Menu

La Granja-Quesería 'El-Pendo', de los hermanos Pérez-Portilla, en el proyecto 'De Granja en Granja', con puertas abiertas el 8-9 junio

La Granja-Quesería 'El-Pendo', de los hermanos Pérez-Portilla, en el proyecto 'De Granja en Granja', con puertas abiertas el 8-9 junio

La empresa ganadera y quesera, Quesería El Pendo, fundada por los hermanos de Escobedo Andrés y Luis Pérez Portilla (en la FOTO, Andrés, en nuestros estudios) con granja en Cacicedo, participa junto a la Asociación 'Slow Food de Cantabria' en el proyecto 'De Granja en Granja' (la suya es granja asociada a esta red) que pretende poner en valor, entre otras cosas, el trabajo colectivo que realizan los agricultores y ganaderos cántabros en sus territorios para mantener el medio rural vivo.

Con tal motivo hay organizada una jornada de 'puertas abiertas' para los días sábado 8 y domingo 9.

'SLOW FOOD CANTABRIA' Y EL PROYECTO 'DE GRANJA EN GRANJA', CON JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS EL SÁBADO 8 Y DOMINGO 9 DE JUNIO

'Cantabria de Granja en Granja' es un evento de 2 días de duración, en el que las granjas de la red, entre la que se encuentra la de los hermanos Pérez Portilla y su quesería 'El Pendo', abren sus puertas a visitantes, el sábado 8 de Junio y el domingo 9 de Junio. Es una actividad gratuita a la que puedes apuntarte.

Esta asociación y esta iniciativa promueven el oficio de agricultor y ganadero sobre indicadores de agricultura y ganadería sostenible, es decir, económica y socialmente viable, equitativa, y ecológicamente racional. 

Promueve el conocimiento y la producción desde el punto de vista de la calidad alimentaria, promoviendo iniciativas de los colectivos que se encuentran en el territorio, generando encuentros e intercambios que sirvan de enlace entre el mundo rural y el urbano. Y finalmente, profesionalizar, mediante una formación específica, a los agricultores que reciben visitantes.

Se trata de un proceso orientado a la calidad y la realidad sobre los productos y los servicios agrícolas, con el deseo de comunicar y transmitir una concepción sostenible de la agricultura a los visitantes de los entornos urbanos y de fuera del mundo rural, que favorezca la creación de canales cortos de comercialización y que permita, a través de visitas y degustaciones, mostrar una total transparencia desde la granja al visitante.

Se quiere también impulsar un cultura en valores que permita conectar, sobre todo a los más pequeños, con el medio natural y rural. Para que desde jóvenes aprendan a valorarlo, quererlo, respetarlo y protegerlo.

LA RED ‘DE GRANJA EN GRANJA’ ABRE SUS PUERTAS

Lo más próximo en el tiempo, como acabamos de contar, es la organización del evento 'Cantabria de Granja en Granja' que consiste en la organización de una jornada de puertas abiertas de las granjas de la red.

Las granjas se agrupan de acuerdo a los datos geográficos en su municipio/localidad. Es un evento autonómico, coordinado por esta asociación sin ánimo de lucro Slow Food de Cantabria, con una celebración anual en un fin de semana específico.  En esta ocasión, como hemos dicho, será este fin de semana (8-9 de junio)

A través de este evento se promueve la producción y los servicios de la granja y se explica al público visitante cómo son estas actividades y cómo es el día a día viviendo en una granja, con degustaciones, talleres. "Una manera de que cualquiera pueda acercarse a aquellos que nos dan de comer o nos visten"

La Asociación Slow Food Cantabria lleva un par de años dando forma a este proyecto de red de granjas sostenibles. 

Lo que diferencia fundamentalmente a esta red es que se trabaja en un proceso de transparencia total para acercar la concepción del mundo rural al consumidor, a través de visitas, talleres y degustaciones que tienen lugar en las propias granjas. No existen intermediarios o especuladores y no hay ánimo de lucro, lo cual diferencia enormemente de todas las nuevas empresas que surgen ahora de venta de experiencias.

Según cuentan sus promotores 'De granja en granja', pretende contribuir al descubrimiento de las habilidades, del saber hacer, la artesanía y el patrimonio de las granjas participantes.

Se centra en la calidad, la transparencia sobre los productos y servicios, en el deseo de comunicar y transmitir una visión de la agricultura sostenible, eficiente y autónoma a los visitantes no habituados a las características del mundo rural.

Otro de los objetivos de ‘De granja en granja’ es desarrollar y mantener prácticas de consumo responsable, participando también en la recuperación y el desarrollo sostenible del territorio local a través de una imagen de calidad de los productos y servicios agrícolas. Así como lo es también el desarrollo y solidaridad que debe haber, no sólo entre los propios participantes, sino también entre éstos y otros integrantes del tejido social que da vida al territorio.

Colaboran con esta iniciativa de puertas abiertas el Gobierno de Cantabria y la Consejería de Medio Rural Pesca y Alimentación entre otras. El proyecto también busca voluntarios, granjas que se unan a su red, e incluso promotores, puedes ver todo esto y apuntarte para no perderte nada en su web.

En esta WEB: www.degranjaengranja.es dispones de toda la información, y también puede visionar el video que explica todo el proyecto. Más enlaces de interés (se abren en ventana nueva) 

https://www.facebook.com/degranjaengranja/

https://www.youtube.com/watch?v=IWNG0Pe7y4E

https://youtu.be/h0v6K5398g0

Tan sólo un fin de semana llevan a cabo una jornada de puertas abiertas (8 y 9 de junio en este 2019), de todas las granjas de la red para que las familias puedan visitarlas de manera gratuita y conozcan de la mano de los productores su trabajo.

#DeGranjaEnGranja es su hagstag.

HERMANOS PÉREZ PORTILLA Y QUESERÍA EL PENDO, UNA APUESTA POR UN MODELO TRADICIONAL Y SOSTENIBLE DESDE CAMARGO

Recordamos que en el caso de los hermanos Pérez Portilla, que participan de forma activa en este proyecto, estamos hablando de dos jóvenes emprendedores que fundaban recientemente la 'Quesería El Pendo'. Cuentan con estabulación ganadera en Cacicedo, y despacho de atención y venta al público en Escobedo.

Elaboraron su primer queso en febrero de 2018, en clara apuesta por un modelo tradicional y sostenible de producción. De hecho toda la leche empleada es propia, de sus ovejas, no compran 'ni una gota'. Cuentan con un rebaño de unas 250 cabezas de ganado ovino, de las razas 'assaf' y 'lacha de cara rubia' (autóctona del norte de España), ambas especializadas en producción láctea.

Estos hermanos fueron noticia recientemente gracias a que uno de sus quesos de leche cruda semicurado obtuvo la medalla de plata en su categoría en el prestigioso certamen 'World Cheese Awards' (los 'Oscars' en el mundo de los quesos) celebrado en Noruega. El galardón llega además en una de las categorías más valoradas por el jurado, público e industria quesera de entre las 78 categorías que se analizan.

Un importantísimo reconocimiento internacional para una pequeña empresa familiar camarguesa que permite ser optimistas ante el presente y futuro de nuestro sector agropecuario.

De momento distribuyen de forma directa y personalizada sus quesos, con control directo en la distribución. Se pueden obtener en el punto de venta de su Quesería ubicada en Escobedo. Puedes contactar telefónicamente a través del número 639 844 106, o a través de su página de Facebook: https://www.facebook.com/queseriaelpendo/

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Modificado por última vez enMartes, 04 Junio 2019 12:59
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional