Menu

Camargo impulsa en sus centros educativos un programa de promoción de la igualdad y prevención de la violencia de género

La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Camargo ha puesto en marcha un ‘Programa de promoción de la igualdad y prevención de la violencia de género’ dirigido a alumnos de los centros educativos del municipio.

En concreto los talleres, ofrecidos a los centros educativos, están dirigidos a la población escolar de Infantil y Primaria en los que se trabaja la promoción de la igualdad, así como talleres dirigidos a la población estudiantil de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, donde se aborda la prevención de la violencia de género.

La edil, Teresa Pilar Fernández, ha explicado que el programa se imparte en colaboración con el Equipo Ágora y tiene como finalidad “educar en igualdad para contribuir de esta manera a crear una sociedad más justa e igualitaria, potenciando la eliminación de roles sexistas y propiciando la igualdad de oportunidades entre los sexos", con el objetivo final de prevenir la violencia de género como máxima expresión de discriminación por razón de sexo.

La manera de llevarlos a cabo es a través de una intervención directa con el alumnado mediante talleres de educación no sexista, basados en metodologías lúdicas y adecuadas a sus intereses, utilizando como recursos el teatro, el cuento y el juego para los más pequeños, como recursos lúdicos-pedagógicos esenciales para las etapas educativas superiores.

Así por ejemplo, en la educación Infantil es la Pirata Trotavientos la que irá introduciendo los temas que son de su interés para los alumnos de infantil, lanzando mensajes de contenido no sexistas, con personajes no estereotipados por sexos, cuentos alternativos y mundos imaginarios donde la igualdad de hecho ya es una realidad. 

Con el alumnado de 6º de Primaria así como el de 1º y 2º de la ESO se trabajarán talleres de buenos tratos con el objetivo de aprender a valorar al otro sexo como igual, cooperando en igualdad y desarrollando habilidades sociales como la autoestima y la empatía para prevenir desde la infancia actitudes violentas y de falta de respeto, facilitando  la adquisición de valores de respeto y  tolerancia, educando para la adecuada resolución de conflictos de manera dialogante y pacífica.

En el caso de 3º y 4º de la ESO, Bachiller y Ciclos Formativos, los talleres van destinados a la prevención de la violencia de género. Los objetivos de estos talleres son sensibilizar sobre la violencia y las desigualdades de género, detectar los signos de violencia y el control en las parejas adolescentes, desmontar los mitos del amor romántico y su vinculación con relaciones tóxicas y dependientes así como fomentar relaciones de pareja igualitarias y respetuosas.

Los talleres se están desarrollando en diferentes modalidades (presencial, semipresencial, online y a través de webinar) debido a la situación sanitaria por la Covid-19 y en función de la elección de cada centro.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Unos 4.000 estudiantes camargueses participarán este curso en talleres de prevención de violencia de género y fomento de la igualdad

Los centros educativos de Camargo acogerán a lo largo de todo el curso 2019-2020 una serie de talleres formativos de sensibilización y prevención destinados a fomentar la igualdad en las aulas y a enseñar cómo detectar cualquier situación indicadora de violencia de género que se produzca entre los jóvenes. En la FOTO de archivo de esta noticia, acto a favor de la igualdad y contra la violencia de género celebrado en Camargo

La concejala de Educación del Ayuntamiento de Camargo, Teresa Pilar Fernández, ha destacado que “serán cerca de 4.000 alumnos de diferentes niveles educativos los que van a tomar parte este curso en dichos talleres” impulsados por el Consistorio y la Dirección General de Igualdad y Mujer del Gobierno de Cantabria, que se enmarcan dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y que se llevarán a cabo en colegios e institutos del municipio.

La edil ha destacado el “compromiso del Ayuntamiento de Camargo con el fomento de la igualdad a través de políticas transversales que buscan favorecer las relaciones igualitarias basadas en el respeto y la erradicación de cualquier tipo de violencia contra la mujer”, y ha explicado que en el caso de estos talleres, “el alumnado contará con contenidos adaptados a los diferentes rangos de edad que incluirán tanto formación teórica como actividades de carácter práctico”

Así, Fernández ha detallado que el Ayuntamiento de Camargo ha organizado talleres dirigidos al alumnado de Educación Infantil y de 1º, 2º, y 3º de Primaria en los que empleando una metodología lúdica a través del teatro, el guiñol, el cuento y el juego con el personaje de la Pirata Trotavientos buscan educar en la igualdad y fomentar la eliminación de los roles sexistas.

Por otro lado, se celebran Talleres de Igualdad, Convivencia y Nuevas Tecnologías para alumnos de 4º y 5º de Primaria destinados a luchar contra el ciberacoso, a favorecer un uso responsable de las redes sociales y teléfonos móviles, a analizar los roles de género en lenguajes como la música, o a establecer pautas para actuar ante el acoso en las aulas.

También se llevarán a cabo Talleres de Igualdad, Convivencia y Nuevas Tecnologías para alumnos de 1º y 2º de la ESO, que en este caso estarán enfocados en este rango de edad y ayudarán a conocer las características principales de los comportamientos adictivos con la tecnología, y a mostrar los principios básicos que favorecen relaciones de pareja saludables e identificar los principales mitos del amor romántico y sus implicaciones en las relaciones afectivas.

Igualmente, se llevarán a cabo una serie de talleres titulados ‘El amor no es control’ para la prevención de la violencia de género en parejas adolescentes dirigido a alumnos de Ciclos Formativos con los que poder aprender a detectar señales que permitan prevenir precozmente este tipo de violencia, evitar las relaciones abusivas, o informar sobre qué hacer y dónde dirigirse en caso de sufrir violencia de género o detectarla en el entorno, así como los talleres titulados ‘Con sentido’ dirigidos a alumnos de Bachillerato para la prevención de la violencia sexual y educar para que chicos y chicas mantengan relaciones basadas en el respeto hacia el otro sexo.

Además, en colaboración con la Dirección General de Igualdad y Mujer del Gobierno de Cantabria se celebrarán una serie de talleres este curso que, además de dirigirse al alumnado, también buscarán dotar al profesorado de una serie recursos y materiales que les permitan elaborar unidades didácticas o la aplicación de nuevas tecnologías a la práctica coeducativa.

Se trata, por un lado, de los Talleres de Coeducación e Igualdad de Género dirigidos a 6º de Primaria, y destinados a sensibilizar sobre los estereotipos de género para ayudar a evitar comportamientos que fomenten la creación o el mantenimiento de relaciones de poder asimétricas, así como promover una mirada crítica sobre los estereotipos que se reciben a través de las nuevas tecnologías, los medios de comunicación, o la publicidad.

Por otro lado, se celebrarán Talleres de Prevención y Sensibilización contra la violencia de género destinados a alumnado y profesorado de 3º y 4º de ESO, para fomentar una educación sentimental igualitaria destacando la dimensión afectiva de la visa sexual que permitan las relaciones positivas y saludables.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Beatriz Morán, Psicóloga municipal, y J.J. Martínez (Colegio oficial de Psicología) nos hablan de la 'Semana de la Mujer' (AUDIO)

Para hablar en profundidad de los actos programados con motivo de la 'X Semana de la Mujer' que Camargo celebrará entre el 6 y el 9 de marzo (con la emblemática fecha del 8 de marzo, 'Día Internacional de la Mujer', jornada en la que hay previsto un paro laboral femenino) hemos recibido en los estudios de Radio Camargo a Beatriz Morán, Psicóloga municipal y coordinadora del programa de actos incluidos en esta iniciativa, y a Juan José Martínez, miembro del área de psicología e igualdad de género del Colegio oficial de Psicología de Cantabria, entidad que colabora activamente en la misma.

Puedes escuchar la entrevista completa, conducida por Julio Moral, disponible en la sección de 'PODCAST' de nuestra WEB.

En la charla hablamos de todos los actos organizados para conmemorar desde el 6 de marzo, y hasta el 9, la 'X Semana de la Mujer'.

El pretexto es perfecto para abordar otros temas vinculados al papel de la mujer en nuestra sociedad (más de la mitad de la población mundial, no conviene olvidarlo), como por ejemplo los retos y obstáculos a los que se enfrenta la consecución de la igualdad plena y efectiva de derechos entre hombres y mujeres, presentes en gestos cotidianos de 'micromachismo', en actitudes y visiones propias de un subconsciente colectivo heredado de una cultura patriarcal (en ocasiones visible en el propio lenguaje, en expresiones, refranes o máximas...) Una tarea global que sólo se puede combatir desde el compromiso unánime de todas y de todos, de partidos políticos de todos los signos a través de un gran pacto de estado, desde las instituciones y las familias, desde la socialización primaria, desde las herramientas que proporciona la educación, la psicología, la incesante búsqueda y "entrenamiento" del respeto, la empatía, etc...

Abordamos problemas como la injusticia de la brecha salarial entre hombres y mujeres en detrimento de estas últimas, la dificultad 'extra' de la mujer para acceder a puestos de responsabilidad y mando, la violencia de género, la inquietante cierta regresión experimentada en los últimos años entre los más jóvenes en lo relativo a la visión de la igualdad, las nuevas formas de control a través de las nuevas tecnologías, etc. etc.

Y respecto al "porqué" y a la razón de ser de un "Día Internacional" para la Mujer... la pregunta se contesta con un deseo, nos dicen: "ojalá llegue el momento en el que no sea preciso tener que celebrar una jornada reivindicativa de tales características... Hoy por hoy, sin embargo, se dan las circunstancias para que siga siendo necesario"

SOBRE EL PROGRAMA DE ACTOS DE LA 'X SEMANA DE LA MUJER'

Recordamos que el Ayuntamiento de Camargo a través de su Concejalía de Igualdad celebrará del 6 al 9 de marzo su 10ª Semana de la Mujer que, bajo el título ‘Otras realidades de Mujer,’ buscará ofrecer a la ciudadanía la posibilidad de conocer los diferentes tipos de realidades que afrontan las mujeres en función de factores como el lugar en el que nacen, su economía, el tipo de cultura, o la sociedad en la que viven. La 'Semana' la compone un amplio abanico de actos destinados a sensibilizar sobre la necesidad de alcanzar un igualdad entre géneros real y efectiva.

Las actividades, de carácter gratuito hasta completar aforo, comenzarán el 6 de marzo a las 19:00 horas en la Sala de Conferencias de La Vidriera donde se celebrará el acto de inauguración por parte de las autoridades, al que seguirá una ponencia sobre ‘La herramienta Photo-Voice', como puerta al conocimiento de la realidad individual y colectiva de mujeres del mundo’

Se trata de una conferencia que será impartida por Araceli ('Arancha') García del Soto, doctora miembro del Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales de la Fundación Juan March en Madrid, que ha impartido formación en Masters de Inmigración y Cooperación Internacional, y Cursos de Derechos Humanos, y ha sido colaboradora de la Universidad de Fordham en Nueva York, Directora de Refugiados en la Universidad de Pennsylvania, y en el Centro Solomon Asch para el estudio de conflictos étnico-políticos, entre otros trabajos.

En la sesión se emplearán imágenes de la cotidianidad de cara a poder conocer mejor la realidad individual y colectiva de grupos de personas, para así proponer cambios o acciones que aumenten el bienestar de esos individuos, favoreciendo con ello la realización de diagnósticos socio-comunitarios y proponiendo proyectos de forma participativa.

Tras esta ponencia, el acto continuará con la intervención de mujeres de la Escuela de Igualdad de Camargo que procederán a la lectura de un manifiesto, y después el Coro de Voces por la Igualdad la Espiga ofrecerá una actuación musical.

El 7 de marzo a las 19:00 el Centro de Mayores de Camargo acogerá la actividad ‘Sigamos construyendo la historia...juntos/as’ en la que colaborará el Área de Género e Igualdad del Colegio Oficial de Psicólogos de Cantabria, y que permitirá recordar o descubrir al público asistente cuál ha sido el papel de las grandes mujeres de la historia que han quedado olvidadas o en un plano secundario tras los hombres.

El 8 de marzo a las 11:30 horas está programada una Rueda por la Equidad en el Parque de Cros de Maliaño a cargo de Manuel Buendía, que es especialista en Antropología Social y responsable de la Asociación de Hombres por la Igualdad AHIGE, y ese mismo día a las 19:00 horas se celebrará la actividad ‘Desmontando tópicos’ a las 19:00 horas en el Centro de Mayores en la que miembros del Área de Género e Igualdad del Colegio Oficial de Psicólogos de Cantabria guiarán en un recorrido entre lo lúdico y lo educativo que buscará empoderar el papel de la mujer y eliminar los estereotipos desafortunados que siguen presentes en esta sociedad del siglo XXI.

Finalmente, el 9 de marzo a las 19:30 horas se celebrará en la bolera municipal del Parque de Cros el acto ‘Las mujeres en la economía del siglo XXI’ en el que se abordará el papel de los modelos sociales imperantes en las grandes empresas y en la industria, que contará con la participación de pequeñas empresas como Belén Cruz, Estudio de Danza Gloria Rueda, Almudena Peluqueros y Maquillaje Santander, lideradas todas ellas por mujeres empresarias, al que seguirá la entrega del Premio Mujer con Mayúsculas de este año.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El ‘Taller para padres y madres de adolescentes’ mantiene abiertas las inscripciones

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Camargo mantiene abierta la inscripción para que progenitores de menores del municipio puedan tomar parte en el ‘Taller para padres y madres de adolescentes’ que está destinado a ayudar a educar a jóvenes desde una perspectiva de igualdad.

El curso está dirigido por las psicólogas Inés Herrera y Chusa Gurpegui, y en él abordan desde la perspectiva del psicodrama las estrategias necesarias para ayudar a los progenitores a relacionarse adecuadamente con los adolescentes sin perder nunca la perspectiva igualitaria, ya que esos jóvenes serán quienes constituyan la sociedad en un futuro muy cercano.

Por ello, a través de esta iniciativa, se pretende que padres y madres se doten de recursos prácticos para completar la educación de futuros ciudadanos comprometidos con el respeto a la diferencia y a la vida de todos en igualdad. 

El curso forma parte de las actividades de la Escuela de Igualdad y las personas interesadas en participar deben ponerse en contacto con el teléfono 615 184 969, donde se les informará sobre fechas y horarios una vez que se vayan formado los grupos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cerca de 1.400 personas han participado en 2017 en las actividades impulsadas desde la 'Concejalía de Igualdad' de Camargo

Los cursos, talleres, conferencias, y encuentros organizados por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Camargo en 2017 con el objetivo de trabajar aspectos dirigidos al empoderamiento de la mujer, la equidad y la lucha contra la violencia de género han contado con la participación de un total de 1.375 personas.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha destacado la “alta participación de los vecinos en estas actividades” que han servido “como punto de encuentro en el que compartir ideas, intercambiar opiniones y perspectivas, y profundizar en la necesidad de construir entre todos una sociedad cada vez más igualitaria y justa” y ha señalado que han sido “actividades dirigidas a diferentes edades con el objetivo de fomentar en el conjunto de la población la equidad y la necesidad de luchar contra la violencia de género”

Así, por un lado, han sido 225 las personas que han participado este año en los cursos gratuitos organizados a través de la Escuela de Igualdad, entre los que se encuentran el ‘Taller para padres y madres de adolescentes’ destinado a educar adolescentes en igualdad, el taller titulado ‘Encantada de conocerme’ dirigido a propiciar un autoconocimiento de las mujeres a nivel emocional, el café-tertulia ‘Igualdad a cualquier edad’ en el que se ha buscado transmitir conceptos de igualdad y sentido de valoración a mujeres de una franja de edad que en general no han vivido en su juventud con esta perspectivas de empoderamiento de la mujer en igualdad con el hombre, así como un ‘Taller de inglés’ y un ‘Curso de escritura electrónica digital’ para ayudar a las participantes a capacitarse más y mejor, y el ‘Taller de radio: Voces por la igualdad’ que buscaba emplear las herramientas del lenguaje radiofónico para poner voz a este tema, y que contó con la colaboración técnica de Radio Camargo que además procedió a su emisión.

Por otro lado, 660 personas tomaron parte en la IX Semana de la Mujer que el Ayuntamiento de Camargo organizó entre el 8 y el 14 de marzo en torno a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer para expresar la necesidad de necesidad de construir una sociedad más igualitaria y libre y un futuro libre de la lacra de la violencia de género. 

Entre las actividades que se llevaron a cabo en esa semana, se celebró la grabación en directo y ante el público asistente de un programa de radio dirigido por la periodista Alicia Romero relacionado con el taller de la Escuela de Igualdad, así como la actividad ‘Mujer y emoción’ integrada por sesiones de trabajo en grupo sobre gestión emocional.

Además, La Vidriera celebró en esa semana la inauguración de la exposición ‘Elementos’ a cargo de las artistas Carmen Andrés Bocos, Rufa Fernández, Mercedes Vecino, Mónica Aguado y Marta Morán, y el Centro de Mayores acogió el evento artístico ‘Igualdad a cualquier edad’ consistente en una exhibición de baile a cargo del Estudio de Danza Gloria Rueda y la entrega del premio ‘Mujer con mayúsculas’ a la propia Rueda en reconocimiento a la labor de las mujeres profesionales y empresarias de Camargo y por emprender superando las barreras de género y participar y crear diversas iniciativas solidarias.

Asimismo, se celebró el encuentro ‘Las camarguesas opinan de Camargo’ en el que mujeres del municipio debatieron sobre los obstáculos y los logros en su actividad diaria, y el salón de actos del Centro Cultural La Vidriera acogió el montaje teatral ‘Cartas para Chejov’ en el que, en tono de comedia, se ofreció una visión de una mujer de otros tiempos que no renunció a sus ideales.

Por otro lado, desde el área de Igualdad también se llevó a cabo un Programa de Sensibilización con la Igualdad en Educación Secundaria que reunió a 240 alumnos para abordar el problema de la violencia de género, y el 28 de noviembre tuvo lugar en La Vidriera la conmemoración institucional del Día Internacional Contra la Violencia de Género con la participación de 250 estudiantes que, a través de diversas propuestas creativas y artísticas elaboradas previamente en las aulas, mostraron el rechazo hacia la violencia de género y su compromiso de luchar contra ella.

Integración en el Sistema VioGen

La alcaldesa también ha enfatizado que estas actividades de la Concejalía de Igualdad han contribuido “a seguir avanzando en la lucha contra la violencia de género, ya que es una terrible lacra que lamentablemente aún a día de hoy sigue existiendo en nuestra sociedad y que debe desaparecer”, y al respecto ha recordado que a estas iniciativas en Ayuntamiento ha sumado además otras medidas como es la integración de la Policía Local de Camargo en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior que opera a nivel nacional.

Con este paso, Camargo se ha integrado en 2017 en una red en la que están presentes entidades como Guardia Civil, Policía Nacional, Instituciones Penitenciarias, Policías Locales y Autonómicas de todo el país, Consejo General del Poder Judicial, fiscales, forenses, servicios sociales, etc.

A través de ella, se comparte información entre estos organismos y se realiza una labor preventiva, emitiendo avisos y alarmas cuando se detecta alguna incidencia o acontecimiento que pueda poner en peligro la integridad de la víctima y que puedan desembocar en nuevas situaciones de maltrato antes de que éste se produzca, lo que permite ofrecer una protección más rápida y efectiva a aquellas mujeres maltratadas y a sus hijos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Esther Bolado visita los talleres sobre igualdad organizados por el Ayuntamiento de Camargo

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha mantenido un encuentro con los participantes en el curso ‘Igualdad a cualquier edad’ que el Ayuntamiento está ofreciendo a lo largo de estas semanas en el Centro de Mayores de Muriedas.

Se trata de una iniciativa que forma parte de las actividades puestas en marcha por la Escuela de Igualdad municipal, que se están celebrando entre los meses de octubre y marzo de 2018, la cual está dirigida a personas de todas las edades y en especial de aquellas generaciones que no fueron educadas en una visión de género igualitaria.

Bolado ha destacado “el interés que despiertan entre los vecinos estas actividades” que buscan fomentar las relaciones sociales y familiares en condiciones de equidad y trabajar aspectos relacionados con el empoderamiento de la mujer, y ha enfatizado que sirven como herramienta para que los participantes puedan “compartir experiencias e ideas, intercambiar opiniones, y socializar” además de realizar “un importante trabajo de puesta en común hacia la igualdad”

Se trata de sesiones dirigidas por Toñi Agudo, que abordan la igualdad desde diferentes ámbitos, en las que se analizan aspectos clave de una sociedad paritaria, para que los participantes puedan transmitir a su vez a las futuras generaciones un mensaje unívoco de igualdad y respeto mutuo.

Las sesiones están abiertas a la participación de más personas, y quienes deseen incorporarse o recibir más información deben ponerse en contacto con el teléfono 686 585 684.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo abre la inscripción para participar en varios talleres gratuitos de la 'Escuela de Igualdad'

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Camargo ha abierto la inscripción para tomar parte en los cursos gratuitos que se van a llevar a cabo desde la Escuela de Igualdad entre este mes de octubre y marzo de 2018 con el objetivo de trabajar aspectos dirigidos al empoderamiento de la mujer y al fomento de las relaciones sociales y familiares en condiciones de equidad.

Las personas que deseen participar en alguna de las actividades deberán formalizar su inscripción poniéndose en contacto directamente con cada una de las profesoras responsables de las distintas propuestas, de tal manera que una vez que se vayan constituyendo los grupos se informará a quienes se hayan apuntado sobre la fecha y el lugar en que se llevarán a cabo las actividades.

Cada una de las actividades está pensada para un máximo de 20 personas y la asignación de las plazas se realizará por orden de inscripción, por lo que se abrirá lista de espera en caso de que haya un mayor número de solicitudes de cara a poder organizar futuros talleres.

En cuanto a los cursos, el ‘Taller para padres y madres de adolescentes’ estará dirigido por las psicólogas y psicodramatistas Inés Herrera y Chusa Gurpegui, que abordan las estrategias para educar adolescentes en igualdad desde la perspectiva del psicodrama.  Se trata de una actividad que busca ayudar a los progenitores a relacionarse adecuadamente con los adolescentes sin perder nunca la perspectiva igualitaria, ya que ellos constituirán la sociedad en un futuro muy cercano. Las personas interesadas en participar deben ponerse en contacto con el teléfono 615 184 969.

En cuanto al taller titulado ‘Encantada de conocerme’ está diseñado e impartido por la especialista en Inteligencia Emocional Carolina Solano, a través del cual se aportarán claves para un autoconocimiento de las mujeres a nivel emocional. Este taller pretende ayudar a las mujeres a desarrollarse y entender la responsabilidad que supone cuidar de sí mismas en un marco de inteligencia emocional, primero desarrollándose y después mejorando sus relaciones con otros con el objetivo de conseguir realizar una tarea de vida efectiva y completa. Las personas que quieran participar en esta actividad deben contactar con el teléfono 647 500 294.

Otra de las actividades será el café-tertulia ‘Igualdad a cualquier edad’ dirigido por Toñi Agudo, cuyo interés especial es que busca transmitir conceptos de igualdad y sentido de valoración a mujeres de una franja de edad que en general no han vivido en su juventud con esta perspectivas de empoderamiento de la mujer en igualdad con el hombre.  Por ello, es una actividad a la que se invita a hombres y mujeres a debatir en torno a un café, sobre estos aspectos clave de una sociedad  paritaria, para que a su vez puedan transmitir a las futuras generaciones un mensaje unívoco de igualdad y respeto mutuo. Las personas interesadas en participar deben ponerse en contacto con el teléfono 686 585 684.

El cuanto al ‘Taller de inglés para viajeros/as’ será impartido y dirigido por Ana Sierra y Ana Lavín, ambas tituladas de la Escuela Oficial de Idiomas de Santander que ofrecerán un sencillo acercamiento al idioma inglés para ayudar a las participantes a capacitarse más y mejor. Este taller está dirigido de manera inicial, aunque no exclusivamente, a mujeres sin conocimientos previos, mediante una naturaleza esencialmente práctica y las personas que quieran participar deben contactar con el 687 477 486.

Por último, el ‘Curso de escritura electrónica digital’ será impartido por Patricia Royano y está dirigido en primer lugar a mujeres sin conocimientos acerca de la materia o que quieran adquirir habilidad básica para las mencionadas tareas. Las personas interesadas en participar deben ponerse en contacto con el teléfono 636 277 059.

Programa en Secundaria

Junto con ello desde el área de Igualdad también se llevará a cabo un Programa de Sensibilización con la Igualdad en Educación Secundaria que trabajará con los grupos de chicos y chicas de los últimos cursos de la ESO, cuya capacidad de reflexión e internalización de conceptos clave es ya amplia, para abordar el problema de la violencia de género.

Posteriormente se realizará una celebración institucional el Día Internacional Contra la Violencia de Género el 28 de noviembre, que en este caso consistirá en la exposición en el salón de Actos de La Vidriera de diferentes propuestas creativas y artísticas elaboradas por los alumnos, transmitiendo ese mensaje de reflexión, así como la intervención de una figura artística comprometida con la transmisión de esas competencias y sensibilidades a las futuras generaciones.

Como colofón del programa, el alumnado recibirá unas fichas de trabajo en las que se reflexionará sobre la experiencia vivida y la autopercepción de cambio personal, que cumplimentarán con sus tutores. Este material, formará parte de un estudio longitudinal a medio plazo, para evaluar la motivación al cambio auto-observado en los adolescentes participantes en el programa.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Finaliza en Camargo la primera fase de los encuentros para reflexionar y debatir sobre igualdad de género

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Camargo ha finalizado la primera fase de los talleres ‘Igualdad a cualquier edad’ que se han impartido en varios centros culturales del municipio, con el objetivo de aumentar la sensibilización sobre la problemática de la desigualdad de género en la población adulta del municipio.

Así, en torno a 20 personas de media por sesión han tomado parte en una decena de encuentros que se han organizado recientemente con un formato de café-tertulia para favorecer la cercanía y la confianza entre los participantes, y propiciar así un debate abierto encaminado a analizar los orígenes y la evolución de la desigualdad de género.

Durante las sesiones se ha mostrado la mirada que desde diferentes culturas del mundo se tiene acerca de la igualdad, así como las dificultades que experimentaron un buen número de mujeres valiosas a lo largo de la historia por razones de género o el tratamiento de la igualdad en diferentes ámbitos sociales.

Uno de los focos donde más atención se ha puesto a lo largo de estas actividades ha sido en el tratamiento de la violencia de género como una de las consecuencias más graves de la desigualdad, y por ello se ha procurado que los participantes comprendieran las bases psicológicas que subyacen, tanto en el maltratador como en la víctima, analizando las fases por las que van pasando ambos miembros de la pareja durante toda la situación, y procurando que los participantes comprendieran cuáles son las necesidades que tienen las víctimas de las personas cercanas.

Tras esta serie de encuentros, está previsto que se imparta una edición más en el  Centro de Mayores a partir de septiembre, e igualmente se está valorando la posibilidad de llevarlo a cabo en fases sucesivas en asociaciones del municipio que muestren su interés por participar.

Esta iniciativa forma parte de las actividades que la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Camargo está desarrollando a lo largo del año, donde también se incluyen el ‘Taller para padres y madres de adolescentes’ que tiene como objetivo aportar recursos prácticos para que los progenitores sepan relacionarse con sus hijos fomentando la educación de futuros ciudadanos comprometidos con el respeto a la diferencia y a la vida en igualdad, el ‘Taller de escritura digital’ para aprender a escribir a través del teclado y mejorar las competencias profesionales, o el ‘Taller de radio: Voces por la igualdad’ que ha aprovechado las herramientas del lenguaje radiofónico para poner voz a los problemas a los que se enfrenta la igualdad desde ámbitos como la política, los deportes, la economía, o la cultura.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El micrófono de Radio Camargo, al servicio del taller "Voces para la Igualdad"

En Radio Camargo nos sentimos orgullosos de poder promocionar y colaborar con el Ayuntamiento de Camargo y la Concejalía de igualdad en el conjunto de actividades emprendidas en este primer semestre de 2017 bajo el lema 'Camargo por una sociedad paritaria', pertenecientes a una nueva edición de la 'Escuela de Igualdad de Camargo'

Recordamos que se trata de un conjunto de actividades que incluyen propuestas dirigidas especialmente a los empadronados en el municipio, y que abarcan iniciativas para madres y madres de adolescentes, escritura digital, un denominado café-tertulia, o talleres de radio.

Y en este último apartado, como no podía ser de otra manera, desde Radio Camargo hemos querido poner nuestros medios, conocimiento del Medio, experiencia, y vocación de espíritu público... al servicio "de la causa"

Se trata de un taller de radio en un curso que enseña a los alumn@s a producir programas, controlar la voz, crear efectos sonoros, organizar contenidos y, sobre todo, plantea el reto de atreverse a coger un micrófono, algo que podemos ver en la foto de esta noticia, donde los alumnos se acercaron con uno de esta casa (con el inconfundible logo de Radio Camargo en el cubilete y su característico capuchón rojo) y nuestros dispositivos de grabación, para charlar con los alumnos del IES Muriedas e 'inmortalizar' sus testimonios.

“Son ejercicios de radio, pero también caminos para aprender a expandir la percepción”, nos comentó Alicia Romero, periodista y directora de este taller, en la presentación de esta iniciativa.

Próximamente en Radio Camargo emitiremos un programa especial donde contribuiremos a mostrar todo lo aprendido por estos alumnos en torno al apasionante mundo de la Radio, que tanto nos une y al que tanto debemos...

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo contará con dependencias en Cros para las áreas de Sanidad, Igualdad, Consumo y Participación Ciudadana

El Ayuntamiento de Camargo ofrecerá a los vecinos la atención de los servicios que prestan las concejalías de Sanidad, Igualdad, Consumo y Participación Ciudadana en la 'Casa Naranja' ubicada en el Parque de Cros, tras las tareas de reacondicionamiento que se están llevando a cabo a cargo de trabajadores municipales en dos dependencias a las que se está dotando de conexión informática, además de las labores de pintado general de la fachada que ya se realizaron previamente, entre otros trabajos.

El concejal de estas áreas, Marcelo Campos (al que podemos ver en la foto de esta noticia) ha señalado que con esta medida que se pondrá en marcha en la que fuera casa del médico de la antigua factoría de Maliaño “a la mayor brevedad”, se busca “dar un mejor servicio a los vecinos y ofrecer una atención más eficaz a los ciudadanos dado que hasta ahora, los espacios de los que se disponían para las labores de estas áreas de la concejalía no eran los suficientes”, al tiempo que se da “un nuevo uso” a este edificio “que estuvo descuidado por la anterior legislatura y que se ha decidido sacar del olvido y adecuarlo para nuevas funciones”.

Con ello “se consigue también solucionar la saturación que existía en las dependencias de los servicios sociales en la Casa Altamira”, creando un “espacio propio” para las demás departamentos y “asegurando una atención adecuada en cada caso para los vecinos”. A ello se suma que “ahora se podrán aprovechar mejor las dependencias de la sede de Asuntos Sociales en la Casa Altamira para realizar en ella una labor tan necesaria como es la que se lleva a cabo desde este departamento”.

Campos ha recordado que en esta legislatura se están impulsando las políticas en los ámbitos que se atenderán desde esta sede de Cros, como son los talleres de la Escuela de la Salud puestos en marcha desde Sanidad para promover entre los vecinos la realización de ejercicio y la adquisición de hábitos saludables a través de la celebración de talleres y cursos, o los programas desarrollados desde Participación Ciudadana para la formación de voluntarios.

Además, desde Consumo se está impulsando por ejemplo la ampliación del servicio que ofrece la Oficina Municipal de Información al Consumidor para que pueda también atender dos horas a la semana en horario de tarde tras detectar que algunos ciudadanos tenían dificultades para acudir a este servicio al ser incompatibles sus horarios laborales con los del horario de atención al público que tenía la OMIC, así como la previsión de realizar el próximo año cursos y talleres que permitan personas de todas las edades aprender pautas sobre cómo defender sus derechos y a realizar un consumo sensato, en tanto que desde Igualdad se han impulsado iniciativas como los talleres en colegios para mostrar entre los estudiantes mecanismos para aprender a detectar comportamientos precursores de la violencia de género o la semana de actividades que se organizó con motivo del Día de la Mujer. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional