Menu

El Pleno aprueba la congelación de tasas e impuestos para 2016

El Pleno aprueba la congelación de tasas e impuestos para 2016

El Ayuntamiento de Camargo ha aprobado congelar las tasas e impuestos en el ejercicio 2016, cumpliendo así uno de los compromisos de legislatura destinado a tomar medidas encaminadas a ayudar a las economías de las familias que están atravesando por mayores dificultades, así como a respaldar a las iniciativas empresariales mediante bonificaciones que permitan la implantación de nuevas empresas en el municipio y que se fomente la actividad económica.

Así se ha aprobado en el Pleno celebrado este lunes en el que los votos a favor del equipo de Gobierno e IU y la abstención del PP han dado luz verde a medidas como la congelación de la subida prevista en 2016 del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) aplicando una rebaja sobre el tipo impositivo, que pasará del actual 0’525 a un tipo impositivo fijado en 0’477, muy cercano de este modo al mínimo legal establecido que se sitúa en el 0’40.

La alcaldesa, Esther Bolado, ha destacado que en cuatro meses “se han puesto en marcha medidas que han permitido por primera vez en este Ayuntamiento la congelación de las tasas municipales  frente al incremento de los impuestos y las tasas sufrido por los vecinos en la anterior legislatura.”

Desde el PP su portavoz Diego Movellán se ha quejado de la “callada por respuesta del equipo de Gobierno” tras la presentación en la Comisión del pasado martes de siete propuestas fiscales por parte de su grupo. Así los populares defendieron entre otras cuestiones una bonificación del cien por cien en el pago del IBI a las familias que tengan sus miembros en desempleo en 2015 o el aumento progresivo de la bonificación por tener domiciliado el pago de este impuesto  que el año que viene sería al 4%. Se mostraron en desacuerdo con la intención del equipo de gobierno de que las grandes empresas paguen un 50% en la tasa de apertura “grandes empresas que son las que crean riqueza en el municipio y más puestos de trabajo. Revilla afirmaba recientemente que ocho grandes empresas se quieren instalar en Cantabria, hagamos que sea en Camargo” dijo Movellán.

Los populares también presentaron otra propuesta como es la creación del abono Camargo Joven para facilitar el acceso a las instalaciones deportivas a los menores de 18 años inscritos en las Escuelas  con dos modalidades, abono mensual 10 euros o anual cuota de 8 euros.

Tras su exposición Movellán se dirigió al equipo de gobierno y señaló que no se pueden decir verdades a medias “las tasas no se congelan, suben, la contribución urbana para los empresarios de Raos sube por que se revaloriza el valor catastral y ustedes no tocan el tipo impositivo y a eso hay que sumar las que se van a cobrar a las grandes empresas con lo cual suben”.

El concejal de Economía y Hacienda, Héctor Lavín, ha contrastado la eliminación de la subida del IBI con las políticas llevadas a cabo por el PP y ha cuestionado por los motivos por los que  no se bajó el gravamen municipal del IBI en los años anteriores. “Han tenido cuatro años  para hacer las bajadas que proponen ahora y, de hecho, ya en 2011 hicieron una subida que hemos ido arrastrando en todos los años de la anterior legislatura”, ha señalado Lavín quién añadió que “resulta un poco demagógico que cuando se está en el Gobierno se ponen a subir impuestos y ahora desde la oposición piden que se bajen”.

El concejal de Economía y Hacienda ha recordado que las medidas puestas en marcha por el Ayuntamiento van encaminadas a cumplir con la estabilidad presupuestaria y, en la misma línea, el portavoz del Grupo Socialista, Carlos González, ha indicado que se busca el equilibrio presupuestario “para lograr la redistribución de los impuestos y poder llevar a cabo las políticas sociales que el equipo de Gobierno se ha comprometido a poner en marcha y que tiene uno de sus ejemplos en las ayudas a los libros”. González añadió además “las propuestas que trae este equipo de gobierno y que cumple las bases programáticas creemos que son buenas a la hora de mantener el equilibrio presupuestario , queremos evitar bonificaciones generalistas para aportar ayudas para quién más lo necesite”.

En este sentido, González también ha indicado que desde el equipo de Gobierno se tiene “la firme voluntad de neutralizar y paralizar la subida de los valores catastrales que aprobó en su día el PP en un pleno de la anterior legislatura”.

El Ayuntamiento de Camargo también ha aprobado una reducción en el tipo correspondiente a la liquidación de las plusvalías, que actualmente se cifran en un 29% -muy cerca del máximo legal establecido que se encuentra en un porcentaje del 30%- y que pasarán en el ejercicio del año 2016 a un 26%.

Además, Camargo quiere apostar por el fomento del empleo y el impulso a la actividad económica en el municipio otorgando facilidades para la implantación de empresas pequeñas y medianas, y por ello aquellas personas demandantes del primer empleo o que procedan del subsidio de desempleo, o las que perciban alguna prestación o ayuda, así como los parados de larga duración que se conviertan en autónomos por medio del ejercicio de una actividad por cuenta propia vean incrementada hasta el 100% la bonificación de la cuota de correspondiente a la tasa de licencia de apertura.

Esta medida también será de aplicación para las aperturas solicitadas por personas que se acojan a la modalidad de pago único del subsidio de desempleo para el ejercicio de una actividad, cuando esta sea en régimen de Cooperativa o de Sociedad Anónima Laboral

Con iguales objetivos de fomento del empleo, la cuota de la tasa de inspección de apertura de establecimientos que están sujetas a comunicación previa también tendrá una bonificación del 100% cuando sean personas demandantes del primer empleo, personas que perciban algún tipo de prestación o inicien una actividad por cuenta propia, facilitando así que quienes ponen en marcha su empresa por primera vez no padezcan la dura carga económica que supondría hacer frente a un gasto difícil de asumir en otras circunstancias y que podría suponer un obstáculo para la generación de empleo.

También estarán exentas de pagar la cuota correspondiente a las tasas de apertura y de inspección de apertura de establecimientos que están sujetas a comunicación previa el resto de empresas que se instalen en el municipio cuando las cuotas sean de hasta 2.000 euros, lo que representa el 95% de las empresas que se crean en Camargo.

González ha señalado que el equipo de Gobierno centra sus ayudas en las pequeñas y medianas empresas, mientras que “con las grandes compañías pondremos toda la carne en el asador para agilizar los procedimientos, que es lo que realmente necesitan estas grandes empresas”.

Además, atendiendo a una petición largamente realizada por los comerciantes que participan tanto en el mercado de Cros como en el mercado ecológico, se rebajan las tasas y se propone una tarifa reducida de 1,60 por metro cuadrado y día para aquellos puestos ubicados en zonas en las que se ha constatado un menor tránsito de personas que reduce la oportunidad de negocio de determinados puestos, así como una reducción a 2 euros para el resto de puestos.

Esta decisión se toma con la intención de favorecer la implantación de un mayor número de vendedores y facilitar que estos puedan llevar a cabo su actividad comercial, una vez comprobada.

Desde Izquierda Unida, su concejal Jorge Crespo, se mostró a favor de dar continuidad a esta medida de la congelación de tasas que recordó “fue uno de los quince puntos programáticos que firmamos para estos cuatro años en el inicio de la legislatura  y las volveremos a mirar el año que viene para mejorarlas, que no subirán, pero no quiere decir que no puedan bajar en el caso de que las finanzas sean adecuadas”.

El punto concluyó con los once votos a favor del equipo de gobierno e IU y las diez abstenciones del Partido Popular.

Modificación de crédito

En otro de los puntos del orden del día de la sesión plenaria ordinaria de este lunes se ha aprobado con los votos a favor del equipo de Gobierno e IU y la abstención del PP  una modificación de crédito de un total de 151.000 euros para destinarlas a las partidas referidas a la realización de los festejos navideños, la adquisición de agua al Ayuntamiento de Santander, y los gastos derivados de la reparación del mobiliario urbano.

Para los populares que el equipo de gobierno lleve a cabo en cuatro meses cuatro modificaciones presupuestarias  y varias transferencias de crédito “refleja la nula planificación y una forma de gobernar de los actuales mandatarios por impulsos y a salto de mata”. Movellán lamentó además la desaparición de algunos actos impulsados desde la anterior legislatura como el Encuentro de Corales organizado por el Ayuntamiento o la Fiesta de la Cerveza. Ante esto último el concejal Eugenio Gómez explicó que la Fiesta de la Cerveza no se ha organizado por deseo de los hosteleros que no estaban muy motivados visto el resultado de las casetas de las fiestas “además de que personalmente no es un evento de mi especial agrado”.

Movellán expresó el malestar de su grupo político ya que en la citada modificación presupuestaria “no se tiene en cuenta las ayudas sociales, tenía que haber venido el incremento a las ayudas de urgente necesidad, ayuda para la plataforma de alimentos ya que ha y muchas familias anónimas que esperaban un lote de alimentos que se tenía que haber entregado en septiembre y no se ha hecho”.

El responsable de los Servicios Sociales en Camargo, el concejal Marcelo Campos, felicitó al PP y al exalcalde por reconocer de esta forma y de manera implícita con estas afirmaciones “el poco dinero que ha dejado en los Servicios Sociales de Camargo ya que acaba de marcharse de su puesto, me alegro que lo reconozca”.

En cuanto a la conservación de vías públicas Movellán manifestó sus quejas por la dejadez y la falta de limpieza en la calles de los ocho pueblos del Valle. 

En este punto el portavoz de los Populares mostró un documento o “acta de arqueo” en el que figuraba el estado de las cuentas corrientes municipales a fecha 13 de Junio de 2015 con 4.314.719,50 euros en las cajas y bancos y en relación al grado de ejecución del presupuesto municipal de 18.545.000 euros de los 32.510.000 euros mientras que en el capítulo de inversiones figuraba la cantidad de 2.513.824,19 euros. Lo que demuestra a juicio de Movellán “el estado saneado de las cuentas para hacer frente a la gestión municipal que dicho sea de paso es dura pero necesaria, saber gestionarlo es lo importante”.

Desde el PRC el Concejal de Hacienda, Héctor Lavín, explicó que “estamos terminando el ejercicio con la planificación de su presupuesto y tenemos que hacerlo con lo que ha quedado y cumplir con los servicios y se dio prioridades a demasiados fastos y hay cosas muy importantes que están en un grado de ejecución de  99 y un 88 por ciento…y por ejemplo un paquete tan importante como es la conservación de vías públicas y mobiliario urbano que incluye pequeñas obras como baches o sustitución de farolas nos lo encontramos con 118 euros, esto también son verdades a medias”. A todo ello dijo Lavín hay que sumar “unos picos de incremento de consumo de agua en los meses de agosto y septiembre y hay que hacer frente al pago de agua de Santander”.

El socialista Carlos González siguiendo en la misma línea ya adelantó que este no será el último expediente de modificación de créditos este año “y no pasa nada y ofrecer unos datos del presupuesto que dejaron ustedes en el PP cuando abandonaron la Alcaldía me parece muy bien, nadie ha dicho lo contrario, está en el mismo grado de endeudamiento que ustedes se encontraron. Nosotros hemos sido responsables.”

Para Izquierda Unida la responsabilidad de no incluir una acertada planificación del presupuesto es del anterior equipo de gobierno “que por ejemplo no tuvo en cuenta las posibles subidas del agua en verano, en tal caso será responsabilidad suya por una mala planificación”.

En cuanto a las partidas aprobadas,  la destinada a los Festejos Populares y Cabalgata de Reyes va a ser objeto de una modificación de crédito para dotarla con 30.000 euros con el objetivo de llevar a cabo las actividades de ocio propias de las fechas navideñas.

La modificación de crédito recoge destinar además 61.000 euros a la conservación y reparación de las vías públicas y el mobiliario urbano. Con ello se busca afrontar parte de los gastos derivados de las pequeñas obras y actuaciones que se están llevando a cabo en las últimas semanas en los equipamientos públicos del Valle.

Finalmente, se destinarán 60.000 euros a la partida reservada para costear el Agua que se adquiere a Santander, ya que la sequía registrada en los meses de verano ha provocado un incremento de este consumo y el consiguiente gasto adicional que es necesario cubrir con la modificación de crédito prevista.

Moción y preguntas

Finalmente se debatió una moción del Partido Popular en la que se instaba a dar continuidad a las obras de la Avenida Menéndez Pelayo y que fue desestimada con el voto en contra del equipo de gobierno que señaló que las obras se van a concluir pero en los tiempos y forma que determine el equipo de gobierno “estamos siendo cautos porque ha habido problemas en varias obras , se han caído dos señoras en la Avenida de la Concordia y en el caso de Menéndez Pelayo hay que aumentar el número de farolas y eso cuesta 62.000 euros que hay que pagar por eso no tenemos prisa en recepcionar las obras queremos que todo esté bien” aseguró Carlos González.

A juicio del actual portavoz Popular en Camargo, Diego Movellánla paralización de las obras ha dejado partida en dos una de las arterias principales del casco urbano, la calle Menéndez Pelayo, que muestra hoy en día una de sus aceras íntegramente renovada con pavimento nuevo no deslizante, nuevo mobiliario urbano y nuevas luminarias, mientras que la acera contraria permanece en el mismo estado que antes de iniciar unos trabajos que han supuesto además la renovación integral de las redes de abastecimiento de agua”. Incluso añadió “hay un conjunto de árboles, camelias rojas, adquiridas esperando para lucir en esa calle”.

El Partido Popular en el turno de ruegos  y preguntas interpeló a la Alcaldesa sobre diversas cuestiones de actualidad como los sucesos ocurridos recientemente en las instalaciones de La Maruca denunciados por el sindicato UGT relativos a un altercado entre un directivo del Velarde y un trabajador municipal o la opinión de la primera edil sobre la actuación de Protección Civil de Camargo en el incendio del Restaurante El Tocinero. Respuestas que se contestarán por escrito y que no se dieron a conocer en el pleno.

En el turno de preguntas de los vecinos presentes en el salón de plenos, uno de los asistentes solicitó la mejora de los accesos y la circulación  a los garajes de la Plaza de la Constitución, la limpieza de las aceras en la calle Monterrey o la mejora del túnel ubicado en Las Presas etc, En el caso de los garajes de la Plaza de la Constitución se baraja como una de las soluciones para aumentar la visibilidad en la salida al exterior la colocación de un espejo que facilite la incorporación a la vía según señaló Carlos González. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Modificado por última vez enMartes, 27 Octubre 2015 10:37
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional