Las Parroquias de Camargo celebran desde este jueves 17 la Semana Santa con diferentes actos religiosos
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Empieza la Semana Santa y las parroquias del Valle de Camargo inician las diferentes celebraciones, con comienzo este Jueves Santo, con la Cena del Señor y término el Domingo de Pascua con la celebración de la solemne misa de Resurrección. En Revilla, además, tendrá lugar su habitual procesión del Via Crucis, el Viernes Santo a las 12:30.
Las celebraciones para esta Semana Santa son las habituales, y a pesar de que puede haber ciertas modificaciones los actos principales continúan siendo lo mismo y teniendo el mismo espíritu, como ha explicado Fernando Tabernilla, párroco de la parroquia San Vicente Mártir. Tabernilla ha explicado que la gente mayor sigue viviendo la Semana Santa que conocieron y que vivieron. "A la gente más joven le cuesta más, es diferente, parece que no va con ellos. Pero las celebraciones son las mismas, se vive lo mismo, porque la celebración no ha cambiado. Le podemos dar un tono un poco más participativo, un poco más dinámico en el que la gente se involucre más, pero lo central, lo importante, no cambia”, ha dicho.
La parroquia San Vicente Mártir, de Muriedas, dará comienzo a la celebración de la Semana Santa el Jueves Santo con la Cena del Señor a las 19:00 y este mismo día se realizará una hora de oración ante el Santísimo en el Monumento de 22:00 a 23:00. El Viernes Santo el templo estará abierto durante todo el día para todo aquel que quiera acudir a orar. A las 11:00 se celebrará el Via Crucis y a las 17:00 la Pasión y Muerte de Jesucristo. Los actos continuarán el Sábado, con la Vigilia Pascual, que se celebrará conjuntamente con la Parroquia del Santo Cristo en su iglesia, a las 22:00. Y concluirán con la celebración, el domingo de Pascua, con la misa solemne de Pascua a las 12:00.
La parroquia de San Pedro, de Escobedo, celebrará el Jueves Santo la Cena del Señor a las 18:30 así como una homilía a las 21:30. El Viernes Santo se llevará a cabo el Via Crucis a las 11:00 y posteriormente se realizará la Pasión a las 16:30. El sábado tendrá lugar la Vigilia a las 20:30 y, para finalizar, el domingo se celebrará la Misa de Resurrección en el horario habitual, las 11:00.
Por su parte, en la parroquia de Revilla, la Semana Santa se iniciará el Jueves Santo a las 20:00 con la Hora Santa. El Viernes Santo tendrá lugar la habitual procesión del Via Crucis, que dará comienzo a las 12:30 desde la iglesia de San Miguel, pasará por diferentes calles de Revilla, llegará hasta la Hermita del Carmen y concluirá en la parroquia de San Miguel, donde da comienzo. A lo largo de esta procesión se realizarán un total de catorce paradas. Ese mismo día a las 18:00 tendrá lugar la Pasión. Las celebraciones continúan el Sábado, con una vigilia a las 10: 30 y concluirán el Domingo de Pascua con la misa de Resurrección a las 12:30.
La Parroquia San Juan bautista, de Maliaño, comienza as celebraciones este Jueves Santo, con la Cena del Señor a las 19:30 y después, a las 21:30 se llevará a cabo la Hora Santa. El Viernes Santo tendrá lugar el Via Crucis a las 10:00 y a las 16:30 se celebrará la Pasión. Los actos continuarán el Sábado a las 21:00 con la Vigilia Pascual y concluirán el Domingo de Pascua con la misa de Resurrección en el horario habitual, a las 12:00.
En Igollo, en la parroquia de San Eulalia, el Jueves Santo, a las 18:30 se celebrará la Cena del Señor. El Viernes Santo tendrá lugar la Pasión, a las 18:00. Los actos de la Semana Santa continuarán el Sábado, con una vigilia a las 20:00 y finalizarán el Domingo de Pascua, a las 11:00, con la solemne misa de Resurrección.
Por su parte, en Cacicedo, en la parroquia de San Pedro ad vincula, las celebraciones comenzarán el Jueves Santo con la Cena del Señor a las 17:00. El Viernes Santo, a las 16:30, se celebrará la Pasión. El Sábado tendrá lugar la Vigilia, que dará comienzo a las 18:00 y los actos de la Semana Santa concluirán el Domingo de Pascua a las 12:15, con la misa de Resurrección.
En Camargo pueblo, las celebraciones se realizarán en la parroquia de San Miguel y darán comienzo el Jueves Santo a las 17:00 con la Cena del Señor. El Viernes Santo será a las 12:00 el Via Crucis y a las 16:30 se celebrará la Pasión. Por último el Domingo de Pascua tendrá lugar la misa de Resurrección a las 12:00.
En la parroquia de San Julián, en Herrera de Camargo, la celebración de la Cena del Señor será el Jueves Santa a las 19:00. El Viernes Santo a las 12:30 tendrá lugar el Via Crucis y a las 19:00 la Pasión. La Vigilia será el Sábado a las 21:00. Y, por último, el Domingo de Pascua se celebrará en el horario habitual la misa de Resurrección, a las 12:30.
En el casco urbano Muriedas – Maliaño, en la parroquia del Santo Cristo, el Jueves Santo, a las 19:00 tendrá lugar la Cena del Señor y las 23:00 se celebrará la Hora Santa, cerrándose el templo a las 00:00. El Viernes Santo a las 9:00 se abrirá el templo. A las 12:00 será el Via Crucis, mientras que a las 17:00 tendrá lugar la Pasión. El Sábado habrá una oración mariana a las 12:00 y a las 22:00 se celebrará junto con la parroquia de San Vicente Mártir, la Vigilia Pascual. Para concluir, el Domingo de Pascua se celebrarán en los horarios habituales, a las 11:00 y a las 12:30, las misas de Resurrección.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- La Concejalía de Medioambiente de Camargo organizará en 'Semana Santa' talleres infantiles gratuitos sobre los objetivos de la agenda 2030
- Revilla de Camargo, preparada para vivir su Semana Santa, con el 'Vía Crucis' del Viernes Santo como principal referencia (AUDIO&FOTOS)
- 50 vecinos viajan esta semana santa a la Sierra de Guadarrama con el Grupo de Montaña de Cacicedo
- La Sierra de Guadarrama propuesta para las vacaciones de Semana Santa del Grupo de Montaña de Cacicedo
- El cine de La Vidriera proyecta en Semana Santa el fenómeno de la cartelera española “Ocho Apellidos Vascos”