Menu

Un plato de loza de la fábrica Ibero Tanagra de Adarzo pieza destacada de septiembre en el Etnográfico de Muriedas

Un plato de loza de la fábrica Ibero Tanagra de Adarzo pieza destacada de septiembre en el Etnográfico de Muriedas

Un plato de loza esmaltado procedente de la fábrica Ibero Tanagra de Adarzo datado en la época contemporánea (entre 1912 y 1982) es la pieza destacada este mes de Septiembre en el Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas al que fue donado en julio de 2003.

La pieza objeto de interés es un plato hondo, de ala ligeramente cóncava y saltada en algunos puntos, producido mediante la técnica del modelado mecánico. Presenta una decoración en negro sobre fondo blanco, con diversos motivos esmaltados: en el ala, se incorporan arquitecturas monumentales flanqueadas por motivos geométricos y vegetales; en la parte central, pero sin copar todo el espacio, se representa la colegiata de Santa Juliana (Santillana del Mar, Cantabria), enmarcada por una cenefa que combina motivos florales y geométricos. En la base del reverso, y estampada calcográficamente en negro, campea una corona acompañada por la palabra "REGISTRADO" en la parte superior, y por "IBERO TANAGRA S.A." y "SANTANDER", en la inmediatamente inferior.

La producción de objetos cerámicos tiene una fuerte implicación en nuestra vida cotidiana. Cantabria cuenta en su haber con numerosos testimonios, desde el neolítico hasta la actualidad, que nos permiten conocer la evolución del ajuar doméstico y su concepción a lo largo de los siglos; así, desde el utilitarismo más básico, presente en jarras, fiambreras, tarreñas o vinagreras, hasta la suntuosidad y decorativismo más exacerbados, de platos, tazas y ceniceros, tienen cabida en esta historia.

La cerámica de producción industrial en Cantabria hunde sus orígenes a finales del siglo XVIII, cuando Juan Fernández de Isla (Isla, 1709 Madrid, 1788) estableció en su pueblo natal, con la ayuda de técnicos y maestros oficiales catalanes e ingleses, una fábrica de loza. Ésta habría de competir con varias otras que, a lo largo de las décadas y en localizaciones diferenciadas de la región (Noja, Barcenilla de Piélagos, Galizano y Santander), desarrollaron una trayectoria tan enérgica como efímera. Ya en el siglo XX, la entonces provincia de Santander recibió la creación de la fábrica más característica del sector en su historia, que se vería complementada con la fábrica de loza Cerámica Artística, instalada en Limpias, y activa entre 1939 y 1948.

La IberoTanagraS.A. se constituyó en el año 1912, agrupando capitales de algunas de las familias santanderinas más poderosas del momento. Capitaneada por Estanislao Abarca y Fornés (Santander, 1888 1950), fundador de la empresa, se erigió como baluarte de la producción cerámica en la provincia, desde su ubicación en Adarzo, a las afueras de la capital.

Dedicada a la fabricación de loza fina de pedernal y semiporcelanas en todas sus aplicaciones, sus especialidades fueron los objetos utilitarios de carácter doméstico, esto es, vajillas y juegos de té y café para el servicio de mesa, fundamentalmente; a mediados de la década de 1920, amplió su campo de actividad a la cerámica sanitaria, eléctrica y artística, entre la que destacaba la china opaca. La gran calidad de sus productos fue premiada en la Exposición Internacional de Barcelona de 1929-1930 (sección de industrias químicas), reconociendo así la alta competitividad que existía en el sector, donde otras fábricas como la de San Claudio, en Oviedo, y La Cartuja de Sevilla, pugnaban por ser las mejores.

Los años centrales del siglo se caracterizaron por unas relaciones tensas entre obreros y patronos, que hundían sus raíces en conflictos surgidos en las décadas anteriores, y una escasez de materias primas de calidad adecuada, a pesar de lo cual se alcanzaron unas cifras de producción nada desdeñables. Fruto del complejo proceso de reconversión general que atenazó a la industria cántabra en la década de 1980, cerró sus puertas el 26 de julio de 1982.

Fuente : Museo Etnográfico de Cantabria, Muriedas

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional