Menu

El Pleno aprueba, entre otras cosas, sancionar a la empresa de basuras y limpieza viaria por incumplimientos en los pliegos

El Ayuntamiento de Camargo ha celebrado este jueves 26 el Pleno ordinario correspondiente al mes de enero en el que se ha aprobado con los votos a favor del grupo Socialista y del primer teniente de alcalde y concejal de Hacienda y Contratación, y la abstención de los grupos Popular, Regionalista, y Ciudadanos incoar expediente de imposición de penalidades a la empresa GEASER -que presta el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos- por incumplimientos de las condiciones contempladas en el contrato, y proponer la imposición de una penalización de 30.000 euros.

En el expediente llevado a Pleno se hace referencia a la existencia de graves deficiencias en el servicio durante los meses de agosto y septiembre de 2022, según los informes realizados por la Policía Local sobre incidencias en el servicio de recogida, además de otros incumplimientos.

Por otro lado, se ha aprobado con los votos a favor de los grupos Socialista, Regionalista, Popular, y del concejal de Hacienda y Contratación y la abstención de Ciudadanos imponer a la empresa SINTRASA -que presta el servicio de limpieza viaria- una penalización total de 30.051 euros por la interrupción de la prestación de los trabajos a causa del incumplimiento de servicios mínimos.

Dicha penalización hace referencia al incumplimiento de las condiciones contempladas en el pliego de las cláusulas administrativas, al no establecer la empresa los servicios mínimos fijados por el Ayuntamiento durante la huelga convocada por los trabajadores el pasado mes de septiembre de 2022, ya que la empresa únicamente asignó a una persona que además desempeñaba tareas administrativas, con lo cual no se llevó a cabo el servicio de limpieza.

SUBVENCIONES EN CONCEPTO DE PROMOCIÓN DEPORTIVA

Por otro lado, el Pleno ha aprobado por unanimidad la concesión de sendas subvenciones a Francisco Benavente y a Sara Fernández por un importe total de 70.000 euros, que han permitido la promoción internacional de la Cueva de El Pendo en dos pruebas de motor de gran repercusión mundial y del más alto nivel, como son el Rally Dakar y el Campeonato de Europa de Rallyes.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Celebrado un pleno extraordinario para abordar el servicio de recogida de residuos y limpieza viaria de Camargo

El Ayuntamiento de Camargo ha celebrado este miércoles 18 un pleno de carácter extraordinario en el que se ha tratado el contrato del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria, en una sesión convocada a instancias de los grupos municipales Popular, Regionalista, y Ciudadanos.

La alcaldesa, Esther Bolado, visiblemente molesta por la convocatoria de este pleno convocado (como acabamos de decir) por los grupos municipales de PRC (perteneciente al equipo de gobierno municipal), PP y C´S, ha recordado que “por tres veces el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales dijo que el procedimiento estaba bien hecho y dos meses después y sin que nada pasase salvo el cambio de ponente el Tribunal dijo en su última resolución que el procedimiento estaba mal realizado”

Bolado ha señalado que “ha sido irresponsable convocar este Pleno por parte de dichos grupos” cuando el tribunal aún no ha resuelto las aclaraciones solicitadas por el Ayuntamiento a esa última resolución, y ha explicado que de hecho “había un informe de la jefa municipal de contratación que recomendaba que no se celebrase este pleno hasta que el Tribunal resolviera”

“Estamos a la espera de que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales nos responda a las aclaraciones que les hemos solicitado, que calculamos que llegarán ya en unos días”, ha incidido, y ha avanzado que una vez que se reciba esas aclaraciones “acataremos lo que el Tribunal indique sin ningún problema”

ESTHER BOLADO (AUDIO):

“Además -ha añadido- aún no ha terminado el plazo para que las empresas que han participado en el primer procedimiento puedan recurrir por lo que, si se empieza un nuevo procedimiento, se puede dar la paradoja de que el Ayuntamiento se encuentre con dos empresas adjudicatarias, con las graves consecuencias que ello podría acarrear para el Consistorio”

En la sesión se ha aprobado con el voto a favor grupos municipales Popular, Regionalista, y Ciudadanos, la abstención del concejal de Obras, y el voto en contra del resto de concejales del grupo Socialista y del primer teniente de alcalde y concejal de Hacienda y Contratación acordar el desistimiento del contrato del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria.

Con el mismo sentido de las votaciones, el Pleno ha dado luz verde al inicio del “procedimiento administrativo necesario” para formalizar un nuevo expediente de licitación del contrato de servicio de recogida de residuos y limpieza viaria en el plazo máximo de treinta días.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Pleno de Camargo aprueba, entre otros asuntos, la apertura de dos expedientes sancionadores a la empresa Sintrasa

El Ayuntamiento de Camargo ha celebrado el pleno ordinario correspondiente al mes de octubre, este pasado jueves 27 (FOTO de esta noticia) una sesión en la que, entre otros asuntos, se ha aprobado abrir expedientes de imposición de penalidades a la empresa adjudicataria Sintrasa por deficiencias en la prestación del servicio de limpieza viaria y por incumplimiento de los servicios mínimos en la huelga que tuvo lugar en septiembre.

También se dio luz verde a sendas convocatorias de ayudas para realización de eventos deportivos y para proyectos de deporte de competición, que suman los 173.000 euros.

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENERAL ORDENACIÓN URBANA (PGOU)

La sesión, presidida por la alcaldesa, Esther Bolado, se abrió con la aprobación definitiva de una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana sobre la regulación de las alturas de las edificaciones en suelos productivos.

Esta medida, que salió adelante tras contar ya “con todos los informes favorables” tal como indicó el concejal de Obras, Íñigo Gómez, contó con los votos a favor del Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) y de Ciudadanos y la abstención del PP.

Esta aprobación permitirá regular la excepcionalidad que permite incrementar la altura de la edificación debido a las necesidades del proceso productivo, facilitando que las empresas que lo requieran puedan incrementar la altura de las edificaciones en base a unos parámetros fijados, y siempre que esté debidamente acreditado y aprobado sin que las limitaciones en cuanto a espacio supongan un impedimento para el desarrollo de su actividad y su crecimiento.

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA EL DEPORTE

Por otro lado, se aprobó por unanimidad la convocatoria de subvenciones por importe de 80.000 euros para apoyar la realización de eventos de carácter deportivo a cargo de entidades que tengan como fin la promoción del deporte, tanto de competición, de base o recreativo, que se realicen de manera íntegra o prioritaria en el municipio de Camargo.

El plazo de presentación de solicitudes será de quince días a contar desde el siguiente al de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de Cantabria.

De la misma manera, se aprobó por unanimidad la convocatoria de subvenciones por importe de 93.000 euros para apoyar los proyectos deportivos cuyos programas y actividades tengan como fin el deporte de competición y/o de rendimiento en categoría absoluta, que se considere acorde con la planificación general municipal en materia de deportes y actividad física.

En este caso, el plazo de presentación de solicitudes será de veinte días a contar desde el siguiente al de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de Cantabria.

El concejal de Deportes, Gonzalo Rodeño, señaló que ambas convocatorias suponen “una continuación del trabajo que se viene realizando en los últimos años para fomentar el deporte” en tanto que el edil Íñigo Gómez destacó que se trata de medidas “para seguir trabajando” por el deporte desde Camargo.

EXPEDIENTES A SINTRASA

Por otro lado, como ya hemos avanzado, se aprobó con los votos a favor del Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) y la abstención de PP y Ciudadanos incoar un expediente de imposición de penalidades a la empresa Sintrasa que presta el servicio de limpieza viaria y de otros lugares de uso público a causa de diversas incidencias detectadas en la prestación del servicio, tal como recogen informes elaborados por los técnicos municipales en agosto y septiembre.

Entre esas incidencias se menciona el emplear a menos trabajadores que la plantilla ofertada inicialmente ya que en vez de 18 trabajadores se oscila entre 8 y 12 empleados, incumplir las zonas y frecuencias de limpieza establecidas, y no utilizar ninguna barredora de las cuatro asignadas al servicio ni tampoco carro motorizado.

Por ello, se propone la imposición de una penalización de 30.051 euros al considerarse una infracción muy grave en base al pliego de cláusulas administrativas del contrato, y dar trámite de audiencia a la empresa para que presente sus alegaciones.

Asimismo, también salió adelante con los votos a favor del Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) y la abstención de PP y Ciudadanos la incoación de otro expediente de imposición de penalidades a la empresa Sintrasa, en este caso por el incumplimiento de algunos aspectos de los servicios mínimos durante la huelga convocada por los trabajadores el pasado mes de septiembre, proponiendo la imposición de una penalización de otros 30.051 euros al considerarse una infracción muy grave en base al pliego de cláusulas administrativas del contrato, abriendo un plazo para que la empresa presente alegaciones.

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Además, en las sesión se dio luz verde por unanimidad a la ampliación por un año de la vigencia del Plan de Acción para la Atención Integral a la Infancia y Adolescencia de Camargo (PAIIAC) elaborado en el marco del proyecto Camargo Ciudad Amiga de la Infancia.

La concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, explicó que dicho plan abarcaba inicialmente el periodo 2018-2022 pero que a consecuencia de la pandemia del Covid-19 no se han podido completar todas las líneas de actuación previstas dentro del plan, por lo que se estima necesario ampliar el tiempo del mismo. También indicó que esta medida permitirá realizar un mejor trabajo de cara a solicitar la renovación del reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia que concede Unicef.

CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

Finalmente, se aprobó por unanimidad conceder al Centro de Educación de Personasl Adultas (CEPA) de Camargo una subvención por importe de 3.230 euros para destinarla a la financiación de tres módulos formativos de psicología práctica.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Rechazado de nuevo el contrato de basuras por los votos de PP-C´s y tres de los cuatro ediles del PRC

El Pleno de Camargo ha vuelto a rechazar de nuevo este miércoles 10, en sesión extraordinaria, la propuesta de adjudicación del contrato de limpieza viaria y recogida de residuos a la empresa Urbaser, con los votos en contra de PP, Cs, y tres concejales de los cuatro del PRC, ya que Héctor Lavín se ha desmarcado otra vez del grupo regionalista y ha votado a favor junto al PSOE.

El partido, que hace unos días le retiró su condición de 'portavoz' del grupo municipal, ahora le ha pedido que "por coherencia, con su trayectoria" entregue su acta de concejal por tratarse de una decisión de partido, asumida por todos sus compañeros. En esta ocasión la formación no había dado "libertad de voto" a sus ediles como la vez anterior.

Se ha repetido por lo tanto el signo de los votos del último Pleno que abordó esta misma cuestión en una sesión en la que la alcaldesa Esther Bolado, que ha subrayado que no tiene "nada que ocultar", ha hablado de "teoría de la conspiración", mientras que los concejales que han rechazado la propuesta de adjudicación han hecho referencia a "intereses personales" de la primera edil, al tiempo que han pedido "un proceso limpio"

Además, en una segunda sesión plenaria que ha tenido lugar después de la celebrada para abordar el contrato de basuras, los concejales han aprobado inicialmente, entre otras cosas, el presupuesto general del Ayuntamiento para el ejercicio 2022, con los votos a favor de PSOE y PRC, el rechazo del PP y la abstención de Cs.

CONTRATO DE LIMPIEZA VIARIA. MISMOS VOTOS Y MISMAS EXPLICACIONES

Los tres concejales del grupo regionalista, que ya votaron en contra en el Pleno de junio en el que se trató el asunto de la propuesta de adjudicación de recogida de basuras y limpieza viaria por primera vez, han vuelto a alegar "irregularidades", "falta de transparencia" e "intereses personales" con la adjudicataria de la alcaldesa socialista, Esther Bolado, y de su formación, algo que la regidora ha definido como una "teoría de la conspiración"

El PRC, que forma equipo de Gobierno con el PSOE, no había permitido, en esta ocasión, libertad de voto a sus concejales, sin embargo, el antiguo portavoz, Héctor Lavín, (sustituido recientemente por Eugenio Gómez) no ha seguido las indicaciones de su formación posicionándose a favor de la propuesta.

A juicio de Eugenio Gómez, el PSOE y Bolado han realizado una "dejación absoluta" de su deber, defendiendo el recurso presentado por la empresa "antes que al criterio mayoritario del Pleno", razón, a su juicio, por la que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), dictó, el pasado 28 de julio, que la paralización de la adjudicación del contrato, que suponía un importe de 21 millones de euros, adolecía de motivación y era injustificada.

Gómez ha subrayado que, al contrario de lo que ha afirmado Bolado, los concejales que votaron en contra en la sesión de junio "sí justificaron" su voto y no supone, por tanto, "ningún delito de prevaricación" mantener el rechazo.

Y ha señalado que los informes de los técnicos municipales sobre el contrato "no eran todos favorables", y "no se han tenido en cuenta en ningún momento". "Una parte de los miembros de la mesa de contratación obviaron la valoración de los técnicos" y adjudicaron "vía contrato menor" a una empresa externa una nueva valoración de las ofertas presentadas, según ha dicho.

En este sentido, Gómez ha recordado que el Ayuntamiento, tras ver los informes técnicos municipales, pidió la valoración a una empresa externa que "alteró el resultado del proceso", decidiéndose una cuestión "esencial" fuera del órgano competente, la mesa de contratación.

Además, ha vuelto a poner en duda la cualificación de dicha empresa externa, que, según ha indicado, subcontrató a una tercera para realizar el trabajo. Una situación que califica de "totalmente irregular", a la que, según ha dicho, se suman "vinculaciones personales" entre la alcaldesa y la empresa ganadora de la propuesta de adjudicación.

Sin embargo, el concejal ha manifestado que "no se cuestiona la necesidad" de este contrato, ya que su grupo, ha dicho, "lleva pidiéndolo desde 2014" -año desde que lleva pendiente la nueva adjudicación-, y no tiene "ningún interés" en que no se den los servicios porque a ellos, ha dicho, también les afecta como vecinos. "Queremos un proceso limpio", ha añadido.

La opinión del portavoz ha sido suscrita por la oposición, PP y Cs, que ya votaron en contra de la adjudicación del contrato a Urbaser en el pleno de junio, y que en esta ocasión han subrayado que uno de los concejales del PSOE, Íñigo Gómez, participó en la votación siendo antiguo trabajador de Urbaser en situación de excedencia, por lo que consideran que existe un "interés personal"

En respuesta a estas acusaciones, la alcaldesa ha asegurado que es "muy fácil" desmontar la "teoría de la conspiración" que, a su juicio, están llevando a cabo estos tres grupos.

Así, ha destacado que los informes de los técnicos municipales, en su opinión, carecían de motivación, con un total de 5 páginas frente a las 85 que redactó la empresa externa a la que posteriormente se le pidió realizar el trabajo.

Sobre la falta de motivación en los informes municipales, Esther Bolado ha leído las valoraciones que los técnicos del Ayuntamiento hicieron de las cinco empresas candidatas, que mostraban una puntuación diferente para cada una y, "sin embargo", descripciones "idénticas" para todas ellas.

Además, Bolado ha asegurado que no existen "reparos ni irregularidades" en los informes jurídicos y que el procedimiento es "correcto", algo que ha sostenido también el secretario del Ayuntamiento.

Respecto a las acusaciones sobre los "intereses" por la relación del concejal socialista Íñigo Gómez y de la propia alcaldesa con Urbaser, Bolado ha pedido "un poco de dignidad" al resto de grupos, en especial al PRC, y ha afirmado que no tiene "nada que ocultar", porque, aunque sus hermanos trabajan para la empresa, no les afecta quién sea la adjudicataria, ya que, según ha manifestado, son "personal a subrogar" que llevan más de 20 años trabajando en el sector para varias empresas.

Y sobre las "irregularidades", ha recordado que la responsable del contrato no es ella, sino el antiguo portavoz regionalista, Héctor Lavín, el único de la formación que votó a favor en junio y de nuevo este miércoles, "quien mañana seguramente no estará porque le echarán", ha indicado Bolado.

"Cuatro veces el Tribunal ha dado la razón al Ayuntamiento", y "tiene a disposición el expediente completo y ha dicho en cuatro ocasiones que el procedimiento está bien", ha subrayado Bolado, quien ha recordado que los ciudadanos y trabajadores son los "pagadores" de la paralización de este contrato.

Tras la finalización del pleno, varios representantes de los trabajadores han pedido "soluciones urgentes" porque se encuentran trabajando en "condiciones lamentables" con "maquinaria obsoleta" y la imagen de las calles de Camargo es "muy mala"

PLENO DE PRESUPUESTOS

En una segunda sesión plenaria que ha tenido lugar después de la celebrada para abordar el contrato de basuras, los concejales han aprobado inicialmente, entre otras cosas, el presupuesto general del Ayuntamiento para el ejercicio 2022, con los votos a favor de PSOE y PRC, el rechazo del PP y la abstención de Cs.

También se ha aprobado por unanimidad, entre otros asuntos, la subvención directa de 70.000 euros a la Junta Vecinal de Revilla para la realización de las Fiestas del Carmen.

EL PRC PIDE A HÉCTOR LAVÍN QUE ENTREGUE SU ACTA DE CONCEJAL TRAS VOLVER A APOYAR LA PROPUESTA DEL CONTRATO DE BASURAS

El Partido Regionalista de Cantabria en Camargo ha pedido a Héctor Lavín que entregue su acta de concejal en el Ayuntamiento después de que se haya desmarcado en la votación de la propuesta de adjudicación del contrato del servicio de limpieza y basuras, cuyo proceso de tramitación, a juicio del PRC, "está lleno de graves defectos", por lo que los regionalistas habían decidido votar en contra.

A pesar de que se trataba de una decisión de partido, tal y como avanzó la secretaria general del PRC de Camargo, Rosa Valdés, el pasado viernes en rueda de prensa, el hasta ahora edil regionalista Héctor Lavín ha vuelto a votar a favor de la adjudicación del contrato en el Pleno celebrado a primera hora de esta tarde en el Ayuntamiento de Camargo, mientras que los otros tres ediles del PRC han votado en contra.

El portavoz regionalista, Eugenio Gómez, ha argumento el voto contrario de los regionalistas por los "graves defectos" y la "falta de transparencia" detectados en el proceso de licitación.

Así, ha citado que "no se hayan tenido en cuenta" los informes de los técnicos municipales que han estado representados en la Mesa de Contratación, ni de la interventora ni del Jefe del Servicio de Obras; que la alcaldesa, la socialista Esther Bolado, solicitara una nueva valoración externa, "cuando debió ser la Mesa como órgano competente"; y que "la empresa mejor valorada por los técnicos municipales fuera otra y no la propuesta por la empresa externa contratada", cuya experiencia profesional "no ha estado acreditada"

A estos aspectos ha añadido que la postura del Tribunal de Recursos Contractuales viene motivada porque el Ayuntamiento "no ha defendido la mayoría del pleno, sino que se ha allanado a lo defendido por la empresa" a la que se pretendía adjudicar el contrato.

"Motivos más que suficientes para no respaldar la propuesta de adjudicación a la empresa Urbaser", ha apuntado Gómez.

Por ello, después de que el concejal Héctor Lavín se haya desmarcado de lo acordado por el Comité Local, los regionalistas han pedido a su compañero que entregue su acta de concejal "si no está dispuesto a seguir lo que acordamos", ha señalado en un comunicado la secretaria general del PRC de Camargo, Rosa Valdés.

Valdés ha explicado que, a partir de ahora, el Comité Local de Camargo informará al Comité de Garantías del PRC de "la indisciplina" de Héctor Lavín, para que inicie el expediente disciplinario correspondiente, tal como recogen los Estatutos del PRC.

"Lamentamos profundamente la decisión de Héctor Lavín de ir en contra de lo acordado por el partido y esperamos que reflexione y sea coherente con su trayectoria y entregue el acta de concejal", ha concluido.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Corporación expresa en el Pleno ordinario de febrero su solidaridad con el pueblo ucraniano y condena la invasión rusa

El Ayuntamiento de Camargo ha celebrado este jueves el Pleno ordinario correspondiente al mes de febrero en el que se ha acordado una declaración institucional por la que todos los grupos municipales han expresado su “condena” al “ataque de Vladimir Putin contra la integridad y la seguridad de Ucrania”

Entre otras cosas, en la sesión se ha aprobado además la adhesión del municipio a la Agenda 2030 y la modificación de las bases de las ayudas sociales que se conceden a través del Fondo Extraordinario de Suministros Básicos.

La alcaldesa, Esther Bolado, ha dado lectura al texto respaldado por los grupos en el que asimismo muestran su “solidaridad con el pueblo ucraniano” y solicitan “una respuesta coordinada en el marco de la Unión Europea y la OTAN” frente a este ataque.

FONDO EXTRAORDINARIO DE SUMINISTROS BÁSICOS

Dentro del orden del día, la sesión plenaria ha dado comienzo con la aprobación con los votos a favor del Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) y de Ciudadanos, y el voto en contra de PP de la modificación de algunos puntos de las bases reguladoras de las ayudas sociales que se conceden a cargo del Fondo Extraordinario de Suministros Básicos.

Con esta aprobación se incorporan algunos cambios fijados por el Instituto Cántabro de Servicios Sociales referidos a los criterios y tipos de ayudas que se prestan a través del convenio que han renovado ambas instituciones para el desarrollo de los Servicios Sociales de Atención Primaria.

La edil de Servicios Sociales, Teresa Pilar Fernández, ha destacado que dentro de esas novedades se recoge por ejemplo "la posibilidad de tener en cuenta otras situaciones de urgente necesidad sobrevenida" además de las contempladas en el convenio, previa valoración de los Servicios Sociales de Atención Primaria, para dispensar ayudas de emergencia social y garantizar que nadie pueda quedarse sin ayudas.

ESTADO DE ALARMA

Asimismo, se suprime la disposición transitoria de medidas especiales que se había establecido durante el Estado de Alarma de marzo de 2020 y que se ha prolongado durante casi dos años para ayudar a la recuperación económica -frente al año en vigor que estaba inicialmente previsto- dado que el número de personas atendidas ha regresado a las cifras previas a la pandemia.

MANIFIESTO AGENDA 2030

Por otro lado, se ha aprobado por unanimidad la adhesión del Ayuntamiento de Camargo al Manifiesto Agenda 2030 del Gobierno de Cantabria, en el marco de la Estrategia de Desarrollo Humano Sostenible de Cantabria.

A través de esta adhesión, el Ayuntamiento se compromete a implementar articuladamente políticas y acciones comunes e integrales, para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Cantabria, así como incorporar en las políticas y en la práctica diaria el enfoque de derechos, la equidad de género y empoderamiento de las mujeres, la promoción de la diversidad y la sostenibilidad ambiental.

También se compromete a fomentar la educación para el desarrollo y para la transformación social, con el fin de favorecer conciencia de ciudadanía global y la corresponsabilidad de la Comunidad con los ODS; así como a promover las alianzas y la colaboración activa entre ciudadanía, universidades, centros de investigación, entidades del tercer sector, sociedad civil, empresas y resto de sector público, con el fin de avanzar en el cierre de las brechas sociales y económicas existentes dentro y entre los países.

El concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, ha subrayado el alcance de este acuerdo y ha recordado que esta aprobación constituye además un "paso importante" para acceder al respaldo europeo a través de ayudas para proyectos que se realicen.

CERTAMEN LITERARIO 'POZÓN DE LA DOLORES 2022'

De la misma manera, se ha dado luz verde por unanimidad a la concesión al IES Ría del Carmen de una subvención por importe de 1.200 euros con destino a la financiación de los premios del XXII Concurso Literario Pozón de la Dolores 2022.

Este certamen para alumnos de enseñanzas medias del municipio está organizado conjuntamente por los Departamentos de Lengua y Literatura de los tres institutos de educación secundaria del Valle, y constituye de una actividad que tradicionalmente el Ayuntamiento de Camargo viene subvencionando por considerar que concurren en la misma razones de interés público de carácter educativo.

IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA

Por otro lado, se ha aprobado con los votos favorables del Equipo de Gobierno (PSOE-PRC), la abstención de Ciudadanos y el voto en contra del PP la modificación de la ordenanza municipal que regula el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, para adaptar la normativa local al Real Decreto Ley 26/2021 de 8 de noviembre por el que la legislación estatal se adaptó a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.

El concejal de Economía y Hacienda, Héctor Lavín, ha señalado que "con la adecuación de la ordenanza a este Real Decreto la traslación de la plusvalía va a ser menor", a lo que hay que sumar otras medidas como "la congelación de las tasas e impuestos que mantenemos desde hace seis años"

En este sentido, la alcaldesa ha resaltado que, a diferencia de Camargo y de la congelación de las tasas aplicadas por el Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) desde 2015, “no hay ningún otro municipio que no haya subido los impuestos que afectan directamente a los vecinos en seis años”, algo que tiene aún mayor relevancia teniendo en cuenta la situación que se atravesada a causa de la pandemia.

TARIFAS DEL SERVICIO DE TAXIS

Durante la sesión, también se ha aprobado con unanimidad el tomar conocimiento de la propuesta de incremento de las tarifas del servicio de taxis efectuada por el Colectivo de Taxistas de Camargo para el ejercicio 2022. Dicho incremento propuesto por los taxistas, que deberá ser elevado a la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria, supone una media del 2,7 %, justificado por el aumento general de costes como el personal, amortización, seguros, reparaciones y combustible.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. APOYO A LA PLATAFORMA DE ACCIÓN DE BEIJING

Durante la sesión también se ha aprobado por unanimidad una moción presentada por el Grupo Municipal Regionalista con motivo de la próxima conmemoración del Día Internacional de la Mujer, a través de la cual se expresa el apoyo a la Plataforma de Acción de Beijing -de cuya creación se cumplen 26 años- como eje estratégico de trabajo para fomentar la participación pública de la mujer en todo el mundo, se ratifica el objetivo relacionado con la Igualdad de Género presente en la Agenda 2030, se insiste en la necesidad de intensificar esfuerzos en el desarrollo de políticas encaminadas a fomentar la igualdad, y se solicita el incremento que reciben las corporaciones locales para continuar aplicando políticas contra la violencia de género.

ATENCIÓN PERSONALIZADA EN VANTANILLA EN BANCOS

También se ha aprobado por unanimidad otra moción presentada por el Grupo Municipal Regionalista por la que el Ayuntamiento de Camargo insta a las entidades bancarias a ofrecer atención personalizada en ventanilla -en especial a la gente mayor-, así como a eliminar las comisiones por esta atención presencial, y a ofrecer productos financieros transparentes y comprensibles.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Pleno de Camargo aprueba una modificación de crédito para iniciar la redacción de varios proyectos, y aborda varias mociones

El Ayuntamiento de Camargo ha celebrado este jueves 27 el pleno ordinario correspondiente al mes de enero, en el que se ha abordado una modificación de crédito destinada a facilitar la redacción de varios proyectos, así como debatido varias mociones referidas a la reforma laboral, la mejora de las infraestructuras de la red de cercanías de ferrocarril en Cantabria, y la ganadería.

De esta forma, el Pleno ha aprobado por unanimidad la propuesta del Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) referida a una modificación de crédito para destinar 50.000 euros a la partida dedicada a la asistencia técnica y a la redacción de proyectos de mejora en distintas dotaciones municipales.

El concejal de Obras, Iñigo Gómez, ha explicado que se “trata de una medida con la que se busca dar los primeros pasos en estos proyectos e ir avanzando hasta la posterior incorporación del remanente a la partida”

Dichas actuaciones consistirán en trabajos de reparación y renovación en las instalaciones deportivas del Pabellón Pedro Velarde, la Piscina de Cros y Punta Parayas; la renovación de calles como Juan XXIII y Eulogio Fernández Barros; o la renovación de dependencias de la Escuela de Medio Ambiente. 

MOCIONES

Por otro lado, el Pleno ha aprobado con los votos a favor de PSOE, la abstención de PRC y Ciudadanos, y el voto en contra de PP la moción del Grupo Municipal Socialista para instar a las formaciones políticas con representación en las Cortes Generales a seguir trabajando en la reforma laboral acordada entre los representantes de las empresas los trabajadores para impulsar la creación de empleo estable y de calidad para atajar la precariedad y el desempleo en el país.

La alcaldesa, Esther Bolado, ha enfatizado que "el éxito de esta reforma laboral es que por primera vez cuenta con el acuerdo de CEOE, sindicatos y Gobierno de España"

La moción defiende igualmente la importancia del contrato indefinido y del fomento del contrato fijo discontinuo, el nuevo marco de la negociación colectiva, la ultraactividad de los convenios, la formación de los trabajadores como forma de impulsar el cambio de modelo productivo, y la defensa del diálogo como herramienta para alcanzar acuerdos como el logrado con los agentes sociales en tomo a la reforma laboral.

Asimismo, el Pleno ha aprobado por unanimidad una moción del Grupo Municipal Regionalista por la que se insta al Gobierno de España a implantar un programa de mantenimiento, adecuación y modernización de las infraestructuras ferroviarias en las líneas de cercanías de Cantabria, así como renovar el material rodante que actualmente ejecuta las conexiones ferroviarias de ancho métrico en nuestra comunidad autónoma.

El primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, ha motivado la presentación de la moción en "los trastornos que supone para los usuarios los problemas que se dan en las líneas" debido a factores "como el envejecimiento del material"

A través de esta moción también se insta a garantizar, como mínimo, el mantenimiento de las frecuencias previas al inicio de la pandemia en marzo del año 2020, y a paralizar la implantación del sistema ASFA 4.1. que se está instalando actualmente hasta que la infraestructura esté adaptada a sus características o se desarrolle un nuevo sistema de seguridad compatible.

Por otro lado, el Pleno ha aprobado con los votos de PSOE y Ciudadanos, la abstención de PRC, y el voto en contra del PP una moción del Grupo Municipal Socialista por la que se insta al Gobierno de España a seguir trabajando en el apoyo a una ganadería, tanto extensiva como intensiva, que siga siendo motor de desarrollo en el medio rural, y especialmente a las explotaciones familiares y profesionales que contribuyen a generar empleo, además de fijar población y tejido empresarial en nuestros pueblos.

También se solicita al Ejecutivo central que prosiga la labor para impulsar una ganadería sostenible, reforzar junto a las comunidades autónomas los planes de control del cumplimiento de los requisitos de bienestar animal para que los ganaderos que cumplan no se vean perjudicados por quienes no lo hacen, y fomentar y promover la calidad y la exportación de los productos agroalimentarios españoles.

Además, ha recibido el voto a favor del PP y Ciudadanos, la abstención del PRC y el voto en contra de PSOE una moción del Grupo Municipal Popular por la que se exige al Presidente del Gobierno de España la rectificación de las declaraciones del Ministerio de Consumo y el cese del mismo, y exigir al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a que desmienta las afirmaciones de su compañero de gabinete y ponga en marcha una campaña nacional e internacional de apoyo al sector cárnico.

El concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, ha señalado que su formación se ha abstenido en dichas mociones "debido a que la polémica surgida sobre la cuestión de la ganadería viene provocada por los intereses partidistas en las elecciones de Castilla y León"

Por último, con el voto afirmativo de PRC y Ciudadanos, la abstención del PP y el voto desfavorable del PSOE se ha saldado la votación de una moción del Grupo Municipal Regionalista dirigida a mostrar el rechazo del Ayuntamiento de Camargo a cualquier tipo de declaración institucional basada en datos falsos y opiniones personales que perjudiquen al sector ganadero, especialmente al cárnico, apoyar a los ganaderos de Cantabria y a la promoción de los productos. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo celebra este miércoles 22 el Pleno ordinario de diciembre

El Ayuntamiento de Camargo celebra este miércoles día 22 a las 14:30 horas el Pleno ordinario correspondiente al mes de diciembre en el que se aprobará la derogación del actual reglamento de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil para la acomodación de dicha agrupación municipal al Decreto del pasado 4 de noviembre del Gobierno de Cantabria por el cual se regulan de manera uniforme las organizaciones de voluntarios de protección civil de la comunidad autónoma.

De esta manera, los voluntarios integrados en la actual Agrupación formarán parte de la Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil de Camargo resultante de la aplicación de la normativa regional.

También se aprobará solicitar a la Demarcación de Costas y del Mar una autorización con destino a completar la ejecución de la obra de renovación de la red de abastecimiento y aglomerado en la Avenida Juan Carlos I.

Por otro lado, se abordará en la sesión plenaria la aprobación del proyecto de ejecución para transformar el edificio de la Escuela Municipal de Medio Ambiente en Albergue, el cambio de uso del edificio, y la puesta a disposición de la Consejería de Turismo de los terrenos para la ejecución de la obra.

Asimismo, se aprobarán dos subvenciones deportivas, así como la adhesión del municipio al manifiesto de la Asociación Internacional de 'Ciudades Educadoras' que se celebró recientemente bajo el lema ‘La ciudad educadora no deja a nadie atrás’

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Pleno de Camargo aprueba la propuesta del Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) para ampliar el horario de la Policía Local

El Pleno del Ayuntamiento de Camargo ha aprobado este lunes 27 por unanimidad la propuesta del Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) consistente en ampliar el horario de la Policía Local para realizar una redistribución de efectivos en busca de una mayor eficiencia.

La implantación del nuevo calendario supondrá ampliar la jornada de policías y oficiales en 1.683 horas anuales, lo que conllevará un incremento de 150 horas sobre la jornada anual actual. 

A través de la mejora aprobada hoy se reducirá el número de grupos de trabajo y se incorporarán más agentes a cada uno de esos turnos, haciendo que cada turno disponga de más efectivos para atender mejor las diferentes necesidades que se presenten. 

La alcaldesa, Esther Bolado, ha señalado que con esta medida el Equipo de Gobierno sigue “dando pasos” para mejorar el servicio, y ha expresado su satisfacción por las recientes incorporaciones de nuevos agentes así como por la labor que realizan los efectivos de la Policía Local.

El concejal de Policía Local, Íñigo Gómez, ha explicado por su parte que la medida se ha llevado hoy a Pleno para que pueda ser aplicada ya a partir del 1 de octubre, y que se ha contado con los informes de los técnicos municipales y de los mandos del departamento policial.

También ha querido aprovechar su intervención para subrayar el “compromiso” mostrado por la plantilla actual de la Policía Local así como el “buen trabajo” que están haciendo los agentes “tal como reflejan las intervenciones”, y ha indicado que se sigue trabajando para “ir recuperando plantilla”

En este sentido, el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, ha hecho énfasis en que la medida aprobada hoy es “necesaria por el servicio que hay que prestar a la ciudadanía”, y se ha referido a las dificultades a las que tienen que hacer frente los municipios a la hora de cubrir las plantillas porque “las tasas de reposición son las que son”

Con el nuevo horario se busca dar respuesta a la situación actual en la que hay nueve agentes en prácticas que han comenzado el curso de formación teórico-práctico de la Escuela Regional de la Policía Local de Cantabria, que se prolongará durante seis meses.

También se quiere facilitar en el futuro el aumento de las patrullas nocturnas una vez que el incremento del número de agentes que integran la plantilla lo permita, para así reforzar la importante labor que se realiza en dichos turnos.

La medida aprobada hoy en Pleno se suma a la reciente toma de posesión de siete nuevos agentes, que hacen que el número de efectivos aumente hasta los treinta policías, a los que habrá que sumar las cinco plazas que está previsto convocar de aquí a finales de año para su incorporación a lo largo de 2022 de cara a poder continuar aumentando la plantilla de la Policía Local.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Esther Bolado subraya que la moción de los fondos europeos no se debatió en el pleno anterior por presentarse 'irregularmente'

La alcaldesa de Camargo Esther Bolado (en la FOTO de esta noticia presidiendo un pleno telemático en enero de este año) censura que el PP “mienta una vez más” ya que la moción debatida este lunes en Pleno de carácter extraordinario no se pudo incluir en la anterior sesión de abril porque "fue presentada de manera irregular, en un papel sin firmar ni registrar"

Duda de que la moción del PP busque el consenso sino la crispación “que es el medio donde mejor se desenvuelven”, y defiende que ella también está a favor de otorgar más recursos para los ayuntamientos

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acusa a los populares de “no buscar el consenso” con la moción que han presentado al Pleno sobre los fondos europeos de recuperación sino, “al contrario, busca nuevamente crear discordia, enfrentamiento y crispación, que es medio donde mejor se desenvuelven”

También ha respondido al PP que “en ningún momento se ha tratado de impedir el debate” de este asunto “al contrario de lo que hicieron ellos durante cuatro años en los que no aceptaron ninguna moción presentada por los grupos de la oposición”, y ha querido dejar claro que esta moción “no se pudo incluir en el anterior pleno ya que fue presentada al comienzo de la sesión, en un papel sin firmar por los portavoces y sin registrar”

Así lo ha señalado la regidora en respuesta a las afirmaciones del PP sobre el Pleno de carácter extraordinario que se ha celebrado esta tarde, en el que se ha abordado únicamente la moción presentada por PP y Ciudadanos, la cual no pudo debatirse en el anterior Pleno ya que fue presentada “al margen de los procedimientos que establece el reglamento”

“En el anterior pleno la moción fue presentada -entonces únicamente por el PP- justo al inicio de la sesión sin tan siquiera estar firmada por sus autores, en un papel que se entregó en ese momento al secretario y sin estar registrada”, ha explicado Bolado.

“Ese fue el único motivo por el que no se pudo admitir a debate la moción en el pleno anterior, y no el tratar de evitar el debate, ya que la presentación de las mociones están regladas en este Ayuntamiento”, ha señalado.

“Es más, considero que hay que debatir siempre y debatir sobre todos asuntos, a diferencia de ellos que son unos sectarios, pues yo siempre he defendido que hablando es como se puede llegar a entendimientos, aunque dudo de que tal como está redactada esa moción buscaran que todos estuviéramos de acuerdo”

De hecho, sobre el contenido, Bolado ha señalado que “ni PP ni Ciudadanos pueden venir a darnos lecciones, porque coincido en la importancia que están teniendo los ayuntamientos en la gestión de la pandemia y en todo el esfuerzo que hemos hecho, y también en que los municipios dispongan de más financiación”

“Con eso estoy de acuerdo, pero lo que no puede aceptar es el contenido recogido en la exposición de motivos de la moción, que considero que no está redactada buscando el consenso sino, al contrario, tratar de crear discordia y enfrentamiento”

“No es apropiado echar por tierra el trabajo del Gobierno de España, como se indicaba en la exposición de motivos, pues todos los gobiernos del color político que sean y de todo el mundo han tratado de poner todos los medios a su alcance para combatir algo para lo que la humanidad no estábamos preparados”, ha finalizado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Pleno ordinario de noviembre aprueba las bonificaciones del 100% en las tasas de terrazas y basuras de la hostelería

El Pleno del Ayuntamiento de Camargo, ordinario correspondiente al mes de noviembre (FOTO de esta noticia) ha aprobado este jueves 26 de noviembre por unanimidad la propuesta del Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) para incluir en las ordenanzas municipales las bonificaciones del 100% en las tasas de terrazas y basuras de los establecimientos de hostelería destinadas a paliar las consecuencias de la pandemia del coronavirus en este sector a causa de la reducción de la actividad por la situación de la emergencia sanitaria.

En concreto, se ha modificado la tasa de basura para incluir una bonificación de oficio del 100% durante el cuarto trimestre de 2020 y durante los dos primeros trimestres de 2021, dirigida a restaurantes, bares, cafés, pubs, discotecas, salas de fiestas, tabernas sin comidas, hostales y pensiones, fondas y casas de huéspedes, etc.

Además, se ha modificado la tasa de las terrazas para 2021, para poder aplicar una bonificación de hasta un 100% en función de la disminución de la actividad de hostelería derivada de las consecuencias de la declaración de los estados de alarma.

Esta medida se añade a la bonificación del 100% sobre las tasas de las terrazas de los locales de hostelería para 2020 que fue aprobada recientemente por la Junta de Gobierno Local.

Desde el Equipo de Gobierno se ha agradecido el respaldo de los grupos de la oposición a las medidas que se están adoptando desde el mes de marzo en respuesta a la coyuntura provocada por la emergencia sanitaria.

La alcaldesa, Esther Bolado, ha destacado la importancia de estas medidas aprobadas hoy, y ha recordado que las ayudas a la hostelería se suman a las que recibirá el sector desde los gobiernos de Cantabria y España.

Además, la regidora ha avanzado que el Equipo de Gobierno de Camargo "está trabajando en un sistema de ayudas para todo el próximo año" para poder continuar ayudando de manera "ágil" a todos los colectivos, y se ha referido al esfuerzo que está realizando el Consistorio ya que se mantienen los impuestos congelados desde la pasada legislatura.

El primer teniente de alcalde y concejal de Economía y Hacienda, Héctor Lavín, ha indicado por su parte que a estas bonificaciones a la hostelería aprobadas por el Pleno hay que añadir otras medidas de apoyo al sector como los permisos para ampliar los espacios para la colocación de las terrazas.

Asimismo, ha señalado que estas bonificaciones son ayudas que forman parte de todo el "paquete de medidas" que está realizando el Consistorio y que va a seguir realizando, dirigidas a todos los sectores y colectivos afectados por la actual situación.

A las medidas aprobadas hoy hay que añadir otras ya puestas en marcha por el Equipo de Gobierno camargués, como la convocatoria de subvenciones para destinar 500.000 euros a trabajadores autónomos con el fin de paliar las consecuencias económicas provocadas por la emergencia sanitaria del coronavirus en las familias, comercios y pymes del municipio; o bonificaciones y exenciones fiscales como la bonificación del 100% del importe de las tasas de agua, basura, y alcantarillado para el tercer trimestre de 2020 dirigidas a comercios, empresas y autónomos afectados en su actividad por las consecuencias del Covid-19.

OTROS ASUNTOS

Durante la sesión, celebrada de manera telemática, también se ha aprobado por unanimidad el Plan de Acción Para la Atención Integral a la Infancia y la Adolescencia de Camargo (PAIIAC), que es el documento marco sobre el que el Consistorio debe llevar a cabo sus programas relacionados con el proyecto Ciudad Amiga de la Infancia de UNICEF.

La concejala de Educación, Teresa Pilar Fernandez, ha explicado que la primera versión de este plan fue elaborado en 2018 para presentarlo a la convocatoria en la que Camargo obtuvo el reconocimiento de UNICEF como Ciudad Amiga de la Infancia, y posteriormente -como paso previo a su presentación al Pleno- fue aprobado en Asamblea por el Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Camargo (CMIAC) en la que participan representantes de niños y adolescentes de diferentes ámbitos locales como el educativo, ocio, social, deportivo, ámbitos singulares, etc.

También se ha aprobado por unanimidad la derogación de la ordenanza que regula el registro voluntario de contratistas, para facilitar así la pretensión de la Ley de Contratos del Sector Público que es la de unificar los registros de licitadores de las distintas administraciones del Estado en uno sólo para evitar así duplicidades y facilitar la labor de las inscripciones.

Asimismo, se ha aprobado por unanimidad una declaración institucional en referencia al Día Mundial de la Infancia, celebrado el pasado viernes, adhiriéndose al documento común de las Ciudades Amigas de la Infancia de España con motivo del Día Universal de la Infancia 2020.

Entre los apartados más significativos de este documento están los que señalan que la administración local involucrará a todas las áreas de gobierno en la promoción de los Derechos de la Infancia, impulsará acciones para analizar el impacto de la Covid-19 sobre la infancia y adolescencia local, y reforzará las ayudas sociales de emergencia que reciben las familias con hijos menores a su cargo.

Además, todos los grupos han apoyado por unanimidad una declaración institucional con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer - celebrado ayer-, sumándose así Camargo al texto propuesto por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

A través de la declaración institucional, los partidos señalan su compromiso con la lucha contra la violencia que se ejerce contra las mujeres, por el mero hecho de serlo y contra sus hijas e hijos, y se alerta sobre los riesgos que acechan a las políticas de igualdad.

También se hace referencia a que es urgente combinar las medidas que buscan ralentizar la propagación del virus y la capacidad de respuesta de los sistemas de salud con la erradicación de las conductas que reproducen y perpetúan la desigualdad, y con la protección de quienes sufren sus consecuencias.

PROTESTAS DE LOS HOSTELEROS DE CANTABRIA

En relación a la Hostelería, de la que hemos hablado en esta noticia, recordamos también que la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC) convocaba para este jueves 26 concentraciones en diez municipios de Cantabria en protesta ante la situación que vive el sector "y ante las restricciones sufridas especialmente en este gremio empresarial, con el que las autoridades y el gobierno se han cebado y estigmatizado, como si fuera único responsable de la crisis sanitaria, cuando no es así", contaban sus organizadores.

Las concentraciones tuvieron lugar, a las 11.00 horas, frente a los ayuntamientos de Ribamontán al Mar (Carriazo), Castro Urdiales, Villacarriedo, Renedo de Piélagos, Ruente, Val de San Vicente (Pesués), Rioanansa, Liérganes, Ramales de la Victoria y Camargo.

A las 11.15 horas, el presidente de la AEHC, Ángel Cuevas, leyó un manifiesto frente al Ayuntamiento de Camargo; la directora, Bárbara Gutiérrez, lo hizo en el Ayuntamiento de Renedo de Piélagos; y miembros de la Junta Directiva hicieron lo mismo en el resto de consistorios.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional