Menu

La Red de Escuelas-Asociadas de la UNESCO, que Camargo coordina regionalmente, logra el premio ‘Protagonistas de la Educación’ del Grupo-Siena

La decimocuarta edición del Premio Magisterio a los Protagonistas de la Educación, organizado por el grupo Siena, ha recaído en la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO de España, organismo que en Cantabria está coordinado por la Escuela de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo.

El reconocimiento recibido se apoya en la memoria de  actividades correspondientes al año 2021 y en la capacidad de resiliencia de la Red frente a la pandemia del Covid -19. “Es un reconocimiento colectivo a un grupo de profesionales de la educación comprometidos, creativos  y sensibles, a un estudiantado entusiasta y participativo y a unas familias ‘cómplices’ del proceso de aprendizaje”, destacan.

La Red cuenta con 186 escuelas en España de todos los niveles educativos: infantil, primaria, secundaria, bachillerato, escuelas profesionales, conservatorios de música y centros de educación especial, que son públicas, concertadas y privadas

Engloba a 180.000 estudiantes y más de 11.000 docentes de toda España, y trabaja por la paz, los derechos humanos, la sostenibilidad y el diálogo en varios ámbitos de actuación, como son Ciudadanía Mundial, Paz, Derechos Humanos, Igualdad de Género; Educación para el Desarrollo Sostenible y los modos de vida sostenibles; Patrimonio y Diálogo Intercultural. 

La Escuela Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo es la coordinadora en nuestra comunidad autónoma de esta entidad que en Cantabria está integrada por el Colegio Altamira, el CEIP Juan de Herrera y el CEIP Mateo Escagedo (Camargo), el IES La Granja (Heras), el Colegio Castroverde (Santander), el Colegio La Anunciación (Santander), y el Colegio Nuestra Señora de la Paz (Torrelavega).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo participó en el 'XXXIII Encuentro de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO'

La Escuela de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo ha tomado parte en el XXXIII Encuentro de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO, celebrado en Zumaia, del 4 al 7 de julio, y que congregó a cerca de un centenar de profesionales de escuelas de todo el país, así como a representantes internacionales.

El municipio, representado por la Directora de la Escuela Municipal de Medio Ambiente y Coordinadora Autonómica de la Red de Escuelas de la Unesco en Cantabria, Almudena Leal, participó con la comunicación “Las Huertas Ecológicas: un espacio educativo en Camargo” y expuso el informe autonómico durante la Asamblea General con los resultados alcanzados durante el presente curso escolar.

Además, durante el desarrollo del encuentro se elaboraron las propuestas sobre las que las diversas escuelas adheridas pueden trabajar en el próximo curso 2022/2023, que serán estudiadas también por la Escuela Municipal de Medio Ambiente de Camargo para analizar qué elementos se pueden incorporar en la elaboración de su programa anual de actividades.

La Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO en Cantabria está integrada por la Escuela de Medio Ambiente de Camargo y los centros: Colegio La Anunciación y Centro de Educación Castroverde de Santander, Colegio Nuestra Señora de la Paz de Torrelavega, IES La Granja de Heras, Colegio Altamira de Revilla de Camargo, CEIP Juan de Herrera de Maliaño y CEIP Mateo Escagedo Salmón de Cacicedo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Red de Escuelas-Asociadas de la UNESCO en Cantabria, que coordina Camargo, fomenta en los centros-educativos el reciclaje de plástico

La Escuela de Medio Ambiente de Camargo, que es la coordinadora en Cantabria de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO, ha recibido a Plastiquina, el símbolo del proyecto ‘Desplastifícate’ con el que se busca fomentar entre los estudiantes el reciclaje de plástico y el respeto al medio ambiente, así como concienciar sobre esta importante labor colaborativa.

'Desplastifícate', es un proyecto transversal del que participan centros de todos los niveles educativos, si bien su idea original, centrada en el reciclaje de plástico, se ha ido extendiendo a todas las áreas del desarrollo sostenible.

De hecho, Plastiquina nació en julio de 2018 en el XXXI Encuentro de Escuelas Asociadas de la UNESCO y del trabajo de sus tres principales ejes, que son la defensa de la paz y los derechos humanos, la protección del patrimonio, y el desarrollo sostenible. 

Por ello, a través de esta iniciativa, Plastiquina viaja desde hace dos años por todos los centros españoles que pertenecen al proyecto -entre colegios, universidades, escuelas taller o centros de FP-, con el objetivo de inculcar entre la población infantil y juvenil dichos valores.

Ahora, y gracias a la Escuela de Medio Ambiente de Camargo que se coordina desde la Concejalía que dirige la edil María José Fernández, este emblema de la sostenibilidad recorrerá diferentes centros educativos de Cantabria para fomentar el compromiso ambiental del alumnado mediante el desarrollo de diferentes actividades orientadas a mejorar los hábitos de consumo, animando a al alumnado a realizar trabajos y actividades relacionadas con los objetivos de la iniciativa.

ESCUELAS ASOCIADAS DE LA UNESCO

El Ayuntamiento de Camargo es miembro del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO desde 1997, dentro del trabajo que realiza su Escuela de Medio Ambiente como entidad encargada de la puesta en valor del patrimonio natural, cultural, rural, arqueológico, industrial, e histórico del municipio.

La red internacional de Escuelas Asociadas de la UNESCO es un programa educativo creado en 1953 con la finalidad de facilitar y potenciar el intercambio de experiencias, proyectos y materiales didácticos entre diferentes centros educativos de todo el mundo.

Actualmente cuenta con más de 11.500 centros de enseñanza asociados repartidos por 182 países que son coordinados desde la sede de la UNESCO en París, y trabajan para promover, en la práctica, el entendimiento internacional, la paz, el diálogo intercultural, el desarrollo sostenible y la educación de calidad.

En España hay aproximadamente 220 escuelas asociadas. Son centros privados, públicos, religiosos, laicos, desde educación infantil hasta centros universitarios que comparten la sensibilidad y el trabajo en los temas de interés de la UNESCO.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Costa-Quebrada, que integra a Camargo, elegida una de las dos candidaturas españolas a la Red de Geoparques de la UNESCO

La Comisión Nacional Española de Geoparques, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, ha anunciado que el Gobierno de España respaldará la integración en la Red Mundial de Geoparques de la Unesco de la candidatura de Costa Quebrada, el territorio integrado por ocho ayuntamientos del litoral cántabro, entre ellos el nuestro, Camargo. En la FOTO, vista de la desembocadura del Pas y dunas de Liencres, área incluida en esta zona geográfica.

El Gobierno cántabro ha trasladado la "importancia" del proyecto al nuevo embajador ante la UNESCO.

Recordamos que el territorio candidato al reconocimiento de UNESCO reúne íntegramente los territorios de los municipios de Santander, Camargo, Santa Cruz de Bezana, Piélagos, Miengo, Polanco, Suances y Santillana del Mar, además de la franja de aguas costeras que orla el territorio.

Dos de las cuatro candidaturas españolas presentadas han logrado este apoyo estatal, la del Geoparque de Cabo Ortegal, en A Coruña, y la propia de Costa Quebrada. Este respaldo oficializa la candidatura ante la Red Mundial y la habilita para continuar en el proceso de designación que, a partir de este momento, pasa a ser una cuestión de Estado, ha informado la candidatura cántabra en un comunicado.

Esta iniciativa "de abajo a arriba" es impulsada por la asociación Costa Quebrada, que le dio este nombre al área, y a lo largo de las últimas décadas ha trabajado de forma continuada, logrando el apoyo de las instituciones municipales y las consejerías del Gobierno de Cantabria con competencias para la operación de un Geoparque Mundial (Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte; Consejería de Industria, Turismo, Transporte y Comercio; y Consejería de Educación y Formación Profesional).

A ellos se suma la Universidad de Cantabria, que colabora con la entidad desde principios de la década de 2000. Todas estas instituciones cooperan activamente en la gestión de la iniciativa.

El territorio posee una importante geología de relevancia mundial, que se materializa especialmente en el Global Geosite CB-010 'Dunas de Liencres y Litoral de Costa Quebrada', incluido tanto en el inventario de patrimonio geológico mundial como en el nacional.

El futuro Geoparque cuenta con un inventario de lugares de interés geológico compuesto por más de una cincuentena, repartidos por el litoral y el interior del territorio, representado en todos los municipios.

Este patrimonio permite a la ciudadanía comprender el funcionamiento del planeta y las consecuencias del Cambio Global a través de un espectacular litoral que constituye un ejemplo sobresaliente del avance de la acción marina sobre las costas y la dinámica de los depósitos arenosos. Además, resume una historia geológica muy amplia que comienza hace más de 200 millones de años, durante el periodo Triásico.

A ello se suma un patrimonio histórico-cultural de similar relevancia, ya que incluye, entre otros elementos, las cuevas de Altamira y El Pendo, o el Camino del Norte (que también discurre por municipio camargués), distinguidos todos ellos con el reconocimiento de UNESCO, a los que se suman otros sitios que permiten en conjunto ofrecer una excelente visión de la prehistoria e historia de Cantabria.

Además, el territorio contiene un singular patrimonio biológico, reconocido y protegido a través de un Parque Natural, tres espacios de la europea Red Natura 2000 y dos ANEI (Áreas Naturales de Especial Interés). También en este caso las comunidades biológicas guardan una estrecha relación con la geología del parque.

La candidatura persigue la mejora y conservación del paisaje y patrimonio del área para las futuras generaciones a través del impulso y desarrollo de iniciativas que permiten la difusión del conocimiento científico, la comprensión del funcionamiento del planeta y el disfrute de experiencias motivadoras.

Consta de un proyecto de desarrollo local sostenible que involucra al tejido económico local en la conservación a través de una transformación y mejora de sus servicios tanto desde el punto de vista de la calidad como desde el ambiental. Además, cuenta con un amplio programa escolar que facilita a la comunidad docente el trabajo en los contenidos curriculares relacionados con la ciencia, a la vez que afianza los lazos de los escolares con el territorio en el que viven.

Tras la decisión adoptada, el siguiente paso es la elevación de las dos candidaturas españolas a Unesco por parte de la Comisión Española, con el envío a la Organización en París de la documentación que detalla los trabajos realizados a lo largo de las últimas décadas, así como la planificación prevista.

A continuación se producirá, a partir de mayo de 2022, la visita de dos evaluadores independientes que conocerán en detalle el territorio y valorarán el grado de cumplimiento de la amplia batería de criterios UNESCO. El resultado de la evaluación sustentará la decisión que adopte el Consejo Ejecutivo de la Unesco en la primavera de 2023.

REVILLA TIENE "MUY FUNDADAS ESPERANZAS"

Con motivo de la candidatura, la Asociación Costa Quebrada se ha reunido este miércoles con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; el vicepresidente, Pablo Zuloaga; y los consejeros de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco, y de Industria, Javier López Marcano.

En declaraciones a la prensa, el vicepresidente ha avanzado que ha trasladado al nuevo embajador ante la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), José Manuel Rodríguez Uribes, la "importancia" que tiene este proyecto de preservación, difusión y conservación de una franja litoral natural "extraordinaria"

Zuloaga cree que se trata de una "noticia extraordinaria" que Costa Quebrada sea una de las dos candidaturas que España presenta tras décadas de trabajo, cuya iniciativa social nació a partir del hundimiento del Prestige y sirve para explicar cómo evoluciona el litoral.

Por su parte, Revilla ha dicho tener "muy fundadas esperanzas" en la candidatura cántabra, por la "maravilla geológica y geográfica" que representa, y "muy buenas impresiones" en "que sea una realidad pronto" y se convierta así en un "atractivo más a lo que ya tenemos". "Eso será una grandísima noticia para Cantabria", ha valorado.

"Será difícil que se puedan resistir a una realidad como ésta. No creo que haya un conjunto tan armónico como el que tenemos aquí, que es una formación geológica única en el mundo", ha valorado.

Finalmente, el coordinador de la propuesta, Gustavo Gutiérrez, ha explicado que no se trata de una "competición", sino de un procedimiento no eliminatorio en el que ambas candidaturas, la de Cantabria y la de Galicia, pueden entrar en la red de la Unesco.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El delegado permanente de España ante Unesco visita la Cueva de 'El Pendo', en Escobedo de Camargo

Los concejales de Patrimonio Cultural y de Turismo del Ayuntamiento de Camargo, José Salmón y Eugenio Gómez, respectivamente, junto a la directora general de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica del Gobierno de Cantabria, Zoraida Hijosa, y el concejal de Obras, Íñigo Gómez, acompañaron al embajador delegado permanente de España ante Unesco, Andrés Perelló, en la visita que realizó este jueves a la Cueva de El Pendo, en Escobedo de Camargo.

En el Pendo, los representantes municipales y autonómicos mostraron a Perelló el potencial de esta cavidad, que cuenta con la declaración como Patrimonio de la Humanidad desde 2008, y cuyo interior presenta una secuencia estratigráfica y arqueológica que se inició al menos hace unos 82.000 a.C. y alcanza hasta el 1.500 a.C. 

En el encuentro también le mostraron el destacado conjunto de pinturas rupestres situadas en la cueva, situado en un gran friso con una antigüedad aproximada de unos 20.000 años y que fueron descubiertas en 1997.

Asimismo, el representante de la Unesco pudo conocer en detalle varios de los aspectos de las investigaciones que vienen desarrollándose desde 2016 en la cueva y que han constatado, por ejemplo, que la cavidad fue también un asentamiento continuo de neandertales.

Esta visita formó parte de la jornada de trabajo mantenida por Perelló en Cantabria para conocer la candidatura de Costa Quebrada en la que Camargo participa para integrarse en la Red Mundial de Geoparques de la Unesco. 

En concreto, la visita a la Cueva de El Pendo sirvió para ejemplificar las posibilidades de trabajo coordinado que ofrecen los diferentes recursos declarados Patrimonio de la Humanidad que conviven en la región con el Geoparque Mundial.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo presenta a la Red de Escuelas de la UNESCO su plataforma virtual sobre historia y el patrimonio del municipio

El Ayuntamiento de Camargo presentó esta semana en el 'XXXII Encuentro de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO' celebrado en Madrid la plataforma digital interactiva ‘Érase Camargo 360º: Historia y Patrimonio para Escolares’, una herramienta que el municipio ha puesto a disposición de los centros escolares para que los alumnos puedan descubrir el patrimonio cultural del Valle.

El director del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo, Juanjo Paredes, ofreció una conferencia en el IES Ramiro de Maeztu donde se celebró el encuentro ante más de noventa profesores de centros educativos de toda España pertenecientes a esta Red, la cual cuenta con más de 11.500 centros de enseñanza asociados repartidos por 182 países y a la que Camargo pertenece desde el año 1997.

Durante su exposición, el representante municipal detalló las características técnicas y temáticas de esta plataforma virtual que permite a los estudiantes conocer en detalle los doce bienes más representativos del patrimonio cultural de Camargo y la historia del municipio desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea.

Paredes ha señalado que los miembros de la red valoraron de manera positiva el trabajo llevado a cabo por el Ayuntamiento de Camargo y que destacaron “el valor didáctico” de esta plataforma como un “buen ejemplo de cómo informar, divulgar y contribuir a la conservación del patrimonio cultural”.

Acompañado por el coordinador de Patrimonio de la Red y miembro del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), Ángel Morillas, y por el coordinador nacional de la Red de Escuelas de la UNESCO, Salvador Pagán, el representante camargués detalló las características de esta plataforma que permite a los escolares descubrir la Cueva de El Pendo (Patrimonio Mundial de la Humanidad), las Termas romanas de la Mies de San Juan, la Cueva de El Juyo, la Castillo de El Collado, la Iglesia de San Juan Bautista, la Casa Francisco Díez, la Iglesia de San Julián, el Museo Etnográfico de Cantabria, el Palacio Marqués de Villapuente (actual sede del Ayuntamiento), el Pozón de la Dolores, las Escuelas Agapito Cagiga, y La Vidriera de Maliaño.

Durante el encuentro, al que también asistió la representante del Colegio Altamira, Pilar Fernández, Paredes explicó que en cada uno de los bienes culturales los alumnos pueden acceder a dos escenas en 360º -salvo las Termas que tiene tres-, un audio introductorio y audios de detalles, etiquetas inteligentes que son activadas al pasar el ratón por su identificador, galerías fotográficas, doce audiofichas, fichas descriptivas que pueden ser descargadas para su impresión, desgloses monográficos de temas destacados, dibuteca, y preguntas de autoevaluación para los alumnos relativas a cada uno de los bienes culturales.

La Plataforma es accesible desde cualquier navegador web por parte de cualquier usuario, sin necesidad de instalar programa alguno, e incluso sin necesidad de conexión a internet en caso de que la aplicación sea abierta como programa ejecutable. Está realizada en HD y optimizada para pantallas desde las diez pulgadas hasta su uso mediante un proyector.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Las cuevas prehistóricas de Cantabria, entre ellas la de 'El Pendo' en Escobedo, se podrán visitar este sábado 7 gratuitamente

Cantabria celebra este sábado 7 de julio el 'Día del Arte Rupestre Paleolítico' con motivo del 10º Aniversario de la declaración como 'Patrimonio Mundial' por la UNESCO de nueve cuevas cántabras con arte rupestre paleolítico. Se trata de la nuestra, El Pendo (en la FOTO de esta noticia) , más ChufínEl Castillo, Las Monedas, Las Chimeneas, La Pasiega, Hornos de la PeñaLa Garma y Covalanas.

Con motivo de esta importante efemérides, este sábado 7 de julio de 2018 la visita guiada en las cuevas de: Chufín (Riclones) Las Monedas, El Castillo (Monte Castillo, Puente Viesgo), Hornos de la Peña (San Felices de Buelna), El Pendo (Escobedo de Camargo), La Cullalvera y Covalanas (Ramales de La Victoria) será gratuita.

Recordamos que en el Pendo los horarios de visita van de las 10:30h a 14:30h y de 15:30h a 19:30h, con sesiones de visita cada hora desde las 10:40h hasta las 18:40 (exceptuando la de las 14:40)

El horario en El Castillo, Las Monedas, El Pendo, La Cullalvera y Covalanas va de 10.30 a 14.30 y de 15.30 a 19.30h, siendo el último pase 50 minutos antes del cierre. La visita guiada a estas cinco cuevas tiene una duración aproximada de 45 minutos como en Hornos de la Peña.

En Hornos de La Peña (San Felices de Buelna) las visitas serán guiadas a las 11:10, 12:10 y 13:10h, en grupos de 4 personas como máximo.

En Chufín (Riclones) las visitas serán a las 10:40, 12:40, 15:40 y 17:40h, en grupos de 6 personas como máximo.

Es recomendable realizar reserva previa para garantizar la plaza. Las reservas no se hacen en el día. Se recomienda el uso de calzado cómodo que no resbale y ropa de abrigo durante la visita, en el interior de la cavidad, debido a la temperatura en el interior, entre los 9º y los 14º, según la cavidad.

Por razones de conservación, existe un cupo limitado de personas por sesión y día. Se puede adquirir la entrada en http://cuevas.culturadecantabria.com/reservas/ o llamando al 942 598 425

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La red de Escuelas de la UNESCO que coordina Escuela Medio Ambiente presentó sus actividades a la Consejería de Educación

El director técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo y coordinador autonómico de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO en Cantabria, Juan José Paredes, mantuvo recientemente un encuentro con los asesores técnicos docentes de la Unidad Técnica de Innovación Educativa de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria, José Ángel Olavarría y Pilar Barquín, para exponer las iniciativas desarrolladas por esta red en Cantabria desde 2008 hasta el presente, y para avanzar en posibles vías de colaboración.

Durante la reunión se mostró el trabajo desempeñado por esta red que coordina la Escuela de Medio Ambiente de Camargo en donde destacan, por su variedad temática y el alto grado de implicación del profesorado y el alumnado, los encuentros regionales que desde hace ocho años se celebran en Cantabria.

Los temas centrales de estos encuentros anuales han sido ‘El Patrimonio y el Desarrollo Sostenible’ (2008); ‘Patrimonio Musical de Cantabria: Acércate a nuestra canciones’ (2010); ‘Tren de la Paz’ (2011); ‘Acercamiento al Patrimonio Industrial de Cantabria: pasado, presente y futuro’ (2012); ‘Los alimentos locales como Patrimonio Rural de Cantabria’ (2013); ‘Una romería cántabra. Años 60’ (2014); ‘Arte Rupestre Paleolítico Patrimonio de la Humanidad en Asturias, País Vasco y Cantabria’ (2015).

A lo largo del encuentro también se expusieron las líneas de trabajo de la red de Escuelas Asociadas de la UNESCO, formada por más de nueve mil escuelas en 178 países de las que 220 se encuentran en España, y cuya labor se centra en la defensa de la paz y los derechos humanos, la protección del patrimonio, y el desarrollo sostenible

En Cantabria esta red coordinada por la Escuela de Medio Ambiente de Camargo está formada por los centros CEIP Público Cisneros, Colegio La Anunciación y Centro de Educación Castroverde de Santander; CEIP Bajo Pas de Puente Arce; CEIP Pintor Agustín Riancho de Alceda; Colegio Nuestra Señora de la Paz de Torrelavega; IES La Granja de Heras; Colegio Antonio Robinet de Vioño de Piélagos; y los camargueses Colegio Altamira de Revilla de Camargo, CEIP Juan de Herrera de Maliaño, CEIP Mateo Escagedo Salmón de Cacicedo, CEIP Gloria Fuertes de Muriedas, la Asociación GENOZ de Cacicedo como entidad colaboradora, y la propia Escuela de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo.

El encuentro sirvió además para estudiar posibles colaboraciones futuras con la Red de Escuelas Solidarias que coordina este departamento de la Consejería de Educación, que está formada por unos cuarenta centros de la comunidad autónoma, y ambas partes acordaron también celebrar otra reunión de cara a plantear el próximo curso 2016/17 alguna actividad conjunta.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.


Leer más ...

Las visitas a la Cueva del Pendo en Escobedo serán gratuitas el domingo con motivo del Día Internacional del Patrimonio

El próximo domingo, 16 de noviembre, el Gobierno de Cantabria facilitará visitas gratuitas a las cuevas con arte prehistórico, con motivo del Día Internacional del Patrimonio Mundial entre las que se encuentra la Cueva del Pendo en Escobedo.  La declaración de Patrimonio Mundial es una distinción que otorga la UNESCO a aquellos bienes con características de excepcional valor que los hacen únicos en el mundo, trascendiendo su carácter local, regional o nacional.

El pasado mes de Abril el Consejero de Obras Públicas, Francisco Javier Rodríguez y el Alcalde de Camargo, Diego Movellán visitaron el nuevo acceso a la cueva del Pendo que desde entonces facilita la llegada de visitantes de manera más cómoda. Una cavidad que fue descubierta en 1878 y que desde ese momento ha sido objeto de numerosas exploraciones arqueológicas que culminaron con el descubrimiento de un importante panel de pinturas rojas en 1997.

Ubicada en el Valle de la Sierra de El Pendo permite realizar un recorrido de alto valor histórico, natural y cultural ya que transcurre a través de elementos fundamentales para el acercamiento a las condiciones de vida de los primeros pobladores de la zona así como del bosque autóctono. Los mejores embajadores de la cueva son sus visitantes, en especial los más pequeños, ya que se trata de una cueva muy adecuada para visitar en familia. En una visita reciente de niños y niñas del municipio nos contaron su grata impresión de la Cueva del Pendo "lo que más me gusta del Pendo es que se ven muy bien las pinturas y es mucho más divertido que en los libros " aseguraron la mayoria ante nuestros micrófonos. 

En Cantabria, contamos con 10 bienes incluidos en la selecta Lista de Patrimonio Mundial, además del Pendo también figuran la Cueva de Altamira (desde 1985), y nueve cuevas más con arte rupestre paleolítico: Chufín (en Riclones, Rionansa); Hornos de la Peña (en Tarriba, San Felices de Buelna); El Castillo, Las Chimeneas, La Pasiega y Las Monedas, en el Monte Castillo (Puente Viesgo);; La Garma (en Omoño, Ribamontán al Monte), y Covalanas (Ramales de la Victoria), todas ellas incluidas en la lista como extensión de Altamira en 2008.

 La inclusión de estos bienes en la lista de Patrimonio Mundial pone de manifiesto la riqueza de nuestro patrimonio cultural y natural, y constituye al mismo tiempo una muestra del compromiso de las administraciones para su conservación y adecuada gestión. La declaración de Patrimonio Mundial no debe considerarse sólo un privilegio, un fin en sí mismo, sino una obligación, un compromiso por parte de los gestores de los bienes de mantener el valor universal excepcional de estas manifestaciones en el presente y proyectarlo hacia el futuro.

España es el tercer país con más bienes Patrimonio Mundial, por detrás únicamente de Italia y China. Son 44 bienes de carácter natural y cultural, entre los que se encuentran ciudades históricas como Salamanca, Ávila, Toledo o Córdoba; monumentos, como la Alhambra, la catedral de Burgos, el monasterio de El Escorial, la muralla romana de Lugo o el Puente de Vizcaya; parques nacionales como Doñana, el Teide y Garajonay; paisajes culturales como los de Aranjuez o la Sierra de la Tramuntana, y yacimientos arqueológicos como las ciudades romanas de Mérida o Tarraco, Las Médulas y Atapuerca, y sitios con arte rupestre como los del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, Siega Verde y Valle del Côa, y la Cueva de Altamira y el arte rupestre paleolítico de la región Cantábrica. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

300 escolares se han dado cita en la romería cántabra organizada hoy en Cros por las Escuelas de la UNESCO

Diversos colegios se han dado cita, este viernes, entre ellos el Colegio Altamira  de Revilla de Camargo y el Juan de Herrera de Maliaño, en el Parque de Cros de Maliaño para recrear una romería cántabra  de los años 60. Productos típicos, canciones populares y juegos tradicionales han sido los protagonistas en una jornada que tiene como objetivo acercar a los niños la cultura popular cántabra.

La Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO de Cantabria ha celebrado de esta manera su VI Encuentro Regional. Esta  organización, vinculada a la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI),  tiene como objetivo potenciar la redacción de proyectos pedagógicos innovadores y está liderada en Cantabria por la Escuela camarguesa de Medio Ambiente.

Acercar a los niños la cultura y el folclore popular de Cantabria. Bajo ese objetivo se han dado cita numerosos niños, profesores y vecinos del municipio en el Parque de Cros. Una jornada que ha comenzado con la elaboración de productos locales en los stands que cada colegio tenía asignado. Rosquillas, magdalenas y sidra han sido algunos de los dulces en los que han participado los escolares.

Representando al municipio como miembros de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO  se encontraban el Colegio Altamira y el Juan de Herrera. El Altamira este año ha participado con niños de infantil y primaria. Una de sus profesoras, Cova Palacios, ha hablado ante nuestros micrófonos de los valores que se les inculca a los niños como miembros de la UNESCO que se resumen en "ser buenas personas".

El Colegio la Anunciación de Santander y el Instituto de Heras han sido otros de los que han participado. La Anunciación con uno de sus profesores a la cabeza ha transportado a los niños en el tiempo elaborando sidra acercando así a los escolares a otro tipo de vida. Así nos lo ha contado uno de sus profesores Luis González "todas estas actividades son una buena manera de acercar a los niños ciertas tradiciones vinculadas al campo y a la agricultura". 

Por su parte el Instituto de Heras ha participado recitando poesía. Escolares DE 3ª de la ESO, 4º y 1º de Bachiller han sido quienes han formado parte de esta fiesta. Para algunos era la primera vez que participaban y han quedado con muy buen sabor de boca, deseando repetir en años sucesivos. Otros centros también presentes son el Antonio Robinet de Vioño, La Paz de Torrelavega, y el Bajo Pas de Arce.

Música tradicional, productos típicos y juegos populares han sido los protagonistas. Desde los cuatro años hasta los dieciséis, vecinos, profesores y todo aquel que lo deseara ha podido disfrutar de un día diferente acercándose a la Cantabria más tradicional. Todo ello ambientado con música de los años 60 entre las que se encontraban temas de Rafaela Carra o los Brincos. Tras ello algunos escolares se han decidido a subir al escenario y han interpretado algunas canciones típicas del folclore cántabro. Una jornada en la que no podían faltar los juegos. Tirasoga, carrera de sacos, aros o el juego de la rana entre otros. Y como fin de fiesta todos los asistentes han degustado ollas ferroviarias de patatas con carne elaboradas por la asociación Genoz.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional