Menu

Elementos filtrados por fecha: Lunes, 27 Abril 2020

La empresa camarguesa 'Azu Factoría Natural' abre un canal de divulgación ecológica y medioambiental, de acceso libre, en Youtube

La empresa camarguesa, con sede en Igollo, AZU FACTORÍA NATURAL, informa de la puesta en marcha de un nuevo canal de divulgación ecológica y medioambiental, con el fin de aportar consejos, recetas y recomendaciones para el cultivo, la recolección y la preparación de remedios herbales seguros y eficaces "con los que orientar nuestra vida hacia lo saludable"

Se trata de la puesta en marcha del CANAL DE YOUTUBE 'AZU FACTORÍA NATURAL', en el que por ahora se pueden encontrar vídeos cortos con recetas para limpiador y abrillantador de la madera, loción abrillantadora para el cabello, recetas de ensaladas saludables, cómo hacer jabón líquido con restos de pastillas, y una serie de paseos botánicos por el jardín, que ayudarán a conocer, reconocer e identificar plantas aromáticas y medicinales, y árboles, con información acerca de sus peculiaridades botánicas y sus usos herbales.

Estos vídeos son de carácter público, y de acceso libre.

Es posible suscribirse a dicho Canal para que llegue la información de los vídeos que se van a ir publicando semanalmente.

Enlace al Canal de Youtube de Azu Factoría Natural: YOUTUBE -AZU FACTORÍA NATURAL-

SOBRE AZU FACTORÍA NATURAL

La empresa AZU FACTORÍA NATURAL está formada por María Azucena San Pedro Martínez y Eduardo J. Hernández Arias, y son expertos en las áreas de Fitoterapia, Cosmética eco-natural y Aromaterapia Científica y familiar.

Trabajan con el alma de las plantas para la salud y bienestar personal, y el cuidado familiar, en el respeto a la naturaleza y al medio ambiente, en el camino de la autosuficiencia y de la conciencia ecológica.

Una de sus líneas de actividad es la impartición de talleres, cursos de formación, charlas y conferencias, que la complementan con la preparación de preparados herbales, pomadas, colonias y perfumes, y productos aromaterápicos basados en aceites esenciales.

Son conocidos en este municipio también por ser los encargados de mantener una sección semanal dentro de la emisora municipal de Radio Camargo, titulada 'El Jardín de la Salud' una sección iniciada hace casi dos años, para dar a conocer la importancia de las plantas medicinales y aromáticas en nuestra vida, la necesidad de abandonar los hábitos de un consumismo atroz que nos está enfermando y envenenando nuestro medioambiente, y la importancia del fomento del uso de ingredientes naturales y ecológicos para todas las áreas de nuestra vida: la limpieza del hogar y de la ropa, la higiene personal y familiar, la cosmética, la perfumería, y los preparados que nos aporten bienestar físico y emocional, que son los mismos objetivos que persigue el recién abierto CANAL DE YOUTUBE que ahora se presenta. La sección 'El Jardín de la Salud' se emite actualmente los viernes a las 12, y en redifusión también los viernes desde las 18:45 y los sábados desde las 16 horas.

Esta firma empresarial se encuentra en estos momentos inmersa en una nueva orientación de sus actividades, incorporando la modalidad de 'Talleres On Line' entre su oferta de servicios, motivados no sólo por la dificultad de celebrar este tipo de actividades presenciales en estos momentos de alarma sanitaria, sino también para ofrecer la posibilidad de llevar sus cursos para la elaboración de preparados a todas las personas que tienen problemas de desplazamiento, o bien otras circunstancias que les impiden la asistencia presencial a dichas actividades.

“La tecnología pone en nuestras manos las herramientas necesarias para que cualquier persona que lo desee, pueda aprender a elaborar desde su casa y con toda comodidad, los preparados herbales y naturales que nosotros enseñamos a realizar, con total seguridad y eficacia” declara Azucena San Pedro, estando muy ilusionados con esta nueva etapa en la que aplicaran los medios audiovisuales a su vocación de concienciar y trasmitir sus conocimientos sobre plantas y remedios herbales, naturales y ecológicos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo adquiere equipos de ozono para desinfectar instalaciones y vehículos municipales

El Ayuntamiento de Camargo ha adquirido siete equipos de generación de ozono que serán utilizados para desinfectar tanto las instalaciones municipales como los vehículos del Consistorio. En la FOTO de portada de esta noticia, de izquierda a derecha, Héctor Lavín (PRC), la alcaldesa Esther Bolado (PSOE), Pilar Ojeda (Ciudadanos -C´s-) y Amancio Bárcena (PP), en representación de los cuatro grupos municipales con que cuenta la Corporación camarguesa.

Camargo se ha dotado de estos dispositivos teniendo en cuenta las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que certifica que el ozono es el mejor sistema de desinfección con una efectividad del 99,99%, y por tanto, eficaz contra virus, bacterias y hongos.

El objetivo de esta medida es alcanzar el mayor grado de desinfección de los espacios municipales y de los automóviles para que los trabajadores cuenten con las mayores garantías, y también para que los vecinos cuenten con esas garantías una vez que las condiciones de la alerta sanitaria permitan el acceso de la población en general a las instalaciones municipales.

Los equipos adquiridos por el Ayuntamiento de Camargo producen 10 gramos de ozono por hora, con los que pueden desinfectar 2,4 metros cúbicos por minuto, de tal forma que en una hora se puede desinfectar una habitación normal de 50 metros cuadrados.

Según la OMS la concentración mínima para que sea efectivo este sistema es de entre 65 a 75 microgramos por litro, y con estos aparatos se podrán tratar entre 130 y 150 metros cúbicos por hora, lo que se traduce en unos 1.200 metros cuadrados al día de superficie desinfectada.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Departamento de Servicios Sociales de Camargo recuerda las atenciones y ayudas que está ofreciendo a los vecinos

El departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Camargo continúa trabajando durante la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus con todos sus medios para garantizar que ninguna persona ni familia en situación de vulnerabilidad quede desprotegida.

La concejala de Servicios Sociales, Teresa Pilar Fernández, ha destacado “que se está trabajando continuamente para agilizar al máximo todos los trámites para que las personas que requieran de las ayudas puedan recibirlas con la mayor inmediatez posible” y ha agradecido “la implicación” de los trabajadores y voluntarios “que se están volcando para atender todos los casos que nos llegan”.

La edil ha recordado que para llevar a cabo su labor, Servicios Sociales están contando con la colaboración de los integrantes de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, que están encargándose de realizar labores como entrega de recados a personas mayores con problemas de movilidad o personas pertenecientes a colectivos de riesgo por Covid19.

Este servicio se puede solicitar al departamento de Servicios Sociales a través del teléfono 942 250 914 en horario de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, o a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil a través del teléfono 680 479 900 en horario de 14:00 a 20:00 horas de lunes a viernes, desde donde se informa a los solicitantes sobre la manera en la que se presta el servicio.

Además, Protección Civil también está colaborando en la entrega del catering escolar encargado por la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria y que en Camargo ha sido solicitado por sus familias para 77 estudiantes, o de lotes de material escolar como bolígrafos, folios, cuadernos, etc. a niños de familias en riesgo que son atendidas por Servicios Sociales.

Por otro lado, hay un total de 151 personas que están siendo atendidas por el Servicio de Ayuda a Domicilio mediante el cual reciben asistencia para ayudarles a realizar las tareas del hogar manteniendo los protocolos de prevención especiales, mientras que 95 personas siguen recibiendo en sus casas alimentación con dietas personalizadas adaptadas a sus necesidades a través del servicio de Comida a Domicilio.

Además, 470 personas están constantemente atendidas en sus propios hogares a través del sistema de Teleasistencia Domiciliaria, y se sigue prestando la atención permanente en los apartamentos tutelados destinados a aquellas personas mayores de 80 años que se pueden valer por sí mismas pero que carecen de recursos ni de domicilio propio ni familiar.

MÁS SERVICIOS

También se siguen tramitando las ayudas de urgente necesidad para atender a aquellas personas que están atravesando por situaciones de crisis económica para que puedan seguir siendo perceptoras de aportaciones económicas puntuales para necesidades concretas, mientras que la Plataforma Municipal de Alimentos ha realizado estos días varios repartos para atender las necesidades de las familias solicitantes.

Además, servicios como el de asesoramiento y orientación jurídica en materia de mujer y violencia de género mantienen su actividad mediante teletrabajo, mientras que el de mediación ha puesto en marcha una página en la red social Facebook (https://www.facebook.com/Servicio-Municipal-de-Mediación-de-Camargo-104284124574109/) para reforzar el contacto con los usuarios además de los canales habituales a través del teléfono y Whatsapp 645 29 59 66 y del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En concreto, este servicio atiende los lunes, miércoles y viernes entre las 9:30 horas hasta las 14:30 horas a través de los citados canales, además de por el servicio de mensajería de la página de Facebook y mediante videoconferencia a través de su plataforma virtual.

Otra de las iniciativas ha sido la puesta en marcha de un servicio individualizado para prestar atención a distancia a las personas cuidadoras de familiares dependientes, bien mediante medios telefónicos o por videoconferencia.

Esta iniciativa se dirige tanto a las personas que hasta el inicio del estado de alarma asistían a las sesiones presenciales, como a quienes no eran usuarias previas y quieren participar en estos momentos. Para ello, deben solicitarlo contactando con el departamento de Servicios Sociales (Casa Altamira) de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes a través del teléfono 942 250 914.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Concejalía de Infancia y Juventud de Camargo organiza un concurso para acercar el arte a toda la familia

La Concejalía de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Camargo ha puesto en marcha a través de su perfil de Facebook (https://es-es.facebook.com/CasaJovenCamargo/) un nuevo concurso a través de internet, para ayudar a los niños y jóvenes del municipio a disfrutar de una manera creativa de su tiempo de ocio durante la cuarentena.

En concreto, desde este lunes 4 y hasta el 11 de mayo está abierto el plazo para participar en el certamen ‘Familia con Arte’ que consiste en que los pequeños protagonicen una fotografía representando un cuadro que les guste acompañados con otros miembros de la familia.

La concejala del área, Jennifer Gómez, ha explicado que “con esta iniciativa buscamos acercar a niños y jóvenes el mundo del arte, y más en concreto de la pintura, a través de una manera divertida que implique también a sus familiares”

“La idea es que los participantes escojan el cuadro que deseen, ya que no es necesario que sea una obra conocida, que lo fotografíen y que después realicen una representación de ese cuadro de la forma más artística y creativa posible, y nos envíen ambas fotos, la del cuadro original y la de la representación”, ha detallado la edil.

Para participar en el certamen, los progenitores o tutores legales de los niños que salgan en las imágenes deberán enviar las fotografías por correo electrónico a la dirección del técnico municipal del área Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., junto con su nombre y teléfono de contacto, indicando también el nombre del menor o menores que participan en el certamen.

Los correos electrónicos deberán ser remitidos antes de las 14:00 horas del 11 de mayo, indicando expresamente su conformidad a participar en esta iniciativa y a la publicación de las fotos recibidas en el perfil de Facebook de la Casa Joven a través del texto 'Estoy conforme en que mi hijo/a participe en esta iniciativa y en la publicación de las fotos recibidas en el perfil de Facebook de la Casa Joven del ayuntamiento de Camargo', que deberá incluirse en el email.

GALARDONES

Los premios consistirán en tres vales de 70, 50 y 30 euros que se podrán canjear por ropa o calzado infantil en cualquiera de los establecimientos integrantes de la Asociación de Comerciantes y Empresarios Autónomos de Camargo (ACEARCA).

En concreto, los dos primeros vales se entregarán a los autores de la dos fotografías que a criterio del público sean más creativas y que logren más ‘Me gusta’ en las publicaciones que se realicen en el citado perfil de Facebook de la Casa Joven.

El tercero de los vales será para el ganador del sorteo que se realice entre todas aquellas personas que sean seguidoras del perfil de la Casa Joven en Facebook y que con su ‘Me gusta’ hayan votado a su fotografía favorita.

La entrega de los galardones se realizará en una fecha aún por concretar, de la que se informará oportunamente en función de la evolución de las medidas que estén en vigor por la crisis sanitaria.

Las familias interesadas en recibir más información pueden ponerse en contacto con la Casa Joven a través del mencionado correo electrónico, o a través de sus perfiles en Facebook e Instagram (@CasaJovenCamargo).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cantabria diseña su 'desescalada', y pide abrir comercios, poder ir a las huertas, pescar, coger setas y hacer surf

El presidente de Cantabria, Miguel Angel Revilla, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que comience la desescalada de las actividades económicas cerradas con motivo del estado de alarma por la epidemia de coronavirus. Así, ha planteado la apertura de comercios y también que se permitan actividades habituales en Cantabria como el cultivo en huertas, ir a pescar con caña o en bote, a recoger setas o a hacer surf.

Varias comunidades autónomas (como Valencia, Canarias o País Vasco) han concretado ya sus propuestas sobre cómo debe ser la desescalada del confinamiento a partir del 2 de mayo después de que el Gobierno central les pidiera que presentaran un documento al respecto y avanzara que se llevará a cabo de forma «asimétrica». No sólo por regiones, sino también por zonas dentro del mismo territorio. 

Cantabria lo hará a lo largo de esta semana, tal y como anunció el presidente Miguel Ángel Revilla durante la rueda de prensa posterior a la videoconferencia de los domingos de Pedro Sánchez con las comunidades autónomas.

Revilla ha defendido que si se realizan individualmente y con prevención, estas actividades no entrañan ningún riesgo. De igual forma, ha defendido la apertura de comercios como librerías, tiendas de ropa o concesionarios de coches, guardando las distancias como se hace en los estancos o en los supermercados; que se autorice las obras en viviendas; y que se reactive la adjudicación de obra pública.

El Gobierno de Cantabria plasmará todas estas peticiones en un plan de desescalada en el que comenzará a trabajar este lunes un comité del que forma parte el propio Revilla, junto al vicepresidente, Pablo Zuloaga, el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, técnicos de Valdecilla y diferentes expertos, entre ellos un economista.

Así lo ha explicado Revilla a preguntas de los medios en la rueda de prensa telemática que ha ofrecido tras la reunión de presidentes con Pedro Sánchez. El jefe del Ejecutivo PRC-PSOE ha dicho que el plan se aprobará "esta semana sin duda" y ha confiado en que Madrid apruebe las propuestas porque son "sensatas y absolutamente razonables".

De hecho, Revilla sostiene que a nivel epidemiológlico, "las cosas en Cantabria van mucho mejor que en el resto de España", por lo que no descarta que la región tenga "acceso a una desescalada mayor" y en actividades específicas que responden a peculiaridades que no tienen otras comunidades autónomas.

"NO PODEMOS PARAR LA ECONOMÍA"

"No podemos parar la economía", ha reivindicado el presidente de Cantabria, quien se ha preguntado "cómo vamos a levantar este país si está prohibido adjudicar obra pública". Revilla se ha quejado a Sánchez de que la redacción del estudio informativo del tren Santander-Bilbao está bloqueada porque las mesas de contratación están suspendidas durante el estado de alarma.

De igual forma, ha urgido la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), porque Cantabria no ha recibido a día de hoy "ni un euro" de financiación adicional pese a estar sufriendo "un quebrando no inferior a 400 millones de euros".

Revilla ha trasladado a Sánchez que igual que el Covid-19 se ha cebado con los mayores, la crisis económica provocada por la epidemia "puede dañar a toda una generación de gente joven". Por ello, ha pedido una desescalada que facilite la reactivación económica dado que el coronavirus "va a seguir con nosotros, como siguen las gripes".

Ha añadido que "los principales interesados en que se controle la pandemia somos los ciudadanos individualmente". También ha argumentado que "no se puede llevar la desescalada desde Madrid y dejar al margen a las comunidades autónomas", que son las que "saben mejor que nadie la situación de cada municipio o las actividades que se pueden desbloquear sin peligro".

Según Revilla, la "queja de que no pintamos nada" también la han trasladado otros presidentes como los de Galicia y País Vasco. "Es razonable que se nos permita tener decisión porque conocemos mejor que un gabinete de Madrid las peculiaridades de cada territorio" y su situación epidemiológica, ha recalcado.

Así, ha recordado que "no es igual la vida en las ciudades que en los pueblos", y en Cantabria el 30% de los municipios no ha registrado ningún caso de coronavirus, por lo que la desescalada debe hacerse "con conocimiento de la realidad".

Revilla ha trasladado al presidente toda una serie de situaciones cuya suspensión ha causado "perturbación" en Cantabria y que "no originan ningún peligro" porque se realizan individualmente, como el cultivo de las huertas o ir a pescar, máxime ahora que empieza la época de siembra y la costera del cachón.

En su opinión, la prohibición de estas actividades y de otras como hacer surf, ir al monte a recoger setas es "incomprensible" por lo que ha pedido que "se empiece a liberar" como se va a hacer próximamente con la actividad física.

Según Revilla, Sánchez le ha reconocido que "son peculiaridades que desconocen en Madrid" y ha trasladado a los presidentes autonómicos que intentarán tener en cuenta las propuestas que sean "razonables".

DATOS "ALENTADORES"

El presidente de Cantabria ha defendido que la región está en una situación de partida para la desescalada "muy buena", porque la epidemia está "controlada" gracias al "comportamiento ejemplar" de los cántabros, que han sido "rigurosos" en el cumplimiento de las normas del estado de alarma.

En su opinión, los datos epidemiológicos son "verdaderamente alentadores" y reflejan que "lo peor ha pasado". Revilla ha recordado los picos de 180 personas diarias infectadas que se registraron a finales de marzo, cuando se llegó a 580 personas ingresadas y 57 en cuidados intensivos con respiradores, "si bien es cierto que siempre hubo una holgura de más de 200 camas y 30 UCIs disponibles".

"El panorama ha cambiado radicalmente", ha dicho tras destacar que a día de hoy hay 132 personas hospitalizadas y 9 en UCI, "por primera vez" hay más curados que casos activos, "un dato importantísimo que demuestra que las cosas en Cantabria van mucho mejor que en el resto de España", lo que supone "un alivio y cierto optimismo", ha reconocido Revilla, quien considera que aunque hay que "mantener la prudencia", "no hay ningún riesgo de que podamos tener una marcha atrás".

El presidente defiende que la vuelta a la actividad en los sectores no esenciales tras el cese de dos semanas decretado por el Gobierno fue "muy bien" y no provocó ningún rebrote. "En esa línea hay que seguir en el resto de la actividad económica", ha dicho Revilla, quien ha defendido que los ciudadanos e incluso los niños tienen interiorizadas las normas de prevención y las empresas y trabajadores están "cumpliendo a rajatabla" las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

De cara al verano, Revilla cree que en los meses de julio y agosto, "si no se tuercen los datos", se podrá ir a la playa y el sector turístico podrá recuperarse en parte y atraer al turismo nacional. El presidente ha destacado que el verano atemperará la violencia del virus, que "con calor está muy poco cómodo" y se mueve mejor en "frío seco".

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'Maliaño.com', proyecto de digitalización para comercios de Camargo, recuerda que las nuevas tecnologías acercan estos días a empresas y comercios

'Maliaño.com', proyecto de digitalización para los comercios de Camargo, recuerda las innumerables ventajas que conlleva -en cualquier momento del año, pero en este período de cuarentena y confinamiento más si cabe- el uso de internet y las nuevas tecnologías para acercar a los pequeños comercios con el cliente.

'Maliaño.com', iniciativa privada que busca apoyar al pequeño comercio de cercanía o de barrio frente a las grandes superficies, se dio a conocer hace unos meses, y busca prestar al pequeño comercio las herramientas tecnológicas que permitan hacer frente a las grandes compañías online.

El programa informático que sustenta todo el proyecto está creado en Cantabria "por informáticos que siguen al frente del proyecto innovando y mejorándolo e implementándolo día a día, y supone un escaparate de todos los productos y servicios de tu entorno más próximo al que se puede cceder fácilmente para buscar las ofertas que diariamente suben los propios comerciantes", nos cuentan.

Sus promotores explican que la iniciativa no es una simple tienda online, sino que busca el trato personal y directo con el cliente valiéndose de las nuevas tecnologías, ayudando a re-descubrir que nuestra ciudad, pueblo, barrio o municipio puede ser el mayor centro comercial, con su amplia gama de productos ofrecidos. La compra en el pequeño comercio -afirman- "ayuda a dinamizar económicamente nuestro entorno, y eso nos beneficia a todos, porque la compra en el comercio de proximidad es la forma de consumo más responsable e implicada en el progreso de ese territorio"

"Para el pequeño comercio supone conectar con su público objetivo de forma directa con las mismas herramientas que tienen las grandes superficies y compañias online", subrayan.

ENLACE A YOUTUBE CON DIRECTORIO DE EMPRESAS Y PRODUCTOS:
MALIAÑO.COM (YOUTUBE)

#DirectorioMaliaño #CampañaDinamizacionComercio2020

#JoseSugasagaSotwareYPublicidadOnline

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional