Menu

Camargo supera las 87 toneladas de ropa usada recogida a través de los once contenedores de Ecolabora en el municipio

Los once contenedores de recogida de ropa usada ubicados en el Ayuntamiento de Camargo en virtud del convenio que la empresa Ecolabora Cantabria mantiene con el Consistorio ha conseguido sumar un total de 87,22 toneladas de ropa usada recogida a lo largo de 2016, lo que supone un notable incremento respecto a 2015 cuando se recogieron 76,51 toneladas y respecto a 2014 cuando fueron 62,17 las toneladas de ropa recogidas.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha destacado “la solidaridad y la responsabilidad que muestran los vecinos de Camargo a la hora de desprenderse de sus prendas” ya que al depositar la ropa en los contenedores rojos ubicados en distintos puntos del municipio en lugar de tirarlas directamente a la basura “están contribuyendo a una mejor gestión de los recursos del planeta al poder darle una segunda vida útil a esa ropa, al tiempo que se ayuda a personas desfavorecidas en riesgo de exclusión social” 

Así, ha recordado que esta empresa encargada de la recogida de ropa que está promovida por Koopera y Cáritas Diocesana tiene como objetivo la generación de empleo de personas en situación de vulnerabilidad social a través del cuidado del medio ambiente para contribuir así a su inclusión sociolaboral. Por ello, los trabajadores son personas derivadas de los servicios sociales autonómicos que se integran en un programa en el que están acompañados por un técnico de producción y un educador por un periodo de hasta 3 años, por el que se les ayuda a reintegrarse en la sociedad.

En cuanto a la ropa que se recoge, ésta se selecciona y si no es reutilizable se clasifica y se recicla, mientras que si se considera que reúne las condiciones para que pueda volver a ser utilizada, se higieniza y se prepara para su uso y su posterior comercialización en la tienda ‘Koopera’ ubicada en la calle Cádiz de Santander.

En ella se puede adquirir moda sostenible y solidaria, y por otro lado, se presta atención a las personas con necesidades básicas de vestir derivadas desde Cáritas, que funciona a través de un sistema de canje de vales que en 2016 ha contabilizado un total de 409 atenciones a nivel regional por importe de 15.829,83 euros.

Bolado ha animado a los camargueses a continuar utilizando los contenedores rojos para que la cantidad de ropa usada recogida continúe incrementándose a lo largo de 2017 ya que “ello implicará que un mayor número de personas puedan beneficiarse del programa de reinserción social y que nuestro entorno natural se beneficie gracias a la reutilización de las prendas y a un menor consumo de recursos”

Los puntos de recogida en Camargo están ubicados en la calle Genoz de Cacicedo, el Barrio Somavilla de Camargo, el Barrio Arenas de Escobedo, la calle San Roque de Herrera, el Barrio La Iglesia de Igollo, la Avenida de Parayas en Maliaño, la calle El Carmen en Revilla, mientras que en Muriedas están ubicados en la Avenida de Bilbao, Avenida Menéndez Pelayo, Avenida Santander y en la calle Pedro Velarde

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los camargueses han depositado en seis meses 37,57 toneladas de ropa usada y zapatos en los contenedores rojos de Ecolabora, primera empresa de inserción social en Cantabria impulsada por Cáritas

Los vecinos de Camargo han depositado 37,57 toneladas de ropa usada y zapatos en los contenedores rojos instalados en los ocho pueblos del Valle. Esta cifra corresponde a los primeros seis meses de funcionamiento de estos depósitos, instalados en septiembre de 2013.

El Ayuntamiento de Camargo firmó el pasado mes de septiembre un convenio de colaboración con la empresa de inserción social impulsada por Cáritas Ecolabora que instaló  11 contenedores rojos, color de Cáritas, en los que los vecinos depositan su ropa usada de forma que ésta tenga una segunda vida y sea útil a quienes atraviesan por dificultades económicas a la hora de adquirir prendas de vestir.

La instalación de estos contenedores en Camargo permite  potenciar la red de protección a las familias contribuyendo a facilitar que  puedan cubrir todas sus necesidades básicas, no ya solo la alimentación sino también el vestido y el calzado.

La ropa que los camargueses depositan en buen estado se trata y se entregará a quienes la precisen en la tienda Koopera de la Calle Cádiz en Santander gratuitamente a cambio de los bonos que Cáritas entrega a sus usuarios. Así se dota de una mayor normalidad al funcionamiento de los antiguos roperos parroquiales transformándolos en una tienda en la que el beneficiario de los bonos puede elegir lo que precisa.

Más de 30 personas de municipios del arco de la bahía, entre ellos Camargo, se benefician de la posibilidad de acceder a ropa a través de este sistema.

El material textil que no puede ser  utilizado de nuevo al no encontrase en buen estado se recicla para realizar trapos o aislantes. Todo este proceso es llevado a cabo por trabajadores contratados por Ecolabora y procedentes de situaciones de exclusión, personas a quienes  forma y se contrata de modo que una vez finalizado su paso por la empresa cuenten con conocimientos y experiencia laboral y puedan acceder al mercado laboral normalizado como cualquier otro trabajador.

Un total de 14 persona realizan este trabajo en la Comunidad en la que además Ecolabora contrata y forma también a personas en exclusión para realizar proyectos de construcción, jardinería y medio ambiente.

La existencia de los contendores rojos une la vertiente de inserción laboral con la sostenibilidad al recuperar material que de otro modo iría al vertedero.

Los vecinos que deseen colaborar con éste proyecto pueden depositar ropa y complementos en los contenedores identificados con el color rojo y los logotipos de Cáritas, los únicos que no pertenecen a empresas privadas, y deben hacerlo en bolsas cerradas para facilitar su transporte hasta la planta de tratamiento.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional