El Colegio Mateo-Escagedo abre sus puertas para presentar su propuesta y filosofía educativa en el proceso de escolarización ya iniciado
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Durante estos días, está abierto el proceso de escolarización durante el cual todos los niños y niñas en edad escolar deberán elegir un centro educativo en el que cursar sus estudios de educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato. Como siempre os comentamos en Radio Camargo, en este municipio estamos de 'enhorabuena', dada la calidad y variedad de opciones educativas a disposición de las familias representadas en todos nuestros centros educativos.
Hoy os hablamos de uno de los grandes Colegios del Valle de Camargo, el CEIP Mateo Escagedo, ubicado en Cacicedo de Camargo. El miércoles 18 de abril, a las 16 horas, este Centro abre sus puertas para dar conocer entre todas las familias interesadas la interesante, completa y exigente propuesta educativa global que puede ofrecer. ¡Acércate!
SOBRE EL COLEGIO
El CEIP Mateo Escagedo Salmón, en Cacicedo de Camargo lleva casi 40 años siendo un referente de la enseñanza en el Valle de Camargo adaptándose a los constantes cambios educativos y a las diferentes metodologías. Y sus aulas han pasado de tener pupitres a mesas y sillas, los libros se han convertido en ordenadores y las pizarras verdes y las tizas han sido sustituidas por pantallas digitales interactivas.
Durante el curso 2017-2018 son 385 alumnos provenientes de todos los pueblos del municipio de Camargo: Cacicedo, Igollo, Herrera, Muriedas, Maliaño, Revilla y Escobedo, además de zonas de Santander, los que llenan las aulas de los tres edificios de los que consta el centro. Dos de ellos en el mismo Cacicedo (2º ciclo de educación infantil y educación primaria) y un tercero situado en la localidad de Herrera de Camargo que acoge al alumnado de dos años. Aulas estas, de dos años, a las que se les da un carácter totalmente educativo al constituir su primer contacto con el sistema y que van mucho más allá de una simple guardería o año de paso y que les permite continuar en el colegio sin necesidad de buscar un nuevo centro educativo.
Asimismo, son 35 profesionales ( maestros de infantil y primaria, especialistas en educación física, de lengua extranjera, música, audición y lenguaje, pedagogía terapéutica, orientadora, técnico en las aulas de dos años, técnico y auxiliar sociosanitario, auxiliar de conversación en el primer nivel de primaria), los que día día, desarrollan su labor docente trasmitiendo conocimientos y abordando de manera transversal aspectos relacionados con el deporte, salud, sostenibilidad y reciclaje, educación emocional, igualdad y la resolución pacífica de conflictos, que le ha permitido convertirse en escuela promotora de salud y que completa lo curricular.
Otra de las señas de identidad del Mateo Escagedo son las celebraciones colectivas que permiten a las familias “entrar” en el colegio y crear momentos compartidos por toda la comunidad educativa: festival final de primer trimestre, carnavales y fiesta de final de curso. Además de celebración de la Magosta, día escolar de la no violencia y la paz, las Marzas y jornadas culturales.
Son las 8:55 de la mañana y por los alrededores del cole se puede escuchar música que invita y anima a sus alumnos a entrar en las aulas de una manera tranquila. Música que es elegida por ellos mismos a través de un proyecto de entrada progresiva y saludable. De esta manera tan “guay” como dicen ellos a las nueve de la mañana están preparados para empezar sus clases.
Pero la vida del centro comienza mucho antes. A las 7:30 de la mañana ya funciona la ludoteca, servicio gestionado por el AMPA, y que acoge a aquellos alumnos que tienen que venir antes al centro para facilitar la conciliación familiar y laboral. Asimismo, por la tarde, y una vez que ha acabado el servicio de comedor, la vida del centro continúa con una amplia y variada oferta de actividades extraescolares gracias a la labor encomiable de la asociación de padres y madres que colabora intensamente con el colegio.
El día a día de las clases de infantil está lleno de asambleas, rincones y proyectos de aula presentes en la propuesta pedagógica, que les facilitan observar y explorar su entorno, conocer su propio cuerpo, relacionarse con sus iguales y adultos, desarrollar sus capacidades afectivas, así como entrar en contacto con formas diferentes de lenguaje y expresión que les permitirán iniciarse en la lectura y escritura cuando el desarrollo madurativo de cada niño así lo permita, sin ningún tipo de presión ni agobio.
Por otro lado, se desarrolla un programa de estimulación del lenguaje, para todos los alumnos y siempre que los recursos personales del centro lo permitan se prioriza trabajar con pequeños grupos.
Respecto a la etapa de primaria, son numerosos los proyectos y talleres reflejados en la programación general anual y que dan al alumnado la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas y desarrollar hábitos de autonomía y responsabilidad.
Proyecto de actividades físicas complementarias, coordinado por el profesorado de educación física. A través de este proyecto, los alumnos conocerán Cantabria a través del senderismo, participarán en unos juegos olímpicos, realizarán un curso de piscina, actividades de multiaventura, un curso de vela ligera, se deslizarán por las pistas de la estación de esquí de Candanchú, surfearán las olas y realizarán una marcha cicloturista hasta punta Parayas para remar en una trainera. De esta manera, el alumnado puede experimentar un amplio abanico de prácticas que les haga coger gusto por realizar deporte y elegir la que más le motive.
Actividades solidarias. A lo largo del curso se realizan numerosas actuaciones solidarias como recogida de comida, recogida de ropa y calzado, colaboración con la hermandad de donantes de sangre que traslada su unidad móvil hasta el colegio, colaboración con diversas ONGs: Save the children, Kyango, Open arms…
Taller de familias. Coordinado por la orientadora del centro. Procura ser un espacio abierto a familias de las dos etapas y un intercambio de dinámicas que ayuden a desarrollar mejor la difícil tarea de educar.
Taller de arte. Dirigido al alumnado de primero y segundo de primaria. En pequeños grupos elaboran y producen magníficas creaciones relacionadas con la temática anual del centro. Este curso: el cine.
Biblioteca. Tanto la biblioteca de centro como las bibliotecas de aula están presente en el día a día teniendo el plan lector de centro como referencia.
Recreos alternativos. Los recreos deben ser un espacio educativo más. Por este motivo, el centro les da una enorme importancia y ofrece al alumnado varias opciones para elegir y para que el fútbol no se convierta en el dominador del patio. De este modo, la biblioteca está abierta martes y jueves; tanto el pabellón como la pista polideportiva son compartidos por el alumnado de tercero a sexto, mientras que los de primero y segundo tienen su propio espacio y los peques de infantil tienen también el suyo con un horario asimismo diferente; los viernes se han convertido en el día sin fútbol; en el hall del edificio de primaria es habitual ver niños jugando al ajedrez; y desde el área de educación física se organizan torneos de balonmano y baloncesto en los que los equipos que quieran participar tienen que ser mixtos y estar formados por alumnos desde tercero a sexto.
Estancia de una semana para el alumnado de sexto que finaliza su etapa en el colegio en el CRIE de Viérnoles, donde conviven con alumnos de otro centro educativo. Allí realizan talleres, salidas, juegos y dinámicas que les harán pasar cinco días de aprendizaje en otro ambiente y con otros compañeros.
Camino Lebaniego. Es ya la cuarta edición de este impresionante proyecto. Durante una semana, los alumnos andan más de 100 kms desde Santillana del Mar hasta el monasterio de Santo Toribio de Liébana. Pero va mucho más allá que solo andar: esfuerzo, sacrificio, compromiso, compañerismo, solidaridad, implicación, respeto, implicación, tradición son valores que se hacen presente en este camino y que parece que la sociedad los va perdiendo. El proyecto comienza cuando los niños inician quinto de primaria y durante dos años se va fraguando hasta convertirse en una despedida inolvidable de su paso por el colegio.
Las nuevas tecnologías ya son un recurso totalmente incorporado al centro y que permite al alumnado acceder a los conocimientos de una manera más atractiva. El centro dispone de un aula de nuevas tecnologías al que acuden semanalmente y en pequeños grupos todo el alumnado de primero y segundo; ordenadores portátiles repartidos en las clases de tercero y cuarto de primaria y que son usados en función de las necesidades por los diversos grupos; y en quinto y sexto de primaria cada alumno dispone de su ordenador con el que trabaja en clase como un recurso más. A parte todas las aulas disponen de pantalla digital interactiva
Por otro lado, son cerca de 70 niños los que hacen uso diario del comedor. Es un servicio complementario fundamental en la vida del centro y para la organización de las familias que ven en él una buena manera de conciliar la vida laboral y familiar y que, gracias al carácter educativo que tienen los comedores escolares, el alumnado aprende hábitos de respeto y convivencia.
En una apuesta por la sostenibilidad son 241 alumnos los que llegan cada día en autobús al centro. Repartidos en las seis rutas de trasporte que recogen a los alumnos desde Escobedo hasta Igollo, pasando por Herrera, Muriedas, Revilla y Maliaño.
Muy importante para el colegio es la labor que hace el ayuntamiento de Camargo a través del programa 'Camargo, municipio educativo', con infinidad de propuestas desde sus concejalías, especialmente la de Educación. Y, como no, la Escuela de Medio Ambiente y sus monitoras que están completamente integradas en la vida de los centros del municipio y que realizan una labor que enriquece el día a día de las aulas completando lo trabajado en las aulas
A parte de todas estas actividades y propuestas que hacen del CEIP Mateo Escagedo Salmón un centro singular, cada curso escolar se convierte en un reto para ofrecer a su alumnado y a sus familias la mejor atención y una educación de calidad
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Alumnado, familias y comunidad educativa del Colegio Mateo Escagedo Salmón de Cacicedo se vuelcan con La Palma
- La alcaldesa anima a los estudiantes a participar en la toma de decisiones de aquellos asuntos municipales que les afecten
- El Colegio 'Mateo Escagedo' de Cacicedo de Camargo celebró el 'Día de la Paz'
- El Colegio 'Mateo Escagedo de Cacicedo' ha despedido enero celebrando el 'Día Escolar de la No Violencia y la Paz'
- Alumnos del Colegio Mateo Escagedo conocen el Ayuntamiento a través de una actividad de la Escuela de Medio Ambiente