Menu

46 empresas optan a construir la pasarela peatonal y ciclable entre Nueva Montaña y Raos

   Un total de 46 empresas han presentado ofertas para la construcción de la pasarela peatonal y ciclista que conectará el barrio de Nueva Montaña y Raos, una actuación en la que el Ministerio de Fomento invertirá 1,8 millones de euros.

   El delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz, así lo ha anunciado en un comunicado en el que ha explicado que, a partir de este momento y tras el estudio de las ofertas, se procederá a la adjudicación de los trabajos con la oportuna firma del contrato e inmediatamente después se iniciará su ejecución.

   La obra, que será financiada por el Ministerio de Fomento, cuenta con un presupuesto de 1,8 millones y un plazo de ejecución de seis meses. Consistirá en la construcción de una pasarela mixta para peatones y ciclistas que permita conectar el barrio de Nueva Montaña de Santander y el polígono de Raos, cruzando sobre la autovía A-67 y las vías de ferrocarril que acceden al puerto.

   El delegado del Gobierno ha destacado esta actuación como "una más de las numerosas que ha llevado a cabo el Ministerio de Ana Pastor en Cantabria en los últimos años". En este sentido, ha señalado la finalización y entrada en servicio de los tramos de la A8 Solares-Torrelavega y Torrelavega-La Encina; la finalización y entrada en funcionamiento de la Ronda de la Bahía y la finalización y entrada en funcionamiento del Distribuidor de la Marga, en Santander.

   Ruiz ha ensalzado además que ahora mismo el Ministerio de Fomento está procediendo a la mejora de la seguridad vial en el Desfiladero de la Hermida, así como a la mejora de la catenaria y de la vía en diversos tramos de la vía de tren entre Santander y Madrid.

DESCRIPCIÓN DE LA PASARELA

   La pasarela se conecta al norte de forma directa con el carril-bici de Nueva Montaña, con un ancho de 2 metros y ejecutado por el Ayuntamiento de Santander, mediante una plaza de desembarco, así como con la acera existente en esta zona.

   Al sur, se conecta con el futuro carril-bici de Raos, proyecto del Ayuntamiento de Camargo, a través del camino sur peatonal y ciclable que cruza la S-10 bajo la estructura existente en este punto, y que forma parte también del presente proyecto.

   La pasarela, de un ancho útil de 3,20 metros con coexistencia del tráfico peatonal y ciclista, tendrá una longitud de 210 metros y planta en "U", con un tramo central de estructura metálica de 106 metros de longitud y dos rampas en forma de losas de hormigón armado de 43 y 61 metros al norte y sur respectivamente, con un 6% de pendiente.

   Las rampas y la pasarela poseen una planta ligeramente curva para adaptarse al cruce y a los desembarcos, y producir la mínima afección a las infraestructuras existentes manteniendo las distancias y gálibos libres necesarios máximos posibles en el emplazamiento.

   La pasarela principal de sección mixta en forma de U y canto 1,20 metros permite cruzar sobre la autovía A-67 y sobre las vías de RENFE y FEVE con dos vanos principales de 36 metros y vanos laterales de 17 metros que conforman las curvas de la U.

   La longitud total de pasarela mixta es de 106 metros, y el apoyo principal central tiene forma de V reduciendo la luz efectiva en los vanos principales de la pasarela a unos 29 metros. Una losa de hormigón de canto de hasta 13 cm, descansa sobre la estructura metálica de la pasarela.

   La rasante de la pasarela respeta los gálibos verticales libre de 5,50 m sobre la autovía A-67, y de 7,0 m y 6,5 m respectivamente sobre las vías de RENFE y FEVE. Este condicionante fija la rasante de la estructura de la pasarela.

   Las rampas norte y sur tienen una pendiente del 6% accesible, con vanos tipo de 9 m y estribos con muros en vuelta en prolongación cuando la altura sobre el terreno es menor de 2 m. La rampa norte del lado Nueva Montaña tendrá una longitud de 43 m y la sur una longitud de 61 m.

ESTRUCTURA PRINCIPAL

   El tramo central de la pasarela está formada por una pasarela mixta de longitud 106 metros. La sección tipo tiene un ancho total de 4,30 metros con un ancho útil de 3.20.

   El apoyo principal de la estructura (Pila 7), situado entre la plataforma de la A-67 y las vías de ambos ferrocarriles, es una pila en forma de V en las dos direcciones que forma un tetrápodo que da apoyo a ambos nervios de borde del tablero.

   La V tiene una abertura de 15 metros de tal forma que la luz sobre el tablero se ve reducida a aproximadamente 28,5 metros en los vanos principales permitiendo reducir el canto y esfuerzos en el tablero.

   Las pilas anexas (Pilas 6 y 8) son pilas con forma de V en dirección transversal materializadas con secciones cerradas de chapa y con una base de hormigón armado. Las siguientes pilas (Pilas 5 y 9), también tienen forma de V con un travesaño superior que permite dar apoyo a la pasarela central por una parte y al tablero de la rampas de hormigón por la opuesta.

   La cimentación está formada por pilotes hincados prefabricados de hormigón de lado 30 cm que apoyan en roca. Se disponen 12 pilotes en la pila principal P7, y encepados con 6 pilotes en las pilas P5, P6, P8 y P9.

RAMPAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS

   Las rampas de acceso a la pasarela central tienen unas longitudes de 43 metros la del lado norte y 61 metros la del sur y una anchura total de 3,60 metros y anchura útil de 3,20, estando apoyadas en pilas en forma de "Y" con la parte superior en forma de "V" metálica y la inferior formada por un fuste de hormigón de sección cilíndrica.

   Las obras complementarias incluyen los desembarcos de la pasarela al norte y al sur, el camino Sur de conexión con el polígono de Raos y el conjunto de trabajos asociados que incluyen la iluminación, cruce peatonal semaforizado de la calzada en este punto y el resto de elementos de urbanización.

   El camino sur tiene una longitud aproximada de 120 m y una anchura de 3,60 m. Posee pavimento microaglomerado. Se dispone un cruce peatonal y ciclable semaforizado al final del camino para la conexión con el polígono de Raos.

   La iluminación en camino y desembarcos, se realizará mediante báculos de 4 m. En la pasarela, rampas y estribos la iluminación se integra en la barandilla de la estructura mediante luminarias LED continuas de bajo consumo.

   Las barandillas poseen una altura de 1,40 m mayor a la habitual por razones de seguridad para los usuarios ciclistas, se dispone un segundo pasamanos a altura de 75 cm para usuarios con movilidad reducida y niños.

   En la zona de cruce sobre el ferrocarril se refuerza la seguridad con una malla antivandálica de altura 1.65 m, que se ve limitada por el cumplimiento de los gálibos de servidumbre aeronáutica del aeropuerto de Santander.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Avanzan las obras y se dota de presupuesto al carril bici que unirá Santander-Cabárceno a su paso por Camargo

El Gobierno de Cantabria financiará el 70% de las obras efectuadas en el tramo del carril bici, que discurre entre la calle Aníbal González Riancho y Nueva  Montaña, y que supondrá una inversión total de 205.000 euros. El Consejo de Gobierno aprobó, en su reunión de esta semana, el convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Santander para la financiación  de este tramo de carril bici, incluido en el proyecto de la Red de Vías Ciclistas de la Bahía de Santander ‘BICI.BAS’.

Se trata del primer tramo en el municipio de Santander en ejecutar dentro de la Red de Vías Ciclistas de la Bahía de Santander.

La red  BICI.BAS, que discurrirá entre Santander y Cabárceno, una vez esté completada en su conjunto, permitirá el enlace directo con el Parque, y se complementará con otras alternativas proyectadas que se incorporarán a la red en el futuro.

Además, permitirá la conexión ciclista y peatonal de los municipios del arco de la Bahía, en concreto de Santander, Camargo, Astillero, Marina de Cudeyo y Villaescusa, con el fin de poder satisfacer las necesidades de movilidad cotidiana de forma más sostenible.

Hay que pensar que este territorio cuenta con una población aproximada de 235.000 habitantes, y que en el año 2012, existían flujos de hasta 82.000 vehículos, habiendo alcanzado los 100.000 en años anteriores. A su vez la conexión entre estos municipios está condicionada, en gran medida, por infraestructuras pensadas para el tráfico de vehículos a motor, existiendo puntos donde la conectividad, tanto peatonal como ciclista, lo que la hace muy complicada e insegura.  En este sentido, la propuesta del Gobierno de Cantabria pretende conectar núcleos de población, barrios y servicios para satisfacer las demandas de desplazamientos cotidianas.

La Red de Vías Ciclistas de la Bahía de Santander conectará las poblaciones de Santander, Camargo, Astillero, Marina de Cudeyo y Villaescusa, así como nodos de intensa actividad como los polígonos de Parayas, Raos, Centros comerciales, parque de la naturaleza de Cabárceno, el borde costero, marismas, espacios verdes, equipamiento de gran atractivo y estaciones y apeaderos para permitir una mayor accesibilidad.

Este proyecto, cuenta con la participación del Ministerio de Fomento, que será el encargado de solucionar la principal dificultad que presenta el proyecto, que es la conexión desde la salida de la capital (a la altura del Centro Comercial Bahía de Santander) hasta el tramo ya existente alrededor del Aeropuerto de Parayas. Para ello se construirá una pasarela por encima del nudo de autovías y de las líneas de ferrocarril, que supondrá una inversión del Estado por encima del millón de euros, y que ya ha salido a licitación.

Desarrollo de las obras en los distintos tramos

En la actualidad se ha iniciado la licitación de la red BICI.BAS, a su paso por Camargo, del tramo Parayas-Alday-Cros por un presupuesto de 596.626 euros. Por lo que respecta a las conexiones entre los municipios de Camargo y Astillero se encuentra en ejecución el proyecto de la pasarela de la ría de Boo que contará con una inversión de 225.586 euros.

En el municipio de El Astillero ya se está llevando a cabo el proyecto de paso entre la ría de Boo y el parque de La Planchada y la Cantábrica, presupuestado en  131.970 euros, y cuyas obras terminarán la próxima semana.

La Red de Vías Ciclistas de la Bahía de Santander está integrada en el Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria (PMCC) que aprobó el Gobierno para fomentar el uso cotidiano de la bicicleta como medio de transporte. Este Plan se enmarca en la estrategia de acción contra el cambio climático, que fijó en 2008 la movilidad sostenible, como uno de los ejes que ha de concurrir a la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera.

Según esta orden es necesario un cambio en la cultura de la movilidad, de manera que, se reduzcan los desplazamientos en automóvil. Para el Gobierno de Cantabria el Plan de Movilidad Ciclista en una fórmula idónea para lograr ese objetivo de favorecer el transporte no motorizado a través del uso de la bicicleta, no sólo como elemento de ocio o deportivo, sino  como medio habitual de transporte.

El PMCC distingue dentro de la red, un grupo de vías ciclistas que tiene el carácter de prioritarias, entre las que se encuentran las del entorno de la Bahía de Santander, ya que allí reside una gran parte de la población y la actividad de Cantabria, generando una intensa cantidad de flujos y movimientos, en una prioridad que asume el Gobierno de Cantabria por su interés supramunicipal.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Una pasarela peatonal&ciclista unirá Nueva Montaña y Raos en 2015 y los municipios de Santander, Astillero, Camargo y Villaescuesa

Una pasarela peatonal y ciclista de 210 metros de longitud unirá Nueva Montaña y Raos antes del verano de 2015 y con ello los municipios de Santander, Astillero, Camargo y Villaescusa. La construirá el Ministerio de Fomento, con un coste de 1,8 millones, y saldrá a licitación en unos dos meses para estar concluida en "cuatro o cinco".

   Su puesta en marcha permitirá unir por bicicleta el centro de Santander con el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, puesto que, con la pasarela, la totalidad del trayecto podrá realizarse a través de carril bici.

   Se trata de un anunciado que han realizado este jueves el delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz, y el consejero de Medio Ambiente, Javier Fernández, en una rueda de prensa sobre el Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria en la que han participado también el presidente regional, Ignacio Diego, y el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, en representación de los cuatro ayuntamientos beneficiarios de esta actuación como son, además del de la capital, los de Camargo, Astillero y Villaescusa.

   Ruiz ha explicado que esta pasarela, demandada por los ayuntamientos afectados, tendrá dos rampas, una anchura de 3,2 metros y 210 metros de longitud. El proyecto es una actualización de uno existente de 2009 realizada por Arenas y Asociados, y cruzará por encima de la A-67 y de las vías del tren, lo que permitirá la unión peatonal y ciclista entre Santander, Astillero, Camargo y Villaescusa.

   La actuación se lleva a cabo en una zona en la que residen 135.000 habitantes y con un flujo de tráfico de 82.000 vehículos.

 

   El delegado del Gobierno ha destacado el "compromiso" del Ejecutivo de Mariano Rajoy con Cantabria "en todas sus actuaciones", a las que "otros antes han hecho oídos sordos", desbloqueando inversiones en esta legislatura y realizando proyectos demandados por los ayuntamientos como esta pasarela.

 

   En este sentido, el alcalde de Santander ha subrayado que los vecinos de Nueva Montaña llevaban diez años reclamando la infraestructura al encontrarse "tan lejos, tan cerca" del municipio limítrofe, pero no se ha realizado hasta ahora porque "no había recursos".

 

   Por eso ha agradecido al Gobierno de España "desatascar una obra eternamente atascada" y al de Cantabria su "colaboración", al tiempo que ha insistido en que Santander seguirá aumentando su red de carril bici --actualmente están en ejecución cinco tramos-- de más de 25 kilómetros.

 

   Mientras, el presidente del Gobierno ha destacado el "trabajo coordinado" que desde hace tiempo vienen realizando las administraciones implicadas, a las que ha confiado que, en breve, se sumen otras como los ayuntamientos de Marina de Cudeyo o Penagos. De hecho, ha precisado que está en fase de redacción el tramo de Marina de Cudeyo a Astillero, que, utilizando infraestructuras existentes, permitirá llegar a Pedreña.

 

   También se pretende ampliar la red en la zona de Cabárceno utilizando la vía de ferrocarril por la ladera sur de Peña Cabarga, que se conectaría con el embalse de Heras (Medio Cudeyo).

 

   La idea es crear un corredor uniendo infraestructuras existentes y otras nuevas que permita el uso de la bicicleta, también por vías verdes, evitando riesgos. Para 2015, habrá 40 kilómestros de conexión, ha dicho.

 

   En el mismo sentido, Fernández ha destacado que el Plan de Movilidad Ciclista es "un ejemplo" de la cooperación y coordinación de las distintas administraciones públicas, que permitirá en 2015 disfrutar de la conexión entre Santander y Cabárceno gracias a una inversión de 3,7 millones de euros realizada por el Gobierno de Cantabria (1,8 millones), el Estado (1,7 millones) y el Ayuntamiento de Santander, con más de 100.000 euros.

 

BICI.BAS

 

   Estas vías ciclistas de la Bahía, conocidas como BICI.BAS, están previstas en el Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria, que tiene como objetivos fundamentales invertir la tendencia al incremento del uso del automóvil en beneficio de la bicicleta, crear redes funcionales para ciclistas y liberar el espacio público del tráfico para recuperar un entorno ciudadano de calidad.

 

   El Gobierno tiene prevista una partida de más de un millón de euros para ejecutar las obras de varios tramos y financiar la redacción de los proyectos de alternativas paralelas que se llevarán a cabo en fases posteriores. En concreto, la red se pretende extender en una segunda fase a Marina de Cudeyo y Peñacabarga, a través de los municipios de Medio Cudeyo, Penagos y Liérganes.

 

   La red BICI.BAS desde Santander hasta Cabárceno, una vez esté completada en su conjunto, constará de 72 kilómetros de longitud, de los cuales cerca de 40 kilómetros ya se encuentran abiertos y otros 20, que permitirán ya el enlace directo con el Parque, se ejecutarán entre 2014 y 2015. El resto se corresponden con esas otras alternativas proyectadas que se incorporarán a la red en el futuro.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Carril Bici que unirá Santander con Camargo a través de Nueva Montaña será una realidad a principios de 2015

El proyecto de carril bici que irá de Castilla Hermida a Nueva Montaña ya está terminado y se aprobará este mes, de modo que las obras comenzarán en verano y, con un plazo de ejecución de seis meses, estarán finalizadas para principios de 2015. El presupuesto de las mismas asciende a 463.153 euros, que en principio financiará íntegramente el Ayuntamiento de Santander. El trazado tiene una longitud 2,78 kilómetros, que elevan a 24 el total de kilómetros de carril bici en la capital cántabra. Este proyecto enlazará con el municipio de Camargo, a través de la pasarela prevista por encima de la autovía dentro de la red ciclista regional.

El proyecto diseñado por el Consistorio entre Castilla-Hermida y Nueva Montaña se ha consensuado con todas las partes implicadas, como la agrupación Cantabria Con Bici, y constituye el trazado "más directo" y, también, "la mejor alternativa" posible, según ha destacado el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, que ha presentado esta actuación en rueda de prensa, junto a los concejales de Urbanismo y Medio Ambiente, César Díaz y María Tejerina. El carril, de dos metros de ancho y prácticamente llano, comienza en Marqués de la Hermida, tras cruzar un paso de peatones en la calle Castilla, y, después de recorrer la curva del edificio Castilla, cruza al parque de la Marga, por un paso con semáforos instalado en la zona. El parque se recorre por el sendero peatonal que lo bordea y se abandona por el paso inferior, por el que se accede a su vez a la Avenida de Parayas hasta la calle Concejo y se 'salta' desde allí al polígono industrial.

A partir de este punto, el trazado circula junto a las vías de tren, hasta la estación de bombeo, y cruza después en la zona del hotel NH, para seguir a continuación por la glorieta de Nueva Montaña que está frente al Corte Inglés, y que se 'salva' con tres pasos. Seguidamente, se continúa por el parque y se accede a la pasarela que conecta con Camargo, y cuyo proyecto y ejecución se enmarca dentro de la red regional de carriles bici que desarrolla el Gobierno de Cantabria. El carril de Castilla-Hermida a Nueva Montaña tiene un ancho de 2 metros, para que puedan cruzar bicis con seguridad, y la pendiente no supera nunca el 6%, oscilando la media entre el 0,5 y el 1%, por lo que el recorrido es prácticamente llano en su totalidad. Esta actuación se sumará a otras tres en marcha: el carril bici que va de la estación marítima a la grúa de piedra, de 520 metros de longitud; la que conecta el paseo marítimo con Castilla-Hermida, de 633 metros; y la que comunica la estación marítima con Varadero, de 1,2 kilómetros.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional