Menu

Elementos filtrados por fecha: Viernes, 17 Abril 2020

Doce aeropuertos regionales cierran, entre ellos el de Parayas, y sólo operan bajo demanda

Un total de doce aeropuertos regionales están ya cerrados y sólo operan bajo demanda, cuando una compañía aérea lo solicita para realizar alguna operación, según ha informado la secretaria general de Transportes, María José Rallo.

Se trata de los aeródromos de Almería, Granada y Jaén, A Coruña, Vigo, Asturias, Parayas-Seve Ballesteros, Pamplona, Jérez, San Sebastián, Logroño, Mallorca y el helipuerto de Ceuta.

El número de aeropuertos que sólo abren bajo demanda ha crecido así respecto a los cinco que lo hacían a comienzos de este mes de abril, los de Granada-Jaén, A Coruña, Vigo, Asturias y Parayas, a los que ahora se suman los otros siete.

Toda esta docena de aeródromos sólo estarán operativos cuando una aerolínea solicite expresamente realizar una operación de aterrizaje o despegue desde sus instalaciones, una petición que tendrá que realizar con al menos tres horas de antelación, según detalló Rallo.

Se trata de una de las medidas que Aena está tomando para reajustar la capacidad de la red de aeropuertos al desplome de la actividad que el transporte aéreo registra desde que se declaró el estado de alarma para contener el virus, por la que, en el caso de Madrid y Barcelona, ya procedió a cerrar todas sus respectivas terminales salvo una.

En concreto, este jueves se operaron en España 301 vuelos, alrededor del un 90% menos de lo que suele ser habitual en fechas normales, y que en su mayor parte corresponden a las conexiones con y entre las islas.

LA MOVILIDAD SE MANTIENE EN MÍNIMOS

Durante la comparecencia diaria del comité técnico de gestión de la crisis, la 'alto cargo' de Transportes constató que las cifras de viajeros transportados este jueves en los distintos modos de transporte permanecen "estables en cifras muy bajas, similares a las de días anteriores".

Así, el tráfico en coches particulares siguen mostrando un descenso del 70% respecto a lo que es acostumbrado en circunstancias normales, mientras que los trenes de Cercanías circulan con una ocupación media de entre el 8% y el 12% de su capacitad total y habitual.

En este sentido, Rallo aseguró que en la 'hora punta' de este viernes no se registró "aglomeración ni incidencia reseñable alguna" en este servicio ferroviario.

En cuanto a los traslados entre ciudades, los trenes de Renfe que tienen permitida su circulación mantienen en alrededor de 1.500 el número de pasajeros diarios, mientras que los autobuses siguen presentando una ocupación del 4%.

{loadposition Pie de noticia

Leer más ...

La Vidriera pone en marcha un certamen fotográfico para crear una memoria gráfica sobre la vida en cuarentena

El Centro Cultural La Vidriera ha puesto en marcha el concurso fotográfico ‘Miradas de dentro afuera en Camargo’ en el que podrán participar hasta el 15 de mayo todos los vecinos del municipio a través de las imágenes que realicen en este tiempo de confinamiento con sus dispositivos móviles.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Camargo, José Salmón, ha explicado que se busca con este certamen “ayudar a elaborar entre todos una memoria gráfica de la cuarentena que sirva como testimonio en imágenes de este periodo, al tiempo que se impulsa la creatividad de los participantes”

Para animar a la participación, se han establecido tres galardones consistentes en 300 euros para la mejor fotografía, una tablet para la segunda plaza, y 100 euros para el tercer premio.

Cada concursante podrá participar con entre una a cinco fotografías realizadas con cualquier dispositivo electrónico, en blanco y negro o color. Para ello deberá hacerse seguidor de la página de lnstagram @lavidriera_camargo, y deberán publicar las fotos con las etiquetas @lavidriera_camargo, #miradasdedentroafueracamargo, #aytocamargocultura, y #lavidrieracamargo.

Las bases del certamen establecen que la temática de las fotografías puede referirse a todos los aspectos que reflejen la vida cotidiana en este tiempo de confinamiento, es decir, todo aquello que hagan los participantes y también lo que perciban en los demás propio de estas circunstancias, con el fin de recoger un momento histórico.

De esta manera, las imágenes pueden ser desde el paisaje de calles y barrios ahora más vacíos, con personas que aguardan su turno en el supermercado, la farmacia, los cajeros del banco u otros establecimientos; los paseantes con sus perros, las fuerzas de seguridad y los trabajadores combatiendo en primera línea, los aplausos, los vecinos saludándose desde sus ventanas y balcones, hasta los nuevos hábitos de trabajo, de ocio y formas de vida en el interior de los hogares casas.

Además, de todas las obras presentadas se hará una selección que se positivarán en papel y se presentarán en la Sala de exposiciones de La Vidriera, en fecha a determinar, e igualmente se realizará un audiovisual con las obras seleccionadas.

El jurado compuesto por profesionales y expertos, decidirá los ganadores valorando la creatividad, originalidad y expresividad, y el fallo del jurado y la entrega de premios se realizará una vez finalizado el confinamiento.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo trabaja consensuadamente en un plan para destinar 3,5 millones a familias, empresas y a trabajadores que pierdan su empleo

El Ayuntamiento de Camargo ha celebrado este viernes una Junta de Portavoces dirigida a trabajar sobre las medidas que se quieren poner en marcha de manera consensuada entre toda la Corporación Municipal para destinar 3,5 millones de euros a ayudar a las familias, al tejido empresarial del municipio y a los trabajadores en paro a paliar las consecuencias de la pandemia del coronavirus.

En el encuentro han tomado parte la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, junto al primer teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Héctor Lavín, como portavoz del Grupo Municipal Regionalista; el concejal de Personal, Íñigo Gómez, como portavoz del Grupo Municipal Socialista; el concejal Amancio Bárcena como portavoz del Grupo Municipal Popular, así como el concejal José Manuel Vía como portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos.

La reunión también ha contado con la participación de la interventora, del secretario y del tesorero municipal.

Los representantes municipales han destacado el “talante negociador de todas las partes para buscar el máximo acuerdo” ya que “todos los grupos somos conscientes de que ante una situación tan complicada como la que se está produciendo es necesario dejar a un lado cualquier tipo de interés partidista e ir todos juntos de la mano por el bien de los vecinos”

Durante el desarrollo de la Junta de Portavoces, el Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) ha dado a conocer al resto de formaciones sus propuestas, y los portavoces de PP y de Ciudadanos a su vez han presentado las suyas.

Ahora se seguirá trabajando de manera conjunta sobre todas esas medidas planteadas, estudiando los baremos y los criterios que se utilizarán hasta fijar las medidas definitivas, y una vez confeccionado el plan de consenso se dará a conocer al conjunto de la población.

El objetivo de la Corporación Municipal es que ninguna familia, ningún autónomo ni ninguna pequeña o mediana empresa del municipio se quede atrás como consecuencia de la coyuntura provocada por la emergencia sanitaria.

Para ello, esos 3,5 millones de euros se dirigirán a auxiliar a las familias más vulnerables para garantizar que todas sus necesidades queden atendidas y cubiertas, y a ayudar al tejido empresarial -pequeña y mediana empresa y autónomos-, y a todos aquellos trabajadores que se hayan ido al paro como consecuencia de la crisis sanitaria.

Todos los grupos municipales han querido enviar también un mensaje de tranquilidad a los vecinos ya que “estamos trabajando para ayudar a todos ante esta situación excepcional que nos ha tocado vivir, para que nadie se quede fuera del conjunto de medidas que queremos aplicar”

También han recordado que la coyuntura actual es una situación compleja en la que se depende de las decisiones que vayan adoptando las administraciones estatales y autonómicas. Por ello, han indicado que lógicamente no se podrán llevar a cabo aquellos eventos previstos que coincidan en el tiempo con el estado de alarma o que se vean afectados por las medidas de prevención que se tomen como consecuencia de la pandemia.

No obstante, en función de cómo vayan evolucionando la emergencia y de las medidas que vayan tomando las autoridades sanitarias a la hora de permitir las salidas a la calle o de fijar el distanciamiento social en espacios públicos, se irán adoptando las decisiones oportunas al respecto.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Prysmian Cable presenta un ERTE para toda la plantilla de Camargo hasta finales de julio

La dirección de Prysmian Cable ha presentado un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas objetivas derivadas del Covid-19, para toda la plantilla de Camargo, integrada por 163 trabajadores, que se aplicará, "según las necesidades", con carácter rotativo y hasta el 30 de julio, con un máximo de seis semanas por operario (42 días).

Dirección y comité de empresa han negociado durante estos días mejoras económicas y sociales, como un complemento salarial y el compromiso de mantener las pagas extras y las vacaciones. El sindicato CCOO, que preside el comité de empresa, ha firmado el ERTE una vez conseguidas estas mejoras, mientras que UGT no lo ha firmado.

La fábrica de cable de fibra óptica de Maliaño-Muriedas ha estado funcionando en todo momento con normalidad desde que se declaró el estado de alarma por la epidemia de coronavirus, dado que el sector de las telecomunicaciones es uno de los declarados esenciales.

Según han explicado fuentes del comité, su cartera de pedidos no se ha resentido, ni a nivel nacional ni internacional, ya que si bien los encargos han bajado en algunos productos y clientes, se ha compensando por otra parte. De tal forma, que la planta tiene buenas expectativas de trabajo para abril y mayo, aunque desde el comité precisan que el mercado de la fibra óptica es muy fluctuante.

Como en el resto de las empresas, los trabajadores que pueden desempeñar sus funciones desde casa han optado por el teletrabajo, y los que presentan condiciones de riesgo están de baja.

La plantilla tiene mascarillas, si bien las líneas de producción permiten mantener la distancia interpersonal de dos metros en un 90% del proceso, y sólo en algún momento puntual no es posible. Además, siguiendo las recomendaciones sanitarias para evitar contagios por Covid, se han organizado turnos escalonados para usar los comedores y zonas comunes como los vestuarios, y se ha aumentado la frecuencia del servicio de limpieza.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional