Menu

El Gobierno ultima el carril bici Santander-Bezana tras la puesta en servicio este viernes 22 del tramo hasta Camargo

El Gobierno de Cantabria ultima en estos momentos la ejecución del carril bici que conectará Santander, a la altura del Parque Científico y Tecnológico (PCTCAN), con el municipio de Santa Cruz de Bezana y avanza en el desarrollo de la Red de Vías Ciclistas de la Bahía de Santander (BICI.BAS) con la puesta en servicio del tramo que enlaza la capital con Camargo, concretamente el que discurre entre la pasarela sobre la A-67 y la Casa de la Naturaleza de las Marismas de Alday, que este viernes 22 ha acogido el acto inaugural.

El presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, ha sido el encargado de cortar la cinta de esta nueva vía de uso compartido para peatones y ciclistas que ha supuesto una inversión de la Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo cercana a los 300.000 euros y que posibilita la conexión entre Maliaño y el centro de Santander un tiempo aproximado de 15 minutos.

Revilla ha destacado la utilidad de este tipo de obras menores en cuanto a presupuesto, pero muy valoradas por la ciudadanía, y ha ratificado la apuesta del Gobierno por la movilidad sostenible en Cantabria. “Conectar Camargo y Santander dentro de este programa de hacer una movilidad sostenible, de tratar en el futuro de evitar lo máximo posible la circulación de vehículos, en la línea de lo que hoy preconiza todo el mundo, es un eslabón más de otros proyectos que van a venir en el futuro de mayor importancia”, ha dicho.

El presidente ha subrayado la colaboración de los Ayuntamientos de Santander y Camargo y, además de hacer un nuevo llamamiento a la responsabilidad personal, ha insistido en la necesidad de no parar la economía a pesar de la pandemia para evitar un mayor daño social y, en el caso de las administraciones públicas, seguir prestando servicios a la población.

También han asistido a la inauguración, entre otros, el consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, José Luis Gochicoa; las alcaldesas de ambos municipios, Gema Igual y Esther Bolado, respectivamente; el director general de Urbanismo y Ordenación del Territorio, Francisco Javier Gómez Blanco, y la jefa del Servicio de Planificación y Ordenación Territorial, Miriam Garayo, que ha realizado la explicación técnica de las obras. El concejal de Deportes de Camargo, Gonzalo Rodeño, también estuvo presente en este acto.

José Luis Gochicoa ha señalado que el compromiso del Ejecutivo autonómico con la movilidad sostenible no se traduce solo en la construcción de carriles bici y peatonales o de sendas ciclables en los entornos rurales, sino que contempla también otras iniciativas como la puesta en marcha de aparcamientos disuasorios que faciliten el uso de estas infraestructuras con fines laborales, de ocio o para la realización de actividades cotidianas.

Gochicoa ha añadido que el proyecto de conexión de Santander con Bezana está “prácticamente ultimado” y que con el tramo inaugurado hoy se completa todo el itinerario desde Santander hasta Sarón.

Por su parte, Gema Igual y Esther Bolado han agradecido la inversión del Gobierno de Cantabria y la colaboración institucional que ha permitido la puesta en marcha de este servicio.

FOTOS ('CLICKA' PARA AMPLIAR)

EL PROYECTO

La presente actuación forma parte de la Red de Vías Ciclistas de la Bahía de Santander, también conocida como BICI.BAS, cuyo objetivo es la conexión ciclista y peatonal de los municipios del arco de la Bahía (Santander, Camargo, El Astillero, Marina de Cudeyo y Villaescusa) para impulsar la movilidad sostenible, el deporte y el ocio entre los ciudadanos.

La solución, que se ha ejecutado en varios tramos, ha permitido que el trazado actual conecte la pasarela peatonal sobre la autovía A-67, que da continuidad al carril bici proveniente de Santander, con el que discurre por el municipio de Camargo, tanto con el tramo que discurre por el entorno del aeropuerto de Parayas y el Polígono de Raos como con el nuevo trazado que parte de la Casa de la Naturaleza de las Marismas de Alday.

La actuación ha consistido en la ejecución de un itinerario de unos 600 metros de longitud para su uso compartido por parte de peatones y ciclistas, con 3,2 metros de anchura media y puntos de luz con tecnología led a lo largo de todo el recorrido.

El pavimento es asfáltico y está compuesto por una capa de rodadura de cuatro centímetros de espesor de color negro sobre un firme compuesto por un paquete de zahorra artificial de 20 centímetros colocado sobre la plataforma existente.

Finalmente, la obra ha incluido la señalización de la senda y la restauración e integración paisajística del entorno, insertado en un enclave de especial valor medioambiental.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Desvío alternativo desde el lunes para peatones-ciclistas en el puente que conecta Cros con Alday por obras en el carril

Este lunes 18 de enero se pondrán en marcha los trabajos de adecuación del carril bici que pasa por el puente que conecta Cros con Alday, en el tramo comprendido entre el Centro Municipal de Formación y la glorieta del otro lado de las vías del tren.

Se trata de unas labores que se efectuarán dentro del ámbito de las obras de urbanización de los viales públicos de Bahía Real, y que llevarán a cabo los impulsores de este área comercial. Durante el desarrollo de las obras, que cuentan con un plazo estimado de ejecución de dos semanas, será necesario cortar el tránsito de peatones y de bicicletas por esa acera, y por ello se habilitará un trazado alternativo por la acera situada en el otro margen.

Dicho recorrido irá por el paso de peatones que conecta el Centro Municipal de Formación y el Supermercado Día, para continuar por el paso de peatones que une la acera junto al Supermercado Lupa con Bahía Real, hasta así alcanzar la otra acera que da acceso al puente sobre las vías del ferrocarril.

CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA

Los trabajos a realizar tienen como objetivo ensanchar la acera y dotar a todo el tramo comprendido entre el paso de peatones situado frente al supermercado DIA y el estribo del paso superior, de un carril-bici con un ancho útil de 2,20 metros, más sendos resguardos laterales de 0,30 metros, para alcanzar un ancho total de 2,80 metros.

Para ello, será necesario desmontar el cierre metálico que separa la acera con el Centro Municipal de Formación, recortar 80 centímetros del aglomerado de la acera y excavar una profundidad adicional de 50 centímetros.

Con ello se materializará un cajeo que permitirá ubicar el contrapeso de hormigón que estabilizará el voladizo de ancho máximo 40 centímetros, también de hormigón, que hará posible ensanchar la acera actual. Una vez finalizado el voladizo se repondrán el aglomerado y el cierre metálico existente.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gobierno comienza las obras del último tramo de carril-bici que unirá Camargo y Santander por las Marismas de Alday

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha visitado junto al consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria, José Luis Gochicoa, y a la alcaldesa de Santander, Gema Igual, las obras del último tramo del carril bici que va a unir Camargo y Santander a través de las Marismas de Alday.

También han asistido el primer teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Héctor Lavín, el concejal de Obras, Íñigo Gómez, el concejal de Deportes, Gonzalo Rodeño, el concejal de Turismo, Eugenio Gómez, y la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández.

Se trata de una actuación que lleva a cabo el Ejecutivo regional con una inversión de 240.284 euros, financiados al 50% con fondos FEDER, y que cuenta con un plazo de ejecución de dos meses.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha destacado la importancia de esta obra, no tanto por su importe como por su alcance y trascendencia, ya que va a unir “los dos municipios del arco de la Bahía con mayor población” y también “dos núcleos comerciales muy importantes a un lado y otro de la autovía”

La regidora ha abogado además por “continuar apostando” por la implantación de los carriles bici, no sólo en el municipio -donde Camargo cuenta con un plan para unir sus pueblos a través de estas sendas ciclables- sino también el conjunto de la comunidad autónoma, ya que se está demostrando que se trata de un medio de transporte “saludable y sostenible”

ESTHER BOLADO (AUDIO): 

El consejero de Obras Públicas, por su parte, ha indicado que esta actuación unirá dos núcleos de población con mucha densidad e importante actividad económica, y facilitará la conexión entre ambos municipios, no sólo de forma turística, sino conectando dos centros urbanos que concentran importantes focos de actividad económica, mientras que la alcaldesa de Santander ha manifestado que esta infraestructura facilitará la conexión de manera segura y directa de ambos municipios.

En el acto también ha participado el presidente de Cantabria ConBici, Raúl Reyes, que ha valorado este tipo de acciones por una movilidad más sostenible y ha hecho hincapié en la necesidad de incrementar las interconexiones que combinen los desplazamientos en bici con el transporte público.

Los trabajos que se han iniciado para acometer esta infraestructura, incluida dentro de las actuaciones del Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria (PMCC), enlazarán la pasarela sobre la Autovía A 67 con el trazado que discurre de manera anexa al aparcamiento del centro comercial Valle Real, a través de una senda ciclable de 595 metros de longitud y una anchura media de 3,20 metros que se dividirá en varios tramos.

El primero de ellos es el que facilita la conexión con la pasarela sobre la A-67 en las Marismas de Alday, que cuenta con 136,5 metros. El segundo ha supuesto la ejecución de una pasarela para cruce de curso de agua, ejecutada en madera laminada tratada, de 3,00 metros de anchura y con una longitud de tablero de 16 metros, que conectará la plataforma del nudo de autovías con la antigua plataforma del ferrocarril.

Para el tercer tramo se ha proyectado un trazado que discurre por la plataforma del antiguo ferrocarril, y se ve completado con una última conexión con la Casa de la Naturaleza que dispone de 195 metros de longitud total.

La obra incluye también la colocación de balizas de alumbrado y señalización horizontal y vertical.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo efectuará el miércoles y el jueves trabajos de mantenimiento en el carril bici de Punta Parayas

La Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de Camargo llevará a cabo mañana miércoles y pasado mañana jueves, días 2 y 3 de septiembre, trabajos de mantenimiento en el carril bici de Punta Parayas. En la FOTO 'de archivo' de esta noticia, trabajos de reparación en este tramo de comunicación ciclable de Camargo.

El edil del área, Jesús María Amigo, ha detallado que “estas labores se llevarán a cabo en el tramo comprendido entre la rampa del carril bici cercana a la calle Eugenio López Dóriga y el área de ocio de Punta Parayas, y provocarán restricciones en el tránsito por este vial”

Amigo ha indicado que “las tareas consistirán en concreto en la retirada de unos árboles cuyas raíces han invadido el espacio del carril y están levantado el pavimento, provocando importantes irregularidades en el trazado”

Por medio de estos trabajos “se busca evitar riesgos entre los usuarios de este circuito, ya que la presencia de estas raíces puede poner en peligro la integridad de los viandantes o ciclistas que pasan por allí, dado que pueden tropezar con ellas”

El edil ha finalizado indicando que en estos dos días los usuarios del servicio gratuito de préstamo de bicicletas que ofrece el Consistorio en Punta Parayas en verano podrán continuar disfrutando de sus paseos por el resto de la red de carriles bici del término municipal por el vial ciclable que bordea la zona de costa hacia el Polígono Industrial Ría del Carmen.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento reitera a 'Cantabria-Con-Bici' que el doble-sentido para bicicletas en el carril-bici “sería peligroso porque no hay espacio suficiente”

El Ayuntamiento de Camargo considera, y así lo explica en una nota de prensa, que la propuesta realizada por la asociación 'Cantabria con Bici' de establecer el doble sentido para bicicletas en un tramo del carril bici que rodea el aeropuerto de Parayas sería peligrosa ya que “no dan las distancias”. En la FOTO de portada de esta noticia, de 'radiocamargo.es', tramo del carril bici, junto al Aeropuerto, al que se hace alusión en esta noticia

La alcaldesa, Esther Bolado, ha recordado que dicho carril “es de uso compartido por bicicletas y viandantes y, por lo tanto, es utilizado también por muchas familias y personas de todas las edades que pasean o van en patines por allí”, ya que tiene su uso es eminentemente deportivo y lúdico.

“Si fuera posible realizar la petición de Cantabria con Bici no tendríamos ningún inconveniente en llevarla a cabo, pero como ya les hemos explicado reiteradamente tanto en persona como por escrito, hacer lo que proponen sería peligroso porque no hay espacio suficiente”

Bolado también les ha recordado que la unión que reclaman de la pasarela del carril bici que conecta Camargo con Santander no depende del Ayuntamiento, sino del Gobierno de Cantabria.

La regidora ha defendido que Camargo “siempre ha sido un referente en el fomento del uso de la bicicleta”, como lo demuestra el hecho de que el Ayuntamiento fue un municipio “pionero” con la puesta en marcha del carril bici del aeropuerto hace más de veinte años, o con el hecho de que actualmente el municipio cuenta con cerca de 15 kilómetros de carriles bici.

“Una red de carriles bici, por cierto, que puede ser recorrida y disfrutada a través del servicio gratuito de préstamo de bicicletas que ofrecemos cada verano para fomentar entre la población el uso de este medio de transporte tan beneficioso para la salud y para el medio ambiente”, ha apuntado.

Por último, Bolado ha recordado a Cantabria Con Bici que uno de los pilares de la estrategia de desarrollo urbano del municipio es la sostenibilidad medioambiental a través de la promoción del uso de la bicicleta y de la creación de una dotación de carriles bici para conectar los pueblos del Valle.

ESTHER BOLADO (AUDIO):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El PP de Camargo solicita la urgente limpieza y adecuación del carril bici (FOTOS)

En un escrito dirigido a la alcaldesa en nombre del equipo de gobierno municipal, con fecha de este miércoles 27 de mayo, el portavoz del grupo popular en el Ayuntamiento Amancio Bárcena solicita que de forma urgente "se proceda a su limpieza y a la adecuación de su firme de forma que pueda ser utilizado correctamente por sus usuarios"

Bárcena en su escrito afirma haber recibido "varias quejas de vecinos que frecuentan el carril bici por el mal estado que éste presenta, tanto su firme, como sus bordes, llenos de vegetación y malas hierbas, que impiden incluso una correcta utilización de la vía, y no pudiendo respetar la distancia de seguridad que ahora se exige de dos metros entre sus usuarios"

FOTOS ADJUNTADAS POR EL PARTIDO POPULAR EN SU ESCRITO ('CLICKA' PARA AMPLIAR)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo comienza los trabajos de renovación del Carril Bici del Aeropuerto

La Concejalía de Servicios del Ayuntamiento de Camargo ha comenzado los trabajos de renovación del carril bici que rodea el Aeropuerto de Parayas mediante el pintado del asfalto destinado tanto a los peatones como a los propios ciclistas, y mediante la realización de pequeñas reparaciones en aquellas zonas del vial que puedan presentar deterioro como consecuencia del constante uso.

El concejal Jesús María Amigo, ha explicado que trabajadores del Consistorio están llevando a cabo estos trabajos que se han puesto en marcha “con el objetivo de que los vecinos puedan hacer uso de este recorrido en las mejores condiciones tan pronto como lo permita la evolución de las medidas de protección establecidas por la pandemia del coronavirus”

Amigo ha señalado que “sabemos que muchos camargueses utilizaban asiduamente este carril bici para hacer ejercicio o como zona de esparcimiento al aire libre, y que ahora no están pudiendo hacerlo ya que están en sus casas debido a la cuarentena establecida para proteger a la población del coronavirus”

“Por eso estamos trabajando para tenerlo todo preparado de cara a que, una vez que se levante el estado de alarma y se den las condiciones necesarias, los vecinos se encuentren el carril bici con un aspecto completamente renovado y puedan volver a disfrutar de nuevo de él con sus paseos a pie o con sus recorridos en bicicleta”, ha apuntado.

El edil ha considerado además que este carril bici, “que es uno de los grandes espacios de ocio tradicionales del municipio a lo largo de sus casi 10 kilómetros de longitud”, también “podrá tener mayor protagonismo tras la emergencia sanitaria debido al incremento que se prevé del uso de la bicicleta como medio de transporte para los desplazamientos cotidianos”

A ello se suma su gran importancia turística y medioambiental, ya que transcurre por el Puerto Deportivo Marina del Cantábrico, la Charca de Raos, la Marisma de Parayas, o por el Yacimiento Romano-Medieval de la Mies de San Juan, de tal manera que “cuando se levante el estado de alarma los camargueses y visitantes podrán volver a disfrutar de estos excepcionales lugares y de la variedad de paisajes que ofrece esta zona interior de la Bahía”, y podrán hacerlo “en un carril bici con un aspecto renovado”

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Inaugurado el carril-bici de más de 1,7 kilómetros que conecta Maliaño con la ría de Boo

Este lunes 15 ha quedado inaugurado oficialmente el carril bici que discurre desde La Vidriera en Maliaño hasta la pasarela de Boo, con la presencia de la vicepresidenta Eva Díaz Tezanos y la alcaldesa de Camargo Esther Bolado, acompañada del primer teniente de alcalde Héctor Lavín, el concejal de urbanismo Carlos González o el de Servicios Públicos, Ángel Gutiérrez.

Este tramo de 1,75 kilómetros metros ha supuesto una inversión de 432.575 euros, financiada al 50% con fondos Feder. Tanto Díaz Tezanos como Bolado han destacado la firme apuesta de ambas administraciones por la 'movilidad sostenible' y el buen resultado de la 'colaboración entre administraciones'

Con motivo de esta inauguración hemos conocido también que la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria espera licitar el próximo año las obras del tramo de carril bici que unirá los municipios de Santander y Camargo, un recorrido de unos 450 metros desde la pasarela de Raos hasta la Casa de la Naturaleza de las Marismas de Alday, junto al centro comercial Valle Real, que discurrirá en paralelo a la autovía.

El proyecto tiene un presupuesto estimado de unos 300.000 euros y está pendiente de la expropiación de una finca privada, según ha informado este lunes la vicepresidenta regional y consejera de Medio Ambiente, Eva Díaz Tezanos. Estas declaraciones las ha hecho públicas -como queda dicho- durante la inauguración oficial del carril bici que discurre desde La Vidriera, en Maliaño, hasta la pasarela de la ría de Boo, tramo de 1,75 kilómetros metros que -recordamos- ha supuesto una inversión de 432.575 euros, financiada al 50% con fondos Feder.

La vicepresidenta destacado "el impulso que el Gobierno de Cantabria ha dado desde 2015 a todo lo relacionado con la movilidad sostenible y la construcción de carriles bici", que se ha traducido en una inversión de 1.272.000 euros en la Red de Vías Ciclistas de la Bahía de Santander (red BICI.BAS)

Respecto al carril inaugurado hoy, éste enlaza con otros dos tramos ejecutados por el Gobierno de Cantabria, y ha supuesto además la realización de otras actuaciones complementarias a la altura del centro cultural La Vidriera que han mejorado una de las zonas con más afluencia de público del municipio.

Así, el Centro Cultural ha pasado de tener una pequeña acera de dos metros de anchura a una plaza que bordea parte del edificio, dotada de bancos y árboles y con una limitación de velocidad de 30 kilómetros por hora y prioridad para el peatón frente al vehículo.

En el resto de la Avenida Cantabria hasta la acera que da acceso a Ferroatlántica se ha realizado una senda compartida entre el peatón y el ciclista, con prioridad para el peatón y un ancho de tres metros. También en esta zona se ha ganado espacio hacia los terrenos del ferrocarril y cuenta con zonas ajardinadas al lado de la carretera y un alumbrado renovado.

El tramo final hasta el enlace con la pasarela de la ría de Boo se ha dotado con marcas viales y señalización vertical y se ha dotado de una anchura de cuatro metros.

El proyecto se enmarca dentro de la Red de Vías Ciclistas de la Bahía de Santander, que a su vez forma parte del Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria, cuyo objetivo fundamental es fomentar el uso cotidiano de la bicicleta.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo repara el firme del carril bici de Punta Parayas

Empleados del Ayuntamiento de Camargo están realizando a lo largo de estos días trabajos de mantenimiento en el carril bici de Punta Parayas, consistentes en la reparación de los baches provocados por el uso y en la eliminación de los blandones del firme que puedan haberse producido por el crecimiento de las raíces de árboles cercanos.

Según ha explicado el concejal de Servicios Públicos Municipales, Ángel Gutiérrez, “una vez que la superficie del carril bici sea reparada, se procederá al pintado de la pista así como al desbroce de los márgenes de este recorrido”, con la finalidad de que presente el mejor aspecto de cara a la temporada estival.

Los trabajos se efectuarán tanto en el carril bici que rodea el Aeropuerto de Parayas como en el ramal ciclable que enlaza Camargo con el municipio vecino de Astillero.

Se trata de una labor de mejora de este trazado que está llevando a cabo el Consistorio, y en la que están tomando parte trabajadores procedentes del desempleo e incorporados a la plantilla a través de la orden de Corporaciones Locales del Gobierno de Cantabria, mediante una subvención de 1.012.900 euros dentro de un programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo, a la que el Consistorio ha sumado una aportación municipal.

Entre las acciones de mejora ya efectuadas en el carril bici por el Ayuntamiento en las últimas semanas se encuentra la eliminación de una pronunciada pendiente que había hasta ahora en un punto concreto del trazado, lo que reduce el peligro de que se cojan altas velocidades de bajada, hace más accesible el recorrido en sentido de subida, y favorece que todas aquellas personas con movilidad reducida que realizan el recorrido tengan mayores facilidades para completar la marcha.

Estos trabajos se suman a los que está efectuando el Ejecutivo regional en la Avenida de Cantabria, para construir el carril bici que conectará Maliaño con la Ría de Boo, en el marco del proyecto autonómico 'BICI.BAS’ que enlazará Camargo, Santander, Astillero, Marina de Cudeyo y Villaescusa a través de trazados ciclables directos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

A exposición pública el proyecto de senda ciclable entre la Pasarela 'A-67' y la Casa de la Naturaleza de Alday

Tal y como recoge este miércoles 4 de abril el BOC (Boletín Oficial de Cantabria) el Ayuntamiento de Camargo saca a información pública el proyecto de senda ciclable entre Pasarela A-67 y Casa de la Naturaleza, en desarrollo del PMCC y de la red de uso público del PEBS para la Red Bici.Bas

NOTA: En la foto de archivo de esta noticia, imagen correspondiente a la inauguración de la pasarela ciclable en la A67 en agosto de 2017, que supuso una inversión de 1.3 millones de euros

De acuerdo con lo establecido en el art. 116.1.b) de la Ley 2/2001 de Ordenación Territorial y Régimen Urbanístico del Suelo de Cantabria -enuncia literalmente el BOC- se somete a información pública por período de quince días, este expediente promovido por la Dirección General de Ordenación del Territorio y Evaluación Ambiental Urbanística LIC/34/2018.

La documentación correspondiente queda expuesta durante dicho plazo en el Servicio de Urbanismo de este Ayuntamiento.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional