alto con una gira sin descanso por todo el país que culminó con la grabación de un dvd en directo en marzo de 2017, y actualmente se encuentra trabajando en la composición de su próximo álbum de estudio que se estima que vea la luz a finales de año.

Poetas de Botella

El XXII Festival Camargo Rock contará además con Poetas de Botella, formación de Astillero nacida en 2005 que muy pronto consiguió hacerse un hueco en el panorama regional, consiguiendo ser considerado el grupo revelación de la música cántabra, y ha tocado  en eventos multitudinarios junto a artistas de la talla de Marea, Melendi o La Fuga por diferente ciudades españolas, así como en los conciertos más importantes que se organizan en Cantabria.

En 2006 editaron su primer trabajo titulado ‘Versos sin Palabras’ de forma autoeditada. ‘Punto de Partida’ fue su primer disco, que salió a la luz en 2008 a nivel nacional y con él consiguieron su primera incursión en el panorama rockero estatal.

A este álbum han seguido ‘38 Decibelios’ (2012), ‘Contacto’ (2013), ‘Sinergia’ (2015), ‘10 años’ (2016), e ‘Intactos' (2018), trabajo este último que están presentando en la gira que les está llevando por numerosos festivales y ciudades de todo el país, entre ellas Camargo el 21 de junio.

A Duras Penas

El cartel del festival también incluye en esta edición al grupo A Duras Penas, banda fundada en el verano de 2016 por Toño Quevedo y Ángel Rodríguez, al cual tiempo después se incorporó como percusionista Jesús Barrul.

Estos tres amigos del popular barrio Covadonga de Torrelavega son la esencia de un grupo que se define como “rumberos callejeros” en cuyas canciones plasman vivencias reales de su localidad, experiencias y su particular modo de ver la vida. En sus letras, algunas duras pero reales, cantan o cuentan historias que no dejan indiferente a nadie.

A pesar de su corta trayectoria, demuestran en sus directos en estilo propio a la hora de contagiar al público, su pasión y sentimiento, así como las tablas en el escenario adquiridas en sus más de cincuenta conciertos.

En abril de 2019 ‘A Duras Penas’ ha publicado su segundo trabajo, titulado ‘Narcovadonga’, que confían en que les permita creciendo en popularidad y en seguidores tanto en Cantabria como en otras comunidades autónomas.

Venganza a Saco

El festival camargués se completará este año con Venganza a Saco, unión especial para esta cita de dos de las bandas más representativas de Camargo, como son Mi Pequeña Venganza y Saco Roto. En esta ocasión, van a unir fuerzas para realizar un concierto conjunto, en el que participarán miembros de ambas formaciones y que servirá para poner el broche final al festival.

Además, contarán con la colaboración de otros artistas como Nano Teja de Los Clientes de la Noche, Roberto San Millán de Poetas de Botella y más invitados sorpresa.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional