Menu

El Gobierno de España, 'interesado' en convertir el Psiquiátrico de Parayas, en Maliaño, en un centro de acogida internacional

El vicepresidente del ejecutivo cántabro, Pablo Zuloaga, que se ha reunido con el Ministro de Inclusión, Seguridad social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha hecho público el interés del gobierno nacional en convertir el Psiquiátrico de Parayas en un centro de acogida internacional, y ha destacado que este centro permitiría albergar a 250 personas refugiadas y generar 150 empleos directos e indirectos. En la reunión ha estado presente la alcadesa de Camargo Esther Bolado.

El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, ha anunciado además una inversión superior a los 15 millones de euros por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para adquirir mediante un convenio la parcela del Centro de Rehabilitación Psiquiátrica de Parayas, en Camargo y convertir sus instalaciones en un centro de acogida internacional.

Tras la reunión mantenida con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, el vicepresidente ha destacado la importancia de este proyecto para mejorar la atención social que se presta en Cantabria a las personas refugiadas y la oportunidad económica de generación de empleo que representa.

Según ha indicado, este centro de acogida internacional, similar a otros existentes en diferentes comunidades autónomas, tendría capacidad para albergar a 250 personas refugiadas y permitiría la creación de 150 empleos directos e indirectos.

Zuloaga ha explicado que este proyecto permitirá reactivar y rehabilitar las instalaciones en desuso desde hace años del Centro de Rehabilitación Psiquiátríca de Parayas, que cuenta con unas condiciones “extraordinarias” para albergar este centro de acogida internacional.

El vicepresidente ha avanzado que ya se está trabajando en la elaboración del convenio mediante el cual el Gobierno de España adquiera la propiedad de la parcela y proceder a la rehabilitación de las edificaciones.

Ahora, con el compromiso del Gobierno de España, la gestión del Ejecutivo de Cantabria y la colaboración del Ayuntamiento de Camargo, ha comentado, podremos avanzar en la tramitación del convenio que permita la compra de la parcela, con una inversión superior a los 15 millones de euros procedentes de los fondos de recuperación de la Unión Europea.

En la reunión, que ha valorado como “muy fructífera”, el vicepresidente ha estado acompañado por la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ciudadanos Camargo (C´s) apuesta por reconvertir el Psiquiátrico de Parayas en residencia para personas mayores

Ciudadanos en Camargo ha apostado por reconvertir las instalaciones del centro psiquiátrico de Parayas en "una moderna residencia para mayores", para "no desaprovechar la oportunidad de dar servicio al edificio y contribuir a paliar la escasez de plazas residenciales" en el municipio.

"Tanto PRC como PSOE pueden demostrar que realmente no hay intención de vender estas instalaciones", ha subrayado en un comunicado de prensa el coordinador de Cs Camargo, Pedro Fernández, que ha manifestado la "conveniencia" de alcanzar "una postura conjunta" de los grupos políticos con presencia en el Ayuntamiento para "trasladar" al Gobierno de Cantabria esta iniciativa, que "beneficia a todas las familias de Camargo"

En esta línea, anuncia que Cs iniciará de inmediato contactos con todas las fuerzas políticas del municipio para que se adhieran a esta propuesta, con el fin de crear "un frente común" que haga "viable" la reconversión de Parayas en una residencia para personas mayores.

En su opinión, "no sería comprensible" que los grupos políticos del Ayuntamiento, y en especial del equipo de Gobierno, cuyas siglas "coinciden" con las de los partidos que sustentan al Ejecutivo regional, PRC y PSOE, "permanecieran de brazos cruzados mientras se hace caja vendiendo esta infraestructura, se mantiene sin actividad como en los últimos años o se dedica a otras actividades menos prioritarias que la que hemos puesto sobre la mesa"

NOTA: En la FOTO de portada de esta noticia, imagen interior correspondiente al área del comedor del Psiquiátrico de Parayas, en las horas previas al cierre definitivo de estas instalaciones.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El PP cántabro pedirá explicaciones en el Parlamento sobre la venta del Centro de Rehabilitación Psiquiátrica de Parayas en Maliaño

El Partido Popular exigirá en el Parlamento de Cantabria explicaciones a la consejera de Sanidad, Luisa Real, sobre la venta del edificio que albergó hasta 2016 el Centro de Rehabilitación Psiquiátrica de Parayas y la pérdida así de una dotación sanitaria de titularidad pública. En la FOTO, imagen correspondiente a una sala interior de estas instalaciones.

La diputada regional del PP, Isabel Urrutia, ha explicado que, hasta su "abandono" por parte del Ejecutivo PRC-PSOE, este edificio estaba previsto como dotación sanitaria de titularidad autonómica y que "existía un compromiso de los dirigentes de la Sanidad de Cantabria" de que esa iba a seguir siendo su finalidad tras la inversión necesaria en el mismo.

Por eso, al haberse conocido en las últimas semanas la intención del Gobierno de Cantabria de vender este inmueble, y ante la "falta de explicaciones públicas" por parte de la consejera de Sanidad, el Partido Popular ha presentado una interpelación para que Real informe al Parlamento de los criterios de su Consejería para permitir la venta del inmueble, porque "los ciudadanos de Cantabria se merecen una explicación"

"Dos años de abandono del edificio, con instalaciones vacías, y en vez de trabajar durante estos dos años en un plan de inversión de futuro, todo hace prever y pensar que en lo que ha estado trabajando el Gobierno de izquierdas de esta región es en un plan para deshacerse de lo público", ha criticado Urrutia.

Para la diputada del PP resulta "curioso" que "los que llegaron al Gobierno para defender lo público" se desprendan de ello y "muy lamentable" que el presidente, el regionalista Miguel Ángel Revilla, "haya engañado a los cántabros también en esto porque dijo que esas instalaciones serían públicas"

"Lejos, muy lejos, quedan ya las declaraciones y el compromiso tanto de la consejera de Sanidad como del propio gerente de Valdecilla que aseguraron en 2016 que el centro de Parayas seguiría siendo una dotación sanitaria de titularidad pública, algo que como todos sabemos es incompatible con la venta del inmueble", ha apostillado.

Por eso los populares quieren "explicaciones, datos, certezas y, sobre todo, no queremos más engaños", ha concluido Urrutia.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gobierno cántabro, tras 'deshacerse' de Acqua y La Pereda, tratará de vender ahora el Psiquiátrico de Parayas en Maliaño

Tras años asumiendo los importantes gastos anuales de mantenimiento de edificios de su titularidad, a lo que no conseguía dar ningún tipo de utilidad, el Ejecutivo cántabro quiere continuar con la línea 'vendedora' emprendida con la antigua discoteca 'Acqua' en Raos y seguir con el Hospital Psiquiátrico de Parayas en Maliaño, como también ha hecho con el edificio de La Pereda en Santander, aunque en este caso en régimen de alquiler.

Por la Discoteca Acqua ha recaudado 221.000 euros en concepto de venta, y por La Pereda, 28.120 euros mensuales en el de alquiler.

Respecto al Psiquiátrico de Parayas, la finca ocupa 150.000 metros cuadrados y cuenta con 15 construcciones, valorado en unos 20.4 millones de euros.

Este Centro se encuentra cerrado desde hace un par de años, cuando el Servicio Cántabro de Salud desplazó a los últimos pacientes que quedaban al Hospital de Liencres.

La parcela que el Ejecutivo pretende sacar a subasta en primera instancia está situada en Maliaño, junto a Equipos Nucleares. Ocupa 150.000 metros cuadrados e incluyen el campo de fútbol 'Manuel Preciado' , una zona arbolada que ocupa más de la mitad del terreno, un edificio principal y edificaciones menores independientes (miniresidencias) dotadas con áreas verdes, centro social, capilla o cine.

Aún no está clara la fórmula a seguir para 'encarrilar' la subasta: venta directa (como el caso de 'Acqua'), o alquiler con opción a compra (como 'la Pereda'). El precio tampoco está claro. Según el inventario oficial de bienes y servicios del Gobierno, estos terrenos y sus inmuebles ascienden a un valor de 20 millones de euros.

Está previsto segregar el fragmento de parcela en el que se levanta el Centro de Internamiento de menores, por lo que esta instalación en principio no saldría a la venta y podría seguir funcionando.

Eso sí... los potenciales compradores tendrán que ajustarse a la normativa urbanística del PGOU de Camargo que impide que, por ejemplo, se puedan construir hoteles o equipamientos hosteleros. Además deberán acometer una importante inversión para reconstruir los edificios que se encuentran en un lamentable estado estructural.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Sanidad traslada mañana al Hospital de Liencres a los 45 pacientes del psiquiátrico de Parayas

El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla trasladará este jueves a los 45 pacientes ingresados en el Hospital de Parayas a su nueva ubicación en el Hospital de Liencres, una vez que han finalizado los trabajos de acondicionamiento de la planta de hospitalización, con capacidad para 50 camas.

Además de las tareas de limpieza, a lo largo de esta semana se ha procedido al traslado de mobiliario, servicios informáticos, material clínico y archivos, "sin interferir con el funcionamiento asistencial de las unidades", asegura el Gobierno regional en un comunicado de prensa.

Desde Sanidad se destaca que las nuevas instalaciones del Hospital de Liencres van a permitir prestar "una asistencia de calidad y segura, tanto para los pacientes como para los profesionales", así como la puesta en marcha de nuevos programas asistenciales, como la hospitalización parcial de enfermos mentales crónicos a través de un centro de día con capacidad para 30 personas.

"A las mejoras asistenciales se unen las estructurales y de confort para los pacientes", ya que las nuevas instalaciones del Hospital de Liencres disponen de habitaciones individuales, con baño en cada una de ellas.

Según Sanidad, "también los profesionales van a ver mejorada su actividad", ya que dispondrán de toda la información clínica informatizada, como la historia clínica electrónica y la Plataforma del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

La Consejería que dirige María Luisa Real añade que, además de un aprovechamiento de los recursos públicos disponibles para mejorar e incrementar los servicios y la calidad de la atención, las nuevas instalaciones del Hospital de Liencres van a permitir desarrollar un modelo de atención a la salud mental basado en la rehabilitación y reintegración social de los pacientes.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

UGT pide a Sanidad que el psiquiátrico de Parayas se rehabilite para su uso como centro sanitario público

UGT ha pedido este miércoles a la consejera de Sanidad, María Luisa Real, que el psiquiátrico de Parayas se reforme y rehabilite para que pueda utilizarse en un futuro como "un centro o dependencia" más de la sanidad pública regional.

Así se lo ha trasladado a la consejera el secretario general y el responsable regional de Sanidad de la Federación de Empleados de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT, Luis Santos Clemente y José Manuel Castillo, en una reunión solicitada por el sindicato, que ha salido satisfecho del encuentro porque, según ha señalado, en la Consejería "están en la misma línea" de rehabilitar el centro "para que se mantenga en el sistema público de salud".

Según ha explicado UGT en nota de prensa, el sindicato rechazaría "por principios", el cierre de cualquier hospital público, aunque en este caso reconoce que el deterioro de las instalaciones de Parayas "obligaba al traslado, porque ya no puede acoger ni a pacientes ni a trabajadores".

"Lo que si tenemos claro, y así se lo hemos manifestado a la consejera de Sanidad, es que queremos que el psiquiátrico de Parayas siga siendo una dotación más de la sanidad pública, y que el traslado de sus pacientes y de su personal garantice el mantenimiento de todos los puestos de trabajo, tanto los de la plantilla propia como los de las contratas, y una adecuada atención socio sanitaria", agrega UGT.

Otro de los motivos de la reunión, según explica el sindicato, era aclarar cómo se va a realizar la licitación de los laboratorios de Valdecilla, Sierrallana y Laredo y si sólo se iba a centralizar la compra de reactivos (sustancias necesarias para las analíticas) o también parte de la gestión, y la Consejería les ha contestado que "sólo afectará a la adquisición de reactivos por una mera cuestión de ahorro, por lo que la gestión de los laboratorios seguirá siendo pública".

REDUCIR EL 35% DE INTERINIDAD

Por otro lado, los portavoces de UGT plantearon a la consejera de Sanidad "reducir de una vez por todas los altos índices de temporalidad e interinidad de la sanidad pública", porque, a su juicio, "no es admisible que rondemos el 35% con 2.800 interinos".

Para Castillo, ya son de por sí "más que rechazables" las condiciones laborales y "precarias" en las que se ha contratado personal temporal este año para las sustituciones, y los gestores de la sanidad pública de Cantabria "se tienen que plantear seriamente que no se puede seguir con tanta precariedad laboral como la actual".

La delegación de FeSP de UGT también informó a Real de su preocupación por las listas de espera y la situación del servicio de urgencias del Hospital de Valdecilla, asuntos para los que reclamaron "medidas urgentes que corrijan problemas que se vienen repitiendo desde hace tiempo".

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Consejera de Sanidad defiende el traslado del Psquiátrico de Parayas para acabar con una situación 'intolerable'

La consejera de Sanidad, María Luisa Real, ha defendido hoy el traslado del Centro de Rehabilitación Psiquiátrica de Parayas al Hospital de Liencres para acabar con la situación "intolerable" que, según señala, se da por las condiciones de esta instalación, y ha acusado al PP de no haber hecho nada en cuatro años.

La consejera ha respondido en el pleno del Parlamento a una interpelación del grupo del PP sobre el traslado de Parayas a Liencres, una decisión que ha motivado una concentración de trabajadores a la entrada del Parlamento, para protestar.

Real ha apostado por el traslado y ha manifestado que su deseo es que se haga "lo antes posible". "Mejor mañana que pasado, porque la situación es intolerable", ha asegurado.
Además, ha resaltado que el modelo con el que se diseñó Parayas está obsoleto y "no tiene cabida hoy en día", al tiempo que se ha comprometido a dar una "atención digna" a los pacientes de este centro. Ha agregado que con el traslado se mejorará su atención, tendrán mayor "confort", y se pondrán en marcha nuevos programas.

La titular de Sanidad ha justificado el traslado por las condiciones de Parayas, donde, según ha señalado, hay habitaciones triples, que no se han renovado desde su inauguración, hace cuarenta años. Según ha explicado, además hay un baño compartido por planta lo que llega a generar colas de pacientes que tienen que esperar para su aseo.

La secretaria autonómica del PP y exconsejera de Sanidad, María José Sáenz de Buruaga, ha echado en cara al Gobierno que haya "desmantelado deliberadamente" el Hospital de Liencres para "justificar el cierre de Parayas". "Es una maniobra meditada y premeditada. Se ha vaciado Liencres par poder cerrar y trasladar Parayas", ha denunciado Sáenz de Buruaga, que ha advertido del "grave error" que, a su juicio, supone la decisión.
Ha afirmado que la decisión de "cerrar" Parayas se tomó hace seis años, en la anterior etapa del Gobierno del PRC-PSOE, y ha acusado a los socialistas de no haber "movido un dedo" por este centro. Sáenz de Buruaga ha lamentado el empeño de la consejera en "mostrar la peor cara de Parayas" que, según ha asegurado, "no es la verdadera".

La exconsejera del PP ha considerado que, con esta decisión sobre Parayas, el Gobierno del PRC-PSOE "se quita de encima un gasto anual de 1,4 millones" de euros por el mantenimiento del centro, mientras, por otro lado, se dan ayudas al Racing de Santander. Y ha censurado la gestión de la actual Consejería. "Hoy se cierran camas y plantas y no hay ni un solo proyecto nuevo en el horizonte. Y por si fuera poco, Cantabria perderá a manos de su Gobierno un centro sanitario público", ha apuntado la diputada y exconsejera, que califica esta decisión como "un recorte sin precedentes" en la sanidad.

Real ha criticado la "desfachatez" de Sáenz de Buruaga, le ha reprochado que "juegue" con los pacientes y los trabajadores de Parayas, y le ha dicho que el Gobierno del PP no invirtió "ni un solo euro en el necesario mantenimiento del edificio". Además, ha considerado que Sáenz de Buruaga "tendría que felicitar a la Consejería por la medida tomada". "En vez de llorar ahora podría haber invertido algo cuando fue consejera", ha recalcado.

Real ha destacado así que en cuatro años de Gobierno el PP "no hizo nada" para mejorar las instalaciones de Parayas. "Yo voy a asumir mi responsabilidad como consejera de Sanidad y no voy a mantener ni un minuto más de lo necesario a los pacientes en esa situación", ha aseverado. Y ha apostillado: "que la señora Buruaga hable de recortes y de centros públicos, tiene valor. Usted, que es de un partido campeón en recortes. Ya sabemos lo que hizo en La Pereda.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.




Leer más ...

UGT reclama al Servicio Cántabro de Salud la continuidad de los 32 empleos de las contratas del Psiquiátrico de Parayas

UGT ha solicitado al Servicio Cántabro de Salud (SCS) la subrogación y la continuidad de los 32 puestos de trabajo de las contratas adjudicatarias en el Psiquiátrico de Parayas, ubicado en Maliaño, tras la decisión del Ejecutivo autónomo de cerrar sus instalaciones este año y trasladar los servicios sanitarios que prestaba al Hospital de Liencres.

Además, el sindicato exige al SCS "garantías adecuadas de recolocación y reubicación profesional" para los 97 trabajadores del personal laboral y estatutario de la plantilla propia del centro psiquiátrico, cuyo cierre "no debe implicar bajo ningún concepto la externalización de sus prestaciones a empresas privadas ni merma alguna en un servicio público de calidad en la atención a la salud mental en Cantabria", ha señalado UGT en un comunicado.

La Federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo (SMC) y la Federación de Servicios (FES), donde se incluyen profesionalmente los trabajadores de las contratas, reclaman en concreto la continuidad de 16 trabajadores del servicio de limpieza y 11 del de cocina y comedor de la empresa concesionaria Clece y cinco vigilantes de seguridad de Securitas.

Según precisaron portavoces de las dos federaciones de UGT, tras una reunión con el gerente y el subdirector de Recursos Humanos del SCS, Julián Pérez y Alfonso Romano, "la decisión de cerrar el Psiquiátrico de Parayas y trasladar sus servicios al Hospital de Liencres no puede vulnerar el legítimo derecho de estos trabajadores a ser subrogados y mantener sus puestos de trabajo".

Estas dos federaciones de UGT informaron en una asamblea a los propios trabajadores de las contratas del centro psiquiátrico de lo tratado en la reunión con los responsables del SCS.

REUBICACIÓN DE 97 EMPLEADOS PÚBLICOS

Por su parte, la Federación de Empleados de los Servicios Públicos (FeSP) del sindicato, a la que compete el personal laboral y estatutario del Psiquiátrico de Parayas, ha convocado mañana otra asamblea con los empleados públicos del centro para analizar la situación actual y sus consecuencias en las condiciones de trabajo.

"Es una realidad incontestable que el deterioro de las instalaciones del Psiquiátrico de Parayas, al que se ha dejado abandonado durante muchos años, invita a trasladar sus servicios a otro centro en mejores condiciones, pero siempre dentro de un modelo público de atención a la salud mental eficiente y adecuado, y en ningún caso en operaciones de privatización encubiertas y engañosas", matiza FeSP.

Para la federación de UGT en el sector público, "el cierre del Psiquiátrico de Parayas puede ser incluso una buena oportunidad para definir qué modelo público de atención a la salud mental queremos para Cantabria"

NOTA: EN LA FOTO DE PORTADA DE ESTA NOTICIA, GENTILEZA DE 'DM DIGITAL', SALA INTERIOR DEL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO DE PARAYAS. PUEDEN VERSE YA CAJAS EMBALADAS CON MATERIAL DEL CENTRO, PRODUCTO DEL CIERRE DE LAS INSTALACIONES

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los trabajadores del Psiquiátrico de Parayas protestan mañana para pedir el acceso a la carrera profesional del SCS

  Los trabajadores del Psiquiátrico de Parayas protestan este lunes, 23 de marzo, a las puertas de entrada del centro, a las 13.45 horas, para solicitar que al personal de este centro, Bucodental y Drogodependencias les apliquen el período extraordinario para acceder a los grados de Carrera y Desarrollo Profesional del Servicio Cántabro de Salud (SCS).

   En una nota, indican que la integración de los citados centros en el SCS se inició en 2009, pero la administración "ha ido dilatando en el tiempo" la integración definitiva del centro y, en consecuencia, del personal que voluntariamente se ha estatutarizado (anteriormente personal laboral o funcionario), que no se ha materializado hasta hace un año.

   Así, el personal se ha visto perjudicado por la "falta de operatividad y retraso injustificado" de la administración para llevar a cabo la citada integración.

   Por todo ello, solicitan de la Consejería de Sanidad la opción del reconocimiento de grado de Carrera y Desarrollo en aplicación del período extraordinario.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Guardia Civil detiene en Santoña al preso fugado del Psiquiátrico de Parayas el pasado mes de febrero

El Preso ha sido conducido este viernes 9 por la Guardia Civil, hacia el centro psiquiátrico penitenciario de Foncalent (Alicante), donde ingresará para acabar de cumplir allí su condena por un delito de violencia de género.

Agentes de la Policía Local de Santoña que colaboraban con la Guardia Civil en la búsqueda de D.R.R. de 31 años de edad y fugado del Centro Psiquiátrico de Parayas desde el pasado 13 de febrero, lo detenían poco antes de las 0.00 horas del miércoles, cuando se encontraba en las afueras de la citada localidad próximo al Monte Buciero. Tras su detención fue trasladado a las dependencias de la Guardia Civil de Santoña, donde ha estado detenido hasta este viernes realizándose las oportunas diligencias, a expensas de lo que dicte la autoridad Judicial.

Cuando la Policía Local patrullaban en las inmediaciones del Monte Buciero de Santoña, observaron la presencia de un hombre que a su paso se ocultaba la cara con una gorra, por lo que procedieron a su identificación resultando ser D.R.R., el cual debía estar pernoctando en una caseta abandonada que se encuentra en las proximidades, lugar donde tanto Guardia Civil como Policía Local habían revisado en diferentes ocasiones tras la fuga del Centro Psiquiátrico, lo que hace pensar que estaba en ese lugar desde fechas recientes.

Desde la fuga el pasado 13 de febrero del reseñado hombre del Centro Psiquiátrico Parayas, por parte de la Guardia Civil se comenzó una intensa investigación que se había centrado principalmente en las localidades de Santoña y Camargo, al tener constancia de diferentes vinculaciones del reseñado con personas residentes en estos lugares.

Desde la difusión de la imagen del mencionado hombre se recibieron en la Guardia Civil múltiples llamadas que decían haberle visto tanto en Cantabria como fuera de esta Comunidad, comprobándose las mismas dando resultado negativo.

Igualmente la Guardia Civil estaba en coordinación tanto con la Policía Nacional como con el resto de las Policías Locales de Cantabria para la localización del reseñado, habiéndose creado un señalamiento del citado a nivel nacional para su detención.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional