Gran afluencia de participación en las actividades del programa "Áreas para la Vida" en las Marismas de Alday
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Durante el mes de diciembre la Fundación Naturaleza y Hombre ha recibido más de 100 participantes en sus actividades en la Casa de la Naturaleza de las Marismas de Alday. Todas ellas realizadas dentro del proyecto Áreas para la Vida en el que colabora el Ayuntamiento de Camargo. Cuatro han sido las actividades que se han llevado a cabo dentro de este espacio natural en las que han podido participar, de forma gratuita, tanto niños como adultos.
Las actividades se han vinculado a distintos objetivos de conservación. La primera de ellas fue el taller de cajas nido para el gorrión común que padece un grave declive poblacional, elegida ave del año 2016. El pasado 12 de diciembre el biólogo Gonzalo Valdeolivas a través de un itinerario por las marismas nos enseñó pautas para la identificación de plantas foráneas y autóctonas, sus propiedades medicinales y sus peligros en el caso de las plantas invasoras. Como cierre al programa de educación ambiental, el pasado fin de semana Chele Martínez nos habló sobre los peligros del jaguar y las medidas de conservación en América del sur, en donde la FNYH ha empezado a gestionar un espacio para su recuperación. El domingo realizamos un itinerario didáctico de aves en Alday, humedal en el que se registran una gran afluencia de aves migratorias durante el invierno.
En 2016 seguirán las actividades en las Marismas de Alday
La FNYH en colaboración con el Ayuntamiento de Camargo seguirá durante el próximo año trabajando en este proyecto, Áreas para la Vida, en el que uno de los ejes principales son las actuaciones de conservación de la biodiversidad a través de la concienciación de la población para valorar, respetar y disfrutar entre todos de este enclave natural, tan particular, como son las Marismas de Alday.
Las Marismas de Alday, hábitat de numerosas aves
La Marisma de Alday tiene un gran interés ornitológico y ambiental, siendo el hábitat de numerosas aves acuáticas y lugar de estancia temporal y refugio de otras muchas durante las migraciones que se producen cada año.
Las Marismas de Alday abarca un espacio de unas 75 ha en total. Desde la Casa de la Naturaleza en el aparcamiento de Valle Real donde empezaría el recorrido en la marisma de agua salada hasta la zona del polígono industrial de Cross donde se encuentran las marismas de agua dulce. Un espacio conservado, gracias a la concesión de terrenos tanto públicos como privados, por la FNYH.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El Ayuntamiento de Camargo trabaja en la renovación del paso peatonal subterráneo que une la zona de Cros con Alday
- Adif reforzará el viaducto de Raos de la línea Bilbao-Santander por 2,4 millones
- La FNYH finaliza su campaña anual de control de plantas invasoras en varios espacios de la Bahía, entre ellos Alday
- Fin de semana de limpieza y preparación para la llegada y paso de aves migratorias en las Marismas de Alday
- Camargo celebrará el próximo 26 de agosto la actividad medioambiental ‘Una noche con murciélagos’ en las Marismas de Alday