Menu

La antigua discoteca Acqua-Pirámide, en Raos (Maliaño), comienza a ser historia para convertirse en un astillero donde fabricar barcos

La antigua discoteca Acqua-Pirámide, en Raos (Maliaño), comienza a ser historia para convertirse en un astillero donde fabricar barcos

Os lo habíamos adelantado en Radio Camargo hace tiempo: el edificio de lo que fuera la antigua macrodiscoteca 'Acqua', pronto pasaría a convertirse en historia. Y así ha comenzado a ser gracias a las máquinas que han iniciado ya los trabajos de demolición de sus muros y estructura, tal y como puede apreciarse en la FOTO de esta noticia, de 'radiocamargo.es'.

La famosa sala de fiestas inaugurada en 1990, que en sus años dorados albergó grandes eventos como un especial de Nochevieja de TVE, numerosas galas (como por ejemplo la elección de 'Miss' y 'Mister' Cantabria, la última gran cita organizada aquí, en 2011), grandes conciertos, ferias como la de los 'Inventos' organizada por el Ayuntamiento de Camargo... ha comenzado a ser derribada para convertirse en breve, en nave destinada a la construcción de barcos.

29 años de historia han terminado así. A golpe de piqueta.

La Sala, de 7.000 metros cuadrados, llegó a tener capacidad para 4.500 personas, pub con zona VIP, cocina, lavandería, varias barras de bar, discoteca, camerinos, escenario para espectáculos, jardines y hasta una piscina.

El lugar, que fue paradigma del ocio nocturno de la década de los 90 en Cantabria, con la icónica silueta de su pirámide acristalada sobre el 'skyline' del polígono industrial de Raos, pasará a ocupar espacio únicamente en la memoria de quienes lo conocieron y visitaron.

Tras innumerables vicisitudes económicas, un largo historial de embargos e impagos, la antigua Discoteca (que terminó en manos del Gobierno de Cantabria) acabó siendo comprada en subasta al Ejecutivo por la empresa 'Commercial Marine North Coast' (sociedad en la que participa Metaltec Naval, fabricante del primer barco de pasajeros que funciona con energía solar de forma totalmente autónoma) por 221.000 euros

El nuevo propietario tiene previsto dar al inmueble de 7.000 metros cuadrados adquirido, el uso propio de su actividad industrial de construcción de buques.

El precio final está muy lejos de la cantidad con la que en primera instancia llegó a subastarla la Seguridad Social en 2011, 780.000 euros por deudas contraídas por el último propietario. Nadie pujó entonces por hacerse con el edificio. Desde entonces ha salido a subasta pública al menos cinco veces en siete años.

El mantenimiento del edificio, contando todo (ocupación del suelo, IBI al Ayuntamiento de Camargo, seguridad y vigilancia, etc..) ascendía a un montante anual aproximado de 65.000 euros anuales, por lo que el Gobierno decidió deshacerse de la propiedad, y no invertir ni un euro público más en él.

La entrada en vigor en 2015 de una reforma legal en el Reglamento de Puertos permitió ampliar la concesión de ocupación de terrenos hasta 2065, lo que supuso para los nuevos propietarios el estímulo necesario para pujar por la adquisición

Las tareas de demolición, que se acaban de iniciar (tal y como puede verse en la FOTO de 'radiocamargo.es') tras un largo proceso de limpieza previa dada la gran acumulación de residuos, llevarán un tiempo y tienen su complejidad.

La empresa Tirso, encargada de la obra de derribo, debe operar con máxima precaución para evitar percances, dado que el edificio se sitúa junto a una vía de circulación principal de entrada al polígono, próximo al puerto deportivo Marina del Cantábrico, que no se va a cortar al tráfico.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Modificado por última vez enJueves, 07 Marzo 2019 12:10
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional