Menu

UNATE-Camargo ofrece una conferencia este miércoles, con entrada libre, sobre 'Romances y Canciones de Cantabria', con el rabelista Chema Puente

Acción cultural 'UNATE Camargo', la Universidad Permanente, entidad declarada de utilidad pública, ofrece este miércoles 30 desde las 19 horas una conferencia con entrada libre hasta completar aforo de seguridad, dedicada a los 'Romances y Canciones de Cantabria'.

La charla contará con la participación del rabelista y cantante Chema Puente (en la FOTO)

La cita (como hemos dicho, gratuita y abierta al público interesado) tendrá lugar en la sede de UNATE Camargo, en las dependencias de la antigua Biblioteca en la Vidriera.

Más información en el teléfono 601 070 323

unate.es

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

CHEMA PUENTE

Chema Puente, nacido en el barrio de Cueto de Santander es en la actualidad el 'rabelista - cantador' más popular de Cantabria. Su voz, caliente, brava y sedosa, brinca desde su corazón, seduciendo al oyente y transportándolo a otros tiempos, cuando la voz era la máxima protagonista de la tradición popular. 

Gran cantante y recitador de trovas, jotas y romances, presentó en el año 2000 su tercer trabajo discográfico "De la machina a la Braña", un trabajo clave en su despegue como artista en Cantabria, que incluye una hermosa habanera titulada "Santander, la marinera", uno de sus temas más célebres. Para muchos cántabros, una canción con alma de himno.

Su labor docente en la Escuela de Folclore de Santander, ha provocado una recuperación espectacular en el número de rabelistas-cantadores en Cantabria.

El rabelista de Cueto (1951), cultivado por su familia en el gusto por el cante tradicional, se inició en el rabel a los 20 años, a consecuencia de una grabación del campurriano fallecido Paco Sobaler. Tras varios años aferrado al estilo de Campoo, tomó contacto con los bandurrieros de Polaciones, estilo que asumió en su trayectoria, con maestros como Sobaler, Adela Gómez, Luis Gómez, Pedro Madrid o Juliana Rábago...

Desde 1987 ha participado en conciertos didácticos y conferencias en distintos foros dando a conocer la música de rabel en toda Cantabria.

Entre 1999 y 2001 formó junto a Benito Díaz, solista, y Begoña Lozano, panderetera, el Trío Cantabria. También ha impartido cursos en varias ciudades y ha representado a Cantabria en diferentes festivales y encuentros de música tradicional.

Puente ha realizado aplaudidas grabaciones en solitario como 'Con aire de rabel', 'Música tradicional de Cantabria', 'De la machina a la braña' o 'Donde silva el viento y rompe la mar',y más...

Tabién ha desarrollado junto al guitarrista Ramón Fernández un camino de encuentro y mestizaje musical, entre el flamenco y el sonido del rabel.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Miguel Cadavieco y su rabel, este sábado 9 desde las 13:00 horas, en La Trasmerana de Revilla de Camargo

El rabelista camargués Miguel Cadavieco amenizará la 'hora del blanco' con una interesante actuación en directo prevista para las 13.00 horas de este sábado 9 en 'La Trasmerana', establecimiento hostelero ubicado en Revilla de Camargo, junto a la carretera general. Diversión asegurada con uno de los rabelistas y vocalistas más ocurrentes y brillantes de nuestra música tradicional.

Después, los interesados podrán disfrutar de una suculenta parrillada de chuletillas de lechazo, al precio de 8 euros la ración.

¡Gran plan para el mediodía de la jornada de "reflexión"! ¿verdad?

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'Noche de Juglares y Rabelistas' este viernes en la Casa de Cultura Francisco Díez -Cacicedo-. Lo cuenta Paco Bueno (AUDIO)

Este viernes 23 la Casa de cultura Francisco Díez de Cacicedo de Camargo, situada junto al Colegio Mateo Escagedo, acoge un encuentro musical muy especial, bautizado como 'Noche de Juglares' y que tendrá al instrumento del rabel como gran protagonista...

Lo organiza el rabelista Paco Bueno, vinculado a la Asociación cultural Genoz y a la Coral Mateo Escagedo, a la que pertenecía el recientemente fallecido Carlos Jerez, gran impulsor de la cultura y la música coral de nuestro municipio, por lo que Paco ha querido que sirva también homenaje a su figura. Algunos versos y cantares sonarán en su recuerdo.

Esta Noche de Juglares se inspira, como ha comentado Paco Bueno, en el romancero que se celebraba en Castañeda, sólo que se ha recurrido a la figura del Juglar, artista medieval que tocaba y cantaba por calles y plazas y pedían dinero por ello, aunque también era contratados en ocasiones para participar como atracción y entretenimiento en fiestas y banquetes de reyes y nobles para divertirse. 

Una tradición que ahora se une a nuestro tradicional instrumento de cuerda del rabel, parece ser que de origen árabe muy antiguo, que servía en los pueblos de Cantabria para animar tantas tardes de invierno a la lumbre en las cocinas y llares, o ratos en plazas públicas cuando no había ni radio ni televisión que pudiera servir de entretenimiento, acompañados en su tañido por coplillas, romances y cantares. Un instrumento muy vinculado tradicionalmente a algunas comarcas de la Cantabria rural, como Polaciones -donde se le llama bandurria, y se toca vertical apoyado sobre la piernas del rabelista sentado- o Campoo, donde se toca a modo de violín.

El encuentro de rabelistas y juglares de este viernes en Genoz se iniciará a las 20 horas, con entrada libre, y con previa invitación a degustación de café caliente o un vino, antes de comenzar, como ha recordado en Radio Camargo, el organizador Paco Bueno, vinculado a los talleres de folclore de la Asociación cultural Genoz, rabelista 'tardío' y fabricante también de rabeles. De hecho uno de sus instrumentos será sorteado entre los asistentes. Paco Bueno:

CORTES DÍA 150122 NOCHE DE JUGLARES

En este encuentro musical intervendrán César Higuera (el chaval de Cobeju), un peculiar rabelista cabuérnigo que ha viajado por Europa cantando tonadas montañesas traducidas al inglés incluso, o 'Rabel Fusion' un grupo de cuatro músicos originarios de la comarca del Besaya que sustituyen a 'Amalgama, Músicas del Mundo', de Burgos, que finalmente no pueden acudir.

El 'Cantar de las Comadres', con Toño y Patricia, también forman parte del plantel, lo mismo que el Romancero en la Calle y Chema Puente, o el grupo anfitrión, los juglares de Genoz...

Recuerden... Viernes 23. 8 de la tarde. Casa de cultura Francisco Díez Díez de Cacicedo...

NOTA: PUEDES AMPLIAR ESTA INFORMACIÓN ESCUCHANDO Y/O DESCARGANDO LA ENTREVISTA REALIZADA POR JULIO MORAL A PACO BUENO, RABELISTA Y PROFESOR DE RABEL EN EL CENTRO CULTURAL GENOZ DE CACICEDO, Y ORGANIZADOR DE ESTA CITA MUSICAL. SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE PODCAST DE NUESTRA WEB

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional