Error
  • [sigplus] Critical error: Image gallery folder 140612_Fiestas_San_Antonio is expected to be a path relative to the image base folder specified in the back-end.

Menu

Desde este viernes y hasta el domingo se celebran las Fiestas de San Antonio en Muriedas con numerosas actividades

[sigplus] Critical error: Image gallery folder 140612_Fiestas_San_Antonio is expected to be a path relative to the image base folder specified in the back-end.

Las Fiestas de San Antonio en Muriedas comienzan este viernes 13 de Junio con una misa a las 12, la apertura del baruco, la actuación del Coro Ronda Valle de Camargo, la inauguración del mural de Juanjo Revuelta (homenaje a los trabajadores y familias vinculadas a la Empresa Stándard, clave para entender la historia del Barrio), una sardinada y la retransmisión del partido España-Holanda. Esto último ya por la noche. Noche que concluirá (desde un punto de vista festivo) con el concierto de Cambalúa y los Bonitos del Norte. Tres días de apretada agenda lúdica y festiva diseñada por los miembros de la Comisión de fiestas de San Antonio (puede verse a algunos de ellos en la foto de archivo que encabeza esta noticia)

El sábado tendrá lugar una paellada animada por gaiteros, las fiestas infantil y de la espuma y del porrón, un guateque y la actuación musical de Qué tiempo tan Feliz. El domingo, los comerciantes, artesanos y colectivo van a poder ofertar sus mercancías en un Mercado del Comercio y la Producción Local desde las diez y media de la mañana.

Después habrá concurso de tortillas y de jardines (una tradición en el Barrio San Antonio que se recupera), y a las 13 horas el concierto de Marcos Bárcena. En un principio estaba previsto que con él actuara el rabelista Miguel Cadavieco pero casi seguro, no va poder estar por haber sufrido un pequeño percance, afortunadamente no grave, pero suficiente para impedir su participación. Por ello la Organización y marcos Bárcena han ideado un ‘Plan b’ en el que el cantante, ex de Luétiga o Atlántica, ampliará su espectáculo con una propuesta musical alternativa y mejorada. Así nos lo ha contado Yolanda Fernández, de la Comisión de Fiestas de San Antonio.

Volviendo a la noche de este viernes, tras el partido de la Selección española contra Holanda que se podrá presenciar en pantalla gigante, actuarán Los Bonitos del Norte y Cambalua.

El nombre de 'Los bonitos del norte' es el mote que puso al grupo el dueño de un bar de Barcelona a los hermanos Samuel y Francisco Gruber por su origen cántabro. La denominación les resultó simpática y acertada, y la aceptaron como propia.

A mediados de 2010 vuelven a Torrelavega, su ciudad natal. Después de haber pasado varios años estudiando trompeta y trombón en Barcelona, comienzan a pensar en formar un grupo así que junto a su otro hermano Cristobal y su amigo Rubén comienzan a dar forma al proyecto. De actitud contestataria y rebelde en sus temas suman ritmos como el ska, la rumba, el mariachi o el rock.

Han sido teloneros de grupos y cantantes como Banda Bassotti, Macaco o La Gran Orquesta Repúblicana, y se han puesto manos a la obra en su segundo disco auto producido ¨Peligroso¨, invirtiendo hasta el último céntimo  sacado de sus conciertos en ir a grabar a Garate Studios, buscando la experiencia y sonido del técnico y productor Kaki Arkarazo.

Cantarán temas de sus dos discos que se han autoproducido ¨Tiempo para amar¨ y “Peligroso” Samuel Gruber, cantante principal ha explicado a Radio Camargo, que la respuesta del público a su filosofía musical basada en un formato fresco y divertido, que fusiona estilos y no se ancla en etiquetas, con letras que revelan compromiso y en muchas ocasiones reivindicación social, les ha hecho seguir en esa línea. Gruber ha comentado en Radio Camargo que con ellos, y con Cambalúa, la diversión está asegurada en la noche del viernes en la pista del colegio Pedro Velarde, escenario de estas fiestas de San Antonio.

Cambalúa, en efecto, será otra de las agrupaciones que actuará este viernes en Muriedas. Se trata de un proyecto musical que nace a finales del año 2009 de la unión de seis músicos llegados de grupos y géneros musicales tan dispares como el folk, la música tradicional, el rock, jazz, etc. Su repertorio esta inspirado en melodías tradicionales interpretadas con ritmos bailables y movidos como ska, reagge, rock, haciendo uso de instrumentos populares de nuestra tradición (dulzainas, gaitas, flautas, pandereta) y armonías vocales, junto a batería, guitarra, bajo y armónica. Cambalúa pretende transmitir en sus conciertos diversión, juerga, invitación al baile, con ritmos alegres, letras incisivas y aportando un sonido novedoso y original.

NOTA: Si estás interesad@ en ampliar esta información, puedes hacerlo escuchando las entrevistas realizadas por Julio Moral a Yolanda Fernández, de la Comisión de Fiestas de San Antonio, y a Samuel Gruber, miembro del grupo musical 'Los Bonitos del Norte' en Radio Camargo (100.4 FM) este jueves 12 de junio. Se encuentra en la sección de 'Podcast' de esta página web (arriba)

FOTOGRAFÍAS DE ARCHIVO FACILITADAS POR LA COMISIÓN DE FIESTAS DE SAN ANTONIO EN MURIEDAS

{gallery}140612_Fiestas_San_Antonio{/gallery}

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Muriedas acogerá sus populares Fiestas en honor a 'San Antonio' entre el viernes 13 y el domingo 15 de junio

Ya están aquí las tradicionales fiestas de San Antonio en Muriedas, unos festejos de marcado acento familiar que se desarrollarán entre el viernes 13 (día del Patrón) y el domingo 15, con un programa variado orientado a todos los públicos, y en el que no faltarán las habituales citas gastronómicas, musicales, el Premio especial 'San Antonio' al vecino relevante del año, concursos... etc... programa que incluso hará un guiño a los aficionados al fútbol para que no se pierdan alguno de los partidos del Mundial a través de su retransmisión en pantalla gigante...

Algo que ocurrirá en la noche del viernes 13, día de arranque de las fiestas, porque ese día España debuta en la fase de grupos del mundial de Brasil contra Holanda. Los aficionados a la Selección podrán compatibilizar su participación en las fiestas con su afición futbolística y podrán presenciarlo en una gran pantalla que la organización instalará en la pista del Colegio Pedro Velarde, corazón neurálgico de los actos festivos, una localización geográfica muy unida al Barrio y que la organización ha querido mantener como referencia y punto de encuentro.

Recordamos que las populares fiestas de San Antonio se encuentran muy arraigadas en el casco urbano de Muriedas y en especial en el barrio de su nombre, muy vinculadas a los vecinos y vecinas que llegaron en paralelo al asentamiento fabril de la empresa Standard. Por tal motivo, ha dicho el Alcalde en la presentación de este programa festivo este lunes en el Ayuntamiento, el mismo rinde tributo y agradecimiento a todas aquellas familias 'sin las que la historia del Barrio no se entendería'

Unas fiestas que se recuperaron hace 3 años en respuesta a la voluntad municipal de darles un protagonismo propio 'perdido' al solaparse con las fiestas de San Juan en Maliaño.

Una de las novedades que nos traen las Fiestas de San Antonio de este año 2014 es el paso adelante que ha dado la comisión de fiestas, al registrarse y darse de alta como entidad específica que pueda canalizar la promoción de todo el Barrio y casco urbano con vocación de continuidad a lo largo del año con la organización de numerosas propuestas promocionales, de impulso social, económico y comercial.

Así lo ha explicado Pablo Cimiano, portavoz de la Comisión y perteneciente a la Empresa DINACAN, quien ha hablado de la recién creada 'Asociación Comisión de fiestas de San Antonio Muriedas', como asociación con estructura nueva, que canalizará la acción de los más de 50 voluntarios con que ahora se cuenta (12 miembros la componen actualmente), gestionará las subvenciones y ayudas públicas con que se cuente, fomentará el 'ocio de calidad' y la cultura en el casco urbano, el consumo en el comercio local, colaborará con otras comisiones de fiestas para seguir creciendo (ahora lo está haciendo con la del Carmen en Revilla), creará un archivo histórico y visual de estos festejos, etc...

Desde la comisión también se ha avanzado que todo el trabajo organizativo se desarrolla de forma 'altruista', y que lo se pudiera recaudar 'de más' se conservaría para futuras ediciones.

'San Antonio' arrancará el viernes 13, Día del patrón, a las 12 en la Pista del Pedro Velarde con la Misa de San Antonio cantada por el coro Parroquial, a lo que seguirá la concesión del 'Premio Barrio San Antonio 2014' y la inauguración de un mural conmemorativo del Barrio, obra del artista Juanjo Revuelta. Un mural que sirve para homenajear a los trabajadores y familias de la empresa 'Standard', clave para entender la historia del Barrio San Antonio y el pueblo de Muriedas

A las 13 horas se procederá a la inauguración del 'Baruco' de San Antonio, con la actuación por primera vez del Coro Ronda Valle de Camargo, y donde se entregará con cada consumición -a precios populares, por cierto- una tapa de marmita.

Ese día inaugural, tras el partido del Mundial de España-Holanda, actuarán en concierto Cambalua y Los 'Bonitos del norte'.

Se trata de un programa concentrado en tres días, y en el que se ha intentando no olvidar ningún tramo de edad, 'fiestas muy familiares, como siempre han sido', según ha explicado Yolanda Fernández, miembro de la Comisión de Fiestas.

El segundo día de fiestas, el sábado 14, también traerá una apretada agenda lúdica, con el 1º Concurso de Jardines del Barrio San Antonio a las 13.30 y paellada amenizada por la banda de gaitas 'La Montaña', Tercera Fiesta infantil a cargo de DINACAN a las 16.30, segunda popular 'Del Porrón' desde las 17 horas, fiesta de la espuma y discoteca infantil desde las 18 horas, chorizada a la sidra a las 20 horas, Guateque y Musical 'Qué tiempo tan feliz' de los 60, 70 y 80 y chocolatada para cerrar el día, ya de madrugada

Las fiestas de San Antonio concluirán el domingo 15 con el primer Mercado del Comercio y la producción local a las 10.30, el tercer Concurso de Tortillas 'San Antonio' a las 12 y concierto a las 13 horas, para finalizar, con Marcos Bárcena y el rabelista Miguel Cadavieco.

A las 14.30 se entregarán los premios de los concursos de Tortillas y Jardines y sorteará la gran Cesta de San Antonio.

Desde la Comisión de fiestas se ha querido agradecer al comercio local su apoyo para que esta programación pueda llevarse a cabo, lo mismo que al Ayuntamiento de Camargo o la dirección del Colegio Pedro Velarde, que acogerá todos los actos lúdicos...

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional