Menu

La Concejalía de Festejos reunió a juntas vecinales y asociaciones para recordar los pasos a seguir al organizar actos festivos

La concejala de Festejos del Ayuntamiento de Camargo, Marián Vía, acompañada por los técnicos municipales Francisco Pis y Francisco Escagedo, mantuvo en la tarde de este pasado jueves un encuentro con miembros de juntas vecinales, comisiones de fiestas, asociaciones, etc. para recordarles los procedimientos que tienen que seguir a la hora de organizar actividades festivas así como las obligaciones recogidas en la Ley de Espectáculos de Cantabria que tienen que cumplir.

Vía ha agradecido a los asistentes su participación en dicho encuentro de trabajo que fue “muy provechoso” ya que “se pudieron poner en común cuestiones relacionadas con la labor que estos colectivos llevan a cabo habitualmente con la organización de actos”

“Estos colectivos realizan una función muy importante de organización de actividades y dinamización de la vida del municipio pero, como consecuencia de ello, también tienen que asumir una serie de responsabilidades y cumplir con los preceptos que establece la legislación”, ha recordado la concejala.

Así, durante la sesión de ayer se abordaron asuntos como los plazos que tienen que cumplir y la documentación que tienen que presentar a la hora de solicitar los permisos al Ayuntamiento, “ya que en caso de que se incumpla alguno de esos requerimientos la concesión de la autorización podría retrasarse, o el Ayuntamiento podría incluso verse obligado a no otorgar dichos permisos”

También se les recordó la necesidad de cuidar adecuadamente el material que les presta el Consistorio para la celebración de distintas actividades, y los colectivos pudieron “plantear sus dudas acerca de las gestiones que tienen que realizar”

La edil ha explicado que este encuentro de trabajo quiso servir además “para estrechar los lazos de colaboración entre la Concejalía y los diversas colectivos y asociaciones de nuestro municipio” y también para impulsar la colaboración entre los propios colectivos, “que se generen vínculos entre ellos y se coordinen” para intercambiar por ejemplo material o evitar que haya fiestas que coinciden en alguna fecha “lo cual perjudica a los dos actos que se solapan”

Además, en la reunión se les recordó que el Ayuntamiento “puede resolver sus dudas bien a través de mí o de los técnicos” y también “puede prestar orientación para guiarles en todo lo que sea posible, para que luego a la hora de realizar alguna actividad no se encuentren con problemas”

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los Alcaldes Pedáneos del Municipio apuestan en su encuentro con el equipo redactor del PGOU por un desarrollo no intensivo y el mantenimiento de los núcleos rurales

La Concejala de Urbanismo de Camargo Carmen Solana y los integrantes del equipo redactor del Plan General de Ordenación Urbana mantuvieron en la tarde de ayer un encuentro en La Vidriera con los alcaldes pedáneos de los ocho pueblos del Valle, la primera de la ronda de reuniones que está previsto desarrollar entre mayo y junio con representantes de colectivos sociales y económicos.

En el encuentro participaron los Presidentes de las Juntas Vecinales de Muriedas, Amancio Bárcena;  de Maliaño, Joaquín Arroyo;  de Escobedo, Esther Bolado;  de Igollo, Nieves Portilla; de Cacicedo, Ángel Bedia;  de Revilla, Raquel Cuerno;  de Herrera Carmen Carral y de Camargo pueblo, Ramón Mazo.

Este primer encuentro organizado dentro del plan de participación ciudadana en la redacción del documento urbanístico tuvo como objeto recoger  las aportaciones de los pedáneos al respecto de planteamientos  generales por lo que supuso una reflexión sobre las aspiraciones de cada uno de los ocho pueblos en relación con el futuro planeamiento más que una consulta relativa a zonas o terrenos concretos.

Los ocho alcaldes pedáneos de Camargo coincidieron en transmitir al equipo redactor del PGOU su apuesta por un desarrollo moderado y no intensivo mientras en el caso de los pedáneos de las zonas más rurales de Camargo se reiteró el interés por la preservación de esta identidad en el futuro.

Los Presidentes de las ocho Juntas recalcaron la apuesta de la población por alejar definitivamente el fantasma del desarrollo a través de construcción intensiva y se decantaron por la vivienda unifamiliar y el mantenimiento de la puesta por las infraestructuras como garantía de calidad de vida.

Está previsto que la semana que viene continúen los encuentros con estos grupos de debate sobre el PGOU dentro de la campaña que el Ayuntamiento de Camargo desarrolla para potenciar la participación ciudadana en la redacción de este documento. Estos grupos de debate tienen el objetivo de recoger las reflexiones vecinales incluso en aquellos momentos de la elaboración del documento urbanístico en los que la implicación de los vecinos no está ni exigida ni contemplada por la ley ya que en la actualidad ésta limita la participación a los  períodos de información pública.

Las siguientes reuniones tendrán lugar entre el equipo redactor y los representantes de los sectores que representan cuestiones vinculadas al Territorio, medio ambiente y patrimonio cultural; Educación, Servicios sociales y Tercera Edad, Industria y Comercio;  Espacio Público (movilidad y accesibilidad). La ronda se cerrará con la participación en un encuentro de los representantes políticos de todos los grupos.

Además continúa abierto un canal on line de  participación ciudadana en la elaboración del Plan General de Ordenación Urbana, la web www.pgoucamargo.com a través de la cual los vecinos pueden manifestar sus demandas y preferencias y plasmarlas en una encuesta.

El Plan General de Ordenación Urbana de Camargo ha iniciado ya su tramitación ambiental con la presentación en la Consejería de Medio Ambiente de la Memoria Inicial.

Tras la anulación del Plan General de Camargo de 1996, recuperó la vigencia del Plan que entrara en vigor en 1988 lo que hace que Camargo no cuente con un Plan que dé soporte a las actuaciones que quedaron sin un adecuado respaldo legal tras la Sentencia dictada por el TSJC el 5 de junio de 2002, y que, además, establezca un modelo solvente de futuro, en coherencia con las necesidades de la sociedad y que se adecúe a la realidad de cada punto de un municipio diverso y disperso.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional