Menu

El Ayuntamiento de Camargo acomete trabajos de poda, siega y desbroce en varias zonas del municipio

Un total de quince personas contratadas por el Ayuntamiento de Camargo a través del programa de Corporaciones Locales del Gobierno de Cantabria están llevando a cabo trabajos de poda, siega y desbroce de masas arbustivas en diversas zonas del municipio, en el marco del Plan de Restauración de Espacios Degradados puesto en marcha por el Consistorio hace años y que abarca las ocho pedanías

La concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, ha hecho “un balance positivo de estas actuaciones” que hasta el momento se han llevado a cabo en la zona del Bojar en Igollo, la Sierra Litoral Parayas en Maliaño, la Cantera de Bilbao en Escobedo, las Huertas Municipales en Revilla de Camargo y el pozón de los Coteros en Cacicedo. 

En las FOTOS, trabajos en el carril bici, Igollo y monte litoral Sierra de Parayas (por ese orden, de izquierda a derecha):

“Además se están limpiando las orillas y cunetas de numerosos caminos, carreteras municipales, tramos de carril bici y entornos de fuentes de las localidades de Igollo, Herrera, Maliaño, Cacicedo y Escobedo” ha especificado la edil del área de Medioambiente, que ha avanzado que “en próximos meses se prevé el aumento de la plantilla y ampliar las intervenciones a otros entornos naturales como el Castillo del Monte Collado, los arroyos Collado y Bolado y el acceso a la Cueva de El Pendo”

Durante esta fase del proyecto, se ha reforzado la formación en eliminación de la especie invasora Cortaderia selloana (Plumero de la Pampa) siguiendo los métodos recogidos en la Estrategia Transnacional de Lucha contra Cortaderia selloana en el Arco Atlántico (Proyecto LIFE Stop Cortaderia), a la que Camargo está adherida.

El objetivo de todo este trabajo es alcanzar un buen estado de conservación de los ecosistemas mediante su restauración ecológica, incrementando la biodiversidad, fomentando un uso sostenible de los recursos naturales y preservando sus servicios ecosistémicos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La nueva campaña de sensibilización de Valle-Real invita a recapacitar sobre los costes económicos y medioambientales de nuestra economía lineal

El centro comercial Valle Real, en Maliaño, invita estos días con su nueva campaña de concienciación, a recapacitar sobre nuestro futuro y a descubrir una nueva forma de habitar el planeta; "a dar una vuelta natural a la crisis climática y ecológica que vivimos y a conseguir un futuro más sostenible", comentan desde el Centro.

Para ello, el centro ha creado e instalado, a partir de residuos y botellas de plástico, una escultura gigante (una medusa) que simboliza la necesidad de replantearse nuestra forma de vida actual y nuestra economía lineal.

La escultura es una iniciativa que forma parte de la campaña “Una Vuelta Natural” que estos días celebra esta superficie comercial. Una iniciativa que, con el reciclaje como el hilo conductor, busca concienciar sobre modos de vida sostenibles y economía circular.

Esta escultura está construída reutilizando y convirtiendo en arte los residuos y materiales de desecho. De este modo, Valle Real ha optado por construir una medusa gigante compuesta por unas 700 botellas de plástico aproximadamente. Una medusa gigante hecha de envases de un solo uso "que representa el peligro que suponen los plásticos en los ecosistemas marinos"

"Son una fuente de contaminación peligrosa porque pueden producir ahogamientos al quedar atrapados animales o ser ingeridos, puede producir contaminación por degradación de los componentes químicos, o entrar en la cadena trófica en forma de microplásticos", sostienen los promotores de la campaña.

En 2021, un grupo de investigadores de Gran Canaria encontró por primera vez medusas con plásticos en su interior. En el mismo estudio se descubrió la presencia de microplásticos en el 97% de las especies analizadas. Las medusas forman parte de la cadena trófica, son alimento de peces mayores y tortugas, por lo que esos plásticos terminan formando parte de otros animales.

Valle Real recuerda que actualmente en el mundo tan solo el 8% del plástico se recicla, una fracción muy pequeña del total de plásticos que se producen y la mayoría acaba en vertederos o incinerado.

Y es que el empaquetado con plásticos sigue siendo uno de los segmentos donde se acumula mayor coste de pérdidas. Se estima que 78 millones de toneladas de plástico son usadas cada año en embalajes lo que tiene un coste de aproximadamente 260 millones de dólares, una cifra que se prevé se cuadruplique en 2050.

Es por ello, que Valle Real quiere hacer hincapié en que el reciclaje juega un papel muy importante en reducir el impacto ambiental porque permite dar una segunda vida a un residuo.

De esta manera, en este centro comercial ubicado en Camargo -subrayan sus gestores- "reciclamos 46 toneladas de plástico cada año, ahorrando 55 toneladas de CO2, y 287 toneladas de cartón lo que equivale evitar la tala de 3.444 árboles"

Los principios de la economía circular buscan que desde el diseño los productos estén preparados para no generar residuos, por eso es muy importante separar los residuos bien para obtener el máximo rendimiento posible: "En Valle Real separamos 13 fracciones distintas de residuos y actualmente, nuestra tasa de reciclaje es de 63%, casi un 30% por encima de la media española, en clara apuesta diaria por la sostenibilidad, siendo ésta un elemento clave de nuestro plan de acción anual"

"Así, con iniciativas como <<Una Vuelta Natural>> - afirma Marién Garmendia, directora de Valle Real- "queremos concienciar a nuestros clientes sobre la oportunidad que tenemos de alcanzar nuestros objetivos climáticos y preparar nuestra economía para el futuro. Con una mirada circular sobre el plástico podemos conseguir enormes ahorros económicos y reducir el impacto ambiental, y en última instancia mejorando el reciclaje podemos darles una segunda vida a los materiales”

'Una Vuelta Natural' responde a un proyecto transversal que se está llevando a cabo en todos los centros comerciales gestionados por Sonae Sierra en España. Con esta acción, Valle Real trata de reforzar su "compromiso con el medio ambiente, con la sociedad y como siempre, y con los ciudadanos de Camargo y Santander"

El centro comercial se suma a la estrategia de sostenibilidad y plan de acción establecidos por Sonae Sierra, cuyos objetivos son firmes para el 2025:

Lograr una reducción del alcance 1 y 2 del protocolo de emisiones de Gases de Efecto Invernadero a 13.6 kg CO2e por metro cuadrado.

Reducir las emisiones indirectas (alcance 3) mediante el fomento de nuevos patrones de movilidad y la reducción de la intensidad eléctrica de los establecimientos de los centros comerciales Sonae Sierra.

Reducir la intensidad de las emisiones de los negocios aéreos y ferroviarios.

Aumentar la eficiencia energética a 333 kWh/m2 en los propios activos operativos (centro comercial y aseos.)

Implementar, como fecha máxima 2025, las medidas de adaptación al cambio climático identificadas en el estudio sobre cambio climático realizado en 2013.

Reducir la dependencia de las compañías de Energía de Servicio público mediante la implementación de tecnologías de energías renovables.


¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'La tierra está hechizada', de Ulapé-Teatro, congregó a más de 90 personas en el Pabellón Matilde de la Torre (FOTOS)

La obra 'La Tierra está hechizada', de la compañía Ulapé Teatro, congregó a más de 90 personas el pasado viernes 5 en el Pabellón Matilde la Torre de Muriedas.

Esta propuesta de ocio, de concienciación y sensibilización medioambiental entre los más pequeños, organizada por la Concejalía de Medio Ambiente, además de proporcionar entretenimiento para toda la familia ha pretendido lanzar un mensaje de responsabilidad y compromiso para el cuidado de la salud de nuestro planeta. En esta noticia, recientemente publicada en Radio Camargo, te hablábamos de esta iniciativa: ULAPÉ TEATRO 'LA TIERRA ESTÁ HECHIZADA'

Pequeños y mayores fueron coprotagonistas junto con los personajes de esta colorida y animada representación escénica, en la que juntos recitaron una mágica fórmula y "consiguieron resolver el hechizo que hacía enfermar a la Tierra, un conjuro que ahora deberán deberán hacerlo extensible al resto de familiares y amigos para transformar así la realidad que hoy nos acompaña"

En la línea de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, el espíritu de de esta iniciativa quiere poner en valor también un mensaje de esperanza respecto a la idea de que "gracias a las alianzas entre todos es posible mejorar nuestra calidad de vida a través de acciones como: generar menos desechos, consumir de manera más eficiente y aumentar el respeto por la naturaleza y todos sus recursos"

FOTOS CORRESPONDIENTES A ESTA REPRESENTACIÓN TEATRAL:

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Teatro ambiental en el Pabellón Matilde de la Torre este viernes 5 de agosto con la obra 'La Tierra está hechizada'

<<ÚLTIMA HORA>>

ESTA ACTIVIDAD, INICIALMENTE PREVISTA PARA CELEBRARSE EN EL PARQUE DE LA RÍA DEL CARMEN, SE TRASLADA AL PABELLÓN MATILDE DE LA TORRE

“La Tierra está Hechizada” de la compañía ULAPÉ, es la propuesta que la Concejalía de Medio Ambiente de Camargo ha programado este verano para concienciar a grandes y pequeños sobre las problemáticas ambientales actuales y mostrar cómo podemos cambiar la realidad que vivimos.

Durante cerca de una hora se ofrecerá un espectáculo familiar vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Además, se trata de una obra en la que personajes y público interactuarán siendo éstos últimos una parte importante del desarrollo de la función.

“La tierra está enfermando, y no sabemos cómo ayudarla... El brujo Malos Humos, está consiguiendo su objetivo, está hechizada, pero un ser de otro planeta ayudará a los elementos fundamentales del mismo, aunque va a necesitar la ayuda de los niños y niñas… ¿Conseguirán entre todos frenar al brujo Malos Humos?”

Teatro instructivo y de concienciación ambiental para todos este viernes 5 de agosto a las 20:00 horas en el Pabellón Martilde de la Torre de Muriedas, con entrada gratuita hasta completar las localidades.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Escuela de Medio Ambiente de Camargo alcanzó este curso 2021-2022 los 1.400 participantes

1.275 estudiantes y 170 ciudadanos han participado este curso 2021/2022 en las actividades organizadas por la Escuela de Medio Ambiente de Camargo (EMA) que les han permitido descubrir nuestro entorno y ampliar sus conocimientos sobre patrimonio natural y cultural, historia, agricultura ecológica y gestión sostenible.

Este curso, afectado aún por las restricciones del COVID 19, los centros educativos del Valle han participado a lo largo del periodo lectivo en un total de 70 talleres, siendo los centros implicados el CEIP Matilde de la Torre, CEIP Juan de Herrera, CEIP Pedro Velarde, CEIP Gloria Fuertes, Colegio Altamira, Colegio Sagrada Familia, CEIP Arenas, CEIP Mateo Escagedo, CEIP Agapito Cagigas y CEE Parayas.

El taller más demandado ha sido el de los “Huertos Ecológicos”, representando la mitad de las solicitudes, siguiéndole los talleres de “Camargo y el Camino de Santiago: El Camino del Norte”, “Descubro mi localidad”, “La Cueva de El Pendo y su entorno” y “Camargo en la época del Pedro Velarde”

Durante los periodos no lectivos de todos los santos y navidad se desarrollaron los programas “Este Otoño Descubre Camargo Sostenible” y “Este Invierno Disfruta Camargo Sostenible”

En 2022 la Escuela municipal de Mediomabiente (EMA) ha organizado el I Concurso Escolar de carteles con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia donde fueron reconocidas dos aulas del Colegio Sagrada Familia y el CEE Parayas, respectivamente. Asimismo se continúa asesorando y colaborando con los proyectos de los centros educativos del Valle que así lo demandan.

En este sentido, se ha visitado el IES Valle de Camargo para establecer canales de colaboración con su proyecto “Un IES Sostenible: Huerto Ecológico”. Además se ha puesto en marcha un huerto escolar en el área de infantil del CEIP Matilde de la Torre, la Escuela de Medio Ambiente ha gestionado la donación de diez palets cedidos por la empresa RECINSA, con sede en Guarnizo, y ha acompañado al personal docente en la creación y puesta en marcha de sus huertos verticales durante el último trimestre del curso 2021/2022.

Finalmente, las actividades dirigidas al público en general han consistido en las acciones de Voluntariado Libera, celebradas en Punta Parayas y en la Ría del Carmen, visitas de la Fundación Obra San Martín al complejo de Huertas Municipales Sostenibles, celebración del Día Mundial del Reciclaje y la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente con rutas guiadas a las Marismas de Alday, Plan RiaLab y salidas en barco con Bahía Zero.

NOTA: En la FOTO de portada de esta noticia, preparación de huertos verticales con alumnos del CEIP Matilde de la Torre de Muriedas, y en la que sigue a continuación, visita guiada a las Marismas de Alday

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Continúan abiertas las inscripciones para participar este fin de semana en las actividades gratuitas conmemorativas del 'Día Mundial del Medioambiente'

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo mantiene abierto el proceso de inscripción gratuita para participar en las actividades que este departamento va a llevar a cabo este fin de semana -4 y 5 de junio- para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente. En la FOTO, Marismas de Alday, uno de los puntos de mayor interés medioambiental ubicados en término municipal de Camargo.

Bajo el lema ‘Una sola tierra’, el departamento que dirige la concejala María José Fernández ha preparado una programación especial que, tal como destaca la edil, “quiere inculcar entre la población la importancia que tiene el respetar el medio ambiente y los estilos de vida sostenibles”

“El cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación son solo tres de los riesgos a los que se enfrenta nuestro planeta desde el punto de vista medioambiental” ha recordado Fernández, “y por eso desde Camargo queremos conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente con varias actividades didácticas y lúdicas en las que puede participar toda la familia, con las que buscamos concienciar sobre la importancia de ser más respetuosos con nuestro entorno”

Al mismo tiempo se quiere dar a conocer parte de la amplia diversidad de espacios naturales existentes en el municipio, así como su riqueza tanto natural como cultural, y trasladar la importancia de la colaboración y participación para la conservación de estos lugares.

Las actividades tendrán una duración aproximada de entre hora y media a dos horas, y para su realización se contará con la colaboración de las entidades Fundación Naturaleza y Hombre, Asociación Ría y Metaltec Naval, además del patrocinio del Centro Comercial Valle Real y Carrefour proporcionando almuerzos y meriendas saludables.

Para participar en las actividades que se desee es necesario inscribirse previamente llamando al 942 25 85 66 o escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., facilitando nombre y apellidos, número de personas y datos de contacto (teléfono y correo electrónico)

CONTENIDO DE LAS DOS JORNADAS

Las actividades comenzarán el sábado 4 de junio a las 10:30 horas con una visita guiada a las Marismas de Alday con el objetivo de conocer este ecosistema, observar las aves migratorias en ésta época del año y detectar los principales impactos que afectan al entorno así como las soluciones que se están implantando.

Ese mismo día a las 17:00 horas con salida desde el Puerto Deportivo de Camargo, se celebrará un paseo en barco de la iniciativa Bahía Zero decorado por Okuda que navega mediante energía solar, desde el cual se recorrerán los puntos más emblemáticos de la Bahía.

La programación continuará el domingo 5 de junio a las 11:00 horas con una jornada de puertas abiertas del Plan RIALAB, Ría de Boo, Laboratorio vivo. La actividad comenzará en las las Huertas Municipales Sostenibles, situadas en el barrio La Maza en Revilla de Camargo, y continuará hasta la cabecera de la Ría del Carmen, presentando las investigaciones técnicas innovadoras de fitorremediación para la descontaminación de la ría del Carmen y Boo mediante procesos de ingeniería ecológica.

Para cerrar la programación, el domingo a partir de las 17:00 horas se realizará un nuevo paseo en barco por la Bahía para dar a conocer esta exclusiva embarcación propulsada mediante energías renovables. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Concejalía de Medioambiente de Camargo realiza una actividad para fomentar el reciclaje en los hogares

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, han visitado el stand informativo que la Escuela de Medio Ambiente ha instalado este martes 17 de mayo en el aparcamiento de Cros con motivo del 'Día del Reciclaje'

Durante la visita, en la que han estado acompañadas por la concejala de Juntas Vecinales, Marián Vía, han asistido a algunas de las actividades que se han desarrollado en la carpa a lo largo de la mañana, como juegos de preguntas relacionadas con el reciclaje que han tenido como premios la entrega de bolsas de algodón para realizar las compras de manera sostenible.

Bolado ha destacado “lo acertado de esta iniciativa de cara a fomentar entre la población la importancia que tiene hacer una buena gestión de los residuos que se generan en los hogares, de cara a lograr reducir el impacto en el medio ambiente”

Fernández por su parte ha indicado que esta iniciativa forma parte de las acciones que lleva a cabo la Concejalía “con el objetivo de promover la reutilización de materiales y la reparación de productos, de cara a contribuir a la economía circular”

La jornada se ha llevado a cabo hoy 17 de mayo, declarado por la UNESCO como Día Mundial del Reciclaje, para impulsar la estrategia de reducir, reutilizar y reciclar, buscando reorientar la conducta de la sociedad para lograr una mejora en el medio ambiente.

Además, la actividad se ha realizado en el mercado de los martes de Maliaño, favoreciendo con ello que el mensaje sobre la importancia de reciclar haya llegado a un mayor número de personas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Concejalía de Medio Ambiente de Camargo conmemorará el martes 17 el 'Día Mundial del Reciclaje'

La Escuela de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo se sumará este martes, 17 de mayo, a la celebración del Día Internacional del Reciclaje con una carpa informativa situada en el aparcamiento de Cros, en la que se realizarán actividades de sensibilización sobre la necesidad de realizar un consumo responsable y una correcta separación de los residuos.

La concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, ha explicado que la carpa estará instalada en la entrada al aparcamiento ubicado junto a la Biblioteca Municipal, que ese día acogerá además el mercado semanal de los martes, “buscando con ello que el mensaje sobre la importancia de reciclar llegue a un mayor número de personas”

Fernández ha detallado que las actividades se llevarán a cabo de 10:30 a 13:30 horas en la carpa, en la que “se atenderá a las personas interesadas y se recogerán las sugerencias de la ciudadanía relacionadas con la reducción, reutilización y reciclaje de residuos”

Además, los asistentes podrán tomar parte en juegos sobre los servicios de recogida de residuos y las personas que acierten las preguntas que se les realicen -todas ellas referentes al reciclaje de residuos- obtendrán entre otros premios una bolsa de algodón para realizar la compra de forma sostenible reduciendo así el consumo de plásticos de un solo uso.

CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estableció el 17 de mayo como Día Mundial del Reciclaje para impulsar la estrategia de reducir, reutilizar y reciclar, buscando reorientar la conducta de la sociedad para lograr una mejora en el medio ambiente.

Desde la Escuela de Medio Ambiente se enmarca la actividad dentro de los objetivos del Ayuntamiento de Camargo de continuar mejorando las cifras de reciclaje en el municipio, siendo para ello de gran importancia que la ciudadanía haga una separación de residuos consciente y que conozca en qué se transforman estos.

Por todo ello, desde la Concejalía de Medio Ambiente se anima a la ciudadanía a generar menos residuos, reutilizar materiales y a reparar productos contribuyendo a la economía circular y al Objetivo 12 de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 ‘Producción y consumo responsable’

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La concejalía de Medioambiente de Camargo activa su quinta campaña de trampeo contra la avispa asiática

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo está llevando a cabo por quinto año consecutivo la campaña de trampeo para luchar contra la avispa asiática, de cara a frenar la expansión de esta especie invasora.

Son un total de 183 las trampas colocadas a mediados de marzo en el municipio para dificultar la propagación de esta especie que supone una amenaza para la biodiversidad de nuestros ecosistemas, consistentes en envases tipo botella con dos orificios de entrada enfrentados de un diámetro no superior a 1,5 cm. que cuentan en su interior con un líquido atrayente.

La edil del área, María José Fernández (a la izquierda en la FOTO de portada de esta noticia), ha explicado que “esta campaña se prolongará hasta el mes de junio, por lo que se solicita a la ciudadanía que respete las botellas para que hagan su función de captura de avispas reinas durante la época estival"

Se trata de una etapa “crucial” para continuar con la disminución de su población, “ya que fuera de este periodo se daña a otras especies sin que sea efectivo para erradicar a la citada especie invasora”

Esta campaña se lleva a cabo a través de la empresa especializada ADRA Ingeniería y Gestión del Medio, bajo las instrucciones de la orden de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria por la que se establecen las bases de un régimen de ayudas destinadas a los municipios que adopten medidas de prevención contra la avispa asiática (Vespa velutina nigrithorax).

El año pasado se capturaron en Camargo 1.021 ejemplares, y en esta campaña las trampas se han distribuido teniendo en cuenta los emplazamientos de nidos, colmenares, plantaciones de frutales, cauces fluviales, etc., ya que por lo general estas avispas colocan sus nidos en ramas altas de los árboles.

Además, se recuerda que los vecinos que detecten un avispero en Camargo deben ponerse en contacto con el Servicio de Emergencias 112. De este modo se activará el protocolo para corroborar que se trata de un nido de avispa asiática activo y proceder a su posterior eliminación. Algunos nidos tratados permanecen inactivos en los árboles ante la dificultad de ser retirados debido a su ubicación.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los voluntarios del proyecto 'Libera' en Camargo recogieron 30,5 kilos de residuos en la desembocadura del arroyo Bolado

Los participantes en la jornada de voluntariado ambiental ‘1m2 por los ríos, pantanos y embalses’ organizada por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo en colaboración con SEO Birdlife y ECOEMBES dentro del proyecto Libera recogieron el pasado domingo un total de 30,5 kilogramos de basura en la desembocadura del arroyo Bolado.

La actividad, en la que tomaron parte diez personas, permitió la extracción de basura como envases plásticos de comida y bebida -botellas, latas, briks-, fragmentos de plástico, colillas, fragmentos de aluminio, fragmentos de papel-cartón y botellas de vidrio.

La edil del área, María José Fernández (en la FOTO, tercera por la izquierda, con jersey deportivo morado) ha agradecido el interés de los voluntarios por sumarse a esta jornada que también permitió explicar a los asistentes  cómo funciona el sistema integrado de gestión de residuos de envases ligeros y papel-cartón así como los riesgos que supone para la naturaleza el abandono de residuos.

Además, durante el encuentro se realizó una descripción del ecosistema fluvial de las diferentes especies de vegetación que se encuentran en el entorno del arroyo Bolado, desde su nacimiento hasta su desembocadura, y las transformaciones que ha ido sufriendo a lo largo del tiempo.

DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO 

La acción de voluntariado se realizó en una zona de gran valor medioambiental, dado que en la cabecera del río predomina el encinar, el matorral, el brezo, y la vegetación propia de turbera; en las zonas zonas medias de bosque de ribera destacan los sauces, el cañaveral, el junco, las espadañas; así como el carrizo en lagunillas y en la marisma salada en la costa. 

En la Marisma de Micedo se hizo hincapié en la importancia de los humedales para las aves acuáticas a pesar de estar en un entorno tan humanizado.

Esta diversidad de especies de vegetación es fundamental para mantener un buen estado ecológico de las aguas y para prevenir inundaciones, así como frenar la erosión en los márgenes de los cauces, etc. a pesar no obstante de la presencia también de especies invasoras como los plumeros y la chilca.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional