Menu

Una conferencia de Javier Fernández-Vicente sobre hongos tricholomas en la Península inauguró este miércoles las 'XXXV Jornadas Micológicas de Cantabria'

Este pasado miércoles arrancaban en el C.C. La Vidriera las 35ª 'Jornadas Micológicas de Cantabria' en un acto que estuvo presidido por la alcaldesa Esther Bolado, y que contó como primer conferenciante con Javier Fernández-Vicente, miembro de la Sociedad Micológica Errotari. Este especialista ofreció una charla titulada ‘Algunos tricholomas de la Península Ibérica’

Esta cita, organizada por la Sociedad Micológica Cántabra (SOMICAN), con sede en Camargo, en colaboración con el Ayuntamiento de Camargo y su concejalía de Cultura, así como las juntas vecinales de Maliaño y de Herrera, se prolongará hasta este domingo 13, con varias conferencias, una recogida de hongos, una exposición, un concurso de dibujo infantil, y una degustación de setas. 

Así, la programación continuará este jueves a las  20:00 horas con la conferencia titulada ‘Iniciación a la micología’ que será ofrecida por José Ignacio Gárate, en tanto que mañana viernes a la misma hora Valentín Castañera impartirá la conferencia titulada ‘Las setas y sus consortes’.

El sábado desde las 17:00 horas hasta las 19:30 horas en la Bolera Municipal de Cros se procederá a la recogida de las setas recolectadas por los aficionados, donde serán clasificadas para la exposición del día siguiente. 

Dicha exposición se celebrará el domingo en horario de 11:00 a 14:00 horas en la propia bolera, donde desde las 10:00 se llevará a cabo un concurso de dibujo infantil sobre el mundo de la micología. A las 13:00 horas se hará entrega de los premios de este concurso, y a las 13:30 horas se repartirá una degustación de setas entre los asistentes, de manera gratuita, con las que se darán por finalizadas las jornadas de 2022.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo acogerá del 9 al 13 de noviembre las 'XXXV Jornadas Micológicas de Cantabria' organizadas por SOMICAN

Camargo celebrará del 9 al 13 de noviembre la trigésimo quinta edición de las Jornadas Micológicas de Cantabria, que organiza la Sociedad Micológica Cántabra (SOMICAN) en colaboración con el Ayuntamiento de Camargo y las juntas vecinales de Maliaño y de Herrera.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, junto a los concejales de Desarrollo Local, Eugenio Gómez; Juntas Vecinales, Marián Vía; Medio Ambiente, María José Fernández; y Patrimonio Cultural, José Salmón, ha recibido a los representantes de SOMICAN Valentín Castañera, Antonio del Piñal, Blanca Laza y José Ignacio Gárate, con motivo de la celebración de estas jornadas a partir de la próxima semana.

Bolado ha animado a los vecinos del municipio y a los aficionados de otras localidades a tomar parte en estas “jornadas de gran prestigio” que son “muy interesantes tanto para quienes quieren empezar en este apasionante mundo de la micología como para quienes ya tienen conocimientos previos”

También ha felicitado a los integrantes de SOMICAN por organizar estas jornadas que alcanzan las tres décadas y media, “difundiendo entre la población la importancia de la micología y el trascendental papel que juega en el medioambiente así como su alto valor gastronómico”

“Se trata de una ciencia milenaria muy arraigada en nuestra cultura, que gracias a actividades como estas jornadas, puede seguir transmitiéndose de generación a generación”, ha subrayado.

Desde SOMICAN, por su parte, han explicado que estas jornadas se han visto retrasadas respecto a sus fechas habituales de años precedentes por las condiciones meteorológicas registradas de las últimas semanas. 

Las jornadas arrancarán el miércoles 9 de noviembre a las 19:30 horas en el Centro Cultural La Vidriera con el acto oficial de inauguración seguido de la conferencia con proyección de diapositivas a cargo de Javier Fernández-Vicente, miembro de la Sociedad Micológica Errotari, bajo el título ‘Algunos tricholomas de la Península Ibérica’.

El jueves 10 a las 20:00 horas La Vidriera acogerá la conferencia con diapositivas titulada ‘Iniciación a la micología’ que será ofrecida por José Ignacio Gárate; y el viernes 11 a las 20:00 horas Valentín Castañera impartirá la conferencia titulada ‘Las setas y sus consortes’, acompañado también de material gráfico.

El sábado 12 de noviembre desde las 17:00 horas hasta las 19:30 horas en la Bolera Municipal de Cros se procederá a la recogida de las setas recolectadas por los aficionados, donde serán clasificadas para la exposición del día siguiente.

Precisamente el domingo 13 se llevará a cabo en horario de 11:00 a 14:00 horas la Gran Exposición Micológica en el interior de la propia bolera de Maliaño, y a partir de las 10:00 horas se celebrará el concurso de pintura infantil que tendrá como tema central el mundo de las setas.

A las 13:00 horas se hará entrega de los premios de este concurso de pintura, y a las 13:30 horas se repartirá una degustación de setas entre los asistentes, de manera gratuita, con las que se darán por finalizadas las jornadas de este año.

CONCURSO DE PINTURA INFANTIL

Respecto al Concurso de Pintura infantil, que argumentalmente ha de girar en torno a la micología en general en cualquiera de sus aspectos, está destinado a menores de 14 años (inclusive), y sólo se puede presentar un sola obra por autor en un folio que facilitará la organización. El material de pintura y dibujo sí deberán aportarlo los participantes.

Tendrá lugar en el parque de Cros junto a la Bolera y se entregarán premios para varias categorías que se establecen por edad: menores de 7 años, entre 8 y 9, entre 10 y 11, y entre 12 y 14.

Los premios se entregarán el día de concurso (domingo 13, a las 13 horas, como hemos dicho) y las obras premiadas estarán expuestas durante los 15 días siguientes en la entrada de la sala de exposiciones del C.C. La Vidriera

REVISTA YESCA

En coincidencia con la celebración de estas jornadas, como viene siendo tradicional SOMICAN ha editado el número 34 de su revista especializada ‘Yesca’, que se va a distribuir entre entidades de toda Europa y que además también se podrá consultar a través de la página web www.somican.com.

La revista incluye a lo largo de 162 páginas varios artículos donde destaca el escrito por Javier Fernández-Vicente titulado 'Algunas Amanitaceae en la Península Ibérica y Suroeste (Francia)' que constituye la segunda parte de una triada de textos que tuvo su primera entrega en el número anterior y que tendrá continuidad el año que viene, así como sendos artículos de Jaime Bernardo Blanco-Dios, además de otros sobre micología y sobre gastronomía con setas y hongos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Gonzalo Valdeolivas hablará de plantas venenosas y aromáticas este lunes en el ciclo de las 'charlas de invierno' de SOMICAN

El ciclo de charlas 'Los Lunes de Invierno' que organiza la Sociedad Micológica Cántabra (SOMICAN) en su sede de la plaza María Blanchard 7-2 bajo (Maliaño) cuentan este lunes 11 de marzo con el biólogo y profesor 'emérito'  Gonzalo Valdeolivas, que centrará su charla en las 'Plantas venenosas y aromáticas'. 

Recordamos que este ciclo de conferencias arrancaba en su edición de este 2019 el pasado lunes 4 de febrero.

Se trata de charlas divulgativas sobre el mundo de la micología y la naturaleza que tienen lugar todos los lunes de los meses de febrero, marzo y parte de abril, en la sede de esta Sociedad Micológica, en la plaza de María Blanchard (Bloque 7- Portal 2)

La hora de comienzo es las 20.00 horas, con duración aproximada de hora u hora y media, y cierre con turno de preguntas.

La entrada es libre y gratuita, hasta completar aforo.

PROGRAMACIÓN 2019 (CONTINUACIÓN)

18 de marzo.- Luis Carlos Monedero, con: “Reflexiones sobre el ADN y setas del 2018”        

25 de marzo.- Alberto Pérez Puente, Presidente de SOMICAN, con: "Setas del 2018"

1 de abril.- José Manuel Gutiérrez Romero, con: “Cordillera Cantábrica y su fauna”

8 de abril.- Valentín Castañera, con “Un breve repaso micológico”. Acto seguido se entregarán unos recuerdos a los ponentes y se tomará un vino español entre los asistentes y autoridades invitadas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Sociedad Micológica de Cantabria participa en un curso sobre el cultivo de setas y gestión micológica en áreas forestales

La Sociedad Micológica de Cantabria (Somican), con sede en la Calle María Blanchard de Maliaño en Camargo, participa en un curso intensivo teórico-práctico, organizado por la Asociación de Desarrollo rural Saja Nansa, sobre el cultivo de setas y la gestión micológica de áreas forestales.

El curso cuenta también con la colaboración del Departamento de Ecosistemas agroforestales de la Universidad Politécnica de Valencia, la Sociedad Micológica "San Jorge" de León y la ya citada Sociedad Micológica de Cantabria, con sede en la Plaza María Blanchard de Maliaño, Sociedad Micológica Cántabra que, por cierto, estos días también ultima los preparativos y detalles organizativos para la celebración en la segunda quincena de octubre sus ya tradicionales "Jornadas Micológicas".

Este curso, que está subvencionado, tendrá lugar del 28 de septiembre hasta el 4 de octubre.

El horario será el siguiente:

De lunes a viernes, de 16.30 a 20 horas.

Sábado, jornada práctica desde las 9.30 hasta las 20 horas (Comida incluida a cargo de ADR Saja Nansa )

Domingo, de 9.30 a 14 horas, y de 16.30 a 19.30.

Se impartirá en las aulas de la Sede principal de la Asociación para el Desarrollo rural Saja-Nansa, en las antiguas escuelas del Barrio 'La Cocina' ubicadas en la localidad de Roiz, en Valdáliga.

Las Inscripciones pueden efectuarse por teléfono (942 70 93 60), o por internet: http://www.sajanansa.es/directorio/12-contacts/1-adr

Para cualquier consulta, duda o sugerencia, se puede contactar con con Juan Sorribas  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

MÁS DATOS  DE INTERÉS SOBRE EL CURSO

Este curso está dirigido a todo tipo de personas mayores de edad interesadas en adquirir conocimientos avanzados sobre el cultivo de hongos y sus propiedades. También se aprenderá a identificar algunas setas comunes en Cantabria y la gestión micológica de áreas forestales.

Se incluyen temas sobre el cultivo de hongos micorrícicos (robellones, trufas, etc) y el cultivo de hongos medicinales con descripción de sus propiedades. Se realizarán 2 prácticas y un viaje micológico. El curso tiene un enfoque eminentemente práctico para que, al finalizar el mismo, el alumno esté capacitado para ejercer tareas profesionales relacionadas con la producción y comercialización de setas.

En concreto el alumno será capaz de:

- Dirigir o asesorar en el manejo de una explotación de setas y/o hongos micorrícicos

- Diseñar una instalación productora de hongos (cámaras, salas, irrigación, iluminación, ventilación)

- Estar a cargo o trabajar en un laboratorio o centro productor de “semilla” o micelio.

- Dirigir o asesorar a empresas productoras de sustratos para producción de setas.

- Dirigir o asesorar a viveros y empresas productoras de micorrizas y plantas micorrizadas

- Conocer los hongos medicinales más importantes, sus propiedades y las técnicas de cultivo

- Realizar análisis y certificaciones de material de multiplicación de hongos y de plantas de vivero

- Identificar organismos nocivos en producciones de setas y conocer los métodos de control

- Trabajar en un centro de investigación de hongos.

- Asesorar en temas comerciales relacionados con setas y productos derivados, etc…

Recordamos que cuenta con clases presenciales en aula, conferencias a cargo de expertos (participan Profesores de la Universidad Politécnica de Valencia, y expertos profesionales, miembros de las Asociaciones Micológicas de Cantabria y León), con clases prácticas en las que el alumno podrá inocular semillas de hongo y llevarse a casa un tronco inoculado y observación de esporas y micorrizas, etc....  De hecho se realizará un viaje práctico de un día que incluirá recolección de setas para su posterior identificación en aula.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Sociedad Micológica Cántabra, con sede en Maliaño, inicia este lunes su ciclo de charlas micológicas 'Los Lunes de Invierno'

La Sociedad micológica de Cantabria, con sede en la plaza María Blanchard, bloque 7 junto al portal 2, en Maliaño, comunica que -según lo habitual en estas fechas- inicia su nuevo ciclo de charlas micológicas de los 'lunes de invierno'.

El ciclo, propiamente dicho, comienza este lunes 2 de febrero con la intervención del nuevamente reelegido presidente de la Sociedad micológica de Cantabria, Alberto Pérez Puente. Su charla, desde las 20 horas, en la sede de este colectivo, tendrá por título 'FOTOGRAFÍAS DE LAS SETAS TOMADAS DURANTE EL 2014'

Un ciclo que este año presenta como gran novedad el desplazamiento a Herrera de Camargo para impartir el lunes 23 de febrero en el Centro cultural El Torreón de esta localidad una charla sobre Gastronomía Micológica a cargo del especialista Nino Pedraja. Este centro cultural se halla en la calle Fleming, en Herrera, en el alto, en confluencia con la calle El Bosque, y frente al parque de la 'Vaca Lechera'

Será el único lunes en el que se abandone provisionalmente la habitual sede social de la Sociedad para impartir una de las conferencias de este ciclo de 2015, y se hace como forma de participación en las actividades culturales organizadas por el Centro cultural San Julián de Herrera, y también para evitar el deterioro del material didáctico y de investigación que supone el objeto de la charla, dado que la Sociedad carece de cocina en su sede..

Cada lunes de invierno continuará el ciclo en la sede de la Sociedad, con la única salvedad, como queda dicho del día 23.

A medida que se vaya perfilando el orden de ponentes y conferenciantes iremos informando a nuestros oyentes y lectores sobre el contenido y protagonistas de estas conferencias, que se celebrarán desde las 20 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional