Menu

El barco solar desarrollado por la empresa Metaltec de Maliaño, decorado por Okuda, realiza rutas turísticas por la bahía santanderina

El barco de movilidad 100% sostenible, sin humos ni ruidos, y propulsado por energía solar, del proyecto 'Bahía Zero', de la empresa Metaltec Naval (con sede en Maliaño), y decorado por el artista Okuda San Miguel, realiza desde el 1 de julio recorridos turísticos por la bahía de Santander. Podemos ver a este peculiar y 'fotogénico' catamarán, gestionado por Alsa, en varias de las FOTOS que adjuntamos en este artículo. En varias de ellas, por cierto, se muestra a participantes del programa de conciliación laboral y familiar impulsado por la Asociación de Vecinos de Maliaño 'Este Verano JUVE' en un paseo reciente en este barco. Un claro ejemplo de nuevas tecnologías ambientales aplicadas al transporte y al turismo.

Se trata de 'Rainbow Sea Project', de la empresa Metaltec Naval, con sede en Camargo, , amadrinado por la Fundación Amica y la niña Lucía, y constituye un nuevo catamarán electrosolar fabricado por dicha empresa en sus instalaciones del Polígono de Raos. 'Duerme' en Maliaño y promociona nuestro turismo local. Con futuro base en el Puerto Deportivo Marina del Cantábrico (Maliaño), aunque provisionalmente está organizando ya viajes desde el dique de Gamazo en Santander, debido a las obras del puerto deportivo camargués.

La excursión en esta embarcación especial tiene una duración aproximada de una hora y durante la travesía circular, que cuenta con locución guiada, se puede contemplar alguno de los puntos más emblemáticos de la bahía, como el Museo Marítimo del Cantábrico, la Península de la Magdalena, la Isla de la Torre y el Centro Botín.

Durante los meses de julio y agosto están previstas siete salidas diarias, de lunes a domingo, y cuatro en el mes de septiembre.

PRESENTACIÓN OFICIAL

A su presentación han asistido este pasado martes 26 el consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano; el director de Metalmec Naval, Enrique Arriola; el CEO de ALSA, Francisco Iglesias; y la alcaldesa de Santander, Gema Igual, entre otros, que han embarcado en el catamarán.

Marcano ha felicitado a la empresa por la iniciativa, que está apoyada por la Consejería de Industria, y ha destacado la colaboración entre las partes implicadas, la propia Metaltec Naval; Alsa (que se encarga del 90% de la infraestructura del transporte de Cantabria), la Autoridad Portuaria, el Ayuntamiento de Santander y 'Okuda'.

Enrique Arriola por su parte ha manifestado que espera que este tipo de barco sea el futuro de la navegación y ha informado que su empresa ya tiene proyectos en ciudades como Barcelona, Londres, Montevideo y está internacionalizando el proyecto presentado junto al grupo ALSA y que pretende ser un modelo a seguir de movilidad sostenible.

A su vez, el CEO de Alsa ha señalado que este barco es un hito importante para su empresa, que está inmersa en una estrategia de diversificación dentro de la movilidad, con experiencia en autobuses, coches compartidos, trenes, bicicletas y los dos únicos autobuses de hidrógeno que hay en España, uno de los cuales opera en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno.

La alcaldesa de Santander ha destacado que gracias a este catamarán van a ser "muchos" los empresarios españoles y extranjeros que vengan a la ciudad a comprobar su funcionamiento y rentabilidad. En este sentido, ha indicado que, con el epicentro desde el dique de Gamazo, para que se genere mayor actividad, está previsto comunicar en un futuro todas las poblaciones de la bahía con barcos eléctricos.

Igual La regidora ha recordado que, aunque han empezado a principios de julio como proyecto piloto, Alsa ya ha solicitado establecer una lanzadera desde el Paseo Pereda y la Plaza de Italia hasta el dique de Gamazo, de forma que los usuarios puedan acceder desde estos lugares de una forma mucho más cómoda y sin coste adicional.

Además, ha remarcado que otro aliciente adicional es la innovación artística con un original diseño de Okuda, por lo que es un proyecto 100% cántabro.

Para la puesta en marcha del proyecto se ha creado un consorcio público privado del que forman parte empresas como Ecopuerto Marina Camargo, Copsesa, Ambar Telecomunicaciones, Cisga, Viavox, Sarup Motor Sport, la Universidad de Cantabria a través de la Escuela de Náutica y el Departamento de Óptica, la Universidad Europea del Atlántico, CITICAN, el Clúster TERA, Logos Energía y Scoobic Urban Mobility.

A este conglomerado empresarial hay que sumar el apoyo institucional del Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria, la Delegación de Gobierno en Cantabria, los ayuntamientos de Santander, Camargo, Astillero y Marina de Cudeyo, Banco Santander, Iberdrola, EDP, CEOE Cantabria y la Cámara de Comercio de Santander.

A la presentación han asistido también el director general de Transportes y Comunicaciones, Felipe Piña; la directora general de Turismo, Marta Barca; el jefe del Departamento de Dominio Público de la Autoridad Portuaria, Christian Manrique; y otras autoridades.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Puerto Deportivo de Camargo acogió la presentación del barco y proyecto 'Rainbow Sea Project', de la empresa Metaltec-Naval (FOTOS)

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, junto al primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, el concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, y la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, han acompañado al presidente de Cantabria, Miguel Angel Revilla, en la botadura del barco Rainbow Sea Project de la empresa Metaltec Naval, que se ha celebrado en el Puerto Deportivo de Camargo. 

En el acto también han participado el consejero de Industria y Turismo, Javier López Marcano, el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Francisco Martín, y el presidente de Metaltec Naval, Enrique Arriola, además de la presidenta de AMICA, Mercedes del Hoyo, y de la niña Lucía, que han amadrinado el barco.

El barco constituye el nuevo catamarán electrosolar fabricado por dicha empresa en sus instalaciones del Polígono de Raos, y cuenta entre sus atractivos con la decoración realizada por el artista cántabro Okuda San Miguel que ha convertido a la nave en una obra de arte flotante.

CLICKA PARA AMPLIAR:

Bolado ha subrayado su satisfacción por “la trascendencia” de la botadura de este barco y la relevancia que tiene hacerlo “en un puerto deportivo como el de Camargo que es el más importante del norte de España” y además “construido por una empresa de Camargo”

Asimismo ha trasladado a la empresa el compromiso del Ayuntamiento de Camargo para elaborar un convenio de colaboración que permita “potenciar” el barco y también “el propio puerto como elemento turístico”, y ha hecho hincapié también en el apoyo del Gobierno de Cantabria a este proyecto así como la “labor social” que realiza Okuda a través de sus proyectos.

Revilla, por su parte, ha calificado el proyecto de "imparable" para fomentar la movilidad sostenible y la utilización de energías limpias también en la mar, y ha puesto en valor que este proyecto de “envergadura” que busca tener alcance mundial tenga su inicio en Camargo y en Cantabria.

El barco forma parte del proyecto BahíaZERO, que quiere convertirse en un modelo a seguir en todos los puertos españoles con catamaranes electrosolares como solución a la movilidad sin huella de carbono, ya que se trata de la primera iniciativa a nivel internacional de conexión marítima sostenible y ecológica de estas características.

En concreto, la embarcación tiene capacidad para navegar durante al menos diez horas de forma constante por medio de la energía solar, sin motores auxiliares, no genera emisiones de CO2 ni emplea ningún tipo de hidrocarburo.

Se trata de una embarcación pionera e innovadora a través de la cual la empresa quiere potenciar desde Camargo su presencia internacional. 

De hecho, al fusionarse con el arte de Okuda, se quiere impulsar también su difusión a nivel internacional como servicio de transporte público acuático y ecológico en espacios litorales y en aguas interiores.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo estudia colaborar con 'Metaltec Naval' para impulsar el potencial turístico de la Bahía

El primer teniente de alcalde y concejal de Economía del Ayuntamiento de Camargo, Héctor Lavín, y el concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, han mantenido un encuentro con el fundador y director ejecutivo de la empresa Metaltec Naval, Enrique Arriola, de cara a analizar posibles vías de colaboración entre Ayuntamiento y la compañía naviera para “estudiar la puesta en marcha proyectos que permitan aprovechar el potencial que ofrece la Bahía y el rico patrimonio cultural y natural de nuestro municipio”

La empresa camarguesa trabaja en la expansión internacional del catamarán ecológico Ecocat y asistirá a los actos organizados por la Embajada de España en Londres la próxima semana

Así lo ha destacado Lavín, que ha indicado que ha sido una reunión para “explorar futuras vías de cooperación entre el Consistorio y la empresa ubicada en el Polígono de Raos dirigidas a poder desarrollar futuras actuaciones de carácter turístico y medioambiental, que estén también relacionadas con la formación y el fomento de la empleabilidad y la innovación”

Precisamente Lavín ha destacado que Metaltec Naval es “un ejemplo del potencial innovador de muchas de las empresas de nuestro municipio”, ya que la compañía camarguesa cuenta entre sus méritos con haber construido el Ecocat, el primer catamarán de Europa que funciona con un sistema de propulsión 100 % eléctrico, sin motores auxiliares y con una autonomía de navegación de ocho horas.

Se trata, según se ha explicado durante el encuentro, de una embarcación pionera e innovadora a través de la cual la empresa quiere ampliar su presencia internacional, manteniendo su base de operaciones en Camargo.

Con este objetivo, la compañía presidida por Arriola será la única empresa cántabra que asistirá la próxima semana a los actos organizados por la Embajada de España en Londres con motivo de la conmemoración del Día de la Hispanidad, tras haber sido invitada por el embajador.

Además, la empresa camarguesa ha abierto recientemente una oficina comercial en Londres y ya ha mantenido contactos con el ayuntamiento de la capital británica, dado que esta administración pública se ha interesado por la embarcación de Metaltec Naval de cara a poder tener presencia en las líneas que operan en el río Támesis.

También hace unos días el director del Departamento de Comercio Internacional del Consulado Británico en Bilbao, Nick Greenwood, visitó las instalaciones del Polígono de Raos para interesarse por el Ecoboat, embarcación que además el pasado mes de diciembre fue reconocida a nivel internacional con el prestigioso premio de sostenibilidad marítima como ferry del año en los European Commercial Marine Awards, celebrados en Southampton (Reino Unido).

Al respecto, el primer teniente de alcalde ha puesto en valor el hecho de que embarcaciones construidas en Camargo con “tecnología innovadora puedan abrirse a nuevos mercados” y ha señalado que “es un ejemplo de lo mucho que pueden ofrecer al mundo las empresas de Camargo”

El Ecocat forma parte de la gama de embarcaciones ecológicas de tecnología naval española Ecoboat desarrollada por Metaltec Naval, compañía dedicada desde hace varias a la industria naval que se encuentra estratégicamente ubicada en el Polígono de Raos, junto al Puerto Deportivo de Camargo.

La nave está construida en aluminio y cuenta con una capacidad de 120 pasajeros más tripulación. Además no requiere del uso auxiliar de combustibles fósiles con lo que elimina las emisiones de CO2 y entre otros elementos innovadores dispone de sistema de alas solares desplegables que incrementa la superficie de captación y generación de energía solar fotovoltaica.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Vecinos de Camargo recorren la Bahía en el primer barco de Europa que funciona íntegramente con energía electrosolar

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Camargo y la empresa Metaltec Naval han coordinado este sábado una salida en barco por la Bahía que ha permitido a más de medio centenar de vecinos del municipio disfrutar de un viaje por mar en la embarcación ‘Ecocat’, la primera nave de pasajeros en Europa que funciona íntegramente con energía electrosolar, y que ha sido construida en las instalaciones que esta empresa tiene en el Polígono de Raos.

El concejal del área, Eugenio Gómez, ha señalado que Camargo es un municipio que tradicionalmente ha estado muy vinculado a la mar y que “debe volver a potenciar ese vínculo”, por lo que “seguimos trabajando en el desarrollo de iniciativas que contribuyan a difundir el entorno marítimo del municipio entre sus habitantes de cara a poner en valor nuestra línea de costa”

Además, la excursión ha permitido a los vecinos que han tomado parte en esta experiencia, pertenecientes en su mayoría a la Asociación San Vicente de Muriedas, el poder probar esta embarcación pionera en Europa que se ha construido en Camargo y que posee un sistema de propulsión 100% eléctrico con una autonomía de navegación de 8 horas y sin motores auxiliares.

Se trata de una nave que recientemente ha sido reconocida a nivel internacional con el prestigioso premio de sostenibilidad marítima como ferry del año en los European Commercial Marine Awards, que se celebraron en la localidad británica de Southampton.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La empresa Marine North Coast compra al Gobierno de Cantabria en subasta la abandonada 'Sala Aqua Pirámide' en Raos

La antigua y abandonada Sala Aqua Pirámide del Polígono de Raos en Maliaño (también llegó a llamarse 'Driza'cuya fachada exterior puede verse en la FOTO de portada de esta noticia, de radiocamargo.es, un espacio lúdico y musical que la iniciativa privada no fue capaz de rentabilizar, y que llegó a albergar grandes eventos, conciertos y galas, como la de 'Miss España', un especial de Nochevieja en TVE, incluso 'Ferias de Inventos y emprendedores" siendo alcalde de Camargo Ángel Duque, tiene por fin nuevo dueño.

Y decimos 'por fin' porque el Gobierno cántabro, actual propietario, ha conseguido finalmente quitarse el quebradero de cabeza que suponía la propiedad de unas instalaciones que, al igual que otras de titularidad pública como La Pereda, el Palacete de la calle Sol, la antigua Escuela de Música de Menéndez Pelayo o la Quinta Labat, dejan un importante capítulo de gastos al año sin rentabilidad alguna por falta de uso y 'contenido'

El edificio se alza en terrenos pertenecientes a la Autoridad Portuaria y el Ejecutivo paga anualmente por ocupación de suelo 20.000 euros, otra cantidad igual al Ayuntamiento de Camargo en concepto de IBI -Impuesto de Bienes Inmuebles-, y aproximadamente 25.000 por tareas de vigilancia.

Tras varios intentos de subasta pasados, la empresa Comercial Marine North Coast se ha hecho con esta antigua sala de fiestas por 221.040 euros. Se trata de una empresa en la que, por cierto, participa la firma cántabra que recientemente botó en el polígono de Raos el primer barco impulsado por energía solar, Metaltec Naval, inauguración de la que te hablamos aquí en su momento.

La cantidad ofrecida es bastante superior al precio de salida que llegó a tener hacer unos años en uno de los varios intentos del Ejecutivo cántabro de desprenderse de las instalaciones, 185.000 euros entonces. El encarecimiento actual se ha debido a que, esta vez, era conocido en el Gobierno el interés de al menos una empresa en la operación de compra, razón por la que se estableció en 305.939 el precio de arranque para esta última puja. Al final, como queda dicho, Marine North Coast se ha hecho con la ex-discoteca en poco más de 221.000.

Una de las razones que ha hecho esta vez interesante la adquisición de la antigua Sala Acqua ha sido la entrada en vigor en 2015 de una reforma en el Reglamento de Puertos, que ha permitido que la concesión de ocupación de terrenos se pueda ampliar hasta 2065

Al parecer, el uso que se quiere dar a un espacio que pasará a ser reformado en su totalidad es el desarrollo de proyectos para la actividad de la nueva empresa propietaria, dedicada a la ingeniería naval y construcción y reparación de embarcaciones.

Paradigma de las grandes 'salas de fiestas' del pasado

La historia de la Sala Aqua Pirámide, es la historia de una gran discoteca que, como tantas de su época, terminó siendo pasto de la 'asilvestrada vegetación del olvido' (que 'diría' el poeta) y de las deudas financieras (que 'diría' el responsable de una sucursal bancaria)

Sea como fuere su historia anterior, lo cierto es que ante nuestros ojos hoy aparecen unas instalaciones obsoletas, abandonadas y carentes de mantenimiento y de todo rastro de su antiguo "esplendor". 4000 metros cuadrados bajo una gran cúpula (principal seña de identidad del edificio) con forma de pirámide,1.600 más de aparcamiento, una explanada de 5.000 metros cuadrados en frente, actualmente inutilizados.

Una secuencia de embargos e impagos con la Agencia Tributaria y el Gobierno de Cantabria de por medio llevó que el Ejecutivo se convirtiera en propietario de unas instalaciones destartaladas, presa de vegetación incontrolada y pintadas ni artísticas ni encargadas.

Unas instalaciones que el Ejecutivo había intentado subastar varias veces sin éxito. Hasta ahora.

La Asociación 'Amigos de Parayas' propuso crear un 'Museo Aeronáutico'

Uno de los últimos intentos de dotar de utilidad a estas instalaciones surgió hace unos años de la mano de la Asociación 'Amigos de Parayas', que llegó a presentar un proyecto al Gobierno para darle uso.

 Este colectivo, que se reunió con el Consejero de Presidencia para proponer un destino al antiguo Helicóptero del 112, sugirió hace unos años al Gobierno convertir lo que en su día fue esta enorme pista de baile y área de diversión, en 'Museo Aeronáutico'. Un espacio en el que podrían mostrarse piezas, instrumentos, medios de transporte como helicópteros, simuladores de navegación aérea, puentes de mando de antiguas embarcaciones, hélices, anclas, motores, etc...

La propuesta finalmente quedó en eso. En propuesta sin más recorrido.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Un catamarán movido por energía solar y una embarcación en forma de casa flotante se construyen en Camargo

El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, ha visitado hoy la sede de Metaltec Naval ubicada en Camargo, en el Polígono de Raos,  para conocer los dos proyectos en los que trabaja esta empresa dedicada a la industria naval, a la que ha definido como “pionera y única en este sector”.

Martín ha destacado que ambos proyectos, un catamarán movido exclusivamente por energía solar y una embarcación en forma de casa flotante, “constatan que en España no hay ningún astillero del nivel y la capacidad tecnológica de Metaltec Naval”.

“Esto es innovación en la cresta de la ola –ha subrayado- Es innovación cosida a la ingeniería naval y siderometalurgia de muchísimo nivel”.

Martín ha señalado que los dos prototipos de embarcaciones son “sorprendentes” y ha augurado que ambos van a tener éxito en el mercado, al tiempo que ha anunciado que el Gobierno de Cantabria “buscará fórmulas para apoyar esta apuesta por la innovación”  

La prueba del éxito que se espera es, según ha explicado el consejero, que el principal  fabricante de motores eléctricos navales está trabajando con la empresa cántabra para  desarrollar las estrategias de futuro de gestión energética de los barcos.

El nuevo barco ecológico que se construye en Raos en aluminio y movido por energía solar cuenta con una autonomía de 8 horas y capacidad para cien pasajeros. Se trata del primero de estas características construido en el mundo y podrá verse este próximo verano en la bahía de Santander, en sus navegaciones de ensayo. Además, los responsables de Metaltec Naval realizarán una vuelta a España con esta embarcación.

El segundo de los proyectos también es pionero a nivel mundial  y, en este caso, combina el turismo con el mundo de la náutica. El astillero de Raos  llevará a cabo, en las próximas semanas, las primeras pruebas en aguas cántabras, del primer prototipo de barco habitable con vocación de apartamento turístico en tierra.

El apartamento flotante, en el que Metaltec Naval, ha invertido 200.000 euros, según ha explicado el presidente de la empresa, Enrique Arriola, “es idóneo para establecerse en pantanales y atraques de puertos deportivos y ofrecer un servicio de alojamiento”.

“No hay referencias en el mundo de que exista algo así y confiamos en su rentabilidad”, ha subrayado Arriola, al anunciar que en 2017 ya estará en el mercado.  

El consejero, por su parte,  se ha mostrado convencido del éxito de este proyecto y ha señalado que el puerto de Laredo “sería uno de los destinos más apropiados para esta especie de ‘roulottes’ flotantes”.

Martín ha dicho  que el Gobierno de Cantabria “estará  siempre al lado de empresas como ésta que apuestan por la innovación”.

“Somos un Gobierno de energías renovables y como defensores de las mismas, estamos orgullosos de que una firma cántabra sea pionera en la construcción de embarcaciones ecológicas”, ha insistido.

Martín, ha señalado en este sentido, que su departamento buscará fórmulas para apoyar al astillero. “Contamos con el ‘Plan Innova’ y la línea de ayudas ‘Crece’ destinadas a proyectos de innovación industrial y siempre se pueden acoger a éstas”, ha señalado.  

Arriola ha agradecido al consejero su interés y ha destacado que el apoyo del Gobierno de Cantabria es “muy bienvenido”. En este sentido, ha afirmado que siempre que han llamado a las puertas del Gobierno regional “nos las han abierto” y, ya solo, “la ayuda que nos prestan para dar a conocer nuestros proyectos es muy de agradecer”, ha señalado.

Tanto el presidente del astillero como Martín han destacado, finalmente, la capacidad de Metaltec Naval para “sobrevivir en un sector muy competitivo y difícil”.

“En época de crisis hemos dado un paso más y nuestra experiencia de 50 años en la construcción naval nos ha servido para abrir un nicho de mercado que nos diferencia”, ha explicado Arriola.

“Sin duda, construir con aluminio y apostar por las embarcaciones ecológicas son dos elementos diferenciadores que convierten a esta empresa en pionera y que han permitido a la misma hacer frente a la crisis buscando nuevas vías”, ha insistido Martín.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La empresa cántabra Metaltec Naval construye desde su sede de Raos el primer barco turístico híbrido de España

  La empresa cántabra Metaltec Naval con sede en Camargo, en el Polígono de Raos, ha construido el primer barco turístico en aluminio y con tecnología híbrida de España, una embarcación de 18 metros de eslora, seis de manga y 2,15 de puntal que comenzará a navegar por la Bahía de Santander el próximo mes de marzo.  La embarcación ha sido visitada hoy por el Presidente Miguel Ángel Revilla que ha sido guiado por su propietario Enrique Arriola. También han acudido el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín; el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Jaime González; y los alcaldes de Camargo y Astillero, Esther Bolado y Francisco Ortiz, entre otros.

   El barco, de nombre 'St Martin' y que ha estado toda la mañana de este lunes ocupando uno de los viales del polígono de Raos, se botará sobre las 16.00 horas coincidiendo con la pleamar y, para ello, será izado por una gran grúa que lo depositará en el agua.

   El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha visitado esta "innovadora" embarcación, que tiene capacidad para 148 pasajeros y que será utilizada para hacer rutas turísticas por la empresa Santander Bahía Tours, con sede en el muelle de Gamazo e ideada como el "escaparate" de Metaltec Naval.

   Ambas empresas pertenecen a Enrique Arriola, quien ha acompañado a Revilla en su visita y le ha explicado los detalles de la embarcación, construida en aluminio y dotada con tecnología híbrida --conjuga gasoil y electricidad-- que le permite tener entre tres y seis horas de autonomía.

   Pero este barco, que ha supuesto una inversión de 1,3 millones de euros, cuenta también con otra peculiaridad y es que puede navegar por zonas en las que haya sólo 35-40 centímetros de agua, una novedad que Metaltec Naval ha patentado, según ha indicado el presidente regional.

   Revilla ha ensalzado que, a pesar de la "crisis" que hay en el mercado de barcos recreativos, esta empresa ha sabido "dar otro enfoque" al negocio y hacer barcos para transportar pasajeros por bahías y, además, apostar por un modelo de embarcaciones que "acabarán siendo 100% ecológicos".

   Por ello, el presidente regional ha augurado un "extraordinario futuro" a Metaltec Naval, empresa que "ahora es pequeña" --tiene 25 empleos-- pero que tiene importantes proyectos entre manos, como es la construcción de otros dos barcos turísticos "100% eléctricos", que combinarán la electricidad y la tecnología solar.

   "Por ahí va a ir el futuro de la construcción naval", ha destacado Revilla, que ha señalado que es un "imperativo legal" el ir sustituyendo el gasóleo y el carbón por producciones ecológicas.

POSIBLE APOYO DE LA UE

   En este punto, ha apuntado que ha trasladado a la empresa que su apuesta por la construcción de estos barcos eléctricos "encaja perfectamente en los proyectos apoyables por la Unión Europea", cuya política de inversiones --conocida como Plan Juncker-- apuesta por la colaboración con la iniciativa privada.

   "Por ello, este proyecto encaja perfectamente", ha destacado Revilla, que ha avanzado además que el Gobierno de Cantabria "estaría dispuesto a apoyar" también, algo que no ha hecho por el momento aunque la empresa "ha tenido el detalle de poner 'Gobierno de Cantabria' en el caso sin haberle dado nada".

   Según el presidente, "estamos ante una pequeña empresa pero que puede convertirse en una gran industria". Y es que ha dicho que, además de la construcción de barcos con materiales y personal "100% cántabro", la empresa baraja la "idea" de "trasladar desde la ciudad a la zona de Pedreña no sólo pasajeros sino también coches", así como de celebrar eventos en el mar.

BARCOS ELÉCTRICOS, EN 2017

   En cuanto a los dos barcos eléctricos que va a construir Metaltec Naval y que supondrán una inversión de entre 2 y 3 millones dde euros, Arriola ha explicado que la intención es poder hacer ese "esfuerzo económico" para 2017.

   "El desarrollo técnico ya lo tenemos, lo que falta es empezar la construcción", ha señalado, al tiempo que ha avanzado que la idea es que esos dos barcos puedan también quedarse en la capital cántabra para hacer rutas por la Bahía con la empresa Santander Bahía Tours.

   Este empresario ha indicado que, aunque por el momento las embarcaciones se están quedando en Santander, ya hay empresas de Francia, Alemania, Nueva Zelanda o Vietnam que están "muy interesadas" en ellas.

   "Estamos en un punto muy importante para poder seguir desarrollándonos", ha ensalzado Arriola, que ha dicho que la empresa plantea un apoyo de gestión por parte del Gobierno regional ya que cree que ese "soporte" les permitiría "acelerar el proceso hacia las propulsiones 100% eléctricas".

   En cuanto al empleo, ha indicado que su intención es mantener y consolidar los 25 trabajadores actuales e "ir creciendo a medida que desarrollemos los proyectos que tenemos entre manos".

   En su visita a la embarcación, Revilla y Arriola han estado acompañados por el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín; el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Jaime González; y los alcaldes de Camargo y Astillero, Esther Bolado y Francisco Ortiz, entre otros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional