Menu

Esther Bolado, satisfecha por el “compromiso” del Gobierno con el cubrimiento de las vías tras el anuncio de la Ministra

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha destacado “el firme compromiso” del Gobierno de España con el proyecto de cubrimiento de las vías del ferrocarril y ha agradecido a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, que en su visita del jueves al municipio anunciara que en torno al mes de marzo se firmará el convenio para llevar a cabo esta importante obra.

En la FOTO de portada de esta noticia, de izquierda a derecha, Eugenio Gómez (concejal regionalista de Desarrollo, Comercio, Formación y Empleo), la alcaldesa de Camargo Esther Bolado, la Ministra de Transporte Raquel Sánchez, Pablo Zuloaga (vicepresidente del Gobierno de Cantabria) y Eugenia Gómez de Diego (Consejera de Empleo y Políticas Sociales) 

Bolado ha expresado su satisfacción por este anuncio y por la ratificación del respaldo del Ministerio a este proyecto “que es fundamental para la modernización del centro urbano”, así como por confirmar durante la visita de ayer que el Ministerio asumirá el 50% del coste.

El proyecto consiste en cubrir con un cajón de hormigón un tramo de unos 300 metros de vías desde el actual apeadero de la estación de Muriedas hasta un poco más allá de la iglesia del Parque Lorenzo Cagigas. 

Después, tras la construcción de esa cubierta a modo de cajón que va por encima de las vías, se colocarán dos losas laterales -una hacia el lado oeste y otra hacia el lado este de las vías- para poder hacer la transición desde la zona de Lorenzo Cagigas hacia la de Cros a través de la urbanización de esa zona.

La alcaldesa ha recordado además que el Gobierno de España destinará ya para este proyecto a través de los Presupuestos Generales del Estado una partida económica de dos millones de euros para 2023 y otra del mismo importe para 2024.

PROYECTOS DE REHABILITACIÓN Y MEJORA ENERGÉTICA DE VIVIENDAS

Por otro lado, la alcaldesa ha puesto en valor la visita de este jueves de la Ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, dado que también permitió que la regidora le informara sobre diversas actuaciones previstas, como los proyectos de rehabilitación y mejora energética que se quieren llevar a cabo en el Centro Cultural La Vidriera y en el Centro de Empresas Municipal.

Se trata de dos proyectos para los que el Ayuntamiento de Camargo ha solicitado 6 millones de euros a través de las ayudas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Finalmente, Bolado ha hecho hincapié en el trabajo llevado a cabo por los vecinos de la Urbanización Tres Robles en Muriedas (FOTO de abajo), gracias al cuál han podido acceder a una subvención de casi 3 millones de euros procedentes de esos fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para llevar a cabo en sus viviendas mejoras en materia de rehabilitación de edificios y eficiencia energética.

Para Bolado se trata de “una excelente constatación de cómo las ayudas llegan a los vecinos y sirven para mejorar su bienestar y su calidad de vida”

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento mejora los equipamientos en el entorno de la Urbanización Tres Robles con aparatos de ejercicio biosalubable

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el concejal de Servicios Públicos Municipales, han visitado recientemente el entorno de la urbanización Tres Robles, donde el Ayuntamiento ha procedido a la instalación de aparatos de ejercicio biosaludable y de nuevo mobiliario junto al paseo que discurre paralelo a la Ría del Carmen, con el objetivo de que pueda ser empleado tanto por los vecinos del entorno como por los numerosos vecinos que emplean este camino para sus desplazamientos.

Bolado ha señalado que los nuevos elementos se han colocado para responder a las solicitudes planteadas por el presidente de la comunidad de propietarios de esta urbanización de Muriedas, y que permitirán a partir de ahora que los vecinos cuenten con tres aparatos en los que realizar ejercicios sencillos con los que mejorar su movilidad y ejercitarse.

Uno de ellos es una bicicleta estática que permitirá a los usuarios fortalecer las piernas, otro ayudará a reforzar la zona de la cintura, y un tercero está destinado a la realización de ejercicios para hombros, muñecas, codos y clavículas. La actuación se ha completado con la colocación de tres nuevos bancos así como una nueva papelera.

Además, la alcaldesa ha avanzado que se está estudiando la posibilidad de “recuperar esta zona verde como espacio para la realización de ejercicio” mediante la incorporación de aparatos de gimnasia más específicos como espalderas con los que “fomentar la práctica del deporte y favorecer la realización de entrenamientos en este parque, que es muy utilizado por quienes gustan de caminar o practicar carrera”.

Estos trabajos se suman a las labores de desbrozado y limpieza que se han realizado en la zona, así como a la mejora de la colocación de las baldosas que estaban sueltas para evitar la generación de charcos en casos de lluvia. Además, hace unos meses se mejoró la iluminación en el paseo de la Ría del Carmen mediante la colocación de varias luminarias de tecnología led que ha permitido incrementar el nivel lumínico en este recorrido.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Segundo reparo sobre una obra de Movellán por la aparición de sobrecostes sin aclarar

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha anunciado que se está analizando la gestión que el exalcalde Diego Movellán (PP) realizó en la recta final de la pasada legislatura en la obra llevada a cabo en el entorno de la Urbanización Tres Robles y la Avenida de la Libertad para valorar si ha habido algún tipo de irregularidad “ante las “extrañas circunstancias” que rodean la factura final de esta obra.

La regidora ha explicado que el departamento de Intervención ha presentado un reparo contra la certificación final de la obra que se llevó a cabo en este entorno, por lo que ha solicitado a los órganos municipales que recaben toda la información al respecto para determinar el alcance de lo sucedido y cuál es el motivo de los sobrecostes que se han detectado ya que es necesario aclarar la razón de “las variaciones que se han producido en su importe”.

La alcaldesa ha indicado que estos problemas se suman a los detectados en las obras de la Avenida de la Concordia, “otro de los proyectos del anterior alcalde que seguimos padeciendo”, y ha avanzado que habrá que “examinar la razón por la que en esta obra de la Urbanización Tres Robles que llevó a cabo el PP al límite de la pasada legislatura aparecen facturas por encima del presupuesto inicial y cuya certificación final cambia repetidamente de concepto y de importe, ya que primero se recogen como variaciones de unidades de obra, después como partidas nuevas realizadas, y luego nuevamente como variaciones de unidades de obra” que incrementan aún más el sobrecoste inicial presentado.

Bolado ha recordado que la obra se adjudicó el 12 de marzo de 2015 por Resolución de Alcaldía de Movellán por un importe de 187.437,25 euros y un plazo de ejecución de 6 semanas, y que el 1 de mayo de 2015 se emitió la primera certificación por importe de 47.281,91 euros que fue abonada.

Posteriormente, con fecha 11 de junio de 2015, sólo dos días antes del cambio de Gobierno, se emitió la segunda certificación y final por importe de 148.1473 8 euros que se devolvió por exceder del importe de lo adjudicado, y se les indicó que certificasen por el importe para el que existía crédito y otro por la diferencia de 10.133,99 euros que habían presentado en concepto de variaciones de unidades de obra.

Ese mismo día se emitió una factura correspondiente a la segunda certificación por importe de 138.013,40 euros que fue abonada, así como una certificación por liquidación final de obra de 10.133,99 euros pero esta vez no ya como incremento de unidades de obra sino como partidas nuevas realizadas, por lo que “esta certificación fue rechazada porque al tratarse de partidas nuevas habría que haberse realizado un expediente de modificación de contrato que no se realizó”.

“Pero cuál es nuestra sorpresa cuando el 23 de marzo de 2016 se emitió una factura, certificación número tres y final de obra, que de nuevo se refería a las variaciones de unidades de obra pero que incrementaba su importe hasta los 16.415,67 euros”.

La alcaldesa ha señalado que es “necesario” examinar la actuación del exalcalde Movellán en esta obra “otro de los proyectos que realizó en la recta final de su mandato” ya que “el importe por variaciones de unidades de obra que presentó la empresa por importe de 10.133,99 euros pasó luego a ser en concepto de nuevas partidas realizadas y finalmente se transformó de nuevo en variaciones de unidades de obra por importe de 16.415,67 euros, es decir, más de 6.000 euros más sobre el incremento inicialmente presentado”, lo que evidencia que hay una “falta de claridad” debido a los “numerosos cambios de conceptos e importes en la facturación de esta liquidación final” que es necesario “aclarar porque una certificación final no puede tener el 11 de junio de 2015 un importe y concepto, el mismo día cambiar de concepto, y el 23 de marzo de 2016 cambiar de nuevo el importe y el concepto”.

La regidora ha señalado además que “tal vez nos encontremos ante un nuevo ejemplo de que las prisas no son buenas consejeras ya que, por ejemplo, un día antes de la investidura y el cambio de Gobierno que se produjo el 13 de junio ya se anunció que el parque estaba listo para su uso, a pesar de que posteriormente hemos tenido que realizar numerosas reparaciones en ese entorno, pues presentaba importantes deficiencias”.

Bolado ha recordado que la ley determina que “la existencia de crédito presupuestario tiene que estar asegurada en la ejecución de una obra” y que “en el caso de que no se deje contraído el importe de la baja en la adjudicación no tienen porqué aparecer incrementos de unidades de obras” ya que eso supone “trasladar obligaciones a presupuestos futuros y generar gastos sin consignación presupuestaria”.

Finalmente la alcaldesa ha explicado que, en el supuesto de que se justificasen estos incrementos por encima de lo adjudicado, debería ser aplicado a la partida de las Juntas Vecinales “por lo que las pedanías volverían a ser las grandes perjudicadas por la nefasta gestión que realizó Movellán, tal como ya ocurrió con el reparo de la Avenida de la Concordia” y que “este Equipo de Gobierno rescató de ese gran cajón desastre que era la partida Camargo Ciudad para poder atender adecuadamente a las juntas”.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Las obras del Parque de la Urbanización Tres Robles de Muriedas, a punto de concluir (FOTOS)

Los trabajos de regeneración urbanística en el entorno de la urbanización Tres Robles, ubicada en la Avenida de la Libertad, están a punto de concluir.

Recordamos que estas obras, al igual que las que paralelamente se están llevando a cabo en la urbanización de Parque del Rey, también en la misma zona, contarán con una zona de juegos diseñada para ser simultáneamente utilizada por más de un centenar de niños, desde bebés hasta niños de 12 años de edad, y que incluye juegos para niños con discapacidad.

Algunas de las piezas instaladas se han fabricado específicamente para su instalación en este punto evitando entre sus componentes lo que hacen que un menor de la zona no pudiera disfrutarlos a causa de una fuerte reacción alérgica.

La actuación se circunscribe en el proyecto general de remodelación de la Avenida de la Libertad.

Recordamos que esta urbanizaciones de Tres Robles y Parque del Rey disponen de un acceso directo al Colegio Matilde la Torre cuyas pistas deportivas han quedado ya a disposición de los jóvenes de la zona fuera del horario lectivo.

El proyecto en marcha incluye la instalación de escaleras de acceso a la zona de la Ría del Carmen desde la urbanización Parque del Rey evitando que quienes estacionan en las inmediaciones deban realizar un rodeo para acceder a sus portales. La escalera se incluyó en el proyecto inicial tras la demanda de los vecinos realizada durante el encuentro en el que se sometió a su opinión esta actuación.

El Ayuntamiento está mejorando viales y aceras e incluye una actuación en marcha en perímetro de las urbanizaciones, una extensión total de 5.400 metros cuadrados. Está previsto además en esta zona actuar sobre los  reductores de velocidad que se van a mantener pero serán  rebajados en altura.

La actuación da respuesta a las peticiones de los vecinos en cuestiones como la reubicación de los contenedores de residuos que se situarán en una plataforma que facilite el acceso seguro a los usuarios.

FOTOS (Clicka sobre cada imagen para ampliar)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional