Menu

La Machina puso en escena la obra 'Ecos en el fango' en el ciclo 'Otoño de Teatro' de Camargo (FOTOS)

La programación del festival Otoño de Teatro de Camargo ha continuado la pasada semana en el Centro Cultural La Vidriera con la representación de la obra titulada ‘Ecos en el fango’, a cargo de la compañía La Machina Teatro, el jueves 17 de noviembre.

La cita teatral organizada por la Concejalía de Cultural del Ayuntamiento de Camargo ha consistido en un drama dirigido a público a partir de 12 años que narra el regreso al hogar de dos hermanas después de años sin hablarse. El asesinato de su madre y el encarcelamiento de su hermano traerán al presente el horror de la violencia con la que han convivido desde pequeñas, así como las dudas y los temores.

Se ha tratado de una obra que explora la violencia machista en el ámbito familiar, donde las experiencias de malos tratos y abusos hacia la mujer afectan e influyen también en los hijos e hijas.

Por ello, esta representación teatral ponía el foco en las vivencias de las niñas y niños que conviven con las agresiones y que usan la imaginación y el juego como refugio y resistencia, indagando asimismo en las complejas consecuencias que padecen los menores a lo largo de sus vidas. 

‘Ecos en el fango’ está escrita por Diana I. Luque e interpretada por Patricia Cercas y Elena Martinaya, con voces en off de Lydia Ruiz y Miguel Meca, iluminación de Víctor Lorenzo, y vestuario de Paula Roca, bajo la dirección de Manuel Menárguez.

LA COMPAÑÍA

Desde su nacimiento como compañía profesional en 1991, La Machina Teatro ha realizado decenas de producciones con las que ha recorrido la geografía española, participando en los más importantes festivales de teatro y realizando giras por todas las comunidades autónomas.

También ha desarrollado actividades en otras áreas como son la acción pedagógica, la gestión cultural y la producción técnica. Asimismo, ha tenido presencia internacional en festivales de Brasil, Estados Unidos de América, Portugal, Bosnia-Herzegovina, Italia, Guinea Ecuatorial o Egipto.

La compañía ha obtenido asimismo numerosos galardones, entre ellos el primer premio al mejor grupo, a la mejor dirección y al mejor montaje escénico en el XVI Certamen Nacional de Teatro Arcipreste de Hita de Guadalajara en 1994 por su espectáculo ‘El aprendiz’.

En la gira por Bosnia-Herzegovina de 1997 tuvieron una mención honorífica de UNOPS (organismo de la ONU); en 2009 recibieron el Premio Humanidad y Medio del Ayuntamiento de Camargo por ‘Versos Biodiversos’; y en 2012 lograron el reconocimiento al Mejor Espectáculo Revelación por ‘En alta mar’ en los XV Premios Max de las Artes Escénicas.

FOTOS:

RESTO DE ESPECTÁCULOS Y RECOGIDA DE INVITACIONES

Tras este sexto espectáculo del festival, el Otoño de Teatro 2022 ofrecerá este jueves 24 de noviembre ‘¡Ay Carmela!’ de la compañía De Carmela, el día 1 de diciembre la compañía Adrián Conde Espectáculos ofrecerá la obra ‘Recuerdos’, y el día 15 de diciembre Panduro Producciones llevará a La Vidriera el espectáculo infantil ‘El Princi-pato’.

La entrada es gratuita y las invitaciones se pueden retirar desde dos días antes de la celebración de cada espectáculo en la ventanilla del área de Cultura del Centro Cultural La Vidriera. Se entregan dos invitaciones por persona.

El Otoño de Teatro de Camargo se realiza en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria a través de la iniciativa Cantabria Escena Pro.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Machina Teatro abrió el ciclo 'Otoño de Teatro 2020' de Camargo con la obra 'Cosas de Familia' (FOTOS)

El salón de actos del Centro Cultural La Vidriera acogió este jueves 15 de octubre la representación de la obra ‘Cosas de Familia’ de la compañía La Machina Teatro, con la que se ha abierto el ciclo Otoño de Teatro de Camargo que se prolongará hasta el 17 de diciembre.

Se trataba de un montaje dirigido por Francisco Valcarce, sobre textos de Alberto Iglesias y Rafael Mendizábal; interpretada por Patricia Cercas, Fernando Madrazo y Lydia Ruiz, y con Víctor Lozano como jefe técnico.

La obra, dirigida a público a partir de 15 años, tiene como nexo de unión las relaciones familiares. Se trata de una comedia negra, con una marcada ironía y humor corrosivo, integrada por tres historias tituladas ‘Ser o no ser. Vicio público’, ‘Feliz Navidad’ y ‘Cuerpo a cuerpo’.

Desde su nacimiento como compañía profesional en 1991, La Machina Teatro ha realizado casi cuarenta producciones con las que ha recorrido la geografía española, participando en los más importantes festivales de teatro y realizando giras por todas las comunidades autónomas.

También ha desarrollado actividades en otras áreas como son la acción pedagógica, la gestión cultural y la producción técnica. Asimismo, ha tenido presencia internacional en festivales de Brasil, Estados Unidos de América, Portugal, Bosnia-Herzegovina, Italia, Guinea Ecuatorial o Egipto

La compañía también ha obtenido numerosos galardones, entre ellos el primer premio al mejor grupo, a la mejor dirección y al mejor montaje escénico en el XVI Certamen Nacional de Teatro Arcipreste de Hita de Guadalajara en 1994 por su espectáculo ‘El aprendiz’; en la gira por Bosnia-Herzegovina de 1997 tuvieron una mención honorífica de UNOPS (organismo de la ONU); en 2009 recibieron el Premio Humanidad y Medio del Ayuntamiento de Camargo por ‘Versos Biodiversos’; y en 2012 lograron el reconocimiento al Mejor Espectáculo Revelación por ‘En alta mar’ en los XV Premios Max de las Artes Escénicas.

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA ACTUACIÓN DE LA MACHINA TEATRO ESTE JUEVES 15 EN LA VIDRIERA ('CLICKA' PARA AMPLIAR) 

ACCESO A LOS ESPECTÁCULOS CON INVITACIÓN

Con motivo de la situación provocada por el Covid-19, las sesiones en el Otoño de Teatro se llevarán a cabo este año con aforo limitado para garantizar el mantenimiento de la distancia de seguridad. Por ello, es necesario acceder con invitación, que debe ser recogida por los espectadores dos días antes de la función de cada semana.

Este programa teatral se celebra a través de la Concejalía de Cultura, en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria a través del programa Cantabria Escena Pro.

Tras la obra de esta semana, la programación continuará el 22 de octubre con Hilo Producciones y la obra ‘Tal vez soñar’; Bambalúa Teatro ofrecerá el 29 de octubre la obra ‘Ñam ñam’; el 5 de noviembre Morfeo Teatro representará la obra ‘El coloquio de los perros’, mientras que el 12 de noviembre la compañía Contigo Tres ofrecerá la obra ‘Locas’.

El 19 de noviembre la compañía Zanguango Teatro representará la comedia titulada ‘Esto no me lo esperaba’; la compañía Arte en Escena representará el 26 de noviembre la obra ‘Mujeres que hablan de ti’; el 3 de diciembre la compañía Tela Marinera ofrecerá la obra ‘Nunca es tarde si…’; el 10 de diciembre la compañía Rita Cofiño Producciones Escénicas ofrecerá la obra ‘La fuga. Una etapa con Pantani’; y el ciclo de este año se cerrará el 17 de diciembre con la compañía Festuc Teatre y la obra titulada ‘Adiós Peter Pan’.

RESUMEN DE LAS ACTUACIONES PREVISTAS EN ESTE CICLO

LA MACHINA TEATRO. Cosas de familia. 15 octubre, 19.30 h.

HILO PRODUCCIONES. Tal vez soñar. 22 octubre, 19.30 h.

BAMBALÚA TEATRO. Ñam, ñam. 29 octubre, 19.30  h.

MOREFEO TEATRO. El coloquio de los perros. 5 noviembre, 19.30 h.

CONTIGO TRES. Locas. 12 noviembre, 19.30 h.

ZANGUANGO TEATRO. Clown sin tierra. 14 noviembre, 19.30 h.

ARTE EN ESCENA. Mujeres que hablan de tí. 26 noviembre, 19.30 h.

TELA MARINERA. Nunca es tarde si... 3 diciembre, 19.30 h.

RITA COFIÑO PRODUCCIONES ESCÉNICAS. La fuga, una etapa con Pantani. 10 diciembre, 19.30 h.

FESTUC TEATRE. Adiós, Peter Pan. 17 diciembre, 19.30 h.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Machina llevó a la Vidriera la reflexión, la ternura y el humor con 'El Niño Erizo' (FOTOS)

Este pasado miércoles el escenario del Centro cultural de la Vidriera ha acogido la segunda entrega del ciclo "Otoño de Teatro, la fusión de las Artes" que organiza el Ayuntamiento de Camargo. Una iniciativa cultural que cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria

En esta ocasión la compañía protagonista ha sido la Machina Teatro, que ha puesto en escena la obra "El Niño Erizo", una obra, dirigida a un público infantil y familiar, es la versión teatral de un cuento del folclore popular alemán recopilado por los Hermanos Grimm en el que se que narra la historia del hijo de unos granjeros que crece sintiéndose diferente y siendo marginado en la escuela.

Numeroso público infantil y familiar disfrutó con esta historia dirigida del folclore popular alemán recopilado por los Hermanos Grimm, en el que se que narra la historia del hijo de unos granjeros que crece sintiéndose diferente y siendo marginado en la escuela.

"El Niño Erizo" invita -a través de las experiencias que vive el protagonista, desarrolladas entre el humor y la ternura- a reflexionar sobre la necesidad de valorarse a uno mismo y a los demás, de encontrar el valor de la diferencia y también de aquello que nos asemeja”, según explica la compañía en su página WEB.

Y EL PRÓXIMO 28 DE OCTUBRE, ESPACIO ESPIRAL CON EL DRAMA "LO QUE SE ESCONDE"

Tras esta sesión teatral, el ciclo continuará el miércoles 28 de octubre a las 19,30 horas con Espacio Espiral, que a Camargo el drama ‘Lo que se esconde’ basada en la obra ‘The Yellow Paper de la norteamericana Charlotte Perkins Gilman en la que se propone un ejercicio de investigación de elementos escénicos combinados para ofrecer la experiencia viva y directa del actor ante el público, y el 4 de noviembre Malabaracirco representará en ‘La familia Timpanaro’ la historia de una trouppe de viejos artistas italianos en su loca lucha por reflotar su circo.

La Agrupación de Teatro Muriago representará el 11 de noviembre la obra 'Pa siempre' de Sebastián Junyent en la que se narran las vicisitudes de una pareja que recibe las visitas constantes de un vendedor de pisos que pretende privarlos de su pequeña buhardilla, y el 18 de noviembre la compañía Arte en Escena pondrá en escena el espectáculo de variedades ‘Humor con R’ en el que Marta López Mazorra y Javier Canduela ofrecerán diferentes números artísticos con poesía, música y humor.

La comedia negra ambientada a finales del Siglo de Oro Español ‘Pasos al azar’ de la compañía Si Acaso Teatro será el montaje que se representará el 25 de noviembre, y el 2 de diciembre el ciclo Otoño de Teatro de Camargo se cerrará con el espectáculo de danza ‘Cármenes’ a cargo de la compañía Dantea en la que parten del mito de la Carmen de Merimeé y Bizet y plantean un recorrido que va de las cigarreras sevillanas decimonónicas a la mujer del siglo XXI mediante el exclusivo lenguaje de la danza española en todas sus acepciones.

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA REPRESENTACIÓN TEATRAL DE "EL NIÑO ERIZO", A CARGO DE LA MACHINA TEATRO ESTE MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE (CLICKA SOBRE CADA IMAGEN PARA AMPLIAR):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional