La Vidriera acogió una conferencia sobre el innovador sistema pedagógico 'Amara Berri'
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

La sala de conferencias del Centro Cultural La Vidriera de Maliaño acogió este jueves la conferencia organizada por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo, para dar a conocer el Sistema Pedagógico 'Amara Berri', en la que participaron casi un centenar de profesionales vinculados al mundo de la educación procedentes de Camargo y otros puntos de Cantabria.
En el acto intervinieron Emilio Martín y Elena Guerrero, miembros del equipo asesor de la Red de Centros del Sistema Amara Berri, que se desplazaron desde San Sebastian para exponer con detalle las características de este enfoque de trabajo, así como la directora y la jefa de estudios del CEIP Eugenio Perojo de Liérganes, Sonia López y Rebeca Haya respectivamente, que expusieron su experiencia en la aplicación de esta metodología.
La concejala de Educación, Jennifer Gómez, que fue la encargada de abrir la conferencia, destacó “la relevancia que desde el Ayuntamiento de Camargo se está dando en la promoción de la renovación pedagógica” en consonancia con la línea de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria, y recordó que está prevista la realización de más actividades en el marco de esta línea de trabajo del programa Camargo Municipio Educativo.
El modelo pedagógico de la Red de Centros del Sistema Educativo Amara Berri, nació en los años ochenta en San Sebastián y se ha consolidado como un modelo pedagógico innovador del que actualmente forman parte más de 20 centros.
Este modelo se concibe como un sistema en el que todas las variables están relacionadas y son interdependientes, y con una estructura de aula en la que apenas se utilizan libros y se trabaja con diversas edades de manera simultánea, basándose en el juego creativo, la participación, el trabajo en equipo, la responsabilidad compartida, etc.
Tras la exposición de los cuatro ponentes, se llevó a cabo un coloquio a partir de las preguntas que plantearon los asistentes, en el que se abordaron temas como el papel que juegan los libros de texto en este modelo, la viabilidad de su aplicación en Educación Secundaria o la forma de trabajar por zonas o contextos de aprendizaje y cómo el trabajo conjunto de diversas edades facilita y enriquece el aprendizaje.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El Ayuntamiento de Camargo presenta su oferta anual de actividades a los centros educativos del municipio
- Comienza la 'EBAU' en Cantabria, a la que se presentan 2.832 estudiantes
- Camargo celebrará la próxima semana un taller monográfico sobre la adolescencia
- Diecisiete docentes de Camargo participan en un taller municipal para fomentar la creatividad a través del cine y el teatro
- Educación aprueba el calendario escolar para el próximo curso, que comenzará el 8 de septiembre y tendrá 175 días lectivos