Menu

'Quiné', o el arte de batir lo imbatible

Joaquín Pardo 'Quiné' (en la FOTO principal junto a su entrenador y director técnico Iván Raba) acaba de rebajar la histórica marca de Agustín Salas en 200 mariposa. Nueva gesta de este deportista del Club Natación Camargo, nadador llamado a marcar una época y cuya progresión imparable no parece tener techo. Esta vez, 'Quiné', ha superado -nada más y nada menos- la histórica marca en 200 mariposa de Agustín Salas, el menor nadador que ha dado la piscina en Cantabria.

El récord en la distancia de 200 mariposa de Salas databa de enero de 1982 y lo había conseguido en un ‘meeting’ Internacional en Florida (USA), con un tiempo de 2:05.29.

Esta marca ha permanecido vigente durante casi cuarenta y un años, aunque en ese tiempo varias generaciones de nuestros mejores nadadores regionales han intentado batirla sin conseguirlo. Hasta ahora.

Pues bien, en la segunda jornada de la Liga Cántabra de Natación, celebrada en la mañana del sábado 10 de diciembre en la piscina de Cros, en Maliaño, este nadador del CN Camargo, Joaquín Pardo, 'Quiné', ha mejorado ese registro histórico en casi un segundo y medio, dejándolo ahora en 2:03.80

Batir una marca como la de Salas conllevaba calcular cada brazada, cada patada en los subacuáticos, cada respiración, y no fallar en nada.

Y a todo ello se han dedicado durante un par de meses Iván Raba –su director técnico– y el propio deportista, que ha cumplido milimétricamente el plan previsto en cada paso de 50 metros: en 27 segundos el primero, en 58 segundos el paso de 100, en un minuto y treinta segundos los 150 metros y en 2:03 el récord final.

Se da el mérito añadido de que 'Quiné' compatibiliza la natación con sus estudios de segundo año de Física en la Universidad de Cantabria.

Como nota curiosa, Iván Raba, el director técnico del CN Camargo, alcanzaba, con este de 'Quiné', su récord regional número 200 desde que dirige a sus pupilos camargueses, hace ahora catorce años.

Además, los jóvenes siguen pisando fuerte y apuntando maneras.

Y para muestra los ejemplos de Gabriela Echevarría y Hugo Gordón (en la FOTO que sigue), que han logrado mínimas nacionales para el Infantil de Verano. Gabriela en 200 estilos y Hugo en 50 libre. 

La piscina en Camargo no para de depararnos alegrías, tras alegrías.

CRÓNICA COMPLETA FACILITADA POR LA FEDERACIÓN CÁNTABRA DE NATACIÓN

40 AÑOS DESPUÉS CAE EL RÉCORD DE 200 MARIPOSA ABSOLUTO EN CANTABRIA

JOAQUIN PARDO DE NUEVO PROTAGONISTA AL LOGRAR REBAJAR UN RÉCORD HISTÓRICO DE HACE CASI MÁS DE 40 AÑOS QUE ESTABA EN POSESIÓN DE AGUSTIN SALAS

Lo mejor de la natación cántabra volvía a reunirse en la piscina municipal del Parque de Cros en Maliaño con una nueva jornada para los deportistas infantiles, junior y absolutos y de nuevo se pudo vivir una jornada histórica. Uno de los pocos récords de Cantabria que se resistían a caer, los 200 m. mariposa, que seguía en posesión de uno de los mejores nadadores cántabros de la historia de la natación, Agustín Carlos Salas, decía adiós de la mano del plusmarquista regional y uno de los mejores nadadores cántabros de la actualidad, Joaquín Pardo Ortiz. El nadador camargués, que nos tiene acostumbrados a superar cualquier reto, lograba parar el crono en un tiempo de 2.03.80 (anterior 2.05.29) haciendo sonar la campana bajo la ovación del público que abarrotaba la grada. Y es que el nadador camargués mantiene actualmente 12 récords en P.25 y 6 récords en P.50, en la tabla de récords absolutos de Cantabria.

Y es que esta 2ª Jornada de la Liga Cántabra FCN reunió a 334 deportistas de 13 clubes cántabros, con un programa de pruebas compuesto por 9 pruebas individuales y 2 de relevos por equipos. Esta segunda jornada, organizada por la Federación Cántabra de Natación, contó con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo, el CN Camargo y SportStudio.

La jornada comenzó con la presencia de los equipos: ACN Marisma, CNW Santoña, CN Astillero, CN Usrpt Bahía, CN Camargo, CN Corrales, CN La Marina, CN Medio Cudeyo, CN Playa Salvé, CN Torrelavega, Castro Natación, CNS Noja y Pretium Ribamontan.

La jornada también dejó dos nuevas mejores marcas de edad. Valeria Povoroznyuk, alcanzaba la mejor marca de 16 años en la prueba de 50 m. libre con un tiempo de 27.41. Su compañera de equipo, Gabriela Echevarría, también alcanzaba una mejor marca, en esta ocasión en la prueba de 100 m. estilos de 13 años (1.11.66). Además, diez deportistas lograron tiempos por debajo de la mínima nacional de su categoría para participar en los Campeonatos de España. Valeria Povoroznyk en la prueba de 200 m. espalda (2.22.69) y 50 m. libre (27.41), Raquel Pardo en los 50 m. libres (26.97), Marina Porras, también en los 50 m. libre (28.01), Ian Calvo (2.21.80) y su compañero, Cesar García, en los 200 m. braza (2.24.59), Víctor Vega en 50 m. mariposa (26.47), Gabriela Echevarría en 200 m. estilos (2.34.09), Mateo Pérez en 50 m. Libre (25.27), Hugo Gordón, también en 50 m. libre (26.47) y Joaquín Pardo en 200 m. mariposa y 50 m. mariposa (24.91)

La jornada comenzó con la prueba de relevo por equipos masculino de 4x50 libre infantil, en donde el equipo del CN Torrelavega formado por: Mateo Pérez, Marcos Saiz, Erik Vidiella y Ares Calvo, se clasificaba en primera posición con un tiempo de 1.47.90, superando a los equipos infantiles del ADNW Santoña (1.48.69) y CN Camargo (1.49.11). CN Astillero finalizó en 4ª posición con 1.54.04

Finalizada la prueba de relevos infantiles fue el turno para los equipos absolutos para la prueba de 4x50 libre femenino. En esta ocasión el relevo del CN Camargo compuesto por: Raquel Pardo, Celia García, Regina Salgado y Valeria Povoroznyuk se impuso con un registro final de 1.49.33. El CN Torrelavega y el CN Astillero se quedaron en 2ª y 3ª posición respectivamente con unos tiempos de 1.52.77 y 1.54.87. El CN Bahía Usrpt fue 4º.

En las pruebas individuales, los más destacados en los 50 m. mariposa fueron: Joaquín Pardo (CN Camargo) con 24.91 y Víctor Vega (Astillero) con 26.47. Ambos por debajo de la mínima nacional de su categoría La tercera posición, con un registro de 26.62 fue para David Caiña (Torrelavega). El mejor nadador infantil clasificado fue Víctor Cavada, del CN Astillero, con 28.33

En la prueba de 200 m. estilos femeninos, Natalia Diaz (CN Astillero) fue la vencedora con un tiempo de 2.32.25. La joven nadadora infantil, Gabriela Echevarría (CN Camargo) ocupó la segunda posición con un destacado tiempo de 2.34.09, mínima nacional de su edad. Sara Setien (CN Astillero) fue tercera con un tiempo de 2.37.12

La prueba de 400 metros estilos masculino tuvo como claro vencedor al nadador astillerense, Pedro Vega, que finalizó la prueba con un tiempo de 4.49.33. Su compañero de equipo, Iyán Artidiello, alcanzó el segundo puesto con un crono de 4.55.95. El nadador del ADNW Santoña, Pablo García, ocupó la tercera posición con 5.12.76, siendo además el mejor nadador infantil clasificado.

La prueba de 50 metros libre femenino, con 84 participantes, fue una de las más destacadas de la jornada con muy buenos resultados para las nadadoras cántabras que alcanzaron en esta prueba 3 mínimas nacionales y 1 mejor marca de edad. Raquel Pardo (CN Camargo), lograba el triunfo con un tiempo de 26.97, registro por debajo de la mínima nacional Su compañera de equipo, Valeria Povoroznyuk, se clasificaba en segunda posición con un destacado crono de 27.41 (también mínima nacional y mejor marca de 16 años de Cantabria). Marta Piquero (27.94) y Marina Porras (28.01) del CN Torrelavega, fueron tercera y cuarto clasificada respectivamente, alcanzando Marina la mínima nacional de su edad. La nadadora infantil más destacada fue Natalia Colio (Torrelavega) con 29.47.

La prueba de los 200 m. braza, también tuvo a dos nadadores con marcas por debajo de la mínima nacional de su categoría. Ian Calvo (CN Torrelavega), se hizo con la primera posición con un destacado registro de 2.21.80 (mínima nacional). Su compañero de equipo, César Gómez, ocupó la segunda posición con 2.24.59, alcanzando al igual que su compañero la mínima nacional. Carlos Setien (CN Astillero) fue tercero con 2.31.41. Tomás Wang Leiton (Astillero) fue el mejor nadador infantil en la prueba con un tiempo de 2.47.15.

La octava prueba del programa de esta 2ª jornada, los 200 m. espalda femeninos, tuvo como vencedora a la nadadora del Torrelavega, Elia Diaz, con un tiempo de 2.21.39. Valeria Povoroznyuk (Camargo) con 2.22.89, fue segunda, alcanzando además la mínima nacional de su edad. La tercera posición de la prueba fue para otra camarguesa, Jimena Embil con 2.31.72. La joven Jimena de la Vega (Camargo), fue la infantil más destacada de esta prueba (2.42.81).

Los 200 m. mariposa, además del comentado récord histórico de Joaquín Pardo con un tiempo de 2.03.80, con ese registro, el camargués, se hacía con la victoria en la prueba y alcanzaba la mínima nacional absoluta. Otro de los nadadores absolutos, David Caiña, (Torrelavega), alcanzaba la 2ª posición con un crono de 2.17.40.Víctor Vega (Astillero) fue tercero con 2.19.06. Su compañero de equipo, Víctor Cavada, fue el nadador infantil mejor clasificado de esta prueba con un tiempo de 2.24.73.

En los 100 m. estilos, Raquel Pardo, volvía a lograr otra victoria en la jornada completando la distancia en un crono de 1.05.71. La nadadora absoluta del Torrelavega, Alba Díaz, obtuvo el segundo mejor tiempo de la prueba: 1.09.43. La tercera posición, a muy pocas centésimas del segundo puesto, fue para Regina Salgado (Camargo) con 1.09.80. Gabriela Echevarría (Camargo), fue la mejor nadadora infantil con un destacado tiempo de 1.11.66, mejor marca de 13 años de Cantabria.

En la última prueba individual de la jornada, los 800 m. masculinos, estuvo dominada por el nadador del CN Torrelavega, Hugo Diez, que obtuvo un tiempo de 9.15.60. El nadador del Astillero, Miguel Flor, ocupó la segunda posición con un crono de 9.23.01. Adrián Álvarez (Castro Natación), fue tercero con 9.36.92. Ares Calvo (Torrelavega) fue el mejor nadador infantil clasificado con un tiempo de 9.42.54

Raquel Pardo y Joaquín Pardo fueron otra jornada más los dos deportistas que más puntos alcanzaron a nivel individual por Tabla FINA.

En la puntuación por equipos de Liga Cántabra de Natación FCN, tras dos jornadas disputadas, el CN Camargo sigue en cabeza de la 1ª División con 1679 puntos, seguido del CN Astillero con 1569 puntos y CN Torrelavega con 1381 puntos. La clasificación de 2ª División está encabezada por el CNS Noja con 269 puntos

1ª DIVISIÓN LIGA CÁNTABRA FCN
POSICION CLUB PUNTOS
1 C.N. Camargo 1679
2 C.N. Astillero 1569
3 C.N. Torrelavega 1381
4 A. Cántabra Nat. 691
5 Cde Castro Nat. 545
6 A.D. Waterpolo Santoña 435
7 C.N. Usrpt Bahía Ostende 394
8 C.N. Medio Cudeyo 296
8 C.N. Playa Salve 296
9 A. Campurriana Natación 170
     
2ª DIVISIÓN LIGA CÁNTABRA FCN
POSICION CLUB PUNTOS
1 CNS Noja 269
2 Pretium Ribamontan Swim Club 144
3 C.N. Corrales 115
4 C.N. La Marina Depromur 1

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Otra medalla para un histórico 'Quiné'

Se agotan los adjetivos para definir la trayectoria de Joaquín Pardo 'Quiné', del Club Natación Camargo, el nadador más en forma de Cantabria. Un 'Quiné' que sigue haciendo historia y que acaba de colgarse otra medalla en un Campeonato de España, en concreto en el Open Absoluto de Natación que se celebra en Torremolinos.

Otro bronce que sumar a un palmarés impresionante, en la prueba de 100 m. braza en categoría Absoluto Joven, batiendo el récord de Cantabria Absoluto con un tiempo de 1.04.83 (anterior 1.05.09)

Pardo se clasificó tercero en la final B absoluta y terminó en el undécimo puesto absoluto

Siete medallas lleva ya en Campeonatos de España en tres categorías diferentes la estrella del CN Camargo. Algo histórico en la natación cántabra.

Recordamos, además de esta última presea, su bronce en 200 braza infantil en julio de 2019 en Barcelona, los dos bronces en 100 y 200 braza junior en el Open de Primavera de Sabadell de 2021 (en 2020 el 'covid' paralizó las competiciones), así como los dos oros en 100 y 200 braza junior, y la plata en 100 libre junior, en el Campeonato de verano de Las Palmas.

Además de 'Quiné', han formado parte de la delegación camarguesa ha estado completada por Irene Artabe, Nico Sarabia y Raquel Pardo. Todos con un destacado papel.

Este campeonato de Torremolinos (del 9-13 de abril de 2022) nos deja además otros dos récords regionales cántabros por parte de Elia Díaz y Valeria Povoroznyuk, del CN Torrelavega. Elia en los 50 m. Espalda 29.78 (anterior 29.87), llegando a la final B, quedando primera en la final y logrando la 9ª posición absoluta. Y Valeria,en los 100 m. Braza 1.13.73 (anterior 1.13.87), alcanzado la sexta posición en la final Junior.

En total, hasta ahora, el bronce de Quiné, cuatro plusmarcas regionales y cuatro finales, dibujan un balance espectacular.

CRÓNICA COMPLETA

Del 9 al 13 de abril, se está disputando en la piscina municipal Virgen del Carmen de Torremolinos (tras tener que modificar la sede a última hora la RFEN por los problemas técnicos de última hora en la piscina Inacua de Málaga), el XXII Cpto. De España Open Absoluto y XXXVIII Cpto. De España Junior de Natación en piscina de 50 metros.

Un total de 765 deportistas clasificados de 181 clubes españoles y también de los países de Portugal, Chile, Venezuela, Egipto y USA.

Y de nuevo la natación cántabra vuelve a estar a la altura de esta importante cita nacional con uno de sus nadadores más importantes a la cabeza. Joaquín Pardo, nadador del CN Camargo, se cuelga su séptima medalla de su carrera deportiva en unos Campeonatos de España, en la significativa cita del Open de Natación Absoluto que se está disputando en Torremolinos. Quiné, lograba en la prueba de 100 m. braza batir el récord de Cantabria Absoluto con un tiempo de 1.04.83 y alcanzaba en la categoría absoluto-joven la medalla de bronce.

Y es que ya van siete medallas en los distintos campeonatos de España que ha disputado el nadador camargués, algo impensable no hace muchos años para la natación cántabra. Quiné, lograba su primera medalla de bronce en julio de 2019 en Barcelona en los 200 m. braza. Hubo que esperar hasta marzo de 2021 (ya que en el 2020 por culpa del Covid no hubo Campeonatos Nacionales) para que se colgase otras dos medallas de bronce, esta vez en Sabadell, en las pruebas de 100 y 200 m. braza. Su mejor momento llegó en agosto de 2021, en las Palma del Gran Canaria, donde se proclamó campeón de España en dos ocasiones (100 y 200 m. braza) y medalla de plata en los 100 m. libre. Con esta última medalla alcanzada en Torremolinos en este Open Absoluto de Natación, Joaquín suma ya una histórica séptima medalla.

En esta misma jornada los deportistas cántabros que también participan en esta cita nacional alcanzaron 3 nuevas plusmarcas regionales. Elia Diaz, del CN Torrelavega, en los 50 m. Espalda con un tiempo de 29.78 (anterior 29.87), llegando a la final B, y quedando primera en la final que le clasificaba en la 9ª posición absoluta. Su compañera de equipo, Valeria Povoroznyuk, alcanzaba el récord en los 100 m. Braza con un crono de 1.13.73 (anterior 1.13.87), clasificándose en una destacada sexta posición en la final Junior. Y la del propio Joaquín Pardo que con ella obtenía la medalla de bronce en los 100 m. braza: 1.04.83 (anterior 1.05.09)

En esta misma jornada, Iyán Artidiello, del CN Astillero, lograba en la prueba de 200 m. libre junior un tiempo de 2.00.57. Irene Artabe, nadadora absoluta del CN Camargo, también disputaba la prueba de 50 m. espalda, con un tiempo de 31.48.

En las dos primeras jornadas de la doble cita nacional absoluta y junior, Elia Díaz, del CN Torrelavega, estuvo cerca de alcanzar la medalla en los 100 metros espalda, tras conseguir clasificarse con el segundo mejor tiempo, 1.04.75, nuevo Récord de Cantabria, para la final. En la final no pudo mejorar su registro y finalizó en la sexta posición. Raquel Pardo, nadadora del CN Camargo, también clasificada para este Campeonato de España a pesar de ser infantil, disputó los 50 m. Braza (34.53), siendo la mejor clasificada de su edad. Un mérito muy importante, teniendo en cuenta que competía como absoluta.

Otro de los deportistas del Camargo, Nicolás Sarabia, disputaba los 100 m. Libre y con un tiempo de 53.43, finalizaba en una destacada 16ª posición Junior.

Otra de las nadadoras cántabras destacadas del CN Torrelavega, Valeria Povoroznyuk, disputaba los 50 m. Braza absolutos y con un tiempo de 34.16, a pocas centésimas del récord de Cantabria, alcanzaba el 20° puesto absoluto, cuarta de su edad. Su compañero de equipo, Iker Mediavilla, disputó los 100 m. Espalda, logrando parar el crono en un tiempo de 1.03.35 (37° junior).

Otros dos cántabros del CN Astillero también disputaron sus pruebas en las primeras jornadas: Iyán Artidiello y Pedro Vega en los 100 m. Espalda con unos tiempos de 1.02.36 y 1.07.50 respectivamente.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Geniales nuestros nadadores en Mallorca

Del 25 al 28 de noviembre se disputó en la piscina de Son Hugo de Palma de Mallorca el LXV Campeonato de España Absoluto de Invierno en piscina de 25 metros.

A él acudieron cuatro componentes del CN Camargo, previa obtención de las mínimas correspondientes. Los cuatro deportistas que se ganaron el pasaporte a Palma fueron los absolutos de primer año Joaquín Pardo (Quiné) e Irene Artabe, el junior Nicolás Sarabia y la infantil Raquel Pardo, todos ellos bajo la dirección del técnico Abdón de la Fuente. Podemos verlos en la FOTO de portada de esta noticia.

Quiné (en la tercera FOTO, de izquierda a derecha, de las tres que adjuntamos en la secuencia colocada más abajo) compitió en 6 pruebas obteniendo su mejor resultado en 100 libre, donde consiguió batir su propio récord de Cantabria al nadar la prueba en 50.16 y quedarse a las puertas de entrar en la final B. Con todo, quedar entre los 20 mejores absolutos de España con plusmarca regional incluida puede considerarse todo un éxito para nuestro campeón en su primer año en categoría absoluta. Quiné ha vuelto a superarse a sí mismo

También se quedó muy cerca de hacer final B en 50 braza (18º con 29.02 y 2º de su edad). Otra prueba en la que entró en el top-20 fue la del 100 estilos (20º con 57.35). En el 200 libre estuvo cerca de su mejor marca clasificándose 22º (4º de su edad) con un registro de 1:50.61. En 50 libre fue 37ª (23.36) y en 200 braza, 28º (2:21.16).

Raquel compitió en 5 pruebas: 50, 100 y 200 braza; 50 libre y 100 estilos. Su mejor clasificación la logró en 100 braza donde hizo marca personal (1:13.50) clasificándose 30ª (2ª de su categoría). En 50 braza logró un tiempo de 33.94 que la situó en la 32ª plaza, siendo la mejor nadadora infantil de la prueba. Idéntica posición ocupó en el 100 estilos con una marca de 1:07.42.

En la prueba de 200 braza, nadó en 2:44.80 logrando la 36ª posición. Por último, en 50 libre nadó cerca de su mejor marca en 27.45 ocupando la 66ª posición (4ª de su edad). Notable actuación, pues, la de Raquel en su debut en un Campeonato de España absoluto.

Irene, que también se estrenaba en un campeonato de esta envergadura, participó en 3 pruebas: 50 mariposa, 200 braza y 200 estilos. Su mejor clasificación fue el 32º puesto logrado en el doble hectómetro de braza con un tiempo de 2:42.22. En 200 estilos fue 37ª con 2.26.28, y en 50 mariposa obtuvo el 48ª con una marca de 29.37.

El cuarto de nuestros mosqueteros, Nico, también debutante en un Absoluto, compitió en la prueba de 100 libre alcanzando un registro de 52.70 que le clasificó en 56ª posición absoluta y 7º de su edad.

En conjunto, buena actuación de nuestros nadadores que, aunque no consiguieron mejorar sus mejores marcas, excepción hecha del récord de Quiné y del 100 braza de Raquel, sí dieron el máximo para dejar bien alto el pabellón del CN Camargo en un Campeonato donde estuvieron todas las grandes figuras de la natación española.

NADADORES DE CAMARGO EN EL NACIONAL DE INVIERNO CELEBRADO EN MALLORCA:

NOTA DE PRENSA DE LA FEDERACIÓN CÁNTABRA DE NATACIÓN, RELATIVA A LA PARTICIPACIÓN CÁNTABRA EN ESTE CAMPEONATO NACIONAL

14 DEPORTISTAS CÁNTABROS DISPUTARON EL NACIONAL ABSOLUTO DE INVIERNO EN PALMA

LA NATACIÓN CÁNTABRA LLEVÓ LA MAYOR PARTICIPACIÓN A UN NACIONAL ABSOLUTO DE SU HISTORIA RECIENTE

DOS FINALES, 10 PLUSMARCAS REGIONALES Y 10 MEJORES MARCAS DE EDAD, BALANCE SOBRESALIENTE DE LA NATACIÓN CÁNTABRA

Del 25 al 28 de noviembre se ha celebrado en las piscinas Son Hugo de Palma de Mallorca el LXV Cpto. De España absoluto de natación de invierno en piscina de 25 metros, el único en esta distancia que se celebra en España a nivel individual. 623 deportistas de 138 clubes de toda España se clasificaron con mínima nacional para esta importante cita, con los mejores deportistas de la natación española. Catorce deportistas de los clubes cántabros del Natación Torrelavega, Natación Camargo y Natación Astillero, que habían lograron la mínima nacional (todo un récord para la natación cántabra en un nacional absoluto), se clasificaron para disputar un total de 31 pruebas individuales y dos pruebas de relevos, una gran participación teniendo en cuenta que están los mejores deportistas nacionales y que muchos de nuestros deportistas clasificados son de categorías inferiores.

Una de las grandes protagonistas de la expedición cántabra, fue la nadadora junior del CN Torrelavega, Elia Diaz Ceballos, que alcanzó en la preliminar de la prueba de los 50 m. de espalda, su clasificación para la Final A, siendo la nadadora más joven de esta final absoluta. En la final, Elia, conseguía un tiempo de 28.36, que le clasificaba como 5ª de España absoluta en la distancia. Además, también participó en las pruebas de 100 y 200 m. espalda, consiguiendo clasificarse cerca de los puestos de cabeza, cerca del acceso a la final, con unos tiempos de 1.02.77 y 2.16.92 respectivamente. La nadadora cántabra, que en los campeonatos de España de su categoría que se disputaron este verano y en la que alcanzó la medalla de broce, comienza esta temporada con grandes expectativas de cara a las próximas citas nacionales.

Su compañera de equipo, Valeria Povoroznyuk, fue otra de las protagonistas, que lograba clasificarse para las finales B absolutas batiendo los records de Cantabria de 100 m. y 200 m. braza en dos ocasiones. A pesar de ser junior de primer año, la nadadora torrelaveguense se hizo hueco en una de las finales absolutas y alcanzó su mejor clasificación en la prueba de 200 m. braza con un cuarto puesto y una nueva plusmarca regional: 2.34.86. En la otra final disputada, los 100 m. braza fue séptima con otra plusmarca regional: 1.11.35. También disputaría otras dos pruebas individuales, los 50 m. braza, con un tiempo de 33.49 (27ª posición) y los 100 m. estilos, con un registro de 1.06.61 (27ª posición).

Del Club Natación Camargo, Joaquín Pardo Ortiz, medallista nacional en los pasados campeonatos de España junior, también tuvo una amplia participación con 6 pruebas de mínima nacional: 50, 100 y 200 m. libre, 100 m. estilos, 50 y 200 m. braza. Sería en la prueba de los 100 m. libre, donde el camargués batía el record de Cantabria absoluto de la distancia con un tiempo de 50.16 (anteriormente 50.80), quedando en el puesto 18, muy cerca de la clasificación para la final B. La prueba de 50 m. braza, con un crono de 57.35, también le acercó a los puestos de clasificación para las finales. En el resto de pruebas individuales Joaquín obtuvo los siguientes resultados: 50 m. libre, 23.36; 200 m. libre, 1.50.61; 200 m. braza, 2.21.16 y 100 m. estilos, 57.35.

Daniel Romero Pascual, nadador absoluto del CN Torrelavega, y que recientemente había batido en la primera jornada de liga de Cantabria el récord de los 50 m. libre, volvía a rebajar de forma magistral el tope regional, en el mejor escenario posible, el Cpto.de España Absoluto de invierno. El campurriano, se convertía en el primer nadador cántabro en la historia en bajar de los 23 segundos en los 50 m. libres, parando el crono en un tiempo de 22.99. Con este registro el nadador cántabro se clasificaba en la 21ª posición nacional, muy cerca del acceso a la final. Todo un ejemplo a sus 28 años de edad el trabajo y constancia para mantenerse entre los mejores.

Otros dos nadadores más destacaron durante el campeonato Absoluto a pesar de su juventud.

Teo del Riego Torres, nadador infantil y medallista nacional del Torrelavega, impresionó a toda la expedición cántabra por los registros obtenidos en las pruebas de 50, 100 y 200 m. espalda. El torrelaveguense batía el record absoluto en las tres pruebas y a pesar de ser infantil, conseguía la mejor clasificación absoluta para su edad entre todos los demás deportistas nacionales en las pruebas de espalda. En los 50 m. espalda, conseguía un tiempo de 26.43, récord de Cantabria (Anteriormente 26.68 de Eric Faureanu), igual desenlace en la prueba de 100 m. espalda donde establecía el nuevo tope regional en un tiempo de 57.07 (Anteriormente 57.73 de Eric Faureanu).

La prueba de 200 m. espalda fue un calco de las anteriores, y volvía a un nuevo récord con un crono de 2.04.85 (anteriormente 2.05.85 de Pedro Vega). Teo, uno de los jóvenes nadadores cántabros con mayor proyección, ha sido convocado recientemente para una concentración con el equipo nacional infantil del 3 al 8 de diciembre en el CAR de Sant Cugat en Barcelona.

Raquel Pardo Ortiz, otra de las jóvenes nadadoras infantiles con proyección que lograron mínima nacional absoluta para esta cita nacional, también tuvo una importante participación en las 5 pruebas individuales en las que se había clasificado. En una de sus mejores pruebas, los 100 m. braza, conseguía con un tiempo de 1.13.50 la mejor marca de 14 años de Cantabria, siendo una de las nadadoras más jóvenes mejor clasificadas. En la prueba de los 50 m. braza obtenía un registro de 33.94, mientras que en los 200 m. braza obtenía un crono de 2.44.80. En las otras dos pruebas, los 50 m. libre y los 100 m. estilos conseguía unos tiempos de 27.43 y 1.06.65. A pesar de su juventud, la camarguesa conseguía estar en la mayoría de las pruebas clasificada entre las 35 mejores nadadoras absolutas.

Irene Artabe Abasolo, otra de las nadadoras absolutas del CN Camargo, llegaba a este campeonato clasificada con mínima nacional en tres pruebas. Su mejor resultado lo obtuvo en la prueba de 200 m. braza, donde obtenía la 32ª posición con un tiempo de 2.42.22. En los 200 m. estilos, con un tiempo de 2.26.28 conseguía la 37ª posición. También diputó la prueba de 50 m. mariposa con un crono de 29.37.

Pedro Vega Mollinedo, el único representante del CN Astillero, disputó la prueba de 200 m. espalda, en la que hasta hace poco tenía el récord de Cantabria absoluto. El nadador cántabro alcanzó un tiempo de 2.08.12, clasificándose en el puesto nº44.

Otros dos cántabros más disputaron esta cita nacional. Por una parte, Marina Porras Arena, nadadora del CN Torrelavega, que llegaba a este campeonato con mínima nacional en 100 y 200 m. espalda, obtuvo unos tiempos de 1.07.24 (59ª posición) y 2.24.40. (40ª posición). Nicolás Sarabia Arce, nadador junior del CN Camargo, disputaba la prueba de 100 m. libre, consiguiendo un tiempo de 52.70, que le situó en la 56ª posición absoluta.

También fue todo un éxito y algo novedoso para la natación cántabra, la clasificación para este Campeonato de España de dos relevos absolutos del Club Natación Torrelavega en las pruebas de 4x50 estilos femeninos y 4x50 m. libre masculino. Si la clasificación para estos campeonatos ya era todo un logro, ya que la mínima nacional absoluta de relevos es muy exigente y al alcance de pocos clubes, su participación también fue relevante.

El equipo femenino formado por las nadadoras: Elia Diaz, Alba Diaz, Valeria Povoroznyuk y Marina Porras, conseguían batir el record regional absoluto con un tiempo de 1.59.61 y se clasificaban en una destacada 14ª posición. El otro equipo torrelaveguense estaba formado por los nadadores: Cesar Diego, David Caiña, Víctor Ingelmo y Daniel Romero, disputaron la prueba de 4x50 m. libre con un tiempo de 1.33.36, clasificando en la 15ª posición. En esta misma prueba, el nadador infantil de la primera posta del relevo de Torrelavega, Cesar Diego, batía la mejor marca de 15 años de 50 libre con un destacado tiempo de 23.99.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

¡'Quiné', Oro en el Cpto de España!

Se agotan los adjetivos para definir la temporada y trayectoria de Joaquín Pardo ('Quiné'), del Club Natación Camargo, esta temporada. El mejor nadador cántabro en la actualidad vive un momento de forma excepcional y su imparable progresión parece no tener límites. Y para muestra (a añadir a todas las que os hemos contado en los últimos meses) la última gesta. De este jueves. Histórica. Pardo ('Quiné'), 18 años, se acaba de colgar la medalla de oro en 100 braza de 18 años, y -con anterioridad- la de plata en 100 libres. Además ha marcado una nuevo récord de Cantabria absoluto en la prueba que le ha dado el oro: 1.05.09 (anteriormente 1.05.12).

Dos medallas en tres pruebas disputadas. ¡Ahí es 'nada'!

Por fin llegó el día para Quiné, tras varios campeonatos nacionales acercándose a la medalla de oro, ahora ha sido su día y alcanza de forma brillante el título de Campeón de España, el primero en su carrera deportiva. Con toda seguridad no será el último.

Ya avisaban desde su club cuando obtuvo la presea plateada en los libres, que 'sus pruebas' estaban en la braza. Y vaya que si acertaron.

Todo un éxito personal de este fenómeno de la piscina, y de toda la familia que le apoya y arropa, tanto la 'familiar' propiamente dicha, como la 'deportiva' (compañeros, dirección técnica, directivos...) Un agradecimiento que la entidad deportiva también hace extensivo al Ayuntamiento de Camargo por el apoyo permanente a su actividad.

Nuestra enhorabuena también a Irene y Regina, que junto a Joaquín Pardo y el director técnico Iván Raba, se han desplazado a Canarias a participar en este Campeonato nacional junior y absoluto.

¡Bravo!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Quiné, ¡Bronce también en 200 braza!

Joaquín Pardo, 'Quiné, del Club Natación Camargo, el mejor nadador cántabro del momento (y por su juventud nos atrevemos a decir que el nadador llamado a marcar una época en nuestra comunidad autónoma) ha rubricado un Campeonato Nacional de Natación junior realmente espectacular, que hace que nos quedemos sin adjetivos para definir su gesta en Sabadell. Un paso inolvidable por este Campeonato en el que ha pulverizado récords regionales y en el que se ha colgado dos medallas de bronce.

Sí. Porque al bronce del viernes en 100 braza, hay que sumar otra en 200 braza el domingo. Y otra plusmarca regional con un tiempo de 2:22.88 (el anterior también era de él, 2:24.19, conseguido el 29 de julio de 2019). En esta prueba de 200, Quiné firmó la mejor salida y el mejor último parcial. Por su juventud y proyección estamos convencidos de que este joven talento de Camargo no tiene techo.

Pardo está rompiendo todos los registros de la natación cántabra, y hoy en día es el buque insignia de una generación estupenda.

Un éxito individual, por supuesto, fruto de su esfuerzo, tesón y espíritu de superación, pero también colectivo. De su familia. De su Club (el CN Camargo), de su cuerpo técnico y entrenadores, su Junta Directiva...

En otras pruebas y distancias, además, Quiné nos ha demostrado que sigue progresando cada día. Por ejemplo, en 50 libre fue al Campeonato de España como noveno clasificado junior, y durante el fin de semana consiguió el séptimo puesto que le permitió disputar la final. Después se clasificó sexto con un tiempo de 24.07.

No olvidemos tampoco que tras haber alcanzado el sábado el bronce en 100 m braza, y sin poder darse ningún respiro, Joaquín Pardo (primero de su serie) consiguió acceder a su tercera final del torneo en esos 50 m libre citados.

Gracias a Quiné y su Clu,b el nombre de Camargo ha sonado fuerte a nivel nacional este fin de semana, gracias a un Campeonato que ha sido retransmitido por Teledeporte para toda España.

En la tarde de este lunes 29, a modo de recibimiento sorpresa, Quiné ha sido objeto en la estación de un 'recibimiento sorpresa' por compañeros, amigos, familiares y representación municipal, con la alcaldesa Esther Bolado a la cabeza.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

¡Histórico bronce nacional de Quiné!

Joaquín Pardo (Quiné), presente y futuro de la natación cántabra, el nadador más en forma del momento en la región, ha conseguido una histórica medalla de bronce en 100 metros braza en el Campeonato de España junior de Sabadell.

Algo excepcional en nuestra natación regional, y la segunda que consigue Quiné, tras el bronce infantil en 200 braza de 2019 (una pena que la pandemia no permitiera celebrar el Campeonato de España el año pasado)

Gracias a él y a su club, el Club Natación Camargo, el nombre de nuestro municipio suena a nivel nacional. No olvidemos además que este Campeonato está siendo retransmitido por TV para toda España.

Excepcional este joven talento de la piscina, del que tantas veces te hablamos en nuestro Medio, que ha batido además el récord regional de 100 braza (1:05.12) que poseía Francisco de la Granja desde 2012 (1:05.87). Otro récord más a sumar al palmarés.

Grande, Quiné. Grande su club: director técnico, entrenadores, directivos, compañeros... que han vivido su medalla como algo propio. "Y grandes sus padres, que en una ocasión tuvieron que sobreponerse a un susto que luego resultó injustificado", afirman desde el Club, que también agradece el apoyo a la primera edil, a la alcaldesa Esther Bolado, "nuestra particular hada madrina, que encabeza una corporación municipal en Camargo que sigue apostando por el deporte, en general, y por la natación, en particular, en estos tiempos difíciles"

SIGUEN LOS RETOS

Y tras haber alcanzado este viernes el bronce en 100 m braza, y sin poder darse ningún respiro, Joaquín Pardo ha alcanzado su tercera final de este campeonato en 50 m libre.

Ha nadado en 24.33 y ha logrado la séptima posición de los juniors. En la tarde de este sábado está prevista su participación en Teledeporte, a partir a las 18:02.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Joaquín Pardo, un nadador de récord

Excepcional participación del nadador Joaquín Pardo (Quiné), del Club Natación Camargo, en el Campeonato de España Open Junior/Absoluto de Natación que se celebra en Sabadell. Entre otros logros esta joven estrella de la natación cántabra ha batido la plusmarca regional de los 100 metros libre, prueba además en la que acarició las medallas en la final.

Joaquín ya había debutado en el Campeonato con una nueva plusmarca regional en esta prueba, tras parar el crono en un tiempo de 52.71 (anteriormente 53.06 en posesión de Daniel Romero). Con este registro, el nadador camargués se clasificó para la final junior con el 6º mejor tiempo. Recordamos que Quiné es el nadador cántabro que ha acudido con más pruebas individuales a esta cita nacional: cinco.

Y no sólo eso. Además, en una fantástica final junior del Campeonato de España logró rebajar de nuevo la plusmarca regional alcanzada en la preliminar de la sesión matinal, estableciendo el nuevo tope en 52.12.

A pesar de quedar en tercera posición en la final junior finalizó cuarto de España, al entrar en clasificación un deportista junior que disputaba la final absoluta.

Joaquín tiene todavía más pruebas para alcanzar el objetivo de subir al podio

Este campeonato está retransmitido íntegramente por @Teledeporte y @Esport3.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional