Menu

Concluye el programa organizado por el Ayuntamiento de Camargo para promover los hábitos saludables entre la población infantil y juvenil

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y la concejala de Salud, Participación e Igualdad, Jennifer Gómez, han visitado la actividad ‘Camargo - Sonrisas en Verano’ que desde el 1 de julio y hasta mañana viernes se está celebrando en el municipio por quincenas, con el objetivo de promover los hábitos saludables en niños y adolescentes a través de deportes, juegos, o talleres de cocina.

La visita también ha contado con la participación de la concejala de Asuntos Sociales, Teresa Pilar Fernández, el concejal de Cooperación, Luis Bodero, y la Concejala de Juntas Vecinales, Marián Vía.

Bolado ha destacado el valor que tiene para la formación de los participantes el haber asistido a estos talleres “en los que se les ha formado sobre aspectos muy importantes que les ayudarán a mantener a partir de ahora unos estilos de vida saludables”

La regidora ha explicado que esta iniciativa, llevada a cabo por el Consistorio en colaboración con la Asociación Buscando Sonrisas, ha tenido como destinatarios a niños y adolescentes entre los 6 y los 16 años.

Gómez por su parte, ha indicado que se trata de un sector de la población “que vio  reducida su actividad física a causa de la pandemia y de las medidas aparejadas para frenar los contagios” a lo que se suma que “son edades que también cuentan con otras formas de ocio como las relacionadas con las nuevas tecnologías que en muchas ocasiones conlleva una reducción de la actividad física”

Por ello, durante estos dos meses, los ochenta participantes que han asistido a las sesiones han aprendido nuevos hábitos dirigidos a una vida menos sedentaria y una alimentación más saludable.

Asimismo, han recibido clases de cocina en colaboración con la Asociación Dieta Cantábrica, han llevado a cabo actividades orientadas a desarrollar habilidades sociales y a conocer diferentes deportes -como el golf en colaboración con la Fundación Severiano Ballesteros, o la natación en la piscina de Cros-, y han realizado rutas con la Fundación Naturaleza y Hombre, entre otras actividades.

Además, han participado en sesiones personalizadas dirigidas por psicólogos, licenciados en actividad física y nutricionistas dirigidas a mejorar la autoestima y a evitar que los alimentos sean utilizados como una herramienta para mejorar el estado de ánimo, bien por exceso o por defecto.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo organiza dos actividades veraniegas impulsoras de hábitos saludables entre población infantil-juvenil, y contra el sedentarismo

La Concejalía de Salud, Participación e Igualdad del Ayuntamiento de Camargo ha abierto el proceso de inscripción para dos actividades que llevará a cabo este verano dirigidas a la población infantil y adolescente.

La edil del área, Jennifer Gómez, indicado que se trata de dos programas que “buscan inculcar entre la población infantil y adolescente la importancia de mantener una forma de vida saludable”, y ha destacado que se llevan cabo “teniendo en cuenta que muchos niños y jóvenes vieron reducida su actividad física a causa de la pandemia y de las medidas aparejadas para frenar los contagios, y ahora es necesario revertir esa situación”

La primera de las actividades lleva por título Camargo - Sonrisas en Verano y se celebrará por quincenas del 1 de julio al 31 de agosto, con la finalidad de promover los hábitos saludables en niños y adolescentes a través de deportes, juegos, o talleres de cocina.

Se trata de una actividad que se ofrece en colaboración con la Asociación Buscando Sonrisas, dirigida a dos rangos de edad -de 6 a 10 años y de 11 a 16 años-, y que persigue que los ochenta participantes que podrán asistir este verano al programa adquieran nuevos hábitos dirigidos a una vida menos sedentaria y una alimentación más saludable.

Para ello, se impartirán clases de cocina en colaboración con la Asociación Dieta Cantábrica, se realizarán actividades orientadas a desarrollar habilidades sociales y a conocer diferentes deportes -como el golf, en colaboración con la Fundación Severiano Ballesteros-, se realizarán rutas con la Fundación Naturaleza y Hombre, etc. 

Además, se impartirán sesiones dirigidas por psicólogos, licenciados en actividad física y nutricionistas facilitando un apoyo personalizado, haciéndoles ver que se puede mantener una relación sana con los alimentos para que no sean utilizados -bien por exceso o por defecto- como “remedio’ para mejorar su estado de ánimo, trabajando su confianza y autoestima.

Las personas interesadas en que sus hijos participen deben llamar -indicando la quincena que más les interese- al número de teléfono 644 431 157, desde donde se les informará sobre los horarios previstos para los diferentes grupos.

En cuanto a la segunda de las actividades, llevará por títuloBailando en verano’ y se celebrará por quincenas del 1 al 15 y del 18 al 29 de julio, dirigida a alumnado 9 a 17 años -si bien se aceptarán edades inferiores o superiores si se formara grupo en caso de no cubrirse las plazas en la franja de edad ofertada-.

Se trata de un curso intensivo de danza que será impartido por la Escuela de Danza Dantea, buscando que los participantes adquieran conocimientos artísticos y mejoren sus capacidades físicas de una manera divertida, promoviendo así los hábitos saludables entre los niños y adolescentes del municipio, luchando contra el sedentarismo.

Así, en cada quincena se aprenderán diversos contenidos, como las técnicas de ballet para la correcta colocación del cuerpo que permita el desarrollo de una base sólida de las cualidades físicas y expresivas, las herramientas para la formación artística coreográfica, se dará formación sobre la vestimenta aplicada a la danza, y se ofrecerán nociones sobre la anatomía aplicada a la danza.

La actividad se celebrará al aire libre siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan, con un máximo de veinte personas por quincena, en horario de 10:00 a 13:30 horas, y las inscripciones se pueden realizar hasta el 20 de junio a través del 609 82 32 14.

Con este programa estival se quieren aprovechar los beneficios de la danza tanto para la salud física y mental -ya que contribuye al desarrollo del movimiento y de la coordinación y ayuda a prevenir y a controlar los sentimientos de ansiedad y la depresión-, como desde el punto de vista de la integración social positiva y el desarrollo de habilidades sociales.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Finaliza la primera edición del programa ‘Camargo Crea-Acción’, dirigido a promover los hábitos saludables a través de la creación artística

El salón de actos del Centro Cultural La Vidriera acogió en la tarde de este pasado miércoles 2 de junio el acto de clausura del programa ‘Camargo Crea-Acción’, que se ha desarrollado con el objetivo de ofrecer a los participantes la oportunidad de tomar parte en actividades saludables y ayudarles a mejorar su calidad de vida desde los puntos de vista físico y mental.

El programa se ha impartido a través de las Concejalías de Mayores y Salud en colaboración con Saludarte Multiservicios Culturales y se ha desarrollado a través de  dinámicas individuales y en pequeños grupos, en los que se ha trabajado sobre la base de la creatividad artística y la información saludable.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, que presidió el acto acompañada por la edil de Mayores, Marián Vía, destacó “la gran creatividad mostrada por los participantes a lo largo de las últimas semanas, en sesiones en las que han podido expresarse, compartir conocimientos y dejar patentes sus capacidades artísticas y su talento en distintas áreas” como el baile, la pintura, la literatura, el teatro, la música, la tradición oral, la confección y la costura, etc.

Durante las sesiones también han podido compartir con el resto de participantes sus experiencias vitales y su amor por la naturaleza, el cine, los viajes, o su interés por la naturaleza, y han dejado muestras de todo lo trabajado en la dirección web https://culturasaludarte.es/camargo-creaaccion-expo2021/.

Vía, por su parte, subrayó “la excelente acogida que ha tenido esta actividad”, que ha servido también para que los participantes hayan podido “sentirse activos de nuevo después de muchos meses en los que han tenido que limitar sus interacciones sociales”

La edil ha señalado que el programa se ha desarrollado en grupos reducidos que han sido formados atendiendo a las diferentes etapas de desarrollo de los integrantes, para ofrecer así una mejor atención en función de la edad y de las capacidades físicas de los participantes.

La iniciativa se ha encuadrado dentro del Plan de Prevención de la Obesidad y Fomento de los Hábitos Saludables, en cuyas actividades también están participando colectivos como la Asociación Cántabra de Personas con Afecciones Hepáticas, Trasplantados y Familiares (THEPACAN), el programa Camargo Salud en Marcha, y Buscando Sonrisas.

Los tutores de este programa han sido Yaiza Hoz y Rodrigo Cea (de la empresa 'Salud-Arte') que cuentan con una amplia trayectoria en el campo del cuidado de la salud y las actividades artísticas.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo inicia un programa para luchar contra el sedentarismo y promover hábitos saludables entre la población infantil y juvenil

El Ayuntamiento de Camargo a través de la Concejalía de Salud y en colaboración con la Asociación 'Buscando Sonrisas' va a llevar a cabo el programa ‘Camargo, por una vida activa y sana’ dirigido a promover actividades físicas y hábitos saludables entre niños y adolescentes.

La alcaldesa Esther Bolado, y la concejala de Salud, Jennifer Gómez, han dado a conocer los detalles de esta iniciativa, que forma parte del Plan de Prevención Integral de la Obesidad (PPIO) para luchar contra el sedentarismo que lleva a cabo dicho departamento municipal.

La regidora y la edil han estado acompañadas por la coordinadora de Buscando Sonrisas, Encarna Fernández; además de por representantes de otras entidades que participan en esta iniciativa, como la jefa del Servicio de Pediatría del Hospital de Valdecilla, María Jesús Cabero; el rector de la Universidad Europea del Atlántico, Rubén Calderón; la responsable del Centro Empresa Universidad (CEMU) de dicha entidad educativa, Vanesa Gancedo; el doctor en Psicología y profesor de Uneatlántico, Ricardo Lanza;o Pedro Fernández, que coordinará las labores de enfermería del programa.

Bolado ha puesto en valor este tipo de iniciativas que lleva a cabo el Consistorio que “están dirigidas a mejorar la calidad de vida y la salud de la población más joven”, mediante “dinámicas que van más allá de la realización de ejercicio físico con el objetivo de lograr que los participantes adquieran unos hábitos más sanos en su día a día”

La edil, por su parte, ha detallado que el programa se dirige a niños de 6 a 10 años “porque por su capacidad de comprensión se considera que es una buena edad para empezar a normalizar una forma de vida saludable”, y a niños de 11 a 16 años “porque se trata de un buen momento para fortalecer la voluntad de mejorar sus hábitos saludables”

Esta actividad se lleva a cabo teniendo en cuenta además que muchos niños y jóvenes han visto reducida su actividad física a causa de la pandemia y de las medidas aparejadas para frenar los contagios, en las que se ha limitado la movilidad y la celebración de actividades.

La duración del programa será de tres meses y durante el desarrollo del mismo, los niños y adolescentes contarán con citas de enfermería y nutrición donde se les hará un plan personalizado, con un seguimiento para poder mejorar sus hábitos .

Para ello, el programa dará comienzo con una fase en la que un grupo de profesionales de enfermería medirá y pesará a los participantes, para posteriormente continuar con las actividades propiamente dichas.

Así, dos días a la semana habrá actividades telemáticas con monitores de gimnasia y danza en cada uno de los grupos que se creen, y también se celebrarán actividades al aire libre respetando las medidas de seguridad, para poder realizar ejercicios al aire libre.

Además cada participante contará con la atención personalizada de psicólogos que son alumnos del Máster de Psicología General Sanitaria de la Universidad del Atlántico, que conversarán con ellos diariamente por videoconferencia para escuchar sus preocupaciones y reforzar la autoestima de cada participante.  

También se impartirán sesiones a profesores y a progenitores, para ofrecerles formación sobre los problemas derivados a corto y medio plazo relacionados con la obesidad y el sedentarismo, y para informarles acerca de los beneficios de una correcta alimentación y del ejercicio físico.

Asimismo, se orientará sobre las actividades extraescolares deportivas para aumentar la actividad física, haciendo hincapié en los niños y adolescentes que más lo necesiten, y se fomentarán medidas saludables relacionadas con la movilidad como el uso de la bicicleta o los trayectos a pie.

A comienzos de mes se dio inició a la difusión de esta actividad en los centros escolares, a través de los cuales los progenitores interesados podrán ir solicitando la participación de sus hijos en el programa una vez que se retomen las clases. Además, existe otra vía de petición de acceso al programa a través del Servicio de Pediatría del Hospital de Valdecilla y de los centros de salud del municipio, además del teléfono 644 431 157 de Buscando Sonrisas.

Este programa destinado a niños y adolescentes se suma a la actividad ‘Salud en Marcha’ para personas mayores de 50 años que se ha celebrado desde octubre también dentro del Plan de Prevención Integral de la Obesidad (PPIO), dirigido a ofrecer hábitos de vida saludables basados en el entrenamiento físico y en el refuerzo emocional.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional