Menu

Familias del Juan de Herrera agradecen a la empresa 'Central del Regalo' la donación de material contra el Covid-19

Madres y Padres del Colegio público Juan de Herrera, del alto Maliaño, se han puesto en contacto con nosotros, para agradecer públicamente a través de nuestro Medio y nuestros soportes digitales a la empresa 'Central del Regalo', de Gajano, regentada por Elisa Alonsótegui, la donación de diverso material de limpieza e higiénico preventivo contra el Covid-19 para el Centro, como es el caso de gel hidroalcohólico o mascarillas.

¡Dicho queda!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El AMPA del Juan de Herrera critica el "absoluto menosprecio" de Ayuntamiento y Gobierno en cuanto a mantenimiento del centro

La asociación de madres y padres, AMPA del CEIP Juan de Herrera de Maliaño ha criticado este viernes a través de un comunicado el -a su juicio- "absoluto menosprecio" por parte del Ayuntamiento de Camargo y del Gobierno de Cantabria a las necesidades de mantenimiento de las instalaciones del centro.

En un comunicado, la AMPA reitera que la "ausencia de mantenimiento", con actuaciones como la limpieza de patios o el pintado de techos y paredes, da lugar a que las "deficiencias" que registran las instalaciones "crezcan en importancia, pasando a ser daños estructurales en muchos casos"

Esta situación, según dice, se ha puesto en conocimiento del Ayuntamiento y de la Consejería de Educación, por los que "deben ser subsanadas" dentro de sus convenios, señala.

Sin embargo, la asociación explica que, mientras aún está a la "espera" de una respuesta a su petición por parte de la Consejería, el Ayuntamiento "lejos de aportar soluciones o una sencilla entrevista" les ha remitido una contestación "en la que podemos entender que desestiman nuestras peticiones" y considera que la AMPA "no está legitimada para realizar este tipo de reclamaciones"

Sin embargo, recuerda a la alcaldesa, Esther Bolado, que entre los fines de la asociación "está el de canalizar las propuestas, sugerencias y reclamaciones de las familias como medio de mejora de la calidad del centro"

"El Ayuntamiento de Camargo, no solo no ha mostrado interés en atender nuestras peticiones, ni en solucionarlas, sencillamente no ha querido informarse ni atender nuestra solicitud de una entrevista", señala la AMPA, que ha vuelto a solicitar la entrevista y está "esperando respuesta", dice.

La asociación entiende que "es imposible" afrontar todas las deficiencias de una vez, pero "muchos" son trabajos de mantenimiento que sí son competencia del Ayuntamiento, asegura.

Recalca además que los "desperfectos" del centro llegan a representar, en algunos casos, un peligro manifiesto para los 300 niños del centro, para el que demanda "el mismo respeto y atención" que el resto.

"Con esta actitud, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Camargo, junto al Gobierno de Cantabria, está mostrando un absoluto menosprecio a las familias" y "lo más grave", añade, "está creando una desigualdad en los recursos educativos y deportivos de los niños de Camargo y de Cantabria"

Por todo ello, insta a los partidos políticos que aspiren a tener responsabilidad de gobierno, tanto local como autonómico, a que "se comprometan" con las necesidades de los centros educativos de Camargo y de Cantabria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El 'Juan de Herrera', uno de los colegios que decide suspender actividades extraescolares, aunque al Consejero no le consta "oficialmente"

El consejero de Educación, Francisco Fernández Mañanes, ha asegurado que "ningún centro" ha comunicado a la Consejería que sus maestros vayan a dejar de realizar actividades complementarias, como visitas, fiestas o excursiones, aunque ha indicado que "no es obligatorio" que los docentes las organicen ya que tienen autonomía para planificar las horas lectivas.

"Hasta donde yo sé no ha habido ninguna comunicación formal" de ningún centro que haya indicado a la Consejería que sus docentes no vayan a hacer ese tipo de actividades y, "hasta donde sabemos, parece que es algún centro, muy poquitos, pero reconozco que desconocemos el calibre real de los centros que podrían estar en esta dinámica", ha indicado Mañanes.

Ante la posibilidad de que esta situación pueda extenderse a más centros, el consejero ha confiado en que sean "una absoluta minoría" los que decidan no realizar esas actividades y que en la mayoría "impere el sentido común y la responsabilidad"

Así lo ha señalado este lunes a preguntas de la prensa sobre dos centros, uno de Camargo (el Colegio Juan de Herrera) y otro de San Felices de Buelna, que habrían aprobado, no realizar ese tipo de actividades para cumplir estrictamente con el calendario aprobado por la Consejería.

CEIP Juan de Herrera (Maliaño)

Según ha podido saber Radio Camargo, el CEIP Juan de Herrera del alto Maliaño, sí es uno de los Centros educativos cuyo claustro de docentes ha tomado ese acuerdo ante el calendario establecido en este curso 2018-208. El acuerdo tomado dice textualmente:

"Reunido el claustro de Docentes del CEIP JUAN DE HERRERA el 6 de septiembre de 2018 se toma el siguiente acuerdo del que se desea informar:

- El calendario lo elabora siempre la Consejería y los maestros cumplimos con lo establecido en él. Por lo tanto no se nos puede acusar de haber cometido irregularidad alguna.

- La jornada reducida de junio y septiembre atendía a criterios pedagógicos de adaptación o umbral de cansancio de los alumnos. Este curso se han contemplado cambios desde la Consejería que sólo tienen en cuenta los criterios instructivos y no valoran las actividades complementarias y extraescolares, que muchos maestros consideramos imprescindibles. Lamentamos profundamente que desde la Consejería se tenga este concepto de Educación meramente instructivo.

Por estos motivos nos hemos visto obligados a tomar las siguientes decisiones:

- Durante el presente curso 18-19 quedan suspendidas todas las actividades extrescolares: albergues, salidas de fin de curso, visitas, etc.... además de todas las actividades complementarias que se realizaban en el centro: fiesta de Navidad, día de la Paz, las Marzas, graduaciones, semana de animación lectora, festival de danza, fiesta de fin de curso...

- Con el fin de cumplir rigurosamente con el horario aprobado por la Consejería las entrevistas a las familias se realizarán única y exclusivamente los martes de 14.00 a 15.00.

Manifestar que desde el Centro lamentamos la situación existente y expresar nuestro deseo de que la Consejería modifique su actitud. en el caso de que cambie el calendario, se podrían retomar todas las actividades que hemos realizado en cursos anteriores y que son las que creemos dan sentido a la labor docente

Fdo.- Claustro docente CEIP Juan de Herrera

 Postura de la Consejería de Educación sobre las actividades extraescolares

El titular de Educación ha explicado que las actividades complementarias y extraescolares "nunca han contabilizado como horas lectivas, nunca jamás en la historia de la educación en Cantabria, en España, ni en ninguna otra Comunidad Autónoma" porque se enmarcan en las horas complementarias de la jornada laboral de los docentes, que asciende a 37,5 horas semanales pero no todas son de clase.

"Las horas complementarias, y lo conocen perfectamente los docentes, son horas que se desarrollan dentro de la jornada y están computadas porque forman parte de ella" aunque no sean horas en las que estén impartiendo clase en las aulas, ha indicado Mañanes, que ha detallado que en esas horas está la preparación, organización y planificación de clases, así como la elaboración y corrección de pruebas y exámenes.

Y en ellas también, "como ha venido siendo siempre", se suman las horas de excursiones o visitas que se desarrollan dentro de la jornada lectiva escolar, así como otras como las salidas a albergues, que son extraescolares porque no se hacen en horario de clase pero que "sí computan en la jornada laboral del profesor", por lo que "nunca jamás se han recuperado esas horas".

Además, ha insistido en que la organización de estas actividades "no es obligatorio" para los profesores, que tienen autonomía para planificar el curso, y hay quienes, dentro de su programación curricular, organizan visitas y excursiones porque "entienden que son positivas para el desarrollo personal de sus alumnos" y otros que no.

"Espero que eso siga siendo así, aunque esto depende de los propios docentes que son los que tiene que programar y hacer esas actividades", ha añadido el consejero, que ha dicho que "esto se ha venido haciendo siempre sin el más mínimo problema y sin ninguna dificultad".

Asimismo, Mañanes ha señalado que este tipo de actividades, además de no ser obligatoria su organización para los docentes, "siempre han sido voluntarias" para el alumnado, que puede acudir o no a las mismas y "puede haber familias que libremente decidan que sus hijos" no participen en alguna actividad y sean "atendidos en el centro educativo".

Cuestionado sobre si la Consejería puede hacer algo para que esta situación no se extienda a más centros o si puede obligar a que se continúen realizando esas actividades, Mañanes ha vuelto a apelar a la "responsabilidad y profesionalidad de todos" porque es "terrible" que "en un conflicto laboral entre la Junta de Personal Docente y la Consejería acaben pagando las consecuencias los alumnos"

"Creo que esto hace un daño espantoso a la enseñanza pública y se están equivocando de cabo a rabo", ha considerado el consejero, que ha apelado "al sentido común y la responsabilidad" del profesorado porque "los niños y niñas no deben ser quienes sufran las consecuencias de un conflicto" porque cree que es lo que se está consiguiendo "al rechazar hacer actividades complementarias apelando a que la jornada reducida lo impide".

