Menu

Dos operaciones policiales, aún no cerradas, permiten esclarecer 18 hechos delictivos en varios puntos, algunos en nuestro municipio

La Policía Nacional de Cantabria ha desarticulado un grupo criminal organizado, dedicado al tráfico de drogas y robos con fuerza, entre otros múltiples delitos, con la detención de 21 hombres, de entre 20 y 67 años, dos de los cuales han ingresado en prisión.

En dos operaciones relacionadas, denominadas 'Garden' y 'Platinum', que se han llevado a cabo a lo largo de 2022 y en este mes de enero, y que aún no están cerradas del todo a falta de "algún fleco", se han esclarecido 18 hechos delictivos, que incluyen también estafa, tenencia ilícita de armas y explosivos, apropiación indebida o receptación. La mayoría de ellos han sido cometidos en Cantabria, si bien hay alguno también en Asturias.

Además, dentro de estas operaciones, se ha realizado el registro de 10 inmuebles situados en Santander y Camargo y se han erradicado cinco puntos de venta y distribución de cocaína y hachís, que abastecían una amplia área de la capital cántabra y municipios limítrofes.

Ambas operaciones se han dado a conocer este martes en una rueda de prensa en la que han participado la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, y responsables de la Jefatura Superior de Policía de Cantabria, quienes han destacado que se trata de la operación con mayor número de detenidos llevada a cabo en 2022.

Todos los detenidos en estas operaciones son varones y residentes en Cantabria, fundamentalmente en Santander y zona de los alrededores, tienen entre 20 y 67 años y, entre ellos, hay españoles, magrebíes y dominicanos. De ellos, 15 contaban ya con antecedentes policiales. Fueron puestos a disposición judicial, decretando el juez el ingreso en prisión de dos de ellos.

DESARROLLO DE LAS OPERACIONES

En enero de 2022 se inició la primera de las operaciones, la denominada 'Garden', llevada a cabo por la Brigada Provincial de Policía Judicial a raíz de una denuncia presentada por un robo con fuerza en una nave logística de la calle Isla del Óleo, en la zona de Nueva Montaña.

Las cámaras de vigilancia de la nave grabaron como dos individuos forzaron el bombín de la puerta y se introdujeron dentro de las instalaciones mientras un tercero vigilaba fuera. De allí, sustrajeron diez paquetes con móviles y otros artículos de telefonía.

Precisamente, fue la trazabilidad de estos dispositivos lo que permitió identificar a dos personas, momento a partir del cual la investigación se centró en su red de relaciones y contactos.

A raíz de la investigación se vio que éstos, además extendían su actividad a otros delitos contra el patrimonio o incluso contra la salud pública, permitiendo ampliar el número de personas investigadas.

Debido a la diversidad de 'modus operandi', se decidió abrir otra operación paralela del Grupo de Estupefacientes de la misma Brigada, que fue denominada como 'Operación Platinum' y que se inició el pasado junio.

Dentro de esta segunda operación, la operación se centró en varias personas dedicadas a la venta y distribución de sustancias estupefacientes y que componían un grupo "muy activo" tanto en Santander como en grupos limítrofes. Según se ha explicado, sus componentes era personas con una "amplia trayectoria delictiva" pese a la juventud de algunas de ellas.

Los agentes lograron constatar la actividad ilícita de los sospechosos, destacando como principales proveedores de la droga a dos varones --uno de ellos aún no detenido-- que habrían establecido un entramado con múltiples ramificaciones y puntos negros donde vendían cocaína y hachís.

Por otra parte, dentro de la 'Operación Garden', el grupo especializado en robos acreditó que parte de los sospechosos también integraban un grupo criminal con actividad no solo en Cantabria sino también en Asturias, imputándoles la comisión de numerosos robos con fuerza, además del que dio inicio a la investigación, en varios restaurantes en Santander, uno en el Polígono de La Verde en Camargo y otro en Oviedo; en una gestoría de Torrelavega, de una farmacia en San Pedro del Romeral, un supermercado en Puente San Miguel; un almacén en construcción en Panes (Asturias), y una tentativa de robo con fuerza en una gasolinera de Revilla de Camargo.

Además, se les imputan varios delitos de receptación, robo con fuerza en el interior de vehículo, estafa, apropiación indebida o tenencia ilícita de armas.

DETENCIONES Y REGISTROS

Las primeras 15 detenciones se produjeron el pasado 21 de diciembre, día en que se llevaron a cabo un total de 10 registros en diferentes inmuebles --nueve domicilios y un local comercial-- situados en Santander y Camargo.

Al día siguiente, se llevaron a cabo otras 3 detenciones, dos en Maliaño (Camargo) y la otra en Santander y ya en enero otras 3 en la capital cántabra, practicadas los días 2, 11 y 12 de enero.

En los registros, los policías se incautaron de 620 gramos de hachís, diversa cantidad de marihuana; 1.135 euros; diversas armas, entre ellas un rifle de gran calibre con mira telescópica que había sido sustraído en Camargo, cuatro catanas y varias armas blancas.

También se incautaron de un bate de béisbol, un chaleco antibalas, once teléfonos móviles, así como numeroso materia destinado al tráfico de drogas y una gran número de herramientas para los robos.

Tanto la delegada del Gobierno como la jefa superior de la Policía Nacional en Cantabria, María del Carmen Martínez, han felicitado a los integrantes de los grupos especializados en robos y estupefacientes adscritos a la Brigada Provincial de Policía Judicial.

Quiñones les ha reconocido la "gran labor" realizada durante todo un año a través de estas dos operaciones.

Tanto Quiñones como Martínez, han resaltado tanto la importante cifra de detenidos (21), como de hechos esclarecidos (18) así como la erradicación de cinco puntos de venta de droga en Santander y sus alrededores y la retirada de la calle de "numerosas armas" que se ha logrado con estas operaciones.

Por su parte, la jefa de la Brigada Provincial de la Policía Judicial, María Paz López, ha explicado que se ha tratado de dos operaciones "bastante complicadas" tanto por el numeroso grupo de personas implicadas como por los múltiples delitos que cometían.

Además, se ha explicado que la eficacia en la ejecución de los operativos policiales, demandó una importante inversión de recursos hizo precisa la participación de agentes adscritos a otras brigadas y unidades de la Policía Nacional en Cantabria, así como del País Vasco, con la intervención del Grupo Operativo Especial de Seguridad de Bilbao.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Policía-Nacional pide a los ciudadanos que extremen las precauciones cuando reciban cualquier mensaje de una entidad bancaria, o 'dudoso'

La Policía Nacional insiste en pedir máxima prudencia a la ciudadanía cuando se reciba cualquier mail o mensaje al móvil sospechoso, de una entidad bancaria o cualquier empresa 'dudosa'. En especial este cuerpo de seguridad insiste en su comunicado en mensajes tipo 'sms' al teléfono móvil.

Se trata, subraya la Policía, de una estafa en el que la víctima recibe un mensaje de texto corto –SMS- que simula ser de su entidad bancaria informándole de que ha sufrido un intento de hackeo de su cuenta, tras esto, recibe la llamada telefónica del estafador quien suplantando a personal de su oficina bancaria le solicitará sus contraseñas para vaciar su cuenta y pedir un préstamo.

También se advierte de mensajes sobre presuntos envíos en los que se facilita un link para que hagamos seguimiento de un producto o mercancía que vamos a recibir por parte de una empresa de mensajería, link que al 'clickar' sobre él autoriza el hackeo e intervención de nuestro teléfono.

La Policía Nacional recuerda que NUNCA debemos facilitar datos personales por ningún medio a desconocidos, y que las entidades bancarias en ninguna ocasión solicitan datos personales de sus clientes por teléfono o por correo electrónico

VARIAS ESTAFAS Y DENUNCIAS EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS

La Policía Nacional ha detectado recientemente diversas estafas en nuestra región, donde los ciberestafadores suplantan a entidades bancarias a través de SMS, y posteriormente por vía telefónica, con el objetivo de hacerse con sus datos personales y contraseñas, por lo que se alerta a todos los ciudadanos para que extremen precauciones a fin de evitar ser víctima de esta nueva modalidad de estafa.

Numerosos ciudadanos de Cantabria están siendo víctimas de esta modalidad delictiva. Concretamente, sólo el pasado viernes, se han acercado hasta dependencias policiales cuatro denunciantes alertando de que han sido estafados al recibir un mensaje y posterior llamada telefónica de su supuesta entidad bancaria, la cual les solicitaba que accedieran a enlaces simulados donde debían facilitar códigos o contraseñas. Al seguir estas indicaciones de los supuestos empleados de la entidad bancaria, las víctimas se han percatado de que se han llevado a cabo operaciones fraudulentas, en las que los ciberestafadores han accedido a sus cuentas y se han hecho con la máxima cantidad económica posible ; en alguno de los casos han llegado a sustraer 12.000 euros

MODUS OPERANDI: “SMISHING” Y LLAMADA TELEFÓNICA

En un inicio, la víctima recibe, momentos o días previos a la estafa, un SMS -mensaje de texto corto - en su teléfono, en el que el ciberestafador suplanta a su entidad bancaria y le alerta de accesos no autorizados en su banca electrónica.

En un segundo paso, el estafador realiza una llamada telefónica a su víctima presentándose como una supuesta empleada de banca que le avisa del supuesto intento de hackeo al que se está sometiendo su cuenta, explicándole que para solucionarlo debe facilitarle diversos códigos de confirmación que llegan a su terminal móvil, una vez obtenidos estos códigos, la empleada comenzará a realizar movimientos en la cuenta alegando que son para salvaguardar el saldo, pero realmente está llevando a cabo operaciones fraudulentas, vaciando las cuentas y llegando incluso a pedir créditos en nombre de la víctima

CONSEJOS DE POLICÍA NACIONAL

Desconfíe de cualquier llamada o mensaje de números desconocidos que se interesen por su información personal o le dé indicaciones cómo: "accede a este link".

No pinche en enlaces de procedencia desconocida.

Manténganse alerta ante mensajes que traten de transmitir urgencia, que adviertan sobre algún tipo de riesgo sobre su dinero o que le ofrezcan premios u ofertas especiales.

NO facilite datos bancarios, ya que las entidades bancarias nunca le van a requerir información de claves por correo electrónico o vía telefónica.

Contraste el mensaje con fuentes fiables como la propia entidad bancaria o con las FFCCSE.

En caso de haber sufrido una suplantación de identidad, robo de cuenta o fraude, documente todo lo ocurrido, haga captura de pantalla de toda la información sobre el suceso para poderlo aportar en la correspondiente denuncia y acuda lo antes posible a un servicio técnico para que le restablezcan el terminal a valores de fábrica.

ENLACE DE INTERÉS: https://twitter.com/policia/status/1400905444990885891?s=20

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Detenidos por invadir aceras, todos los carriles de la autovía y circular en sentido contrario con furgoneta robada en Camargo

Agentes de la Policía Nacional han detenido el pasado 29 de mayo a dos varones, T.C.G., de 32 años, y F.P.G. de 36 años, como presuntos autores de los delitos de robo de vehículo, delito contra la seguridad vial y atentado a agente de la autoridad. El citado vehículo había sido sustraído el 20 de mayo en Camargo. La coordinación entre Policía Nacional y Guardia Civil ha permitido la detención.

En la madrugada del día 29 de mayo, cuando una de las patrullas policiales, del Grupo de Atención al Ciudadano, que se encontraba prestando servicio en el Polígono de los Ochos de Torrelavega, observaron una furgoneta, que al percatarse de la presencia policial emprendió la huida incorporándose, de forma violenta, a la autovía con dirección a Los Corrales de Buelna.

Los agentes, ante dicha maniobra, activaron los destellos luminosos y la sirena acústica para que el vehículo depusiera su marcha. Dado que el conductor de la furgoneta hacía caso omiso de las repetidas indicaciones de los policías, iniciaron su persecución, y lo pusieron en conocimiento de la Sala del 091, quien alertó de lo que estaba sucediendo a la Guardia Civil.

En la autovía, la furgoneta realizó una conducción errática, con movimientos en zigzag, invadiendo los tres carriles de la misma huyendo, para que los policías no pudiesen adelantarle incluso llegaron a intentar echarles de la vía en reiteradas ocasiones. Hasta que tomaron la salida nº 172 en dirección al Polígono de Barros, donde se unió a la persecución un indicativo de la Guardia Civil.

El conductor de la furgoneta invadió la acera para esquivar al vehículo de la Guardia Civil. A consecuencia de lo cual, sufrió un reventón una rueda delantera. Aun así, continuaron la huida sin neumático por el centro del casco urbano de Corrales de Buelna, callejeando durante varios minutos en dirección contraria de forma temeraria.

En uno de los badenes sobredimensionados, la furgoneta se golpeó el bajo y comenzó a perder aceite, continuando con dirección a Somahoz, por una pista sin asfaltar hacia el monte. Varios cientos de metros después, el vehículo se detuvo y los dos ocupantes lo abandonaron saliendo por la puerta del copiloto.

Lejos de entregarse, intentaron saltar un cercado. En ese preciso instante los agentes de policía consiguieron interceptar al que resultó ser F.P.G., quien ofreció una fuerte resistencia, causando lesiones a los agentes que finalmente consiguieron detenerle.

Mientras, un cuarto agente emprendió la persecución a pie, tras T.C.G, quien salió corriendo a través del bosque. Apoyado por otro de los policías, lograron darle alcance y detenerle, teniendo que ser reducido utilizando la mínima fuerza imprescindible ante la gran resistencia que oponía.

Los cuatro agentes de policía heridos durante la intervención, acudieron para ser asistidos al centro médico de Mompía. Todos ellos resultaron con politraumatismos, diagnosticándosele a uno de ellos la fractura de una mano.

Los detenidos fueron trasladados hasta el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla para ser atendidos, no revistiendo gravedad ninguna de sus lesiones.

En el transcurso de la detención, les fueron intervenidos la furgoneta, así como diversas herramientas y un pasamontañas que fueron localizados en su interior (FOTO de esta noticia)

El vehículo utilizado por los detenidos, había sido denunciado el pasado día 20 de mayo como robado en el Puesto de la Guardia Civil de Camargo, tras los hechos, ha sido entregado a su propietario legal en calidad de depósito.

Los detenidos que carecían de permisos de conducción B, y con numerosos antecedentes, fueron puestos a disposición judicial.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Policía Nacional alerta del aumento en Cantabria de estafas bancarias on-line

La Jefatura Superior de Policía de Cantabria, alerta a través de un comunicado de prensa sobre reintegros no autorizados en cuentas corrientes mediante capturas de claves por internet.

Por tal motivo, y ante el significativo aumento de estos casos, la Policía Nacional quiere poner sobre aviso a la población que utilice habitualmente los servicios de banca on-line para que adopten una "actitud vigilante con el fin de evitar una eventual captación de sus claves de acceso"

Se informa sobre la modalidad delictiva denominada “phishing”, cuyo modus operandi consiste en suplantar a una entidad bancaria mediante el envío de emails.

Estos correos electrónicos ofrecen una información falsa propiciando que se pulse en el enlace, el cual redirige hacia una página web fraudulenta que suplanta a la del banco, cuya imagen y lenguaje corporativo suele ser simulado de forma muy "convincente" . El objetivo final es capturar los datos y contraseñas de la víctima y los de su tarjeta. Una vez que poseen estos datos realizan reintegros no autorizados por el titular de la cuenta, en diversas sucursales bancarias de la geografía nacional.

Si ha recibido un correo de estas características, ha accedido al enlace y facilitado sus datos de sesión, contacte lo antes posible con la entidad bancaria para informarles de lo sucedido.

Desde esta Jefatura Superior de Policía, y para evitar ser víctima de este tipo de estafas, “phishing”, se recomienda seguir las siguientes pautas de seguridad:

-No abrir nunca correos de usuarios desconocidos o que no haya solicitado, elimínelos directamente. No conteste en ningún caso a estos correos.

-Precaución al seguir enlaces y descargar ficheros adjuntos de correos aunque sean de contactos conocidos.

-Si no hay certificado, o si no es del sitio al que entramos, no facilitar ningún tipo de información personal: nombre de usuario, contraseña, datos bancarios, etc.

-Cierre todas las aplicaciones antes de acceder a la web del banco.

-Escriba directamente la URL de su banco en el navegador, en lugar de llegar a ella a través de enlaces disponibles desde páginas de terceros o en correos electrónicos.

-No acceda al servicio de banca online de su banco desde ordenadores públicos, no confiables o que estén conectados a wifi públicas.

-Realice una revisión periódica de los movimientos de sus cuentas a las que tenga asociadas tarjetas por si observa algún cargo sospechoso y, en su caso, poder reclamar.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Policía Nacional detiene por falsedad documental en el Aeropuerto a dos personas que trataban de viajar a Irlanda

Agentes de la Policía Nacional han detenido en el Aeropuerto de Parayas 'Seve Ballesteros Santander' a K.A, y A.B., de 31 y 34 años de edad respectivamente, por un presunto delito de falsedad documental.

Los hechos ocurrieron, según informa la Policía hoy, el pasado 30 de diciembre, cuando dos varones se personaron en el filtro de frontera de salida del Aeropuerto de Parayas previo al embarque de salida del vuelo de Ryanair con destino a Dublín (Irlanda)

Estas personas se identificaron mediante exhibición de cartas de identidad de la República francesa.

Debido a que dichos documentos presentaban indicios de no ser auténticos, se continuó con las gestiones de investigación. Examinadas sus pertenencias se descubren dos pasaportes de la República francesa que, consultadas las bases informatizadas, resultan estar inscritos como sustraídos. Ante los indicios descubiertos los identificados manifiestan que sus verdaderas filiaciones son otras, concretamente uno manifestó ser marroquí y el otro argelino.

Habiendo resultado que su verdadera nacionalidad no era la que figuraba en las cartas de identidad con las que pretendían embarcar y viajar, se procedió a la detención de los dos varones por un presunto delito de falsedad documental y fueron puestos a disposición judicial.

Estas detenciones obedecen a la eficacia de los dispositivos de control de la frontera que la Policía Nacional lleva a cabo durante todo el año en el Aeropuerto de Parayas 'Seve Ballesteros-Santander', prueba de ello es que estas dos últimas detenciones se vienen a sumar a las veinticuatro que se habían producido en el aeropuerto cántabro durante todo el pasado año; del total catorce corresponden a las practicadas a ciudadanos georgianos, seis a nacionales de Albania, tres de Argel, uno brasileño, uno chino y un marroquí.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Policía Nacional aumentará su presencia durante la Navidad para garantizar un “Comercio Seguro”

La Policía Nacional informa de que ha desplegado un dispositivo especial en zonas de gran afluencia de público hasta el próximo 8 de enero, especialmente en las zonas de comerciales y de ocio de núcleos de población importantes, dispositivo activado desde el pasado viernes

Durante las fechas navideñas se distribuirán guías y trípticos con consejos de seguridad a asociaciones y comerciantes, que también se podrán consultar en la web oficial www.policia.es

A través de los perfiles de las distintas redes sociales de la Policía Nacional y del Ministerio del Interior, los ciudadanos recibirán recomendaciones para disfrutar de una Navidad segura

El plan “Comercio Seguro” consiste en un dispositivo operativo especial que la Policía Nacional realiza anualmente para prevenir la comisión de hechos delictivos como hurtos, robos con violencia o intimidación, robos con fuerza o fraudes. La labor policial se intensifica en aquellos lugares donde se produzcan aglomeraciones de personas, especialmente en las zonas comerciales y de ocio, calles de mayor tránsito de las grandes y medianas ciudades, mercadillos navideños y zonas de entretenimiento.

La Policía Nacional también pondrá especial atención a la prevención de butrones, que en estas fechas suelen incrementarse debido al aumento de mercancías existentes tanto en almacenes como en tiendas.

Los servicios se realizarán diariamente en las franjas horarias de mayor actividad comercial y afluencia de público y se fomentarán las patrullas policiales tanto de uniforme como de paisano. Además, la app para teléfonos móviles “Alertcops” de la Policía permitirá que una persona pueda comunicar una alerta sobre cualquier hecho delictivo.

Despliegue policial con agentes de uniforme y de paisano

La presencia de unidades como radiopatrullas, Caballería, Guías Caninos, Brigada Móvil o Subsuelo refuerza el despliegue policial durante este mes. El incremento de agentes, tanto de uniforme como de paisano, repercutirá en la seguridad ciudadana y habrá planes específicos en cada lugar coordinados por las respectivas comisarías provinciales.

Con esta medida, lo comerciantes reciben un servicio más próximo y una atención más eficaz de formar presencial. Además, también pueden ser informados a través de las redes sociales, fundamentalmente en @interiorgob y @policia, desde donde se ofrecerán pautas de seguridad especiales para disfrutar de una Navidad segura.

Durante la campaña navideña, también se llevará a cabo un intercambio de información operativa y se proporcionarán consejos y medidas de seguridad. Asimismo, se implicarán a las policías locales y autonómicas y al personal que trabaja en el sector de la seguridad privada con el fin de mejorar, entre todos, la seguridad de los ciudadanos.

En este sentido, el dispositivo especial de Comercio Seguro contempla la celebración de Juntas de Seguridad y la intensificación de la colaboración con el personal de seguridad privada, acordando con los respectivos directores o jefes de seguridad los procedimientos operativos que procedan en cada caso, especialmente en lo relacionado con la tramitación de las denuncias que deban efectuar los vigilantes de seguridad.

Tríptico con consejos para comerciantes

Durante estos días se distribuirán guías y trípticos con consejos de seguridad a asociaciones y comerciantes, elaborados por el Ministerio de Economía y Empresa. Estos documentos recogen, entre otras pautas, un decálogo para los comerciantes, entre cuyos consejos destacan instalar un sistema de cierre seguro, mantener una luz en la fachada durante toda la noche, instalar un timbre exterior para la apertura remota del local o evitar hacer el recuento de caja a última hora ni hacerlo en solitario. La Policía recomienda igualmente que, en caso de atraco, el comerciante no se enfrente nunca con el delincuente, especialmente si va armado.

También se recogen otros consejos para la seguridad del establecimiento, los productos y la gestión de fondos. Podrán también consultarse en la guía de Comercio Seguro, publicada en la web oficial www.policia.es.

Consejos de seguridad en @interiorgob y @policia

Las pautas y los consejos para disfrutar de una Navidad segura serán también difundidos a través de los perfiles de @policia y de @interiorgob en Twitter. Mediante tuit-consejos se quiere evitar que las compras, las aglomeraciones, las prisas, las fiestas, los desplazamientos o las supuestas obras de caridad escondan trampas para los bolsillos o la seguridad.

Se dan también consejos sobre compras en internet o compras de productos falsificados que, además de conllevar un delito relativo a la propiedad industrial, su adquisición puede conllevar problemas de seguridad o para la salud. Juguetes, aparatos electrónicos, baterías o productos alimenticios deben pasar los controles correspondientes de entidades de Sanidad y Consumo.

También está a disposición de los ciudadanos la aplicación móvil para smartphones Alertcops, el servicio de alertas de seguridad ciudadana de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Cualquier ciudadano podrá descargarse la app a través de Google Play o App Store y, tras registrarse, podrá enviar una alerta de una forma sencilla e intuitiva sobre cualquier acto delictivo o incidencia de seguridad del que esté siendo víctima o testigo.

La Policía Nacional también recuerda que, durante los viajes en periodos navideños, es necesario cerrar con llave la puerta de la vivienda para dificultar el acceso de los ladrones a su interior. Se pide no dejar señales visibles de que la vivienda está desocupada, no bajar totalmente las persianas e instalar programadores que enciendan y apaguen alguna luz, radio o televisión, así como no divulgar la ausencia del domicilio.

Pautas útiles para no ser engañados por timadores

Durante estos días, en las zonas comerciales y de ocio se aglutinan miles de personas que se convierten en el potencial objetivo para la actuación de carteristas, timadores, descuideros y otros delincuentes. Por esa razón, la policía aconseja no sacar dinero a requerimiento de desconocidos aunque le ofrezcan, aparentemente, un gran negocio. Asimismo, se recomienda no llevar todo el dinero en una misma cartera o bolso y, si se va a sacar dinero en un cajero, comprobar que nadie esté observando o siguiendo.

Igualmente, se recomienda no aceptar ayuda de desconocidos ya que, en muchas ocasiones, tras esa voluntad se esconde un delincuente preparado para aprovechar el descuido del ciudadano. Los trileros son timadores especialistas y es frecuente verlos en las plazas y calles céntricas de la ciudad o en las zonas frecuentadas por turistas. Con tres naipes, vasos o cáscaras de nuez animan a los viandantes a descubrir dónde se encuentra una carta o se oculta una bolita. En estos casos, se pide al ciudadano que no participe en ese supuesto juego.

La Policía también alerta sobre los timos más conocidos y habituales, entre los que se encuentra el denominado del "tocomocho", que hace creer a la víctima que puede beneficiarse del cobro de una participación premiada de la lotería, o el de la "estampita", que consiste en hacer pasar recortes de periódico por billetes de curso legal.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Policía Nacional previene a los ciudadanos sobre los hurtos de cara a las fiestas de Navidad

La Jefatura Superior de Policía de Cantabria previene a los ciudadanos sobre los hurtos de cara a las fiestas de Navidad, fechas en la que éstos se suelen incrementar debido al aumento tanto del gasto económico como de la afluencia de personas a las zonas comerciales y de ocio.

De hecho, según ha indicado en nota de prensa, en los últimos meses ya se ha venido registrando un aumento del conocido  "abrazo amoroso", en los que las víctimas, personas de avanzada edad, son abordadas, generalmente por mujeres procedentes de países del este de Europa, integrantes de grupos organizados que actúan por todo el territorio nacional, de forma itinerante.

En este tipo de hurtos el denominador común es un abrazo, si bien, éste es por diferente motivo. En caso de que la víctima sea una mujer, el abrazo se realiza fingiendo la alegría de hallarse nuevamente ante un antigua amiga o familiar al que reencuentra después de mucho tiempo, o también simulando gratitud por una falsa causa humanitaria o el que les facilitaran la dirección de un centro religioso u hospitalario, donde una vez indicada la dirección a tomar, durante el abrazo de agradecimiento, se apoderan de los efectos de oro, joyas, reloj o dinero que lleven encima.

Si la acción delictiva recae sobre un varón, el motivo para el acercamiento de la autora, suele ser una insinuación, generalmente de carácter sexual, para de este modo lograr el contacto físico y sustraerle el reloj, cadena o cartera.

En el caso de desconfianza o resistencia por parte de la víctima, las autoras del hecho abandonan el lugar en un coche cercano, que les apoyará en su huida. En alguna ocasión ha sido el propio vehículo, el lugar desde donde se ha perpetrado el hecho, requiriendo la autora la atención de un ciudadano para efectuarle alguna pregunta, y en cuanto se gana la confianza se produce el "abrazo cariñoso"

La Policía Nacional aconseja, ante este tipo de situaciones, desconfiar de los desconocidos que tratan de captar nuestra atención de un modo exagerado, de quienes se aproximan, de forma inusual, bien fingiendo ser un familiar o amigo, bien con la disculpa de una firma de apoyo o preguntando sobre una calle, y en todo caso, tanto si se ha llegado a cometer el hecho, como si con su actitud la propia víctima lo ha logrado evitar, comunicar a la mayor brevedad posible lo sucedido, teniendo para ello a su disposición los teléfonos de los servicios de emergencias establecidos.

La solicitud de la colaboración ciudadana para que los hechos se pongan en conocimiento de la Policía cuanto antes se debe a la movilidad con la que actúa estas organizaciones delictivas.

Otra ilícita actividad, que se incrementa llegada estas fechas navideñas, favorecida tanto por el aumento de ciudadanos en nuestras calles como por las prendas de abrigo que utilizamos, propias de esta época, es la de los "carteristas"

Éstos, tanto en las paradas de autobús, como en el interior de los transportes públicos, al igual que en determinados establecimientos de ocio, bares, cines o locales comerciales, en los que puntualmente se produce el contacto físico, aprovechan para extraer, generalmente del bolsillo trasero del pantalón o del interior del bolso, la cartera, móvil u otros efectos de valor.

En el caso de haber sido víctima de alguno de estos hurtos, debemos evitar cualquier tipo de enfrentamiento, tratando de mantenernos tranquilos, pidiendo auxilio si tenemos la oportunidad, siempre que no represente un peligro para nuestra integridad física, y tratar de anotar la matrícula del vehículo que hayan utilizado o cualquier otro dato descriptivo que facilite la identificación.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Policía Nacional recuerda 'de cara al verano' el servicio de cita previa para obtener o renovar DNI o pasaporte

Con motivo de la proximidad de las fechas estivales y al objeto de mejorar el servicio de atención al público en la tramitación del DNI o el Pasaporte electrónicos, la Dirección General de la Policía Nacional, a la que compete este servicio, recuerda a través de una nota de prensa que los ciudadanos podrán solicitar cita previa, a través de la plataforma de telefonía 060.

Existe igualmente una página web www.citapreviadnie.es, en la cual el ciudadano podrá elegir el día y la hora en la tramitación. Este sistema permite, de forma electrónica, solicitar cita previa con una antelación de dos meses.

Actualmente, para la expedición del DNI electrónico 3.0 y el Pasaporte electrónico 3.0, en Cantabria se dispone de tres dependencias, dos de ellas localizadas en nuestra ciudad en la Calle López Dóriga y en la Avda. del Deporte, en Santander, existiendo una tercera en la Comisaría Local de Torrelavega.

OFICINA DNI/PASAPORTE HORARIOS

SANTANDER

 Avda. Deporte

DE 9:00 A 14:30 HORAS

-------------------

EXCEPTO SEMANA GRANDE DEL 24 AL 28 JULIO DE 9:00 A 14:00 HORAS

SANTANDER

C/ López Dóriga

CON HORARIOS CONTINUADOS DE   MAÑANA Y TARDE EXCEPTO EN EL MES DE AGOSTO

DE 16 DE SEPTIEMBRE AL 15 JUNIO  9:00 A 21:00 HORAS

DE 16 DE JUNIO AL  15 DE SEPTIEMBRE DE 9:00 A 20 HORAS

EXCEPTO MES DE AGOSTO

DE 9:00 A 15:00 HORAS Y SEMANA GRANDE DE 24 DE JULIO AL 28 JULIO DE 9:00 A  14:00 HORAS

TORRELAVEGA

DE 9:00 A 14:30 HORAS

Desde la Jefatura Superior de Policía de Cantabria, se recuerda a los ciudadanos, que la finalidad del servicio de Cita Previa es planificar los trámites acorde a las necesidades de los ciudadanos y garantizar la atención a los mismos, ya que nuestra Comunidad Autónoma disfruta de una afluencia turística de usuarios de otras Comunidades Autónomas que incrementa estos trámites en periodos festivos y en los meses de verano.

Por este motivo, concluye la nota de prensa de la Policía, "si tiene pensado realizar cualquier tipo de trámite en el que se necesite tener en vigor el documento, revise su fecha de caducidad, y recuerde que se puede solicitar la renovación de su documento hasta 90 días antes de la fecha de caducidad"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Policía Nacional difunde consejos de seguridad para prevenir la comisión de hurtos y hechos delictivos durante el periodo navideño

Ante las aglomeraciones que cada año se producen en estas fechas, la Policía Nacional reitera cuáles son los timos más frecuentes en la calle y facilita consejos y pautas seguras de conducta a los comerciantes y al resto de ciudadanos

El pasado 1 de diciembre la Policía Nacional ha dado inicio a la primera de las fases operativas del dispositivo “Plan Comercio Seguro” que se extenderá hasta el próximo 15 de diciembre, y que continuará en una 2ª fase desde el 15 de diciembre hasta el 9 de enero de 2017.

Este Plan, difundido a través del Grupo de Participación Ciudadana, está destinado a mejorar la seguridad del sector comercial desde la responsabilidad compartida de todas las instituciones públicas y privadas, perfeccionando planes y acciones emprendidas e impulsar nuevas medidas para proporcionar un entorno más seguro a los comerciantes.

Por parte de la Policía Nacional se incrementarán los servicios operativos con un despliegue especial de agentes destinados en las Brigadas de Seguridad Ciudadana y Policía Judicial en las zonas de mayor actividad comercial de su ámbito, en Santander, Camargo y Torrelavega.

Todo ello como consecuencia del incremento de la actividad comercial, ante la proximidad de las fiestas navideñas y con el objetivo de prevenir y evitar la comisión de hurtos, timos, estafas, robos y otros delitos que suelen producirse en las grandes aglomeraciones y que se convierten en un entorno perfecto para la actuación de carteristas, descuideros, timadores y otras actividades delincuenciales.

Durante la primera quincena del mes de diciembre se distribuirán trípticos del Plan Comercio Seguro con consejos de seguridad a asociaciones y comerciantes. Estos documentos recogen, entre otras pautas, un decálogo para los comerciantes entre cuyos consejos destacan instalar un sistema de cierre seguro, mantener una luz en la fachada durante toda la noche, no realizar recuento de caja a última hora ni hacerlo solo o, en caso de emergencia, no enfrentarse nunca al delincuente.

Estos folletos recogen consejos para la seguridad del establecimiento, los productos y la gestión de fondos. Unas pautas que podrán también consultarse en la Guía de Comercio Seguro publicada en la web oficial www.policia.es

Recomendaciones que el ciudadano  no debe olvidar:

Durante estos días, las zonas comerciales y de ocio reúnen a gran número de personas y son un entorno perfecto para la actuación de carteristas, timadores, descuideros y otros delincuentes. Recuerde también estas pautas:

Nunca saque dinero de su banco a requerimiento de desconocidos, aunque le ofrezcan, aparentemente, un gran negocio

Si va a realizar compras, evite llevar todo el dinero en una misma cartera o bolso, y si va a sacar dinero de un cajero automático compruebe que nadie le sigue u observa

No acepte ayuda de desconocidos que supuestamente quieren ayudarle, ya que en muchas ocasiones tras esa voluntad se esconde un delincuente que quiere aprovechar un descuido para apoderarse de su dinero. Si tiene algún problema o sospecha algo, acuda al personal de la entidad bancaria o abandone el cajero tras cancelar la operación.

Los "trileros" son especialistas timadores y es frecuente verlos en las plazas y calles céntricas de la ciudad o típicas de turistas. Con tres naipes, vasos o cáscaras de nuez animan a los viandantes a descubrir dónde se encuentra una carta o se oculta una bolita. No participe en ese supuesto “juego”, perderá seguro.

Entre los timos más conocidos y habituales se encuentra el timo del "tocomocho", que hace creer a la víctima que puede beneficiarse del cobro de una participación premiada de la lotería, o el "timo de la estampita", que consiste en hacer pasar recortes de periódico por billetes de curso legal.

Estas pautas y consejos para disfrutar de una Navidad segura serán también difundidos a través de los perfiles de @policia y de @interiorgob en Twitter. Mediante tuit-consejos se quiere evitar que las compras, las aglomeraciones, las prisas, las fiestas, los desplazamientos o las supuestas obras de caridad escondan trampas para nuestros bolsillos o nuestra seguridad.

Internet se ha convertido también en una de las vías para comprar regalos, enviar felicitaciones navideñas y publicitar productos. Tenga presente estos consejos:

Compruebe que los cargos recibidos se corresponden con los realizados y conserve todos los justificantes y resguardos hasta que reciba y verifique su compra.

No abandone las copias de los resguardos de compra en las proximidades de los Terminales de Punto de Venta, pues contienen información sobre las tarjetas que puede ser utilizada tanto en Internet como fuera de la red.

Si compra lotería a través de Internet debe tener el mismo cuidado que para cualquier otra compra online, compruebe que se trata de una web segura

La compra de los productos falsificados contribuye al lucro de los autores de delitos relativos a la propiedad industrial. Además, su adquisición puede conllevar problemas de seguridad o para la salud. Juguetes, aparatos electrónicos, baterías o productos alimentarios deben de pasar los controles correspondientes de entidades de Sanidad y Consumo.

El periodo navideño suele ser aprovechado para visitar a familiares o realizar unas pequeñas vacaciones. Si sale de casa no olvide cerrar con llave la puerta de su vivienda y no solo con el “resbalón”, así es muy fácil acceder a su interior. No deje señales visibles de que su casa está desocupada, no baje totalmente las persianas e instale programadores que enciendan y apaguen alguna luz, radio o televisión. No divulgue su ausencia.

La Policía Nacional recuerda también unas pautas simples de seguridad si se acude a fiestas o eventos con gran afluencia de público. Cualquier actividad, fiesta o celebración pública debe contar con la autorización administrativa y cumplir las normas de seguridad, entre ellas disponer de un servicio de seguridad y salidas de emergencias indicadas.

Si se produce cualquier incidente: mantenga la calma e intente alejarse de esa zona, avisando a la organización o al 091. Siga siempre las indicaciones del personal de seguridad del evento o de la Policía en su caso.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Detenidas nueve personas por fraude a la Seguridad Social.Una empresa hostelera de Muriedas simulaba contrataciones y despidos de trabajadores

Agentes de la Policía Nacional han practicado la detención de nueve personas –el administrador de una empresa de hostelería, su ayudante y el resto del personal laboral- en un operativo policial efectuado durante la primera quincena del presente mes abril, tras haberse detectado la presunta comisión de un fraude a la Seguridad Social, por un importe total aproximado de unos 370.000 euros. Dicha empresa no había cotizado nunca a la Seguridad Social, habiendo percibido cobros indebidos por prestaciones de desempleo. Los nueve detenidos, uno de ellos con antecedentes –el administrador- por delitos contra el derecho de los trabajadores, fueron puestos en libertad con cargos.

Las investigaciones realizadas por parte de los Agentes policiales encargados de esta tipología delictiva se iniciaron en el mes de julio del pasado año, cuando en una de las inspecciones realizadas en la empresa de hostelería, ubicada en la zona de Muriedas, detectaron ciertas irregularidades, poniéndose de manifiesto que se había producido una complicidad tolerante entre dicha empresa y los trabajadores, en cuanto a llegar a acuerdos para efectuar contrataciones simuladas de empleo que finalizaban con despidos, igualmente simulados, para lograr la consiguiente percepción de la prestación por desempleo de forma indebida e ilegal. De igual manera, se ha comprobado que en las distintas inspecciones realizadas en dicho establecimiento de hostelería desde el año 2.009 hasta la actualidad, los empleados –detenidos- no se encontraban en su lugar de trabajo, a pesar de tener contratos de jornada completa.

Las investigaciones de este entramado consistente en la comisión de un presunto delito defraudatorio contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, han sido realizadas por Agentes policiales de la Brigada de Extranjería y Fronteras de esta Jefatura Superior, con la colaboración de la Inspección Provincial de Trabajo de Cantabria y el Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional