Menu

Elementos filtrados por fecha: Lunes, 17 Enero 2022

La asociación camarguesa 'Cantabruri' impulsa un proyecto de promoción del patrimonio rural por parte de trabajadores juveniles

La asociación camarguesa Cantabruri, en colaboración con diferentes entidades europeas y regionales, impulsa el proyecto denominado “Promote Rural heritage by youth workers” (Promoción del patrimonio rural por parte de los trabajadores juveniles) teniendo por objetivo el impulso del trabajo juvenil con el patrimonio que albergan las zonas rurales.

Otros de los objetivos intrínsecos es sensibilizar a los jóvenes trabajadores y comunidades locales sobre la importancia del patrimonio rural para promover el crecimiento económico, la inclusión social y la diversidad cultural en las zonas rurales, empleando para ello actividades que orienten a la creatividad y la innovación.

Con todo ello, se generará un manual de competencias para los futuros trabajadores jóvenes que trabajan en la promoción del patrimonio rural, permitiendo aumentar el emprendimiento y el uso de habilidades digitales entre los trabajadores jóvenes de las zonas rurales, focalizando ello en la promoción del patrimonio que les rodea, así como de una opción de futuro laboral, abriendo puertas para la transición hacia una economía sostenible e innovadora.

El proyecto está destinado a cualquier usuario de 18 a 30 años interesado o/y activo en el patrimonio rural, cultural y el trabajo juvenil, estando estos usuarios dispuestos a compartir ideas, descubrir nuevas, así como de sumergirse en un ambiente multicultural, pudiendo comunicarse en inglés o español.

Para ello, se ha de realizar un curso gratuito de 20-25h de máximo, siendo este curso requisito para poder participar en la actividad de visita en España.

LOS MÓDULOS QUE SE TRATARÁN:

1. Habilidades sociales y de comunicación.

2. Conocimientos básicos tic.

3. Casos de estudio.

4. Políticas de desarrollo rural a nivel mundial y de la UE.

5. Políticas culturales a nivel mundial y de la UE.

6. Patrimonio mundial de la UNESCO, y el año europeo del patrimonio cultural.

7. El patrimonio rural como herramienta para la valorización de los espacios rurales.

8. Elaboración de un plan de fomento del patrimonio rural.

9. Encontrar inversión y financiación para la ejecución de las ideas.

El curso será en una plataforma virtual de “Moodle”, a la cual se denominará "aula virtual". Este curso está dividido en módulos y cada uno de ellos tiene una descripción que te ayudará a comprender mejor su tema y objetivos de aprendizaje. Cada módulo tiene una prueba de opción múltiple para repasar lo aprendido o una pequeña tarea de autoevaluación/reflexión.

En cada uno de ellos se tendrá acceso a todos los materiales, además, todas las consultas que surjan se pueden realizar a través de la plataforma aula virtual o al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Si estás interesado en acudir al Seminario de Cantabria, éste cubre todos los gastos de alojamiento, transporte en su ejecución y comidas. Este proyecto visitará de manera gratuita (para los participantes) diferentes espacios patrimoniales de nuestra región, así como del intercambio multicultural en un alojamiento de nuestra región.

Si te quieres apuntar (las plazas son limitadas), no dudes en contactar con el proyecto en el siguiente correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo aprueba la concesión de ayudas para respaldar la realización de actividades culturales

El Ayuntamiento de Camargo a través de su Comisión de Cultura ha dado luz verde recientemente a la resolución de la convocatoria de las ayudas destinadas a apoyar la realización de actividades culturales, por un importe de 17.000 euros.

El concejal de Cultura, José Salmón, ha explicado que esta orden de ayudas “forma parte de las iniciativas que llevamos a cabo desde el Ayuntamiento para fomentar la difusión y protección de la cultura y para apoyar a los diferentes colectivos que en nuestro municipio realizan actividades relacionadas con ella”

El edil ha recordado que la convocatoria ha estado abierta a la organización de talleres, cursos, conferencias, seminarios, encuentros, etc., o el fomento de las artes plásticas, audiovisuales, musicales y escénicas.

Asimismo, también se ha dirigido a actividades relacionadas con la recuperación de las tradiciones locales, la investigación de la historia del municipio o el fomento de la lectura.

En concreto, recibirán ayudas al amparo de la convocatoria de este año la Asociación Cultural Absenta, la Asociación Cultural y Deportiva de Escobedo, la Asociación Cultural El Torreón de Herrera, la Asociación Cultural El Carmen, el Centro Cultural San Vicente, y la Agrupación Folklórica Valle de Camargo.

Asimismo, también han sido aprobadas las solicitudes presentadas a esta convocatoria por la Asociación Cultural Juglares de Genoz, la Asociación Cultural Genoz, y la Asociación Coro San Julián.

A la hora de valorar las propuestas se han tenido en cuenta criterios como el interés social, la calidad y el grado de innovación del proyecto, entre otros.

La convocatoria ha estado dirigida tanto a asociaciones con sede social en Camargo inscritas con un año de antigüedad en el registro municipal de asociaciones, así como a personas físicas que efectuasen actuaciones destacadas en materia de cultura referidas al municipio.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La ESAC, Escuela de arte 'Roberto Orallo', convoca el VI Premio de dibujo Lápiz

La ESAC, Escuela de Arte 'Roberto Orallo' -artista afincado en Cacicedo de Camargo que estos días expone en el Centro cultural La Vidriera: ROBERTO ORALLO (EXPOSICIÓN EN CAMARGO)- ha convocado el VI Premio de dibujo Lápiz, que persigue visibilizar y poner en valor la creatividad de los jóvenes estudiantes de Cantabria, reconociendo la calidad gráfica en obras pertenecientes al ámbito del dibujo y colaborando en el desarrollo profesional de estas aptitudes.

En las últimas ediciones la participación ha ido en aumento llegándose a superar los 200 inscritos en 2021, lo que, en opinión de los convocantes, denota el creciente interés suscitado entre los jóvenes creativos y la consolidación de esta iniciativa, muchas veces apoyada desde los departamentos de dibujo de los propios centros educativos cántabros.

Cada participante podrá presentar una única obra gráfica de tema, técnica y soporte libre, dentro del campo del dibujo, que no supere los 420 por 297 milímetros.

En una primera fase la obra ha de ser presentada en formato digital a través de la página web de la Escuela de Arte, rellenando un formulario con datos personales, la categoría en que participa (ESO o bachillerato) y una breve justificación de la propuesta.

El jurado, compuesto por un profesional de las artes plásticas, el director y tres profesores de la escuela, elegirá en un primer momento 10 finalistas y se pondrá en conocimiento de los autores para que presenten físicamente los dibujos originales. A partir de esta selección, se determinará una obra ganadora para cada una de las dos categorías. Cada uno de los autores de las obras premiadas recibirá un iPad de 10,2 pulgadas.

El jurado valorará para la selección y elección de los ganadores diferentes aspectos como la creatividad e imaginación a la hora de abordar el proceso gráfico-plástico, la experimentación formal y técnica, la visión subjetiva y personal expresada a través del dibujo, y la coherencia del empleo de determinadas técnicas, materiales, colores, elementos compositivos, etcétera, en relación al contenido a transmitir.

La convocatoria está abierta hasta el 11 de marzo y las bases completas del premio pueden consultarse en la web de la Escuela de Arte: https://esac.es/ .

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional