Menu

Trofeo Ayto de Camargo (FOTOS&VIDEO)

Este fin de semana se ha celebrado el 31º Trofeo Internacional de Natación Ayuntamiento de Camargo, con el Club Natación Camargo y el Ayuntamiento de Camargo, disputado los días 4 y 5 y, que tras años sin celebrarse a causa de la pandemia, ha regresa a la Piscina de Cros en Maliaño. Y lo ha hecho para las categorías: benjamín, alevín, infantil, junior y absoluto. 

Durante dos días, la pileta camarguesa ha acogido dos trofeos, en uno abierto a todos los clubes nacionales e internacionales.

VIDEO:

(DISPONIBLE POR TIEMPO LIMITDO)

https://mega.nz/file/LJFETBQD#JwW96WQ18qCGbWQO81J3UoLmUW6RJlOQ-GXwdULQSxs

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Clasificaciones: https://live.swimrankings.net/36724/

¡Amplísima galería fotográfica en nuestra WEB!

 

Leer más ...

¡Ya está aquí nuestro Trofeo! (FOTOS)

El salón de actos del Centro Cultural La Vidriera acogió este jueves el acto de presentación del XXXI Trofeo Internacional de Natación Ayuntamiento de Camargo, que se celebrará a lo largo del fin de semana en las instalaciones deportivas municipales de Cros y que contará con la participación de un total de 791 nadadores.

Cerca de 800 nadadores, por lo tanto, se darán en esta prestigiosa cita, una de las más importantes del calendario deportivo anual.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, presidió el acto acompañada por el concejal de Deportes, Gonzalo Rodeño; el director general de Deportes del Gobierno de Cantabria, Mario Iglesias; el presidente del Club Natación Camargo, Jesús Herrán; y el presidente de la Federación Cántabra de Natación, Jesús Báscones

Bolado expresó su satisfacción por la celebración de nuevo de este Trofeo que supone “todo un acontecimiento deportivo tanto por el gran número de deportistas que reunirá como por el alto nivel de los participantes” y agradeció tanto al club como a la Federación y a todas las personas implicadas la labor realizada en la organización de este evento.

La regidora confió en que “la piscina de Cros sea de nuevo el escenario en el que los deportistas logren importantes marcas y, sobre todo, que este Trofeo ayude a fomentar el deporte y todos sus valores positivos a niños y jóvenes como lo viene haciendo desde hace más de tres década ”

El concejal por su parte, recordó que esta cita deportiva lleva treinta años celebrándose y es el único trofeo de Cantabria, de los que organiza un club, que sigue celebrándose a día de hoy, “lo cual pone en valor, aún más si cabe, todo el trabajo realizado”.

De los 791 deportistas que competirán este año, 408 son chicas y 383 son chicos, pertenecientes a 13 clubes de benjamines y alevines (278 nadadores) y a 39 clubes absolutos (513 nadadores).

Desde el Club Natación Camargo señalaron que su objetivo a la hora de llevar a cabo este Trofeo es “que los nadadores cántabros puedan convivir con grandes figuras durante dos días, y que se empapen de su técnica y de su ejemplo personal, porque los grandes nadadores suelen ser a un tiempo grandísimas personas”

También agradecieron “el imprescindible apoyo incondicional del Ayuntamiento de Camargo, y la colaboración de la directiva del club, de los técnicos, de los padres, de la Federación Cántabra de Natación y del Gobierno de Cantabria”

“Sin el trabajo de todos sería imposible mantener un nivel que ha llevado a la Federación Española de Natación a considerar este torneo entre los cinco mejores trofeos nacionales”, destacó Herrán.

GRANDES FIGURAS

Por el torneo de Camargo han pasado a lo largo de las treinta ediciones dos campeonas del mundo, cuatro campeones de Europa, decenas de nadadores olímpicos, innumerables campeones de España,  e incontables internacionales. 

Por ejemplo, en Camargo han ganado el americano David Cromwell, el polaco Lukasz Gasior, la hispano-brasileña Duane da Rocha, los españoles Laura Fernández, María Fuster, Ane Saseta, Mikel Bildosola, Catalina Corró, Aitor Martínez, Melani Costa, Juanmi Rando, Erika Villaécija, y Jessica Valls. 

A ellos se unen los seis triunfos cosechados por el uruguayo Martín Melconian, que incluso llegó a batir en la piscina de Cros el récord nacional de su país de 50 m braza durante la disputa de la última edición .

Precisamente Melconian - que también ha sido seis veces mundialista y olímpico en Río- regresará a Camargo para tratar de hacerse con el trofeo por séptima vez.

Otras de las figuras que estarán presentes este fin de semana son Jimena Pérez Blanco, considerada la gran fondista olímpica y dos veces mundialista que vuelve a Camargo a pelear por el Trofeo; María Ramos, la actual sensación de la natación femenina nacional que con tan solo 16 años es una seria aspirante a subir a lo más alto del podio; o Jaime Morote, que ya sabe lo que es subir al podio del trofeo tras ser subcampeón en las dos últimas ediciones de 2019 y 2020.

A ellos se unen otras figuras como Juan Francisco Segura, Mikel Bildosola, Cristina Mardones, Sergio Ortega, Nayara Pineda, Adrián Villalba, Ane Ibarrondo, y Álvaro López Conde.

También destacan los nadadores del CN Camargo Raquel Pardo, Valeria Povoroznyuk, o Joaquín Pardo, tres estrellas de la natación local que ya saben lo que es subir al podio de un Campeonato de España y en el caso de Pardo a lo más alto del mismo y en distintas categorías - infantil, junior y absoluto joven-.

HOMENAJE A  AGUSTÍN SALAS

El 31º Trofeo Internacional de Natación Ayuntamiento de Camargo también brindará un reconocimiento especial al nadador Agustín Salas, quien en noviembre de 1982 tenía ya en su poder todos los récords regionales de Cantabria además de campeón de España Absoluto de 100 y 200 mariposa, como parte del total de 11 medallas nacionales que llegó a cosechar.

En 1982, en Florida, consiguió batir el récord de España de 200 m mariposa arrebatándoselo a David López Zubero.

Fue internacional en numerosas ocasiones, compitiendo con la selección española en torneos de Alemania, Bulgaria, Irlanda, Marruecos, Portugal, Florida; se clasificó séptimo en 1980 el campeonato de Europa junior, y decimoctavo en el europeo absoluto de Split en 1981; además de medallista de plata en el torneo Ocho Naciones (200 m mariposa) y obtuvo el mismo metal en el Meeting de Lisboa (100 m mariposa).

Su récord regional de 100 m mariposa lo batió Javier de la Hera en 2015, treinta y tres años más tarde. El de 200 m mariposa lo batió Joaquín Pardo en diciembre de 2022, tras estar vigente cuarenta y un años.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Campeonato alevín de natación en Cros

El sábado se celebró en la piscina municipal de Cros el Campeonato alevín de invierno para deportistas de 11 y 12 años femenino y 13 y 14 años masculino. Este campeonato es una de las citas importantes para nuestros deportistas alevines del calendario de competiciones de invierno de la Federación Cántabra de Natación de esta temporada.

Los deportistas de la categoría alevín de 14 clubes de Cantabria, que lograron clasificarse para este regional de invierno, disputando en la jornada de la mañana las series preliminares con las pruebas de 100 metros en libre y 200 metros estilos para todas las edades. Los 16 mejores deportistas por la suma de puntos FINA de las dos pruebas disputadas se clasificaban para las finales de la tarde. Junto a las pruebas individuales, también se disputaron las pruebas de relevos por equipos de 4x100 estilos y 4x100 libre.

Un exigente campeonato para los alevines cántabros que además era su última oportunidad, de cara a conseguir marcas para poder ser seleccionado para la selección cántabra de natación, que disputará el próximo campeonato de España por selecciones autonómicas alevín del CSD que se disputa en Oviedo del 24 al 26 de febrero.

142 alevines de los clubes de: ACN Marisma, Waterpolo Santoña, EDM Torrelavega, CN Astillero, CN Camargo, CN Corrales, CD La Marina, CN Medio Cudeyo, CN Playa Salvé, CN Polanco Pretium, CN Usrtp Bahía, Castro Natación, CNS Noja y Pretium Ribamontan, se dieron cita en la pileta camarguesa para disputar las sesiones eliminatorias de la mañana.

En la prueba de 100 metros estilos masculino de 13 años, los tres mejores deportistas fueron: Manuel Santamaría (Santoña) con un tiempo de 1.20.28, Sergio Prieto (Camargo) y Alexei Montoro (ACN). En la edad de 14 años: Leo Álvarez (ACN) con 1.12.26, Marco González (Torrelavega) e Igor Eliseev (ACN Marisma)

En la categoría femenina de los 100 m. estilos, en 11 años, las mejores nadadoras clasificadas fueron: Alana Pellón (Castro Nat) con un tiempo de 1.36.15, Sofía Martínez (Polanco) y Sara Ramada (Castro Nat). En la edad de 12 años: Rahela Nerea Danciu (Torrelavega) con 1.20.29, Aroa Medrano (Torrelavega) y Zoe Sierra (Torrelavega).

La segunda prueba que disputaron todos los alevines en la jornada eliminatoria, los 200 m. libre, dejó los siguientes resultados.

En la categoría masculina de 13 años, los tres mejores deportistas fueron: Sergio Prieto (Camargo) con un crono de 2.31.41, Manuel Santamaría (Santoña) y Aarón Laguera (CNS Noja). En la edad de 14 años: Marco González (Torrelavega) con un tiempo de 2.10.18, Leo Álvarez (ACN) y Marco León Fernández (Torrelavega)

En la categoría femenina de 11 años, las mejores nadadoras clasificadas fueron: Alana Pellón (Castro Nat) con un tiempo de 3.06.71, Sofía Martínez (Polanco) y Elisa Longo (Polanco). En la edad de 12 años: Rahela Nerea Danciu (Torrelavega) con 2.38.63, Aroa Medrano (Torrelavega) y Zoe Sierra (Torrelavega).

La jornada de mañana se cerró con las pruebas de 4x100 m. libre por equipos. En la categoría masculina, el equipo del ACN Marisma formado por: Leo Álvarez, Gonzalo Navallón, Igor Eliseev y Rodrigo del Amo, logró el triunfo con un tiempo de 4.12.87, quedando por delante de los equipos de la EDM Torrelavega y Waterpolo Santoña. En categoría femenina, el equipo de la EDM Torrelavega formado por: Zoe Sierra, Julia García, Aroa Medrano y Rahela Danciu se impuso con un tiempo de 5.07.56. ACN Marisma y Waterpolo Santoña lograron la 2ª y 3ª posición respectivamente.

Tras las jornadas eliminatorias 16 deportistas de cada edad se clasificaron para las finales de la tarde que comenzaban a las 16:30h.

Sin duda, las finales fueron toda una prueba de resistencia para los 64 nadadores y nadadoras clasificados, que tuvieron que hacer frente a 4 pruebas individuales: 100 m. mariposa, 100 m. braza, 100 m. espalda y 100 m. libre. Con la suma de puntos FINA de las cuatro pruebas disputadas se establecía la clasificación final por edad de los mejores alevines del Cto. De Invierno 2023.

Con todo ello, en la categoría femenina de 11 años, el pódium fue para las siguientes deportistas: Sofía Martínez (Polanco) con 699 puntos se proclamaba campeona de invierno, siendo medalla de plata, Alana Pellón (Castro Natación) con 646 puntos y bronce, Sara Ramada (Castro Natación) con 582 puntos. Cerca de medallas quedó en cuarta posición, Claudia de Saro (ACN Marisma)

En la categoría femenina de 12 años: Aroa Medrano (EDM Torrelavega) con 1216 puntos se proclamaba campeona de invierno, siendo medalla de plata, Rahela Danciu (EDM Torrelavega) con 1149 puntos y bronce, Alia Martínez (ADNW Santoña) con 911 puntos. Cerca de medallas quedó en cuarta posición empatadas: Lola Banatyne (ACN Marisma) y Nuria Pérez (EDM Torrelavega) con 775.

En la categoría masculina 13 años, el pódium fue para las siguientes deportistas: Sergio Prieto (Camargo) con 870 puntos se proclamaba campeón de invierno, siendo medalla de plata, Manuel Santamaría (ADNW Santoña) con 807 puntos y bronce, Abel Álvarez (EDM Torrelavega) con 743 puntos. La cuarta posición fue para Guzmán Martin (Camargo) con 701 puntos.

Y en la categoría masculina de 14 años: Marco León Fernández (EDM Torrelavega) con 1409 puntos se proclamaba campeón de invierno. Su compañero de equipo, Marco González con 1403 puntos se colgaba la medalla de plata. Leo Álvarez (ACN Marisma) con 1288 puntos, completaba el pódium de los mejores alevines de 14 años. Ángel Ruiz (ADNW Santoña) alcanzó la cuarta posición con 1070 puntos.

Tras finalizar las finales individuales fue el turno de las últimas pruebas relevos por equipos del Campeonato con la distancia de 4x100 m. estilos. En la categoría alevín masculino, el equipo de la Escuela de Torrelavega formado por: Marco León Fernández, Marco Pernía, Marco González y Saúl Fernández, logró el triunfo tras parar el crono en un tiempo de 5.02.26. ACN Marisma y ADNW Santoña en 2ª y 3ª posición respectivamente. En la prueba femenina, de nuevo el equipo de Torrelavega formado por: Aroa Medrano, Rahela Danciu, Nuria Pérez y Zoe Sierra se alzó con el triunfo tras marcar un registro de 5.45.11. ACN Marisma se hizo con la medalla de plata y ADNW Santoña fue bronce.

En la entrega de premios estuvo presente el Presidente de la Federación Cántabra de Natación, Jesús Báscones y el Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Camargo, Gonzalo Rodeño.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Inscripciones para cursos de natación

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Camargo pondrá en marcha el lunes, 2 de enero, a las 9:00 horas, el plazo de inscripción para varios nuevos cursos de natación de los niveles Básico, Avanzado, y Natación Recreativa.

Las inscripciones se podrán realizar hasta el miércoles 4 de enero y se podrán llevar a cabo tanto en modalidad online como de manera presencial en las instalaciones deportivas de Cros.

En concreto, los cursos para los que se abren las inscripciones de cara al primer trimestre del año son los siguientes: 

*NIVEL BÁSICO*

Lunes y miércoles

- 16:15 a 17:00               8 - 13 años

- 17:00 a 17:45                6 - 7  años

Martes y jueves

- 16:15 a 17:00          6 - 7   años

- 17:00 a 17:45          6 - 7   años

- 19:15 a 20:00          8 - 13 años

*CURSOS NATACIÓN NIVEL AVANZADO*

Lunes y miércoles

- 17:45 a 18:30          8 - 13 años

- 18:30 a 19:15           6 - 7  años

Martes y jueves

- 17:45 a 18:30          8 - 13 años

- 18:30 a 19:15          8 - 13 años

*CURSOS NATACIÓN RECREATIVA*

- Lunes y miércoles

- 19:15 a 20:00          8 - 10 años

Las personas interesadas pueden ampliar la información en el teléfono 942 25 37 55 o bien consultando la página web municipal: Inscripciones Cursos de Natación en Camargo

Estos cursos de natación se suman al resto de programación de cursos deportivos, cuyo proceso de inscripción se llevó a cabo hace unas semanas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Gran papel en la larga distancia

Se disputó en la piscina municipal de Astillero este fin de semana la fase territorial clasificatoria para el Campeonato de España de Larga Distancia en piscina, con participación de 10 deportistas del CN Camargo. Mientras siete de nuestros 'absolutos' daban el 'Do' de pecho en el Campeonato de España celebrado en Sabadell, otros de nuestros deportistas se esmeraban por "darlo todo" en esta competición.

Las distancias eran de 2000 metros para la categoría infantil y 3000 metros para las categorías Junior1, Junior2 y Absoluta.

En la categoría Infantil masculina, Hugo Gordón, del CN Camargo, fue el ganador, logrando el mejor tiempo con un registro de 25:11.96. Otro camargués, Renat Faureanu, certificó el tercer mejor tiempo (27:11.06).

En la categoría infantil femenina, dos de las nuestras, Ana Rastrojo (27:50.42) y Celia Gómez (28:53.88) alcanzaron la medalla de plata y bronce respectivamente.

En la distancia de 3000 metros libre, dentro de la categoría Junior1 masculina, Alejo Redondo, CN Camargo, se proclamó campeón con un tiempo final de 39:03.04. Jimena Embil, del CN Camargo, hizo lo propio en la misma categoría femenina, y alcanzó la victoria con un crono de 37:41.21.

En la categoría Junior2 de 3000 metros, el camargués Carlos Fuentes obtuvo la segunda posición, con un crono de 40:39.28. Su compañero de equipo, David González, fue bronce (41:41.23). En categoría femenina, dos nadadoras del CN Camargo, se hacían con las medallas de plata y bronce: Sandra Herrera (43:01.56) y Candela Diego (44:21.17).

En resumen, unos resultados magníficos:

*Tres campeones: Hugo Gordón, Alejo Redondo y Jimena Embil.

*Tres subcampeones: Ana Rastrojo, Carlos Fuentes y Sandra Herrera.

*Cuatro terceros puestos: Renat Faureanu, Celia Gómez, David González y Candela Diego.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Récords para comenzar la temporada

El arranque de temporada en piscina no puede ser más ilusionante para la gran familia de la natación camarguesa. Terminamos la anterior con brillantez y estupendas noticias, y comenzamos ésta de igual manera. Con un Joaquín Pardo 'Quiné' que sigue en plena forma, desafiando plusmarcas y en progresión imparable.

El sábado 5 de noviembre subió el telón de la nueva temporada de la natación regional y no pudo hacerlo de mejor manera para el CN Camargo: con dos nuevos récords de Cantabria y una mejor marca de edad.

Alrededor de 350 deportistas de las categorías infantil, junior y absoluta (84 de nuestro club) se dieron cita en la piscina de Cros para disputar las distintas pruebas de esta 1ª jornada de Liga.

Dentro del buen tono general del equipo, sobresalió (de nuevo) la figura de Joaquín Pardo, autor de dos nuevas plusmarcas regionales en 100 libre y 50 braza. En el hectómetro libre mejoró su propio récord en 9 centésimas dejándolo en 49.45. En la prueba corta de braza, por su parte, paró el crono en 28.36 recortando también 9 centésimas a su récord anterior (28.45).

Mal acostumbrados nos tiene Quiné, batiendo récords una y otra vez con asombrosa regularidad y haciendo aparentemente fácil algo que es enormemente difícil, sólo al alcance de los elegidos. Y él, evidentemente, lo está. Gran mérito el suyo. Esperemos que sea sólo el preludio de muchos más éxitos a lo largo de la temporada.

También tuvo mucho mérito la actuación de Gabriela Echevarría, nadadora infantil recientemente incorporada a nuestras filas, quien en la primera posta del relevo 4x50 libre batió la mejor marca de edad de 13 años con un tiempo de 28.47.

Otras dos nadadoras que tuvieron una destacada actuación fueron Jimena Émbil, dominadora de los 800 libre con 9:31.96 (muy cerca de su mejor marca de edad de 15 años) y Raquel Pardo, que estuvo cerca del récord regional de 100 braza al parar el crono en 1:11.72.

En conjunto, buen inicio de curso para nuestros nadadores y nadadoras, muchos de los cuales rebajaron sus marcas personales o se acercaron a las mismas.

Primera toma de contacto con la competición, que debe servir de estímulo para continuar trabajando duro y con ilusión en pos de los objetivos marcados por cada uno de nuestros deportistas.

CRÓNICA INFORMATIVA COMPLETA FACILITADA POR LA FEDERACIÓN CÁNTABRA DE NATACIÓN

COMENZARON LAS LIGAS DE NATACIÓN DE LA TEMPORADA 22/23

JOAQUIN PARDO PROTAGONISTA DE LA PRIMERA JORNADA CON DOS PLUSMARCAS REGIONALES

16 MINIMAS NACIONALES EN EL ARRANQUE DE LA NATACIÓN

La natación cántabra arrancó la nueva temporada, con los nuevos cambios introducidos en la Liga de Natación FCN y lo hizo con mucha fuerza. El sábado por la tarde, la piscina del Parque de Cros en Maliaño, fue protagonista de la 1ª Jornada de la Liga Cántabra FCN para las categorías Infantil, Junior y Absoluto. Más de 250 deportistas de 14 clubes cántabros se dieron cita en este inicio con un programa de pruebas compuesto por 9 pruebas individuales y 2 de relevos por equipos. Esta primera jornada, organizada por la Federación Cántabra de Natación, contó con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo, el CN Camargo y SportStudio.

La jornada comenzó con la presencia de los equipos: CN Campurriano, ACN Marisma, CNW Santoña, CN Astillero, CN Usrpt Bahía, CN Camargo, CN Corrales, CN La Marina, CN Medio Cudeyo, CN Playa Salvé, CN Torrelavega, Castro Natación, CNS Noja y Pretium Ribamontan.

Uno de los nadadores más destacados fue el camargués, Joaquín Pardo, que alcanzó dos nuevas plusmarcas regionales en las prueba de 100 m. libre, con un tiempo de 49.45 (anterior 49.54). El medallista nacional cántabro del Camargo, también batía el récord de Cantabria Absoluto de 50 m. braza con un crono de 28.36 (anterior 28.45). En ambas pruebas alcanzaba la mínima nacional absoluta.

Otras dos deportistas, también alcanzaron nuevas mejoras marcas de edad de Cantabria. Por una parte, Alberto San Fermín, nadador del ACN Marisma, rebajaba la mejor marca de 17 años de Cantabria de 50 m. libre, tras alcanzar en la primera posta del relevo de 4x50 libre un destacado tiempo de 23.85. Esta joven deportista junior, alcanzaba con esta marca la mínima nacional de su edad. Gabriela Echevarría, del CN Torrelavega, también conseguir en la prueba de 50 m. libre batir la mejor marca de 13 años de Cantabria con un tiempo final de 28.47.

12 deportistas alcanzaron las primeras mínimas nacionales de la temporada en las distintas categorías, sumando un total de 16 mínimas. Raquel Pardo (CN Camargo), lograba las mínimas en las pruebas de 100 m. braza (1.11.72) y 50 m. espalda (31.07), su hermano Joaquín, sumaba las mínimas anteriormente mencionadas en las pruebas de 100 m. libre y 50 m. braza. Teo del Riego (CN Torrelavega), alcanzaba la mínima nacional en los 100 m. libre (52.11). Su compañera de equipo, Elia Diaz, también alcanzaba la mínima nacional absoluta joven en la prueba de 50 m. espalda (39.74). Otros 4 deportistas del CN Torrelavega también alcanzaban el tope nacional de su categoría: Marina Porras en 50 m. espalda (30.94), en 50 m. braza, Cesar García (31.03), Juan Gómez (30.83) e Ian Calvo (31.53). Alberto San Fermín, del ACN Marisma, lograba dos mínimas en las pruebas de 50 m. libre (23.85) y 100 m. libre (52.81). Gabriela Echevarría (Camargo) obtenía la mínima en los 50 m. espalda (32.91). Natalia Díaz (CN Astillero), mínima en 50 m. espalda (31.82) y Carlos Calleja alcanzaba la mínima absoluta de 50 m. braza (29.76).

La jornada comenzó con la prueba de relevo por equipos femenino de 4x50 libre infantil, en donde el equipo del CN Torrelavega formado por: Anais Muñoz, Andrea González, Natalia Hevia y Claudia Díaz, se clasificaba en primera posición con un tiempo de 1.57.94, superando a los equipos infantiles del CNS Noja (2.02.83) y ACN Marisma (2.07.83).

Finalizada la prueba de relevos infantiles fue el turno para los equipos absolutos para la prueba de 4x50 libre masculino. En esta ocasión el relevo del ACN Marisma compuesto por: Alberto San Fermín, Alejandro Alonso, Cesar Diego y Javier Fernández se impuso con un registro final de 1.39.40. El CN Astillero y el CN Camargo se quedaron en 2ª y 3ª posición respectivamente con unos tiempos de 1.40.76 y 1.41.07

En las pruebas individuales, las más destacadas en los 800 metros libre fueron: Jimena Embil (CN Camargo) con 9.31.96 y Sara Setien (Astillero) con 9.37.70. La tercera posición, con un registro de 10.09.32 fue para Celia García (Camargo). La mejor nadadora infantil clasificada fue Lucía Blanco, del CNS Noja, con 10.21.48.

En la prueba de 100 m. libre, Joaquín Pardo (CN Camargo) fue el vencedor con plusmarca regional incluida. Teo del Riego (CN Torrelavega) ocupó la segunda posición con 52.11. Alberto San Fermín (ACN Marisma) fue tercer con un tiempo de 52.81 El infantil mejor clasificado, fue el nadador del Torrelavega, Mateo Pérez (56.91).

La prueba de 200 metros libre femenino también estuvo muy disputada, con dos nadadora como protagonistas. Mar Rodríguez, del ACN marisma, alcanzó la primera posición con un tiempo de 2.09.89. Su compañera de equipo, Lucía González, alcanzó el segundo puesto con un crono de 2.11.95. La nadadora del CN Torrelavega, Marina Porras, ocupó la tercera posición con 2.12.94. Gabriela Echevarría (Torrelavega), fue la mejor nadadora infantil clasificada (2.16.35).

La prueba de 50 metros braza fue una de las más destacadas de la jornada con muy buenos resultados para los nadadores cántabros que alcanzaron en esta prueba 6 mínimas nacionales y 1 plusmarca regional. Joaquín Pardo (CN Camargo), lograba el triunfo con plusmarca regional incluida (28.36). El nadador absoluto del Castro Nat, Carlos Calleja, se clasificaba en segunda posición con un destacado 29.76 (también mínima nacional). Cesar García (30.83) y Juan Gómez (30.89) del CN Torrelavega, fueron tercero y cuarto clasificado respectivamente con un estrecho margen de 6 centésimas. El nadado infantil más destacado fue Erik Vidiella (Torrelavega) con 33.00.

En la prueba de los 100 m. braza, Raquel Pardo (Camargo), se hizo con la primera posición y un destacado registro de 1.11.72. La nadadora absoluta del Torrelavega, Alba Díaz, ocupó la segunda posición (1.16.86) y Sara Setien (Astillero) fue tercera con 1.19.00. Laura Domsky (Usrpt Bahía) fue la mejor nadadora infantil en la prueba con un tiempo de 1.26.97.

La octava prueba del programa de esta 1ª jornada, los 400 m. libre, tuvo como vencedor al nadador del Torrelavega, Ian Calvo, con un tiempo de 4.14.43. Pedro Vega (Astillero) con 4.15.43 y David Caiña (Torrelavega) con 4.16.28, fueron 2º y 3º respectivamente. Jacobo Gómez (ACN Marisma), fue el infantil más destacado de esta prueba (4.30.69).

La nadadora más destacada de la prueba de 100 m. mariposa fue la camarguesa, Regina Salgado, que completó la distancia en un crono de 1.07.01. Natalia Colio, nadadora infantil del CN Torrelavega, ocupó la segunda posición (1.13.41) y Noah Sánchez (Astillero) fue tercera con 1.13.42, a tan solo una centésima del segundo lugar.

En los 100 m. espalda, Iyán Artidiello, marcaba el mejor registro de la prueba con un crono de 59.52. El nadador absoluto del Camargo, Gabriel Martí, obtuvo el segundo mejor tiempo con un crono de 1.01.12. La tercera posición de la prueba fue para Iker Mediavilla (Torrelavega) con 1.01.48. El mejor infantil fue el astillerense, Víctor Cavada, con 1.03.13.

En la última prueba individual de la jornada, los 50 m. espalda, estuvo dominada por la mejor espaldista cántabra, Elia Diaz, que obtuvo un tiempo de 29.74. Su compañera de equipo, Marina Porras, fue segunda con una marca de 30.94. Raquel Pardo (Camargo), fue tercera con 31.07. Las tres nadadoras lograron alcanzar la mínima nacional de su categoría. Gabriela Echevarría (Torrelavega) fue la mejor nadadora infantil clasificada con un tiempo de 32.91.

Raquel Pardo y Joaquín Pardo fueron los dos deportistas de la jornada que más puntos alcanzaron a nivel individual por Tabla FINA.

En la puntuación por equipos de Liga Cántabra de Natación FCN, el CN Camargo se pone en cabeza de la 1ª División con 774 puntos, seguido del CN Astillero con 774 puntos y CN Torrelavega con 671 puntos. La clasificación de 2ª División está encabezada por el CNS Noja con 243 puntos

1ª DIVISIÓN LIGA CÁNTABRA FCN
POSICION CLUB PUNTOS
1 C.N. Camargo 774
2 C.N. Astillero 770
3 C.N. Torrelavega 671
4 A. Cántabra Nat. 487
5 Cde Castro Nat. 278
6 C.N. Usrpt Bahía Ostende 237
7 A. Campurriana Natación 170
8 A.D. Waterpolo Santoña 148
9 C.N. Medio Cudeyo 125
10 C.N. Playa Salve 115
     
2ª DIVISIÓN LIGA CÁNTABRA FCN
POSICION CLUB PUNTOS
1 CNS Noja 243
2 C.N. Corrales 107
3 Pretium Ribamontan Swim Club 90
4 C.N. La Marina Depromur 0

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

En apoyo a la piscina de 25 mts

El Club Natación Camargo, a través de su presidente Jesús Herrán (en calidad de asambleísta de la entidad en la Federación Española de Natación, en el apartado de clubes olímpicos) presenta un escrito que solicita la anulación de una medida que pretende implantarse y que insiste en proponer que "no sirvan las marcas en piscina de 25 metros para competir en piscinas de 50 metros". O, en su defecto, que los deportistas con tales marcas naden en las primeras series (series "basura") sin tiempos acreditados.
 
Jesús Herrán firma ese escrito que busca la anulación de la medida o -en todo caso- sea debatida en la Asamblea de la Real Federación Española de Natación cuando se convoque. Entre otras cosas, la entidad deportiva camarguesa quiere poner en valor los impresionantes registros de sus deportistas (y de otros clubes), en pileta de 25 metros, y evitar que se subestimen sus méritos y esfuerzo, velando por sus intereses.
 
No olvidemos que los nadadores camargueses, sólo en estas dos últimas temporadas, han obtenido doce medallas nacionales, con dos Campeonatos de España de Edad incluidos.
 
En la FOTO, piscina municipal de Cros en Maliaño, de 25 metros.
 

REPRODUCIMOS EL ESCRITO AL COMPLETO:

CLUB NATACIÓN CAMARGO:

ALEGACIONES AL ANTEPROYECTO DE CALENDARIOS Y NORMATIVAS COMPETICIONES NACIONALES 2022-2023.

ASPECTOS GENERALES ESPECIALIDAD NATACIÓN Temporada 22/23:

3. MARCAS MÍNIMAS Y CONVERSIÓN / 4. CONFECCIÓN DE SERIES

INTRODUCCIÓN:

Vaya por delante que las razones que voy a exponer como presidente del CLUB NATACIÓN CAMARGO pueden parecer extensas y quizá excesivamente literarias, pero en estos tiempos de insoportable levedad conviene realizar el esfuerzo de leer, primero, y meditar con reposo, después, antes de tomar medidas que puedan perjudicar a muchos jóvenes.

Si le hago daño a alguien con mis reflexiones, pido perdón de antemano; pero más daño me produce a mí que cada poco tiempo se insista en un tema que resulta ya cansino, porque nunca parece superado.

De cualquier forma, permanezco expectante, porque la nota que incluye Juan Jardón en su correo electrónico a los asambleístas para que hagan alegaciones, si es que las tienen que hacer, dice textualmente: «Las aportaciones recibidas serán transmitidas al área deportiva correspondiente, que las valorará, y decidirá sobre su posible inclusión, si así lo estima oportuno»

Si esto es así, y son ellos los que deciden lo que es pertinente o no, sólo puedo expresar mi perplejidad.

* * * *

Desde el CLUB NATACIÓN CAMARGO, pues, como miembro de la Asamblea Nacional de la Federación Española, en el apartado de Clubes Olímpicos,

SOLICITAMOS:

1. Que se anulen las modificaciones propuestas por la R.F.E.N. en los puntos nº 3 “Marcas Mínimas y Conversión”, y nº 4 “Confección de Series”

2. Que se mantenga la normativa de la temporada anterior en referencia a dichos puntos nº 3 y nº 4 de los Aspectos Generales de la Especialidad de Natación.

RAZONES:

1. La propuesta de anular las reconversiones de marcas de piscinas de 25 m a piscinas de 50 m ha sido abordada al menos en tres Asambleas (2012, 2015 y 2018), y siempre fue rechazada por la mayoría de los asambleístas. ¿Vamos a tener que seguir votando una medida, injusta a todas luces, hasta que el cuerpo técnico que la propone resulte ganador? No sólo no parece serio, sino que representa un desprecio a la validez de la decisión de la mayoría, como si la considerasen inconsistente (propia del que no sabe) y, por lo tanto, efímera y mudable.

2. ¿Son conocedores los componentes de dicho cuerpo técnico de que la mayor parte de clubes no poseen piscinas de 50 m? ¿Están al corriente de la cantidad de clubes que están desapareciendo o al borde de la desaparición por el cierre de instalaciones ante el coste de su manutención en esta crisis energética? ¿Y saben que en Cantabria, en concreto, NO EXISTE NINGUNA PISCINA DE 50 m? Si lo desconocen, no merecen ocupar su cargo. Si lo conocen y no les importa, porque viven en una burbuja ajena a la realidad exterior, tampoco, porque están proponiendo una medida contraria a las necesidades actuales de nuestro país.

Además, ni siquiera se respeta la igualdad de oportunidades que proclama el artículo 14 de la Constitución: «Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social». Iguales ante la ley, sí. Pero no ante las piscinas. Algo tendría que decir el CSD si la petición se aprueba y alguien reclama.

3. Se nos podrá decir que sí se admite que los nadadores con marcas obtenidas en piscinas de 25 m puedan nadar en piscinas de 50 m, como se recoge en el apartado 3.2, después de una reconversión distinta a la actual. Pero luego se añade: «Los nadadores inscritos con marcas mínimas –conforme al apartado 3.2– aparecerán en los listados de salida sin tiempo y participarán en las primeras series de la competición»

¿Están apestados? ¿Influyen negativamente en la competición si van colocados como hasta ahora? ¿No están obteniendo resultados espectaculares los deportistas que acuden desde piscinas de 25 m? (En el CN Camargo hemos obtenido en estas dos últimas temporadas 12 medallas nacionales, con dos campeonatos de España de Edad incluidos)

En la Asamblea de 2015, ante idéntica propuesta a la de este año, proclamé:

«Miren, tengo un hijo que estudia Medicina. Como no proviene de familia de médicos, a quienes son como él los consideran “sangre sucia”. ¿Vamos a ser igual de clasistas y considerar “sangre sucia” a los nadadores de piscinas de 25 m?

¿No lograremos con esta propuesta del cuerpo técnico que se repita en nuestras piscinas la imagen de George W. McLaurin, que fue el primer afroamericano en asistir a la Universidad de Oklahoma, pero separado de todos? ¿Seremos nosotros quienes aprobemos tan vergonzosa decisión? Personalmente, no me gustaría quedar en la historia de la natación como uno de quienes votaron esa discriminación.

4. Como en los mandamientos de la ley de Dios, todo lo anteriormente escrito se resume en una sola cosa (esto lo hago para facilitarle el trabajo a Juan Jardón): que las reconversiones y las series sigan como están hasta ahora. En tiempos de desolación –y estos lo son ya, y con la que nos viene encima lo van a ser mucho más– no conviene hacer mudanza.

Que dejen, pues, de darle vueltas al asunto de las reconversiones. Los problemas de la natación nacional no provienen de ahí. (Por cierto, y aunque no tenga que ver con todo lo anterior, ¿habían pensado tan ilustres caletres en el contrasentido de que hasta ahora cualquier nadador extranjero podía ser campeón de España?)

Maliaño (Cantabria) a 27 de agosto de 2022.

Fdo.: Jesús Herrán Ceballos

Presidente del CN Camargo

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Campeones también en el Regional (FOTOS)

Otra vez en lo más alto del Podio. Impresionante dominio del Club Natación Camargo en el contexto regional, de nuevo visible en el triunfo de este pasado fin de semana en el Campeonato Regional de Verano celebrado en la piscina de Cros, en Maliaño. Las generaciones cambian, pero el espíritu de equipo y de superación, permanece.

Nuevas plusmarcas para los nuestros e incontestable superioridad en el medallero (con 48 medallas) por delante de CN Astillero (32), CN Torrelavega (28), A. Cántabra Nat. (12), CDE Castro Nat (4) y AD. EDM Torrelavega (1)

Una victoria que certifica además el triplete en la temporada 2021-2022 como campeón de Liga, Copa y Regional para el club camargués.

Los nadadores de Camargo comenzaron apretando desde el inicio del Campeonato, marcando tres plusmarcas regionales.

El relevo de 4x50 libre femenino del CN Camargo (Raquel Pardo, Celia García, Regina Salgado y Marina Cordovilla) batió el récord regional con un tiempo de 1:48.09, anteriormente 1:48.35 también del CN Camargo.

En la primera posta de ese relevo, Raquel Pardo batió la plusmarca de 50 libre con un tiempo de 26.24. La propia Raquel rebajaría la plusmarca regional de 50 braza, dejándola ahora en 32.56 (la anterior era de Valeria Povoroznyuk, 33.04).

Y cómo no... Tampoco faltó a su cita con los récords el nadador más en forma de la región. Joaquín Pardo 'Quiné'. Imparable. Quinta plusmarca regional para él mejorando su propia marca de 100 braza (1:02.26) para dejarla en 1:01.72.

Cayó también otra plusmarca regional con el relevo de 4x100 libre femenino del CN Camargo (Raquel Pardo, Irene Artabe, Regina Salgado y Marina Cordovilla) que superaría el registro anterior de Noja (4:00.98) para establecerlo en 4:00.03.

CONCLUYE LA TEMPORADA DE PISCINA EN CANTABRIA

Recordamos que este Campeonato de Cantabria de Verano cerraba en la piscina municipal de Cros en Maliaño la temporada de piscina en Cantabria

La prueba, organizada por la Federación Cántabra de Natación contó con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo, SportStudio y el Club Natación Camargo.

La competición estuvo dividida en 3 sesiones en las que se disputaron 32 pruebas individuales y 10 pruebas de relevos por equipos, completando todo el programa de pruebas de natación.

Un total de 211 deportistas cántabros que han alcanzado las mínimas regionales para participar este fin de semana se dieron cita en Maliaño en doble jornada, sábado 25 y domingo 26.

CLASIFICACIONES: https://live.swimrankings.net/34273/

MÁS FOTOS E 'INFO' EN LA PÁGINA DE FACEBOOK DEL CLUB NATACIÓN CAMARGO: https://www.facebook.com/clubnatacion.camargo

ENTREGA DE PREMIOS:

CRÓNICA FACILITADA POR LA FEDERACIÓN CÁNTABRA DE NATACIÓN

EL CAMPEONATO DE CANTABRIA ABSOLUTO CERRÓ LA TEMPORADA DE PISCINA EN CANTABRIA

LOS MEJORES DEPORTISTAS DE CANTABRIA SE DIERON CITA EN LA PILETA CAMARGUESA

NUEVE NUEVAS PLUSMARCAS REGIONAL, ONCE MEJORES MARCAS DE EDAD Y VARIAS MÍNIMAS NACIONALES 

El sábado y domingo se ha celebrado en la piscina de 25 metros del Parque de Cros en Maliaño (después de dos años interrumpido por la pandemia), el Campeonato de Cantabria Absoluto de Verano, la prueba más importante a nivel individual del año de la natación cántabra. 210 deportistas con mínima regional de 13 clubes de Cantabria, disputaron durante tres intensas sesiones un total de 32 títulos regionales individuales y 10 títulos por equipos. Junto a estos galardones individuales se concedían títulos por equipos en las categorías Infantil/junior, senior y medallero global.

El campeonato organizado por la Federación Cántabra de Natación, y patrocinado por el Gobierno de Cantabria, contó con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo, Club Natación Camargo y SportStudio.

Esta nueva edición de los Campeonatos de Cantabria Absolutos dejó 9 nuevas plusmarcas regionales distribuidas entre equipos de relevos e individuales. Una temporada récord en la historia de la natación cántabra que acumula en lo que lleva de temporada un total de 52 plusmarcas batidas en piscina de 25 metros y 44 plusmarcas en piscina de 50 metros. Una clara demostración del gran nivel de la natación cántabra en este último año.

Joaquín Pardo (CN Camargo), batía el record de 100 m. braza tras parar el crono en un tiempo de 1.01.72 (anterior 1.02.26), rebajando el récord que el mismo poseía y que recientemente había batido en una competición en Móstoles. Nada más y nada menos que 17 plusmarcas regionales lleva batidas el nadador camargués, uno de los mejores deportistas de la natación Cántabra. Su hermana, Raquel Pardo, también alcanzaba dos nuevas plusmarcas regionales en las pruebas de 50 m. libre, con un tiempo de 26.24 (anterior 26.48) y en los 50 m. braza, con un crono de 32.56 (anterior 33.04 de Valeria Povoroznyuk), además de alcanzar la mejor marca de Cantabria de 15 años en ambas pruebas junto con la mejor marca en los 100 m. libre (58.69). A sus 15 años, la nadadora camarguesa lleva 10 plusmarcas regionales, varias mejores marcas de edad y participará en los próximos Campeonatos de España Infantiles que se celebran en Logroño. Valeria Povoroznyuk (integrante del CN Torrelavega), es otra de las deportistas cántabras destacadas de esta temporada y durante el Campeonato de Cantabria alcanzó nuevas plusmarcas regionales en las pruebas de 100 m. braza, con un tiempo de 1.11.19 (anterior 1.11.32 de Raquel Pardo) y en los 200 m. estilos con un registro de 2.21.19 (anterior 2.22.65 de Irene Artabe). También batió la mejora marca de 16 años de Cantabria en ambas pruebas. Valeria es otra de las nadadoras que lleva una cifra muy destacada de récords de Cantabria batidos durante la temporada: 16.

Otras cuatro veces más sonaría la campana de records en la pileta camarguesa de la mano de los equipos de relevos de CN Camargo y CN Torrelavega. Los camargueses batían el record absoluto de 4x50 libre femenino (Raquel Pardo, Celia García, Regina Salgado y Marina Cordovilla), dejando el nuevo tope regional en un tiempo de 1.48.09 (Anteriormente 1.48.35). De nuevo, el equipo femenino del CN Camargo formado por: Raquel Pardo, Irene Artabe, Regina Salgado y Marina Cordovilla lograban batir la plusmarca regional en la pruebas de 4x100 m. libre con un tiempo de 4.00.03 (anterior 4.00.98 de CNS Noja). El equipo femenino de relevos del CN Torrelavega también alcanzaba dos nuevas plusmarcas regionales. En la prueba de 4x50 m. estilos femenino, el equipo de relevos formado por: Elia Díaz, Valeria Povoroznyuk, Alba Diaz y Marina Porras, establecía un nuevo tope regional con un tiempo de 1.58.58 (anterior 1.58.69 del CN Camargo). Las mismas nadadoras torrelaveguenses, hacían sonar de nuevo la campana, batiendo el récord de 4x100 m. estilos con un tiempo de 4.21.89 (anterior 4.26.26 del CN Camargo).

A nivel individual, Joaquín Pardo, del CN Camargo, fue el único deportista en sumar el máximo de 4 medallas de oro, alcanzadas en las pruebas de 50 m. braza (28.95), 100 m. braza (1.01.72), 50 m. libre (22.91) y 200 m. braza (2.17.57). Confirmando el gran estado de forma, siendo además uno de los deportistas absolutos cántabros más destacados con la vista puesta en el próximo campeonato de España absoluto en Sabadell

También destacaron con tres entorchados, otros cuatros deportistas de los equipos del Camargo, Torrelavega, Astillero y Marisma. La nadadora infantil del CN Camargo, Raquel Pardo, subió a lo más alto del pódium en 3 ocasiones, tras vencer en las pruebas de 50 m. braza (32.65), 50 m. libre (26.80) y 200 m. braza (2.42.27) y sumaba una medalla de plata en la prueba de 100 m. braza. Por su parte, la nadadora junior del ACN Marisma, Lucía González, también lograba 3 campeonatos de Cantabria en las pruebas de 200 m. libre (2.11.52), 50 m. mariposa (28.79), alcanzando la mejor marca de 17 años de Cantabria, y su tercera medalla de oro en los 100 m. libre (59.57). En los 50 m. libre se colgaba la medalla de bronce. Iyán Artidiello, nadador del CN Camargo, también subía a lo más alto del pódium de Cantabria en 3 ocasiones. En los 50 m. espalda con un tiempo de 28.70, en los 200 m. libre con un crono de 1.57.35 y en los 100 m. espalda con un tiempo de 58.55. Elia Diaz (CN Torrelavega), la mejor espaldista cántabra, también sumaba de entorchados en las pruebas de 50 m. espalda (29.28), 100 m. espalda (1.04.07) y en los 200 m. espalda (2.18.29), además de mejor marca de 17 años de Cantabria. Todos estos deportistas acudirán a los próximos campeonatos de España de verano.

Las nadadoras más jóvenes en conseguir una medalla de oro fueron las nadadoras del CN Camargo, Raquel Pardo y Jimena Embil, que se proclamaron campeonas de Cantabria con 15 años.

<< OTROS DOCE DEPORTISTAS LOGARON SUBIR A LO MÁS ALTO DEL CAMPEONATO DE CANTABRIA DE VERANO >>

A pesar de la fuerza con que algunos deportistas cántabros dominaban gran número de pruebas regionales, otros 12 nadadores y nadadoras de los distintos equipos cántabros participantes se hicieron un hueco entre los mejores de la natación cántabra, sumando varios títulos regionales en el resto de pruebas. Así, el nadador absoluto del CN Camargo, Oscar Rodríguez, se colgaba dos medallas oro en las pruebas de 200 m. espalda (2.18.34) y 1500 m. libre (17.32.70), además de sumar otra medalla de plata y otra de bronce. Su compañera de equipo, la nadadora infantil, Jimena Embil, también subió a lo más alto del pódium regional en las pruebas de 800 m. libre (9.37.66) y 400 m. libre (4.39.05). La camarguesa también se colgaba una medalla de plata. La nadadora junior del CN Astillero, Patricia Bolado, se hizo con el triunfo en las pruebas de 200 m. mariposa (2.30.20) y 100 m. mariposa (1.04.69), además de sumar otra medalla de plata. Valeria Povoroznyuk, del CN Torrelavega, se proclamaba campeona de Cantabria en las pruebas de 200 m. estilos (2.21.19) y 100 m. braza (1.11.19).

Otros 8 deportistas se proclamaban Campeones de Cantabria. Gabriel Martí (CN Camargo) oro en 100 m. mariposa (57.85); Ian Calvo (CN Torrelavega), campeón en 200 m. estilos (2.10.43), alcanzando la mejor marca de 16 años; Alberto San Fermín (ACN Marisma) vencedor en los 50 m. mariposa (25.70); Nicolás Sarabia (CN Camargo), oro en 100 m. libre (53.26); Irene Artabe, campeona de 400 m. estilos (5.16.70); Adrián de la Rosa (CN Astillero), campeón de Cantabria en 400 m. estilos (4.50.51); Pedro Vega (CN Astillero), oro en la prueba de 400 m. libre (4.15.84) y Jesús García (CN Camargo), vencedor en la prueba de 200 m. mariposa con un tiempo de 2.23.45.

Un total de 17 deportistas cántabros que se repartieron los 32 títulos regionales individuales. Junto a ellos, otros nadadores y nadadoras cántabros subieron al pódium regional para colgarse las medallas de plata y bronce de las pruebas individuales. Sara Setién (Astillero), Marina Porras (con mejor marca de 15 años de Cantabria en 200 m. espalda), Alba Díaz (Torrelavega), Natalia Díaz (Astillero), Regina Salgado (Camargo), Carlos Calleja (Castro Nat.), Paul Collazo (Camargo), Álvaro Pérez (Camargo), Cesar Diego (Torrelavega), Celia García (Camargo) y Jacobo Gómez (Marisma), fueron los deportistas que subieron al pódium junto con los diferentes campeones de Cantabria.

Mención también para dos jóvenes nadadoras. Aroa Medrano, la joven nadadora del Pretium Ribamontan, que con tan solo 11 años participaba en esta cita con mínima regional, lograba batir la mejora marca de Cantabria de 800 m. libre de la edad con un tiempo de 10.51.52. Registro que llevaba en vigor desde hace 20 años. Y Gabriela Echevarría, del CN Torrelavega, que batía la mejor marca de 13 años de Cantabria en la prueba de 50 m. libre con un crono de 28.81.

Otros seis deportistas fueron premiados en este Campeonato de Cantabria al ser el nadador/a Alevín e Infantil que mejor puntuación por tabla FINA alcanzaba en alguna de sus pruebas.

Raquel Pardo (Camargo) e Ian Calvo (CN Torrelavega), fueron los vencedores de la categoría infantil tras lograr sumar la mayor puntuación por tabla FINA. En la categoría alevín, los deportistas de la EDM Torrelavega, Paula González y Ares Calvo, fueron los más destacados de esta clasificación,

<< CAMARGO, TORRELAVEGA Y ASTILLERO DOMINADORES EN LAS PRUEBAS DE RELEVOS POR EQUIPOS>>

En las pruebas de relevos por equipos el CN Camargo fue el claro dominador al lograr 6 títulos de los 10 que se disputaban en las pruebas de 4x50 estilos, 4x100 estilos, 4x50 libre y 4x100 libre masculino, además de los 4x50 libre y 4x100 libre femenino, ambos equipos femeninos con 2 récords de Cantabria. El CN Torrelavega, otro de los más destacados logró dos títulos regionales en las pruebas de 4x50 estilos y 4x100 estilos femenino, ambos con plusmarca regional. Y el CN Astillero, al igual que el equipo torrelaveguense también alcanzaba dos títulos regionales en las pruebas de 4x200 libre masculino y femenino.

En los resultados por equipos, el Club Natación Camargo se proclamó vencedor por medallero global del campeonato con un total de 48 medallas (21 oros, 16 platas y 11 bronces). El CN Astillero fue Subcampeón por primera vez en su historia con un total de 32 medallas (9 oros, 10 platas y 13 bronces). El CN Torrelavega, logró la 3ª posición por equipos en el medallero global con 28 medallas (destacando los 8 oros, 11 platas y 9 bronces). El ACN Marisma fue 4ª en el medallero global con un total de 12 medallas (4 oros, 3 platas y 5 bronces). El Castro Natación con 4 medallas y la EDM Torrelavega con 1 medalla, fueron los otros clubes que lograron algún metal.

En la entrega de premios estuvieron presentes: Mario Iglesias, Director General de Deportes del Gobierno de Cantabria, Esther Bolado, Alcaldesa de Camargo, Gonzalo Rodeño, Concejal de Camargo, Eugenio Gómez, concejal de Camargo, y el presidente de la Federación Cántabra, Jesús Báscones. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Notable Camargo en el 'Trofeo Bansander'

El domingo se celebró en la piscina Pretium Ribamontan de Latas la 9ª edición del Trofeo Bansander de Natación, prueba incluida dentro de la Semana Bansander. La prueba organizada por la Federación Cántabra de Natación y el Club Bansander, junto con la colaboración del Ayto. De Ribamontan al Mar y Pretium Sport Complex, contó con una participación récord cercana a los 200 deportistas para las categorías pre-benjamín, benjamín y alevín, aglutinando a la mayoría de la natación base de Cantabria. Además de la participación de 13 equipos cántabros.

Y entre los nadadores, varios del Club Natación Camargo, que firmaron una destacada participación. Es el caso, por ejemplo, de Sofía Iglesias, triunfadora en categoría benjamín.

En la FOTO de portada de esta noticia, podio en categoría alevín, categoría en la que la camarguesa Jimena de la Vega obtuvo la segunda posición y el también deportista de Camargo Hugo Gordón, la tercera.

¡Ampliamos y te lo contamos todo!

CRÓNICA COMPLETA

NUEVA EDICIÓN DEL TROFEO BANSANDER DE NATACION EN LATAS 

AROA MEDRANO, ARES CALVO, SOFIA IGLESIAS Y MARIO BARREDA, VENCEDORES DEL TROFEO 

DOS NUEVAS MEJORES MARCAS DE EDAD DE CANTABRIA Y ALGUNA MÍNIMA NACIONAL BUEN BALANCE DE RESULTADOS 

El domingo se celebró en la piscina Pretium Ribamontan de Latas la 9ª edición del Trofeo Bansander de Natación, prueba incluida dentro de la Semana Bansander. La prueba organizada por la Federación Cántabra de Natación y el Club Bansander, junto con la colaboración del Ayto. De Ribamontan al Mar y Pretium Sport Complex, contó con la participación record cercana a los 200 deportistas para las categorías pre-benjamín, benjamín y alevin, aglutinando a la mayoría de la natación base de Cantabria. Además de la participación de 13 equipos cántabros.

La competición, vuelve a recuperar su formato anterior a la pandemia, dando la oportunidad a lo más jóvenes de Cantabria de disputar uno de los trofeos más interesantes de natación base de Cantabria. La sensibilidad del Club Bansander por el deporte base, propició una gran oportunidad para ver a los mejores deportistas de la cantera cántabra.

Cuatro deportistas destacaron sobre el resto tanto en la categoría benjamín como alevin, al imponerse en la puntuación final del trofeo con la mayor puntuación por Tabla FINA una vez convertidas sus marcas en las dos pruebas disputadas.

En la categoría benjamín, Sofía Iglesias (CN Camargo) fue la más destacada, al conseguir el triunfo de la categoría, tras sumar 338 puntos con las pruebas de 50 libre (39.69) y 100 libre (1.35.41). Destacada también la participación de Paula Gallardo de la Escuela de Torrelavega y su compañera de equipo, Eva Ruiz, que finalizaron en según y tercera posición respectivamente. En la misma categoría, Mario Barreda (Escuela de Torrelavega) se proclamaba vencedor del trofeo benjamín tras conseguir con las pruebas de 50 libre (33.51) y 100 libre (1.14.74) un total de 434 puntos. Sus compañeros de equipos, Saúl Fernández, con 404 puntos y Abel Álvarez con 400 puntos, acompañaron al vencedor en el pódium en 2 y 3ª posición respectivamente.

En la categoría Alevín, Aroa Medrano (Pretium Ribamontan), fue la brillante vencedora del trofeo con 733 puntos, alcanzando además la mejor marca de 11 años de Cantabria en la prueba de 200 m. libre: 2.30.99. Marca de edad que estaba desde hace 23 años en vigor. Jimena de la Vega, nadadora del CN Camargo, finalizó en ocasión en segunda posición con 723 puntos tras conseguir en las pruebas del grupo de espalda unos tiempos de 1.17.16 (100 m. espalda) y 2.46.63 (200 m. espalda). Ana Sainz (EDM Torrelavega), sería otras de las nadadoras alevines destacadas de esta edición del trofeo Bansander, tras conseguir finalizar en tercera posición con un total de 653 puntos. En la categoría masculina alevín, Ares Calvo (EDM Torrelavega), que realizó un gran campeonato, se proclamó vencedor del trofeo Bansander con un total de 938, alcanzados en las pruebas que disputó de 100 m. libre (57.80) y 200 m. libre (2.07.92). Su compañero de equipo, Marco González, también tuvo una destacada participación en esta novena edición y lograba el segundo puesto del Trofeo tras conseguir en el grupo de Libre, la mejor marca de 13 años de Cantabria en los 100 m. libre con un tiempo de 59.34. El tercer puesto de la categoría fue para el camargués, Hugo Gordón, que participó en el grupo de Libre, alcanzando un total de 855 puntos (a tan solo 1 punto de distancia del segundo puesto,) con unos registros alcanzados en los 100 (59.52) y 200 (2.12.09) metros. Destacada también la participación de su compañero de equipo, Iyán Artidiello, en las pruebas de 200 metros espalda con un tiempo de 2.23.80 y 100 metros espalda con un registro de 1.07.72, que le auparon la 4ª posición con 264 puntos, a tan solo 1 del tercer puesto.

Belén Conde, directiva del Club Bansander, y Antonio Cossío, presidente del Club Bansander, junto con Jesús Báscones, presidente de la Federación Cántabra de Natación, fueron los encargados de la entrega de los trofeos especial de la Semana Bansander.

Junto a los mejores deportistas del trofeo también se premios a los mejores deportistas por año de nacimiento y grupo de prueba, destacando los triunfos en el grupo de Braza de Javier Vidal (Pretium Ribamontan) en 11 años, Manuel Santamaría (EDM Santoña) en 12 años, Alejandro Hurtado (Waterpolo Santoña) en 13 años, Iván Gómez (EDM Torrelavega) en 14 años, Elsa Fernández (EDM Torrelavega) en 9 años, Carla Fernández (EDM Santoña) en 10 años, Alia Martinez (Waterpolo Santoña) en 11 años y Estela Alonso (CN Camargo) en 12 años. En el grupo de Espalda, triunfos de Pablo Santamaría (Castro Nat) en 11 años, Saúl Fernández (EDM Torrelavega) en 12 años, Marco León Fernández (EDM Torrelavega) en 13 años, Marcos Saiz (EDM Torrelavega) en 14 años, Iraide Palacio (Castro Nat) en 9 años, Nerea Danciu (EDM Torrelavega) en 11 años y Jimena de la Vega (CN Camargo) en 12 años. En el grupo de Mariposa, triunfos de Oliver Allende (Medio Cudeyo) en 11 años, Sergio Prieto (CN Camargo) en 12 años, Miguel Romón (Waterpolo Santoña) en 13 años, Fabián Blanco (CN Astillero) en 14 años, Deva Udías (CN Camargo) en 10 años y Anais Muñoz (EDM Torrelavega) en 12 años. Y por último, en el grupo de Libre, los vencedores fueron: Mario Barreda (EDM Torrelavega) en 11 años, Abel Álvarez (EDM Torrelavega) en 12 años, Marco León Fernández (EDM Torrelavega) en 13 años, Marcos Saiz (EDM Torrelavega) en 14 años, Paula Gallardo (EDM Torrelavega) en 9 años, Sofía Iglesias (CN Camargo) en 10 años, Aroa Medrano (Pretium Ribamontan) en 11 años y Thauany Migoya (CN Camargo) en 12 años

También los pre-benjamín de 8 años femeninos y 10 años masculinos tuvieron su protagonismo en el IX Trofeo Bansander con las pruebas de 50 metros de cada una de las especialidades. Así, en los 50 metros libre los deportistas de la Escuela de Santoña, Eire Margallo y Marco Oti fue los más rápidos de su edad con unos tiempos de 1.00.55 y 45.10 respectivamente. También destacaron en la prueba los camargueses, Diego de la Fuente y Gael Izara. En la prueba de 50 m. mariposa, Naia Francos, del USRPT Team y Gabriel Andrea, de la EDM Torrelavega fueron los vencedores con unos tiempos de 1.12.63 y 51.73. Los 50 metros espalda, dejó como vencedores a Celia García (EDM Santoña) con un tiempo de 57.73 y Yago Merinero (EDM Torrelavega) con 45.73. También destacaron, Aníbal León y Gabriel Bezanilla. La última prueba individual para estos jóvenes deportistas, los 50 metros braza, tuvo como más destacados a los deportistas Emma Cobo (EDM Santoña) con un tiempo de 1.19.90 y Alonso Fragueiro (Medio Cudeyo), con un registro de 54.59. Mateo del Cerro y Joan Fontanals, también alcanzaron las medallas.

En las pruebas de relevos por equipos de 4x100 estilos alevin y 4x50 estilos benjamín, 2 equipos cántabros fueron los máximos dominadores de las pruebas tanto en masculino como femenino. En la categoría alevín masculina, la EDM Torrelavega (Marcos Saiz, Marco León Fernandez, Iván Gómez y Ares Calvo) fue el equipo más rápido con un tiempo de 4.31.51, superando al CN Camargo, que finalizó en segunda posición con un tiempo de 5.05.83. En categoría femenina, fue de nuevo la Escuela de Torrelavega (Ana Sainz, Anais Muñoz, Nuria Pérez y Nerea Danciu) el mejor clasificado tras marcar un tiempo de 5.47.97, superando al CN Camargo y Waterpolo Santoña, 2º y 3º respectivamente. En la categoría benjamín de 4x50 estilos femenino, el CN Camargo (Sofía Iglesias, Deva Udías, Lucia Vielba y Nuria Buena) fue el vencedor de la prueba tras finalizar con un tiempo de 3.37.54, superando al equipo de la Escuela de Santoña, segundo clasificado con un registro de 3.47.62. En categoría masculina, el equipo de la Escuela de Torrelavega (Juan Sánchez, Saúl Fernández, Abel Álvarez y Mario Barreda) fue el claro dominador con un tiempo final de 2.48.59, superando al CN Medio Cudeyo (2.59.09) y CN Camargo (3.02.22).

En resumen, cerca de 100 nadadores y nadadoras premiados en las diferentes edades y grupos de prueba en un gran festival de la natación base de Cantabria que se integra en la Semana Bansander del Deporte.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Alto nivel de Camargo con la selección

La delegación camarguesa ha vuelto a brillar en una sobresaliente selección cántabra en la disputa del XXXV Trofeo Internacional 'Villa de Gijón', en piscina de 50 metros y con la participación de más de 400 deportistas. Una cita en la que de nuevo hay que mencionar en portada a un estelar Joaquín Pardo 'Quiné', el mejor cántabro clasificado del torneo, con una destacada cuarta posición en el Open Masculino, sólo superado por dos nadadores portugueses y el nadador internacional español del CN Sabadell Álex Castejón.

Junto a él, del Club Natación Camargo, han participado Irene Artabe, Regina Salgado, Raquel Pardo, Jimena Embil y Nicolás Sarabia. Los nadadores de la entidad más en forma del momento.

Varias mejores marcas, varias finales y tres récords de Cantabria para los nuestros. Dos de Quiné, en 100 libre 51.30 y 100 braza 1:04.27, y uno de Raquel Pardo 33.81 en 50 braza.

¡Te lo contamos todo!

CRÓNICA COMPLETA

LA SELECCIÓN CÁNTABRA AL MÁS ALTO NIVEL EN EL XXXV TROFEO INTERNACIONAL VILLA DE GIJÓN

JOAQUÍN PARDO, FUE EL MEJOR CLASIFICADO DEL TROFEO CON UNA CUARTA POSICIÓN EN EL OPEN MASCULINO.

NUEVE RÉCORDS DE CANTABRIA, DOS VICTORIAS Y TREINTA Y TRÉS FINALES ALCANZADAS

Con la resaca todavía de los buenos resultados de la natación cántabra en los en los campeonatos de España, esta gran generación de deportistas siguen dejando a la natación cántabra en un lugar de privilegio a todas las citas a las que acuden. En esta ocasión y como viene siendo tradicional, la Federación Cántabra de Natación, convocó a 23 deportistas para formar parte de la selección de Cantabria y representar a nuestra natación en la importante cita de Gijón.

Nada y nada menos que la 35ª edición del Trofeo Internacional de Natación Villa de Gijón, organizado por el Club Natación Santa Olaya en la piscina de 50 metros de sus instalaciones. Torneo que está dentro de los Calendarios de la Federación Internacional de Natación Amateur (FINA) 2022, Liga Europea de Natación (LEN) 2022 y IV Grand Prix Open RFEN de Natación.

402 deportistas de 29 clubes españoles y 6 portugueses se dieron cita en Gijón para disputar durante dos días las 34 pruebas individuales con sus correspondientes semifinales y finales y las 2 pruebas de relevos por equipos. Campeonato que contó con deportistas de la talla de Lidón Muñoz, nadadora española internacional del Sant Andreu, o el nadador portugués Joao Nogueira Costa, a la postre vencedores del XXXV Trofeo Internacional Villa de Gijón.

La selección cántabra que se dio cita y que estuvo dirigida por la técnico Oksana Povoroznyuk, estuvo formada por: Alberto San Fermín, Elia Díaz, Cesar Diego, Gabriela Echevarria, Cesar García, Jimena Embil, Daniel Romero, Lucía González, Ian Calvo, Marina Porras, Iker Mediavilla, Natalia Díaz, Iyán Artidiello, Raquel Pardo, Juan Gómez, Sara Setién Joaquín Pardo, Mateo Pérez, Valeria Povoroznyuk, Nicolás Sarabia, Irene Artabe, Teo del Riego y Regina Salgado.

Los números del campeonato para los nadadores cántabros lo dicen todo: 9 plusmarcas regionales, 17 semifinales disputadas, clasificados a 22 finales A y 11 finales B, 2 victorias individuales, dos segundos puestos y Joaquín Pardo entre los premiados a los mejores nadadores del Torneo por puntos FINA, con su 4º puesto.

El nadador cántabro del Club Natación Camargo, Joaquín Pardo, volvió a ser de nuevo unos de los protagonistas del combinado cántabro tras conseguir la victoria en la prueba de los 100 m. libre con un tiempo de 51.30, batiendo el récord de Cantabria que estaba en 51.97. No sería ni la única victoria ni el último récord que iba a conseguir a lo lardo de estos dos intensos día en la pileta gijonesa.

En la prueba de los 200 m. estilos volvía a lograr el triunfo con un tiempo de 2.07.52, y tras una emocionante final de los 100 m. braza, Quiné, paraba el crono en un tiempo de 1.04.27, nuevo récord de Cantabria (anterior 1.04.83), logrando el segundo puesto, tan solo superado por el nadador internacional español, Alex Castejón. En su última prueba, los 200 m. libre, volvía a dejar nuestras de su calidad y alcanzaba la 4ª posición en la final absoluta con un tiempo de 1.57.95.

La nadadora del Torrelavega, Elia Díaz, acarició la victoria absoluta en la prueba de 50 metros espalda, tras conseguir clasificarse para las semifinales y finales , y acabar la prueba de la segunda posición con un tiempo de 30.07. En la distancia de los 100 m. espalda, Elia, también alcanzaba la final y obtenía una destacada 4ª posición (1.06.16). En 200 m. espalda, finalizaba en 8ª posición.

Otra de las protagonistas cántabras del Camargo, Raquel Pardo, lograba en la prueba de los 50 m. braza batir en dos ocasiones el récord de Cantabria. En las preliminares paraba el crono en un tiempo de 33.82, clasificándose para las semifinales. Alcanzando en las misma el segundo mejor tiempo de la prueba, 33.81, rebajando de nuevo el récord de Cantabria y accediendo a la final con la segunda mejor marca. Ya en la final, la nadadora cántabra obtenía una extraordinaria 3ª posición absoluta. No sería la única final que disputaba, ya que en la prueba de 100 m. braza lograba la 5ª posición en la final A con un tiempo de 1.16.43. También alcanzaría la 7ª posición en la Final B de los 200 m. estilos (2.32.14).

Valeria Povoroznyuk, nadadora del Torrelavega, alcanzaba nada más y nada menos que cuatro finales en el torneo, destacando la tercera posición absoluta en la prueba de 100 m. braza (1.133.79) y 200 m. braza (2.39.21). Además alcanzaba la 4ª posición en la final de los 50 m. braza con 34.26 y el 5º puesto en la exigente prueba de los 400 m. estilo (5.16.51). Su compañero de equipo y nadador absoluto, Daniel Romero, volvía confirmarse como el nadador más rápido en piscina de 50 metros, tras conseguir en dos ocasiones rebajar el récord de Cantabria de 50 m. libre: 23.74 en las semifinales y 23.69 en la final A de la distancia, consiguiendo además la 4ª posición absoluta de la prueba.

Otro de los torrelaveguenses de la selección cántabra, Teo del Riego, iba a conseguir un nuevo récord de Cantabria, en esta ocasión en la prueba de 50 m. espalda, tras conseguir en la Final A de la prueba un registro de 27.20, destronando del récord a uno de los mejores espaldistas cántabros de las últimas décadas, Juan Saro, cuyo récord estaba en vigor desde el 2011 y le valió una medalla de plata en el Cpto. De España Junior de aquella temporada. Todo un éxito para Teo, que con este marca además lograba la tercer posición absoluta de los 50 m. espalda. Teo, también conseguía otra notable tercera posición en la final de los 100 m. espalda con un tiempo de 59.40.

Dos nadadoras del combinado cántabro también lograban dos plusmarcas regionales. Por una parte, la nadadora del Astillero, Sara Setién, lograba en la prueba de los 100 m. libre un tiempo de 1.00.00, nuevo tope regional (anterior 1.00.28 de Laura García) y se clasificaba para la Final B de la prueba, consiguiendo posteriormente la cuarta posición (13ª absoluta). Sin embargo, su mejor posición clasificatoria en el torneo lo alcanzaba en la prueba de los 100 m. braza (prueba con tres nadadoras cántabras en la final), logrando una destacada 4ª posición absoluta en la Final A con un crono de 1.16.23.

Lucia González, nadadora del ACN Marisma, esta otra de las deportistas que se sumaba a la lista de nuevas plusmarcas regionales en piscina de 50 metros. La santanderina conseguía en las semifinales de los 50 m. mariposa un tiempo de 29.43, rebajando el tope que desde hace 10 años estaba en posesión de otra de las nadadoras de renombre en Cantabria, Emma García. Su compañero de equipo, Alberto San Fermín, otro de los destacados cántabros en esta cita en Asturias, lograba clasificarse para la final de los 50 m. mariposa, con un tiempo de 25.72, y aunque no pudo mejorar su tiempo en la final obtuvo una destacada 6ª posición absoluta. Sexta posición que repetiría de forma magistral en la final de los 50 m. libre con un tiempo de 24.67.

Otros 3 nadadores nadadores de la selección cántabra, también alcanzaron las finales A en varias de las pruebas del Campeonato. Por una parte, Cesar Diego, nadador del Torrelavega, conseguía la 7ª posición absoluta en la prueba de los 100 m. mariposa con un tiempo de 1.00.52. Su compañero de equipo, Ian Calvo, también lograba una destacada 7ª posición en la final de 200 m. braza con un registro de 2.31.77. Otro de los torrelaveguenses del combinado cántabro, Juan Gómez, alcanzaba una notable 6ª posición en la final A del los 50 m. braza tras parar el crono en un tiempo de 31.45.

En los 100 m. braza lograba la tercera posición en la final B (11ª posición absoluta).

Algunos deportistas de la selección también fueron protagonistas en las finales B de varias pruebas. Nicolas Sarabia, nadador del Camargo, hacía una exhibición en la Final B de prueba de 100 m. libre, consiguiendo la victoria con un tiempo de 54.64. También se clasificaba para la final B de los 200 m. libre, terminando en la 7ª posición (15ª absoluta) con un tiempo de 2.06.53. Su compañera de equipo, la nadadora absoluta, Irene Artabe, disputaba la Final B de los 200 m. estilos y lograba una destacada 5ª posición (2.32.14). También conseguiría llegar a las semifinales de los 50 m. mariposa.

Marina Porras, del CN Torrelavega, alcanzaba las finales B en las pruebas de 100 m. espalda y 200 m. espalda, consiguiendo en esta última prueba un destacado 4º puesto con un crono de 2.29.76. Sus compañeros de equipo, Cesar García, que alcanzaba la final B de los 100 m. braza e Iker Mediavilla la final B de los 100 m. espalda, lograban en ambos casos la 8ª posición.

Destacar las semifinales alcanzadas por Natalia Díaz en los 50 m. espalda y Regina Salgado en los 50 m. mariposa. Iyán Artidiello, Jimena Embil, Mateo Pérez y la joven Gabriela Echevarria, también tuvieron una buena participación con el equipo cántabro.

Otro de los éxitos notables de la selección cántabra de natación en Gijón se produjo en las pruebas de relevos mixtos de 4x50 libre y 4x50 estilos. En la prueba de 4x50 libre mixto, el equipo formado por Joaquín Pardo, Raquel Pardo, Sara Setién y Daniel Romero fueron protagonistas de la prueba en un intenso duelo con la selección de Portugal por el triunfo de la prueba. Finalmente el equipo cántabro fue subcampeón con un tiempo inferior al récord del Campeonato.

En caso de haber batido a los portugueses el relevo de Cantabria hubiera escrito su récord en la historia de las 35 ediciones del Villa de Gijón. Y en la otra prueba de relevos por equipos de 4x50 estilos, el equipo cántabro formado por: Elia Díaz, Irene Artabe, Joaquín Pardo y Daniel Romero, volvían a dar un nuevo espectáculo en el agua y lograban finalizar en 3ª posición solo superados por la Selección de Portugal y la Selección de Gipuzkoa.

Con todo ello, la selección Cántabra acabó en 5ª posición en la clasificación de un total de 35 equipos participantes de España y Portugal.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional