Menu

La Policía Local de Camargo impulsa este mes su proyecto de seguridad vial en los Colegios del municipio (AUDIO)

La Policía Local de Camargo impulsa este mes su proyecto de seguridad vial en los Colegios del municipio (AUDIO)

La Policía Local de Camargo impulsa a través del Ayuntamiento de Camargo a partir de este mes de mayo su proyecto de educación vial para alumnos de 4º, 5º y 6º de los centros escolares del Ayuntamiento de Camargo. La propuesta que se lleva a cabo en el municipio desde el año 1995 y que imparten dos agentes incluye dos partes, una teórica de 50 minutos en cada clase y curso y un parte práctica de unas tres horas en cada centro en el parque móvil de Educación Vial que instalarán un grupo de agentes de la Policía.

Desde este martes 3 de mayo y hasta el día 6 acudirán al Colegio Mateo Escagedo de Cacicedo, la próxima semana el proyecto se llevará al Colegio Gloria Fuertes de Muriedas los días 10, 11, 12 y 13 mientras que los días 23 y 24 estarán en el Juan de Herrera del Alto Maliaño y el 25 y 26 en el colegio Agapito Cagigas de Revilla. Queda por realizar la parte práctica en el Colegio Altamira de Revilla donde ya se impartió el pasado mes una clase teórica.

El objetivo es el de ampliar los conocimientos fundamentalmente prácticos del alumno en el mundo del tráfico haciéndole partícipe de la importancia y necesidad de un buen comportamiento en la vía pública, tanto en el aspecto del peatón como el de conductor u ocupante. La necesidad de prevenir posibles accidentes viales, que se pudieran producir en los desplazamientos que diariamente los alumnos realizan casa-escuela-casa así como otros que pudieran realizar ellos solos. 

Los objetivos generales de este proyecto son el reconocimiento de la persona como factor participante en el mundo del Tráfico, adquisición y fomento de los hábitos de observación, prudencia y respeto. Además se pretende facilitar los medios prácticos necesarios para entender, integrar y contextualizar conocimientos y conductas adecuadas y seguras y sobre todo fomentar la participación de los escolares en cuantas actividades tengan relación con la Educación y Seguridad Vial y que se desarrollen en su ámbito geográfico, marchas cicloturistas, Día de la Bicicleta etc

Entre otros fines que se persiguen son conocer las normas fundamentales de circulación en carretera, conocer y cumplir las normas de circulación peatonal en calles y carreteras interiorizándolas, conocer las señales verticales y horizontales de tráfico, así como las de los agentes, conocer los tipos de vías públicas y las normas de tráfico a cumplir en los diferentes vehículos como usuario-viajero, conocer y manejar adecuadamente la bicicleta en lugares de poco tráfico, circular en bicicleta cumpliendo las normas de tráfico  señalizando correctamente , conocer pautas para el cuidado, mantenimiento y mejora de la seguridad de las bicicletas, conocer y usar de forma correcta los transportes públicos de la comarca, comportarse de forma prudente y segura en los vehículos particulares.

En la parte teórica los agentes explicarán conceptos como la vía pública (tipos de vías, espacios de circulación, uso adecuado de la calle y de la acera) peatón (partes de la vía pública, tipos de vehículos en el tráfico, normas básicas de circulación), conductor (utilización de la vía, normas de comportamiento), normas de circulación (prioridades de paso entre peatones y vehículos, prioridad de paso entre peatones).

En los contenidos se abordarán cuestiones como los desplazamientos relacionados con el centro escolar por aceras, calzadas y en gran grupo. Se hablará a los alumnos de las normas generales de comportamiento en la circulación en relación al uso del casco, el cinturón de seguridad o la utilización de aparatos en los vehículos además se explicará el significado de las señales. Se incluyen nociones básicas sobre los semáforos de peatones, pasos de peatones, como deben mirar antes de cruzar etc

Entre las actitudes perseguidas con esta iniciativa destacan el interés por conocer las normas de convivencia, tomar conciencia de la necesidad de regular algunas actividades cotidianas, aceptación de las normas como medidas de seguridad que garantizan nuestro bienestar, interés por conocer las normas de circulación, curiosidad por conocer otro tipo de señales referentes a la circulación, respeto por las normas adquiridas, respeto hacia los otros, en su comportamiento, costumbres y hábitos, comprensión ante los errores ajenos y los propios, gusto por el trabajo bien hecho, valorando el resultado, mostrar sensibilidad hacia las personas con dificultades en el desarrollo de ciertas actividades, respetando los espacios reservados para ellos…

NOTA: Puedes ampliar esta noticia escuchando la entrevista realizada por Sonia Ortiz a Oscar García policia local de Camargo y educador extraescolar que acude junto a otros compañeros a los colegios para impartir estas materias sobre seguridad vial

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Modificado por última vez enLunes, 02 Mayo 2016 12:51
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional