Camargo pone en marcha una nueva edición del programa para prevenir el acoso escolar
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

El Ayuntamiento de Camargo pone en marcha este año una nueva edición del programa ‘Igualdad y convivencia escolar’ con el que se busca que alumnos que cursen desde quinto de Primaria hasta segundo de Secundaria “puedan tomar conciencia sobre la necesidad de vivir en una sociedad igualitaria alejada de actitudes discriminatorias”
Así lo ha señalado la Concejala de Educación, Jennifer Gómez, que ha explicado que este programa que llevará a cabo la psicóloga Sara Lanza permitirá a unos 1.400 alumnos del municipio “recibir formación que contribuya a mejorar el clima de relaciones entre escolares y a tomar conciencia sobre problemas como el acosos escolar o el ciberacoso para evitar que se produzcan este tipo de prácticas”.
En este programa toman parte alumnos de entre 10 y 14 años de edad de ocho centros de primaria y de los tres institutos del municipio, y en cada centro se realizan con cuatro sesiones por cada grupo, “ya que se trata de edades en las que es muy importante promover una perspectiva de género igualitaria y trabajar habilidades como la empatía o la asertividad”.
Durante el programa los alumnos reciben información sobre los estereotipos de género, y aprenden a definir y a saber percibir la violencia escolar, además de orientación sobre cómo emplear las nuevas tecnologías en un sentido positivo y una serie de pautas sobre cómo actuar ante casos que puedan sufrir o conocer de acoso escolar o ciberacoso.
Por su parte, Sara Lanza ha explicado que el programa está permitiendo que progresivamente entre los alumnos haya “mayor sensibilización” sobre la problemática del bullying ya que se constata los alumnos se atreven a hablar más de ello y se produce más empatía hacia quienes son objeto de estos actos, lo que “conlleva que se puedan detectar más casos y se puedan abordar mejor”.
“Han asumido la importancia de pedir ayuda, de no callarse ya que es la única forma de solucionar la situación de acoso escolar o ciberbullying”, señala.
Además, los alumnos aprenden a identificar con mayor claridad comportamientos agresivos más sutiles que muchas veces los alumnos no asociaban con el bullying, como por ejemplo aislar a un compañero del resto, no dejarle jugar ni participar en actividades, ignorarle y no hablarle, hablar mal de él o ella para que los demás se aparten y le dejen solo, etc.
Respecto a las tecnologías, especialmente en Primaria, el programa está permitiendo “mejorar los hábitos de uso” especialmente en lo relativo a la información que comparten en internet, “dado que cuidan más su privacidad no ofreciendo datos personales, tapando la cámara de los dispositivos, no dan información a gente que no conocen, e incluso les bloquean como forma de prevenir conflictos etc.”, lo que contribuye a evitar situaciones de ciberacoso.
En cambio, Lanza señala que se está percibiendo que más cada vez más niños de Primaria tienen móvil propio “más del 50% con 10 años”, lo que “puede dar lugar a un incremento de conflictos por el mal uso que hacen del mismo”.
Igualmente, en Secundaria se aprecia un uso “abusivo de las tecnologías” ya que “un alto porcentaje de jóvenes se pasa la mayor parte de su tiempo de ocio con el móvil y jugar con videojuegos” y además en estas edades “tienen muy normalizado el uso que hacen de la tecnología y no lo ven como un posible problema, por lo que no consideran necesario cambiarlo”.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Camargo se suma a las reivindicaciones del 'Día Internacional contra el Acoso Escolar'
- Nueva acción reivindicativa este lunes en Camargo del activista social Fdez. Olmedo: "Paraguas contra el acoso escolar"
- Colegios camargueses, como el Gloria Fuertes o Agapito Cagigas, participan en la campaña contra el acoso y 'bullying' de Valle-Real
- Sara Lanza, Psicóloga en Colegios camargueses “hemos logrado que los niños no sean indiferentes ante un hecho injusto de acoso”(AUDIO)
- En torno a 1.400 estudiantes de Camargo reciben formación para detectar casos de acoso escolar