Menu

Juan Carlos Arteche, mítico futbolista nacido en La Acera de Maliaño fallecido en 2010, será homenajeado este viernes en Santander

Juan Carlos Arteche, mítico futbolista nacido en La Acera de Maliaño fallecido en 2010, será homenajeado este viernes en Santander

Juan Carlos Arteche, mítico futbolista nacido en 'La Acera' de Maliaño y fallecido con sólo 53 años (famoso por sus años en el Atlético de Madrid), y siempre orgulloso de sus orígenes cachoneros, será homenajeado y recordado este viernes 25 en una cena conmemorativa del 27º aniversario de la Peña Atlética 'Juan Carlos Arteche' de Santander. Una Peña con sede en la calle General Dávila 184 C de la capital cántabra (Cervecería Antay), frente al edificio de los Salesianos. La cena tendrá lugar en el Hotel Sardinero.

Se tratará de un acto emotivo y entrañable que contará con una amplia representación familiar y deportiva del club atlético (incluido su Presidente Enrique Cerezo y ex-jugadores)

Los interesados en asistir al evento han de ponerse en contacto con el secretario de la Peña, Eloy (móvil: 699 917 618 y correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

UN GRAN Y FUTBOLISTA, ORGULLOSO DE SUS ORÍGENES CAMARGUESES Y CÁNTABROS

CORAJE Y CORAZÓN

Juan Carlos Arteche Gómez nació un 11 de abril de 1957 en la Acera, de Maliaño. Y falleció en Madrid, donde residía, el 13 de octubre de 2010, con sólo 53 años.

Siempre se sintió camargués y cántabro, orgulloso de sus raíces de las que presumía siempre que tenía ocasión. Pudimos comprobarlo con motivo su faceta como pregonero en el arranque de unas fiestas patronales en nuestro municipio.

Su puesto en el campo era el de defensa central y jugó en Primera División con el Racing de Santander y el Atlético de Madrid, club con el que se retiró en 1989 y donde se convirtió en toda una leyenda 'rojiblanca'

También pasó como cedido por la Gimnástica de Torrelavega.

Disputó además cuatro partidos con la selección española. Corpulento y aguerrido, le gustaban en general los deportes de equipo, como recordaba su hermano Javier en una conferencia reciente dedicada a Arteche y denominada 'Corazón y Coraje'. Javier también comentaba que siempre estuvieron muy unidos, especialmente tras perder muy pronto a su padre y tener que sacar adelante a la familia y a su madre.

Jugador de gran presencia física, se distinguió por su fuerza y contundencia, y por su dominio del juego aéreo.

Debido a su estatura, comenzó jugando en el colegio al baloncesto, pero se adaptó mejor al fútbol y con 17 años le fichó el Racing de Santander para sus categorías inferiores.

Cedido en la temporada 75-76 a la Gimnástica de Torrelavega, inmediatamente después fue repescado para jugar en el primer equipo racinguista en Primera División.

Dos grandes campañas de Arteche en el representativo cántabro no pasaron inadvertidas para los equipos grandes de la máxima categoría del fútbol español, y en 1978 lo fichó, a los 21 años, el Atlético de Madrid. El conjunto que más apostó por hacerse con sus servicios. Hasta la capital de España le acompañaría su esposa, Rosa López Mateos, que recordaba en esa conferencia a la que hacíamos alusión antes, que se conocieron de parada en parada, en el autobús.

Con el equipo rojiblanco disputó 11 temporadas en la máxima categoría, jugando como titular en todas menos en la última, y siendo el capitán del equipo durante varias de ellas.

Como colchonero compartió el eje de la zaga con jugadores como Miguel Ángel Ruiz, Pereira o Goikoetxea, y consiguió dos títulos: la Copa del Rey, y la Supercopa de España de 1985. En 1986 disputaría con su equipo la final de la Recopa de Europa, que perdió 3-0 ante el Dinamo de Kiev

Miguel Ángel Ruiz, compañero en la defensa, siempre le consideró un amigo, un gran compañero y todo un referente.

También tuvo una gran relación de amistad con un jugador más joven, Juan Carlos Pedraza, que recordaba que tanto Arteche como Ruiz, eran dos grandes líderes en aquel Atlético de Madrid. Pedraza, que luego viajaría a Santander, además ha seguido teniendo una gran relación con su familia, y con su viuda.

En 1988, él y otros tres jugadores (Landáburu, Quique Ramos y Quique Setién) fueron despedidos por el polémico presidente Jesús Gil. Los jugadores denunciaron al presidente por despido improcedente y los tribunales fallaron a su favor.

Se quedó en el equipo una temporada más, pero el entrenador no lo alineó más que en dos partidos y Arteche terminó retirándose al acabar la campaña; tenía 32 años.

Arteche es, con 308 partidos, el cuarto jugador que más encuentros de liga ha jugado con el Atlético de Madrid, donde es toda una leyenda, "por representar fielmente los valores de compromiso, pundonor y entrega del club colchonero", como siempre han subrayado desde el club y desde las peñas.

A lo largo de su carrera en Primera División disputó 356 encuentros y marcó 20 goles.

Había sido internacional juvenil y sub 21, pero durante años tuvo la puerta de la selección absoluta "cerrada" por las titularidades de Andoni Goikoetxea y Antonio Maceda.

Finalmente debutó a los 29 años, el 12 de noviembre de 1986 ante Rumanía en Sevilla, en un partido clasificatorio para la Eurocopa 1988. que se saldó con victoria de España por 1 a 0.

Esa tarde formó pareja de central con el madridista Manolo Sanchís.

Tras finalizar su carrera deportiva, colaboró como comentarista en programas deportivos de radio y televisión.​

También fue representante en Madrid de la firma deportiva Luanvi, y dueño de un estanco y una asesoría fiscal y laboral.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Modificado por última vez enJueves, 24 Noviembre 2022 20:00
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional