Menu

Los trazos y colores de Julio de Pablo viven en el Patio del Parlamento en el centenario de su nacimiento

Una muestra pictórica en el Patio del Parlamento de Cantabria y el libro 'El poeta que hablaba en colores' que se presentaba recientemente) rinden homenaje estos días al pintor cántabro Julio de Pablo, natural de Revilla de Camargo, con motivo del centenario de su fallecimientoLa exposición, inaugurada el 10 de marzo podrá visitarse hasta el 10 de abril

En efecto el Parlamento acogía recientemente la presentación oficial del libro “El poeta que hablaba en colores” así como la exposición retrospectiva del pintor cántabro Julio de Pablo, que ya puede disfrutarse en el Patio central de la sede legislativa, en el antiguo Hospital de San Rafael de la calle alta de Santander.

En la foto de esta noticia, correspondiente a la inauguración, podemos ver a  la presidenta de la cámara legislativa, Dolores Gorostiaga, que resaltó “el compromiso permanente del Parlamento con la cultura de esta región al sumarse y colaborar con los objetivos marcados por la Fundación Julio de Pablo”,  la Alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, municipio de nacimiento del artista protagonista, el presidente de la Fundación 'Julio de Pablo', José Ramón Rodríguez Altónaga, Luis Alberto Salcines, comisario de la exposición y coautor de libro, o Raquel Cuerno, alcaldesa pedánea de Revilla de Camargo, pueblo del que era natural el genial pintor fallecido hace siete años.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Un monolito junto a su casa natal en Revilla recuerda desde este domingo al pintor Julio de Pablo (FOTOS)

El Alcalde de Camargo Diego Movellán, el Presidente de la Fundación Julio de Pablo, José Ramón Rodríguez Altónaga, y la Alcaldesa Pedánea de Revilla, Raquel Cuerno, han descubierto hoy el monolito con el que Revilla de Camargo recuerda a una de sus figuras relevantes, el artista Julio de Pablo.

Ubicado a 200 metros de la casa natal del pintor, el monolito ha quedado descubierto en un acto en el que según ha señalado Diego Movellán “Camargo demuestra  tanta admiración y cariño hacia el artista como él sintió siempre hacia Revilla”.

La Junta vecinal de Revilla y la Fundación Julio de Pablo, con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo, quieren con la instalación de esta pieza  rendir homenaje a la memoria de un artista que siempre recordó su origen en esta pedanía del Valle de Camargo. 

La pieza de un metro de ancho y metro y medio de alto simboliza al artista trabajando en una obra inspirada en el poeta José Hierro y se acompaña de una placa cerámica ejecutada en un taller de Valencia con una dedicatoria del pueblo de Revilla 'Al poeta que hablaba en colores'

FOTOS (CLICKA EN CADA IMAGEN PARA AMPLIAR)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Revilla homenajeará al pintor Julio de Pablo, desaparecido en 2009, con la colocación de un monolito y una placa

El gran artista y pintor Julio de Pablo, nacido en Revilla de Camargo en 1917 y desaparecido en 2009 (y al que puede verse en la fotografía de esta noticia de 'Radiocamargo.es', en una entrevista concedida a este Medio poco antes de fallecer) será reconocido por la grandeza de su obra y toda su carrera en el pueblo que le vio nacer, y que celebra estos días sus fiestas del Carmen de las que, precisamente, de Pablo era muy devoto.

Este domingo 20 de julio en la plaza del pueblo se colocará un monolito de 1,25 metros de alto y un metro de ancho sobre el que irá una placa que recuerde su nombre y rememore su figura.

La Fundación 'Julio de Pablo', dedicada a preservar su memoria y difundir su obra, en colaboración con el Ayuntamiento de Camargo también prepara para ese día un concurso de pintura infantil.

Lleva tiempo la Junta vecinal de Revilla de Camargo intentando dedicar un imperecedero homenaje a este insigne hijo de Revilla, digno de su grandeza e influyente legado artístico, reconocido a nivel nacional e internacional, y que siempre se mostró orgulloso de sus orígenes. Se trata de un homenaje póstumo que la Junta Vecinal, en colaboración con el Ayuntamiento de Camargo, van a realizar para recordar al pintor en el lugar en el que nació y por el que siempre mostró un especial cariño. Así lo aseguraba en toda conversación en la que surgiera el tema, como pudimos comprobar en Radio Camargo el día en el que grabamos la entrevista de la que nos quedaron sus palabras y la imagen que ilustra esta noticia como recuerdo...

El momento señalado para este homenaje se encuentra en el marco de las fiestas de la Virgen del Carmen, Virgen de la que Julio era muy devoto.

El día 20 se colocará un monolito en la plaza del pueblo a 200 metros de la casa en la que nació el pintor cántabro para que permanezca siempre cerca de lo que alguna vez fue su hogar.

De Pablo nació en esa casa en 1917 y aunque se mudó a Santander a los dos años siempre mantuvo muy presente al pueblo de Revilla. Así nos lo ha contado el doctor José Ramón Altónaga presidente de la Fundación Julio de Pablo, creada en 2012

El monolito que homenajeará su nombre tiene un tamaño de 1,25 metros de alto y un metro de ancho y representa la figura de Julio sentado 'pintando' un villancico que le escribió el poeta español José Hierro.

Sobre el monolito irá colocada una placa en la que se podrá leer: 'Al pintor Julio de Pablo, el poeta que hablaba en colores, hijo de este pueblo Revilla de Camargo 1917-2009' Una forma de rendir tributo a un artista que cada vez tiene más reconocimiento tanto dentro de España como fuera.

También la jornada del homenaje contará con la celebración de un concurso de pintura infantil organizado por la Fundación en colaboración con el Ayuntamiento.

Ya es el tercer año consecutivo que se realiza este concurso en el que participarán más de setenta niños. El presidente de la Fundación ha señalado que es una bonita forma de animar a los niños a pintar

La Fundación, que está muy agradecida por este reconocimiento, tiene también otros planes como la presentación de un libro en colaboración con el Parlamento de Cantabria que rescata la vida y obra del pintor y que tiene previsto presentar la próxima primavera.

También preparan para este agosto una exposición en el Ayuntamiento de Comillas, sin fines comerciales, sino con el único objetivo de dar a conocer la obra del Pintor y seguir difundiendo su obra pictórica

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional