FNYH denuncia la "tala salvaje" de 500 árboles en el Pozón de la Dolores por parte de Red Eléctrica
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Más de 500 árboles han sido talados durante la última semana en el Pozón de la Dolores (Camargo) dentro de los trabajos de mantenimiento de calles que realiza Red Eléctrica de España (REE). Así lo ha denuncadio la Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH) algo que ha denominado "tala indiscriminada" de sauces, cerezos, fresnos y alisos. Vegetación de bajo porte, en una zona muy húmeda y sin riesgo de fuegos para la línea. Asimismo, FNYH defiende que REE "no está aplicando en el mantenimiento de sus líneas de transporte ningún criterio de sostenibilidad ambiental, que tenga en cuenta los valores naturales de espacios de gran valor ambiental, como se demuestra en el Pozón de la Dolores."
En un área rodeada de praderías y otros medios, de bajo impacto para las líneas, justifica aún más, dice el comunicado de la Fundación “tener un tratamiento especial para los hábitats de mayor importancia y buscar en el desarrollo de las compañías eléctricas y de distribución y transporte mayor sostenibilidad ambiental, evitando en todo momento actuaciones como la ocurrida, auténtica barbaridad ambiental. Una zona en recuperación arrasada, sin mediación de diálogo, cometiendo un verdadero atropello ecológico”.
La elevación de apoyos es una medida simple que permite salvaguardar la vegetación sin renunciar a la seguridad, dado que se eleva la catenaria en una altura equivalente, lo que supone que la altura libre en el centro del vano se incrementa. De esta forma no solo se preserva el hábitat forestal asegura la Fundación sino que se reducen los costes de mantenimiento de las calles, que dejan de ser necesarias. Pese a esto, los trabajos se podrían realizar de una manera más selectiva y con menor afección sobre los espacios naturales en general, "si bien la protección de la Biodiversidad no es algo que impregne los hábitos de REE" señala la Fundación en su comunicado.
Pozón de la Dolores, historia
El Pozón de la Dolores fue una antigua explotación minera que, por condiciones geográficas y especialmente por el agua retenida, ha evolucionado hacia un lugar de alto valor ecológico. Se distingue por ser receptora de un gran número de aves migradoras invernantes, en la que cabe destacar el ganso común (Anser anser) y por la maravillosa vegetación de laureles, encinas, robles y fresnos que pueblan esta reserva.
La actual importancia la confiere la presencia de gran cantidad de aves acuáticas, probablemente debido a la progresiva degradación que han venido sufriendo las marismas ya relictas de la zona oriental de la Bahía de Santander. Con una cuenca de casi 100 has, se trata de un humedal de origen artificial que ahora mantiene una diversidad biológica reseñable.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- La FNYH finaliza su campaña anual de control de plantas invasoras en varios espacios de la Bahía, entre ellos Alday
- Fin de semana de limpieza y preparación para la llegada y paso de aves migratorias en las Marismas de Alday
- El espacio de ocio 'Bird-Land' de Valle-Real acoge hasta el 27 una exposición relacionada con el trabajo de la FNYH
- La FNYH, dentro del programa 'Provoca', organiza para el sábado jornada de recogida de residuos en las Marismas de Alday
- FNyH inicia un nuevo plan de control de especies invasoras en el Anillo-Verde de la Bahía y marismas de Alday