Menu

El barco solar desarrollado por la empresa Metaltec de Maliaño, decorado por Okuda, realiza rutas turísticas por la bahía santanderina

El barco de movilidad 100% sostenible, sin humos ni ruidos, y propulsado por energía solar, del proyecto 'Bahía Zero', de la empresa Metaltec Naval (con sede en Maliaño), y decorado por el artista Okuda San Miguel, realiza desde el 1 de julio recorridos turísticos por la bahía de Santander. Podemos ver a este peculiar y 'fotogénico' catamarán, gestionado por Alsa, en varias de las FOTOS que adjuntamos en este artículo. En varias de ellas, por cierto, se muestra a participantes del programa de conciliación laboral y familiar impulsado por la Asociación de Vecinos de Maliaño 'Este Verano JUVE' en un paseo reciente en este barco. Un claro ejemplo de nuevas tecnologías ambientales aplicadas al transporte y al turismo.

Se trata de 'Rainbow Sea Project', de la empresa Metaltec Naval, con sede en Camargo, , amadrinado por la Fundación Amica y la niña Lucía, y constituye un nuevo catamarán electrosolar fabricado por dicha empresa en sus instalaciones del Polígono de Raos. 'Duerme' en Maliaño y promociona nuestro turismo local. Con futuro base en el Puerto Deportivo Marina del Cantábrico (Maliaño), aunque provisionalmente está organizando ya viajes desde el dique de Gamazo en Santander, debido a las obras del puerto deportivo camargués.

La excursión en esta embarcación especial tiene una duración aproximada de una hora y durante la travesía circular, que cuenta con locución guiada, se puede contemplar alguno de los puntos más emblemáticos de la bahía, como el Museo Marítimo del Cantábrico, la Península de la Magdalena, la Isla de la Torre y el Centro Botín.

Durante los meses de julio y agosto están previstas siete salidas diarias, de lunes a domingo, y cuatro en el mes de septiembre.

PRESENTACIÓN OFICIAL

A su presentación han asistido este pasado martes 26 el consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano; el director de Metalmec Naval, Enrique Arriola; el CEO de ALSA, Francisco Iglesias; y la alcaldesa de Santander, Gema Igual, entre otros, que han embarcado en el catamarán.

Marcano ha felicitado a la empresa por la iniciativa, que está apoyada por la Consejería de Industria, y ha destacado la colaboración entre las partes implicadas, la propia Metaltec Naval; Alsa (que se encarga del 90% de la infraestructura del transporte de Cantabria), la Autoridad Portuaria, el Ayuntamiento de Santander y 'Okuda'.

Enrique Arriola por su parte ha manifestado que espera que este tipo de barco sea el futuro de la navegación y ha informado que su empresa ya tiene proyectos en ciudades como Barcelona, Londres, Montevideo y está internacionalizando el proyecto presentado junto al grupo ALSA y que pretende ser un modelo a seguir de movilidad sostenible.

A su vez, el CEO de Alsa ha señalado que este barco es un hito importante para su empresa, que está inmersa en una estrategia de diversificación dentro de la movilidad, con experiencia en autobuses, coches compartidos, trenes, bicicletas y los dos únicos autobuses de hidrógeno que hay en España, uno de los cuales opera en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno.

La alcaldesa de Santander ha destacado que gracias a este catamarán van a ser "muchos" los empresarios españoles y extranjeros que vengan a la ciudad a comprobar su funcionamiento y rentabilidad. En este sentido, ha indicado que, con el epicentro desde el dique de Gamazo, para que se genere mayor actividad, está previsto comunicar en un futuro todas las poblaciones de la bahía con barcos eléctricos.

Igual La regidora ha recordado que, aunque han empezado a principios de julio como proyecto piloto, Alsa ya ha solicitado establecer una lanzadera desde el Paseo Pereda y la Plaza de Italia hasta el dique de Gamazo, de forma que los usuarios puedan acceder desde estos lugares de una forma mucho más cómoda y sin coste adicional.

Además, ha remarcado que otro aliciente adicional es la innovación artística con un original diseño de Okuda, por lo que es un proyecto 100% cántabro.

Para la puesta en marcha del proyecto se ha creado un consorcio público privado del que forman parte empresas como Ecopuerto Marina Camargo, Copsesa, Ambar Telecomunicaciones, Cisga, Viavox, Sarup Motor Sport, la Universidad de Cantabria a través de la Escuela de Náutica y el Departamento de Óptica, la Universidad Europea del Atlántico, CITICAN, el Clúster TERA, Logos Energía y Scoobic Urban Mobility.

A este conglomerado empresarial hay que sumar el apoyo institucional del Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria, la Delegación de Gobierno en Cantabria, los ayuntamientos de Santander, Camargo, Astillero y Marina de Cudeyo, Banco Santander, Iberdrola, EDP, CEOE Cantabria y la Cámara de Comercio de Santander.

A la presentación han asistido también el director general de Transportes y Comunicaciones, Felipe Piña; la directora general de Turismo, Marta Barca; el jefe del Departamento de Dominio Público de la Autoridad Portuaria, Christian Manrique; y otras autoridades.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El artista Okuda decora un mural de 140 metros cuadrados en el centro comercial 'Bahía-Real' de Camargo (FOTOS & AUDIO)

Este martes 25 de mayo se ha presentado en el parque comercial Bahía Real, en Maliaño, la última creación del artista cántabro Okuda San Miguel (que será inaugurada oficialmente este miércoles 26) una colorista representación de composición y recorrido visual de tipo 'horizontal', en la que conviven imágenes animales, humanas y objetos con el reconocible sello de este artista de proyección internacional. Está situado en el lado sur de este espacio comercial, junto a las empresas 'Muerde la Pasta' y 'Sport Direct'.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado (que ha destacado la importancia de contar en el municipio con una obra de Okuda), y el director de desarrollo de la empresa Citygrove en España (que gestiona este espacio comercial recién inaugurado en Camargo, Manuel Gonzalo de Ligne), han presentado este mural junto a su creador, Okuda San Miguel, obra que lleva por título ‘The rest of the rainbow zebra” y que está realizando y terminando de componer este artista cántabro junto a miembros de su equipo (como puede apreciarse en la FOTOS que adjuntamos al final de esta noticia)

Durante la visita, han estado acompañados por los concejales de Obras, Íñigo Gómez; Comercio, Eugenio Gómez; Cultura, José Salmón; y Medio Ambiente, María José Fernández.

La regidora ha puesto en valor la expectación que genera la obra de Okuda y el efecto “reclamo” que tendrá para Camargo, así como la “importancia” de contar con una obra de este artista, “especialmente nosotros que apostamos por la cultura”

Bolado también ha mostrado su confianza en que ésta sea “la primera de las sorpresas que dará Okuda al municipio” y ha avanzado que “seguiremos apostando por tener alguna pieza más” de este artista, del que se ha declarado 'fan'

Gonzalo de Ligne ha señalado que se ha buscado dar “un toque más al diseño vanguardista del parque comercial a través del arte urbano” confiando en que “no sea la única obra que Okuda lleve a cabo en Bahía Real”, mientras que el artista ha explicado que la obra contiene una “reinterpretación” de “musas inspiradas en el arte clásico” y animales.

El director de Desarrollo de Citygrove para España ha explicado que el objetivo es "dar un toque más" al diseño vanguardista del parque y cree que el arte urbano es una "forma fantástica" para conectar comercio, ocio y arte. "Sabíamos que Okuda había colaborado en otros proyectos en el extranjero y quisimos traerlo a este proyecto", ha comentado.

Okuda ya ha colaborado en proyectos similares junto a centros de ocio y comercio a nivel internacional en Estados Unidos, China, Europa, etc. y con esta obra de 140 metros cuadrados “llena de vida, color y energía” Bahía Real confía en “deleitar a todos los visitantes al centro comercial, porque se abre con este tipo de espacios grandes posibilidades de universalización del arte urbano, nuevos escaparates para mostrarlo a la sociedad, saliendo a su encuentro por aquellos lugares en los que ésta se mueve y se desarrolla”

Okuda ha explicado que se trata de una composición en horizontal, en la que cabe un recorrido de personajes, inspirados en el arte clásico, en el que hay un "equilibro" entre animales y humanos.

En cuanto al color, ha indicado que ha tenido "muy claro" el círculo cromático a aplicar para conseguir el volumen deseado en esta obra.

El artista cántabro ha reconocido que tras la pandemia del Covid ha "innovado" en los dos murales pintados desde entonces --en Cantabria y en Ronda--, en los que sus elementos tienen "más volumen" y son "más orgánicos", y se combinan con sus tradicionales "digitales", como la cebra.

El mural, en el que Okuda lleva trabajando desde el pasado domingo, estará finalizado este miércoles 26 de mayo.

AUDIOS (DECLARACIONES)

ALCALDESA ESTHER BOLADO:

MANUEL GONZALO DE LIGNE (DTOR DE DESARROLLO DE CITYGROVE EN ESPAÑA): 

OKUDA SAN MIGUEL

FOTOS ('CLICKA PARA AMPLIAR')

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional