Menu

Elementos filtrados por fecha: Lunes, 09 Marzo 2015

Camargo, al frente de la liga alevín

El sábado se celebró en las instalaciones del Peru Zabala de Castro Urdiales la 3ª Jornada de la Liga Escolar Alevín de Natación,  donde 218 nadadores de 17 clubes (CN Mataleñas, CN La Marina, EDM Santoña, Piélagos Natación, CD San Agustín, CN Medio Cudeyo, CN Corrales, CN Astillero, CN Campurriano, CNS Noja, CD Parayas, CN Playa Salvé, CN Olasport, EDM Castro Urdiales, EDM Torrelavega, ACN Marisma y CN Camargo), se dieron cita ofreciendo un programa de pruebas compuesto por 4x50 mariposa, 200 y 400 libres, 100 y 200 estilos.

Jornada intensa, organizada por el Gobierno de Cantabria y la Federación Cántabra de Natación, con la organización de SportStudio, en la que el club Natación Camargo ha demostrado una vez más su fortaleza. De hecho continúa al frente de la liga alevín. La Agrupación cántabra de Natación Marisma y la Escuela de Torrelavega también obtuvieron magníficos resultados.

En las pruebas de relevos por equipos de 4x50 mariposa femenino, el equipo del CN Camargo (Iría Do Rego, Cecilia Casado, Noemí Gómez y Nuria Barón, EN LA FOTO DE ESTA NOTICIA PRESIDIENDO EL PODIO CORRESPONDIENTE) logró la victoria al realizar un tiempo de 2.35.67, seguido la Agrupación Cántabra de Natación con 2.40.71 y el C.N. Astillero con un registro de 2.48.07  En el 4x50 mariposa masculino, la victoria fue de nuevo clara para el C.N. Camargo (Marcos Perodia, Eric Faureanu, Hugo Cifrian y Álvaro Ruiz) con un tiempo de 2.26.08 por delante de la Agrupación Cántabra de Natación (2.34.39), y la Escuela de Castro (2.38.82), que realizó una buena prueba ante su afición.

En la prueba de 200 libre (11 años) la medalla de oro fue lograda por Ángela Guijarro, del CN Camargo, con un tiempo de 2.49.55, sacando más de 14 segundos sobre la segunda clasificada, Elsa Crespo, del CN Astillero, que logró plata con 3.04.10. La medalla de bronce fue para la camarguesa, Irene Artabe, con un registro de3.11.95. En la categoría masculina se comenzó con la prueba de 400 libre (12 años), en donde Ángel Bolado, integrante de la Escuela de Torrelavega, logró colgarse la medalla de oro con total autoridad, al realizar un tiempo de 5.43.38.  Dos nadadores de la Escuela de Castro completaron el podium de vencedores de 12 años: Enrique Radu (6.06.47) y Eneko Duandikoetxea (6.15.29). La prueba de 400 libre femenino 12 años, dejó como vencedora a la nadadora de la Escuela de Torrelavega, Alba Díaz (5.46.37), que tras un interesante duelo con la camarguesa, Nuria Barón (5.46.42), consiguió colgarse la medalla de oro tras marcar una diferencia de a penas 5 centésimas. La tercera posición  del podium fue para la nadadora del Noja Golden Beach, Idoia Izquierdo (5.49.66).

Eric Faureanu, del CN Camargo, se hizo con el primer puesto, consiguiendo así la medalla de oro en la prueba de 400 libre 13 años (2.23.38), tras un interesante duelo con el nadador de la Agrupación Cántabra de Natación, Javier Cano. Finalmente el nadador santanderino se quedó en segunda posición con un registro de 5.00.69. El nadador del CN Camargo, Álvaro Ruiz, se hizo con la medalla de bronce tras parar el crono en un tiempo de 5.25.36, finalizando por delante de Samuel Acebo y Aitor López.

En la prueba de 100 estilos femenino para nadadoras de 11 años, el primer puesto del medallero fue para la integrante del Club Campurriano, Alba Fernández, que culminó la prueba con un buen registro de 1.28.48, seguida de Lucía Escudero (1.30.26) del Club Natación Camargo y María Albiñana (1.33.99), de la Agrupación Cántabra, que quedó tercera. Cerca del podium con un tiempo de 1.34.51 se situó la nadadora del Noja, Matilde Gracia.

En 200 estilos masculino 12 años y con un gran registro de 2.50.80, un nadador campurriano destacó sobre el resto, Daniel González. Este joven nadador del equipo de Reinosa, culminó la prueba de forma notable y vuelve una jornada más a dejar muy buenas sensaciones de cara al futuro. Joaquín Pardo, del C.D. Parayas, terminó la prueba en segunda posición con un tiempo de 3.00.42. Noibe Peón, de la Escuela de Torrelavega, fue bronce con un tiempo de 3.07.59. En la categoría femenina 12 años la gran vencedora de la prueba fue la camarguesa Cecilia Casado, que paro el crono en un registro de 2.53.95. Su compañera de equipo, Noemí Gómez, fue medalla de plata con un tiempo de 2.55.37. La tercera posición de la prueba estuvo mucho más disputada entre las nadadoras de la Agrupación Cántabra,  Claudia Fernández, y Paula de la Fuente. Finalmente, Claudia, logró el bronce, tras para el crono en un registro de  2.58.93, sacando una diferencia de tan solo 5 centésimas sobre el tiempo de su compañera.

Dos nadadores fueron los protagonistas de la prueba de 200 estilos en la edad de 13 años. Hugo Cifrian, del CN Camargo con una marca de 2.41.96 fue el ganador de la prueba de 200 metros estilos de 13 años. El otro protagonista fue el nadador del Piélagos, Mario García, que obtuvo la medalla de plata con un tiempo de 2.46.71. El podium de la categoría alevín de 13 años lo completó el nadador del Club Campurriano, Felipe Prieto (3.01.07).

En la entrega de medallas estuvieron presentes, Peru Zabala, concejal del Ayto. de Castro, Jesús Báscones, Presidente de la Federación Cántabra de Natación y Asier Elías, responsable de SportStudio.

En las puntuaciones por equipos el C.N. Camargo sigue una jornada más en cabeza de la clasificación de la Liga Alevín con un total de 618 puntos, seguido de la Agrupación Cántabra de Natación, con 423 puntos. La Escuela de Torrelavega  logra la tercera plaza provisional a tan solo un punto de diferencia de los santanderinos. La Escuela de Castro, Parayas y Laredo ocupan la 4ª, 5ª y 6ª posición respectivamente

La próxima jornada de natación tendrá lugar el 21 de marzo con la 4ª jornada del Trofeo FCN en la piscina municipal de Cros en Maliaño.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los Marceros de la Asociación cultural Genoz actuaron en el Centro cultural San Vicente de Muriedas (FOTOS)

La Ronda marcera de la Asociación cultural Genoz de Cacicedo, grandes impulsores de la recuperación del tradicional canto de marzas en nuestro municipio, actuaron el pasado viernes 6 de marzo en el Centro cultural San Vicente de Muriedas.

Los marceros de Genoz, que ya habían cantado las marzas el viernes 27 de febrero anterior en un recorrido que comenzaba en el Ayuntamiento de Camargo y concluía en el Barrio de la Acera de Maliaño, tras haber transcurrido por numerosos puntos del casco urbano, volvían a 'cantar a la tradición'  invitados por el Centro cultural San Vicente de Muriedas, en su sede de Estaños.

Un acto emotivo en el que estuvo muy presente el recuerdo de una persona inolvidable y muy querida, que nos dejaba en enero, Carlos Jerez, integrante de esta Ronda y gran impulsor de la cultura en nuestro municipio (en una de las fotos de la galería que te ofrecemos más abajo, aparece su imagen en una pantalla)

FOTOS (clicka sobre cada una para ampliar):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

653 familias de Camargo reciben este año ayuda municipal para abonar los gastos derivados de la educación de sus hijos

El Ayuntamiento de Camargo ha concedido alguno de los tres tipos de ayudas que convoca para el apoyo a los gastos derivados de la educación a 653 familias.

El Presupuesto municipal destina este año al apoyo directo a los gastos derivados de la educación de alumnos de Camargo cerca de 130.000 euros, para  tal y como ha señalado el Alcalde Diego Movellán "tratar de minimizar el impacto del inevitable gasto que supone el inicio de cada curso en el bolsillo de las familias" y de "compensar los recortes de otras administraciones".

De esta cantidad, 46.172 euros se entregan de forma directa a 523  familias para aliviar con una aportación media de 90 euros el esfuerzo de afrontar los gastos que supone no solo la compra de libros de texto sino del resto de material que los alumnos precisan para iniciar las clases. Además  de estos 46.172 euros, otros 15.000 se destinan a través de las AMPAS a que los alumnos que lo precisen dispongan gratuitamente de libros en sus centros educativos mediante una bolsa que con esta cantidad adquiere en librerías de Camargo los que son necesarios por reposición o renovación.

El Presupuesto de Camargo destina también este curso 39.750 euros a apoyar al total de 113 familias que por tener  hijos matriculados en la Universidad deben hacer frente al gasto derivado del transporte entre el domicilio y el centro universitario. De este modo, el Ayuntamiento aporta350 euros a través del pago de una beca que para aliviar el esfuerzo económico que supone este desplazamiento.

 Además, otras 17  familias reciben este curso 450 euros de beca para contribuir a abonar los gastos derivados de la educación complementaria de los alumnos del Valle que precisan el apoyo de especialistas como logopedas.

 Este año, Camargo destina este curso un total de 7.660 euros a facilitar a las familias la atención a las necesidades especiales de educación que algunos niños y niñas puedan tener y que les lleva a precisar la atención de especialistas para el correcto desarrollo de su educación, servicios que no se prestan dentro del servicio público de enseñanza.

Camargo destina también este curso 8.000 euros a actuar en educación a través de los proyectos impulsados por la AMPAS así como 1.200.000 euros al mantenimiento de los centros educativos del Valle en los que asume desde los consumos básicos hasta el mantenimiento y parte del personal.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La naturaleza, en las obras de la exposición “El Claro en el Bosque” que se abre mañana en la Vidriera

Y en la sala de exposiciones del Centro Cultural la Vidriera en Maliaño se ha presentado en esta jornada la exposición "El Claro en el Bosque" que reúne las obras de seis artistas cántabros Miguel Ángel García, Carmen Van den Eynde, Antonio Mesones, Vicky Kylander, Vicky Uslé y Nacho Zubelzu. La muestra se va a inaugurar mañana martes a las ocho de la tarde. 

La presentación ha corrido a cargo en primer término del Alcalde de Camargo Diego Movellán que ha estado acompañado por la Concejala de Cultura Raquel Cuerno. El primer edil ha valorado muy positivamente el hecho de que el Gobierno de Cantabria cuente de nuevo con esta sala municipal para traer exposiciones como esta que forman parte del Programa de Internacionalización de creadores cántabros del Gobierno de Cantabria ya que no se trata de la primera vez. Ya el pasado año con motivo del 25 aniversario de la Vidriera la exposición “Meaning Making” se mostró al público en Maliaño procedente de Nueva York, Bruselas o Varsovia. “Que nos hayan elegido de nuevo para mostrar obras de un nivel que hablan por si solas es un verdadero placer” ha añadido Movellán.

El Director General de Cultura, Joaquín Solanas, se ha mostrado encantado con que la muestra esté en este enclave “del que ya podían disponer otros Ayuntamiento pero que además contamos con la Vidriera por que nos gusta llevar el arte al lugar donde saben valorarlo, donde quieren y aprecian la cultura”. Ha recordado que esta iniciativa de llevar obras de manera itinerante comenzó hace tres años y medio y con ella se ha tratado de llevar una oferta de calidad a nivel cultural y en diversas disciplinas tanto fuera como dentro de nuestras fronteras. Ha incidido en el alto coste que ha supuesto trasladar estas obras.

Comisariada por Mónica Álvarez Careaga en el marco de esta iniciativa del Gobierno de Cantabria se ha podido ver en Pekín y Tokio y termina su itinerancia en Camargo. Careaga ha explicado que “dado que la muestra tenía previsto mostrarse inicialmente en estos dos países asiáticos cuando se concibió se pensó en que las obras tuvieran un mensaje fácilmente asimilable por espectadores que no estuvieran acostumbrados al arte occidental”.

Los seis artistas trabajan sobre la naturaleza a través de diversas maneras como la fotografía en el caso de Miguel Ángel García que hoy ha representado al resto de compañeros que no han podido asistir. Ha destacado la importancia de este Programa de Internacionalización que ha dicho “ayuda a la visibilidad de los artistas” y se ha mostrado encantado después de que las obras recorran países tan lejanos que puedan verse en casa.

Miguel Ángel García presenta dos instantáneas que pertenecen a una serie que se llama “Pájaros Tristes” que tienen como telón de fondo los árboles de la Alexanderplatz de Berlín como una evocación de los movimientos sociales. Con ello la caída del muro de Berlín en 1989 vuelve a la memoria del artista. Los graznidos de los pájaros retumban como las reivindicaciones insatisfechas y la promesas incumplidas.

Pero también en la muestra se pueden ver otros formatos como el trabajo del campurriano Nacho Zubelzu que tituló “Trashumancia” a un conjunto de collage de pequeños papeles recortados y pegados sobre tabla que evocan tanto las ondas que describen los movimientos de los rebaños de animales en sus desplazamientos estacionales en busca de pastos como el propio relieve del paisaje cubierto de nieve. Una abstracción “que en Pekín pensaron que podían ser las escamas del dragón chino” ha explicado la comisaria Mónica Álvarez Careaga por lo que tuvo una excelente acogida ya que por ejemplo “en este lugar encontraron su propio significado”.

Antonio Mesones presenta una serie de formas pictóricas que se construyen mediante un proceso similar a una floración mientras que la artista de origen sueco Vicky Kilander sigue la estela de los diseñadores neomedievales victorianos que introdujeron en los muebles y objetos decorativos domésticos las simetrías entrelazos y motivos inspirados en el mundo vegental.

Los grises, arenas, turquesas y verdes están presentes en las pinturas de Vicky Uslé mientras que muy diferentes son las propuestas de Carmen Van Den Eynde fotografías de flores, frutos y plantas que recoge en su propio jardín para componer unas imágenes irreales e intrigantes.

Esta exposición permanecerá abierta al público entre el 10 de Marzo y el 8 de Abril en el habitual horario de la sala del Centro Cultural la Vidriera de Maliaño de 17:00 a 21:00 H

El programa de internacionalización de los creadores cántabros ha desarrollado, hasta el momento, cinco proyectos que han abarcado tanto las artes plásticas como el cine y el teatro. Han participado un total de 13 artistas plásticos y 12 autores audiovisuales. Sus obras han viajado a un total de cinco países y han sido expuestas en siete ciudades, entre ellas Nueva York, Washington, Bruselas, Varsovia y Lisboa.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...

El Centro Cultural San Vicente de Muriedas organiza un viaje en septiembre a París y los Castillos del Loira

El Centro Cultural San Vicente de Muriedas propone un viaje a París y los Castillos del Loira entre los días 14 al 21 de Septiembre con salida desde Muriedas para visitar Burdeos, Chambord, Cheverny, Tours, Versalles, Chenonceau y Poitiers. Las visitas serán con guia acompañante y en regimen de pensión completa. El precio por persona en habitación doble es de 865 euros y el suplemento individual es de 295 euros. Las inscripciones se podrán realizar a partir del 16 de Marzo en el Centro Cultural de Estaños de Muriedas de seis a ocho de la tarde hasta completar 54 plazas. El pago se podrá realizar en tres plazos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La película de animación "Big Hero 6" hoy en el día del espectador del cine de la Vidriera

Y hoy lunes en el cine municipal del Centro Cultural la Vidriera tenemos cine de animación para todos los públicos. Se trata de la cinta estadounidense “Big Hero 6” la última de la factoría Disney en torno al mundo de Marvel. Recordar que es el día del espectador por lo que el acceso será a precio redudico de 3,10 € y en un doble horario a las 17:00 H y a las 19:15 H.

Hiro Hamada es un joven experto en robética que se encuentra dentro de un complot criminal que amenaza con destruir rápidamente la tecnológica ciudad de San Fransokyo. Hiro y su mejor amigo, un robot llamado Baymax, unirán sus fuerzas a un equipo de novatos luchadores contra el crimen en la misión de salvar a su ciudad. 

La película ha recibido el oscar 2014 al "Mejor largometraje de animación" y numerosos premios destacados como el de "Mejores efectos animados" en los Premios Annie.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional