Camargo participa en Málaga en el 'III Encuentro de Alcaldes y Alcaldesas con la Innovación', de la Red 'Innpulso'
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Camargo, Héctor Lavín, y el concejal de Desarrollo Local y Empleo, Eugenio Gómez, han encabezado junto a Juan Antonio Pila Fernández, CEO de la empresa Creative Rainbow Consulting, la participación camarguesa en el 'III Encuentro de Alcaldes y Alcaldesas con la Innovación'
Se trata de un encuentro que la Red Española de Ciudades de la Ciencia e Innovación (Red Innpulso) a la que pertenece el municipio, está celebrando en Málaga en el marco del 9º Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana que organiza la ciudad andaluza.
El proyecto que Camargo ha presentado se denomina RWS (Rainbow Water System) y consiste en una plataforma tecnológica destinada a la supervisión de espacios acuáticos tales como viveros, acuarios, lagos, marismas, etc., mediante un sistema de hardware adaptado acompañado de sensores específicos y un software propio que permite al usuario controlar y supervisar todo tipo de instalaciones de origen acuático.
Lavín ha manifestado la importancia de que Camargo esté presente en este foro que reúne a representantes de esta red integrada por 68 ciudades junto a numerosas pymes y micropymes, “dado que permite mostrar el trabajo que en materia de innovación se está realizando en nuestro municipio y a su vez nos permite conocer la actividades que desarrollan otros socios de la Red Innpulso en el ámbito tecnológico aplicado a las necesidades ciudadanas o empresariales, y se favorece el intercambio de ideas y conocimientos”, de cara a establecer una red de contactos entre las empresas participantes que les permitan seguir dando pasos hacia delante en el camino del emprendimiento.
De hecho, Gómez ha puesto en valor el papel de las sinergias que se crean entre las empresas, y ha puesto como ejemplo que el proyecto presentado en Málaga por Camargo surgió tras una reunión organizada por el Ayuntamiento en la cual las diferentes empresas participantes pudieron compartir sus necesidades y opiniones sobre innovación e industria 4.0.
En ese encuentro, la empresa La Proa planteó el problema que supone la falta de control de parámetros en su sector, y ello dio pie para que la compañía Creative Rainbow Consulting estudiase el caso y comenzase a desarrollar RWS como un proyecto propio de I+D.
Por ello, RWS busca paliar un déficit en los sistemas de control acuático de diversos sectores como el hostelero, el medioambiental o incluso el particular con los acuarios, y se trata de un proyecto que puede tener gran recorrido en una región como Cantabria que es rica en entornos acuáticos y con importante peso del sector pesquero, ya que este proyecto puede constituirse como una ayuda determinante para la conservación tanto del ecosistema marino como del sector pesquero y las industrias que dependen de él.
Detalles técnicos
La plataforma tecnológica desarrollada en Camargo está diseñada para permitir la supervisión de situaciones de riesgo en entornos acuáticos y ofrece al usuario final información puntual en todo momento, pudiendo de tal manera contrastar datos diarios, semanales o mensuales de los diferentes parámetros controlados y alertar ante situaciones de riesgo. Además, la plataforma está dotada de una inteligencia artificial que controla los parámetros irregulares, que pueden ser corregidos automáticamente para mantener el entorno en un marco de seguridad que dé tranquilidad al usuario en todo momento.
Por ejemplo, la inteligencia artificial puede identificar de manera automática cualquier especie marina para su posterior inclusión en estudios estadísticos y medioambientales; también se puede crear un entorno virtual haciendo uso de tecnología háptica para aquellos sectores que requieran de la misma como veterinarios, instituciones públicas de control, etc., mientras que esta plataforma aplicada al sector de la hostelería puede determinar el stock disponible y el necesario para satisfacer las necesidades del cliente en todos sus locales.
Este III Encuentro de Alcaldes y Alcaldesas con la Innovación ha tenido como objetivo principal el contribuir a dar mayor visibilidad a los proyectos presentados y a promover el interés por ellos de otras administraciones e incluso de inversores privados.
El objetivo de la Asociación de la Red INNpulso (ARINN) es propiciar la colaboración entre los ayuntamientos que pertenecen a esta red, mejorar su potencial innovador y servir de modelo a otros municipios para contribuir al cambio hacia un modelo productivo sostenible basado en el conocimiento y la innovación.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Camargo participa en el Pleno de la Red de Ciudades de la Ciencia e Innovación 'Innpulso', celebrado en Madrid
- Camargo participa en Viladecans en el 'V Encuentro de Alcaldes y Alcaldesas con la Innovación', que organiza la Red Innpulso
- Camargo presenta ante la Red 'Innpulso' en Madrid una plataforma para medir y mejorar la calidad del aire
- Camargo participó en Aranda de Duero en un encuentro de la 'Red Innpulso' sobre innovación y actividad física
- El Ayuntamiento de Camargo participó en la jornada anual plenaria de la 'Red Innpulso' celebrada en Ermua (Vizcaya)