Denuncia del Sindicato STEC

Por otro lado, a preguntas de la prensa sobre la denuncia de STEC de que Educación no haya nombrado aún a los sustitutos de docentes que están de baja, Mañanes ha reivindicado que, a pesar de ser un "año complicado" porque hay que incorporar a los profesores que han sacado plaza en las oposiciones, "nunca se había producido con tanta celeridad la llegada del profesorado a los centros".

Ha señalado que en algún caso ha podido "haber algún problema de algún profesional concreto que no haya podido llegar, pero están cubiertas todas las plazas y todo se ha dispuesto con perfecta normalidad". Por ello, el consejero cree que esta denuncia, al igual que otras críticas, forman parte de un "todo" que "parece estar inscrito en una campaña dura e intensa de movilización y crítica a esta Consejería tanto por lo que hace como por lo que no hace".

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Interesante, divertido e instructivo viaje a la época de Juan de Herrera con la compañía Rebanal Teatro (FOTOS)

El ciclo “Otoño de Teatro, la Fusión de las Artes” que organiza la Concejalía de Cultura del Ayto de Camargo, proponía esta semana la obra “El Pincel y el Compás” de la Compañía Rebanal Teatro. Una representación que ha tenido lugar este jueves en el salón de actos del Centro Cultural la Vidriera, y que hizo las delicias del numeroso público que quiso asistir a esa propuesta escénica (abajo te ofrecemos varias imágenes correspondientes a esta representación)

La idea de esta obra surge en el año 2014 tras una petición del Centro Municipal de Formación de Camargo, solicitando a la Compañía dirigida por el actor y director Fernando Rebanal una representación relacionada con la conmemoración ese año del cuarto centenario de la muerte de El Greco, y también con la figura del arquitecto enterrado en Maliaño Juan de Herrera.

En la obra, ambientada en la época de Felipe II “que casi aparece como un personaje más en la obra” se dramatiza un encuentro entre El Greco y Juan de Herrera. A partir de un profundo estudio sobre el rico universo de los dos creadores, se presenta una obra de teatro dinámica, con toques de comedia...

Rebanal Teatro es una compañía profesional con sede en Camargo de larga experiencia dedicada a la representación y dirección de espectáculos, así como a impartir clases de teatro y técnicas escénicas, que ha puesto sobre el escenario obras como ‘Porlier en su última hora’, ‘Cannovaccio, los dolores del amore’, ‘La Cadena Alimenticia’, ‘Quijote Clown’, ‘Tú y yo somos tres’, ‘Hoy te quiero, mañana ya veremos, ‘El secreto de las mujeres’, o ‘El mundo de Corocotta’.

La Compañía Rebanal Teatro repetirá la representación de “El Pincel y el Compás” el 17 de Diciembre en Santoña.

Ésta ha sido la anteúltima obra que se represente en Camargo en este ciclo teatral que cuenta con la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria y enREDarte (Red Cántabra de Artes Escénicas, Musicales, Plásticas y Visuales)

Después de la representación de Rebanal Teatro, el ciclo llegará a su fin el jueves 17 de noviembre con la compañía Entrecajas Fusión que traerá a La Vidriera los ‘Entremeses de Cervantes’ dirigidos por Miguel Meca, en el que se que incluirán las pieza tituladas ‘El cielo celoso’ y ‘El retablo de las maravillas’.

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA REPRESENTACIÓN DE 'EL PINCEL Y EL COMPÁS' (CLICKA PARA AMPLIAR):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'El Pincel y el Compas' con dos ilustres protagonistas El Greco y Juan de Herrera hoy en la Vidriera (AUDIO)

El ciclo “Otoño de teatro” propone esta semana la representación de la obra “El Pincel y el Compás” de la Compañía Rebanal Teatro. Será este jueves desde las 19:30H de la tarde en el salón de actos del Centro Cultural la Vidriera en una propuesta que llega de la mano de la Concejalía de Cultura de Camargo y que permite la entrada libre hasta completar el aforo.

La idea de la obra surge en el año 2014 tras una petición del Centro Municipal de Formación de Camargo solicitando a la Compañía una representación relacionada con la conmemoración ese año del cuarto centenario de la muerte de El Greco y también con la figura del arquitecto enterrado en Maliaño Juan de Herrera. Así nació cuenta, Fernando Rebanal, “y pensé que tenía que tener más desarrollo”.

En la obra, ambientada en la época de Felipe II “que casi aparece como un personaje más en la obra” se dramatiza un encuentro entre El Greco y Juan de Herrera. A partir de un profundo estudio sobre el rico universo de los dos creadores, se presenta una obra de teatro dinámica, con toques de comedia.

Durante la hora que dura el espectáculo se irán conociendo el complejo simbolismo de sus creaciones, los avatares de sus vidas y la relación con los hombres más poderosos de su época. Fe, superstición, pasión, arte, cultural, orgullo, miedos y anhelos se entrecruzan en esta obra “donde también tiene protagonismo el fanatismo religioso”.

Junto a Chus Samperio, Javier Uriarte, interpreta el papel del Greco mientras que Fernando Rebanal encarna a Juan de Herrera. Rebanal ha explicado que se trata de una clase de “historia amena y divertida” que resulta muy fiel a la vida de ambos personajes históricos.

En su investigación ha descubierto las personalidades de El Greco “un hombre amante de la vida muy alejada de la imagen oscura que tiene y gran defensor de su talento “ o la de Juan de Herrera “que no solo fue arquitecto sino que fundó la Academia de las Matemáticas, se interesó por los relojes, la astronomía, inventó toda clase de objetos , un genio”.

Rebanal confiesa la especial ilusión que le hace a la Compañía actuar en casa y en la Vidriera y esperan que sea un acontecimiento especial para todos los asistentes. Incluso ha destacado además que los trajes que lucirán el Greco y Juan de Herrera han sido elaborados por Mercedes Alonso experta modista que llevó también sobre sus hombros la responsabilidad de elaborar los trajes y el taller de confección de la Fiesta del 2 de Mayo. Insiste en la importancia de conocer nuestra historia y en que se podamos enseñar a los más pequeños en los colegios.

Rebanal Teatro es una compañía profesional con sede en Camargo de larga experiencia dedicada a la representación y dirección de espectáculos, así como a impartir clases de teatro y técnicas escénicas, que ha puesto sobre el escenario obras como ‘Porlier en su última hora’, ‘Cannovaccio, los dolores del amore’, ‘La Cadena Alimenticia’, ‘Quijote Clown’, ‘Tú y yo somos tres’, ‘Hoy te quiero, mañana ya veremos, ‘El secreto de las mujeres’, o ‘El mundo de Corocotta’.

La Compañía Rebanal Teatro repetirá la representación de “El Pincel y el Compás” el 17 de Diciembre en Santoña.

Ésta será la anteúltima obra que se represente en Camargo en este ciclo teatral que cuenta con la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria y enREDarte (Red Cántabra de Artes Escénicas, Musicales, Plásticas y Visuales).  Después de la representación de Rebanal Teatro, el ciclo llegará a su fin el jueves 17 de noviembre con la compañía Entrecajas Fusión que traerá a La Vidriera los ‘Entremeses de Cervantes’ dirigidos por Miguel Meca, en el que se que incluirán las pieza tituladas ‘El cielo celoso’ y ‘El retablo de las maravillas’.

NOTA: Puedes ampliar esta noticia con la entrevista realizada por Sonia Ortiz a Fernando Rebanal que como es habitual está colgada en la sección de PODCAST de esta página web.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Unión de Camargo se queja de la falta de reconocimiento a la figura de Juan de Herrera

El Comité Local de LA UNIÓN  de CAMARGO, acusa al Alcalde del PP, Diego Movellán, de desarrollar “una política de agravios” contra el pueblo de Maliaño, y de “despreciar a la única figura de fama universal” salida de Camargo, Juan de Herrera. Esa política de agravios, se ha materializado en “hacer desaparecer un evento de fama regional, nacional, e incluso internacional” apuntan, como era “el Cross Internacional”. También, recuerdan desde la formación, “eliminó la Fiesta de Convivencia de los Pueblos” que se celebraba anualmente en la Punta de Parayas.

Además, añaden, “se ha apropiado del Mercado semanal de Maliaño, que era la única fuente de ingresos de su Junta Vecinal, que siempre había sido mimado por sus representantes”. Ahora, añaden, además el Ayuntamiento quiere “sustraer al pueblo el Parque Lorenzo Cagigas, sin contraprestación alguna para los vecinos de Maliaño”.

Para LA UNIÓN, además el Alcalde ha cometido un error que demuestra “su falta de respeto a la memoria e historia de Camargo”. “Se gasta 200.000 € en pólvora, para celebrar la figura del Capitán Velarde”, lo cual recuerdan “siempre ha sido conmemorado en Camargo todos los 2 de Mayo, pero de forma más modesta para las arcas municipales”, lo cual, inciden “no estaba reñido con ser una celebración mucho más solemne y seria que la actual”.

Sin embargo, recuerdan desde LA UNIÓN, siendo el capitán Velarde una figura histórica de “alcance sólo nacional”, nuestro Ayuntamiento está “despreciando y ninguneando a un figura de alcance mundial, Juan de Herrera”. A través de la Fundación Juan de Herrera, anualmente se reparten donativos entre la gente necesitada del municipio “lo cual merece una conmemoración anual, que sí tendría un eco internacional”. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional