La naturaleza, en las obras de la exposición “El Claro en el Bosque” que se abre mañana en la Vidriera
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Y en la sala de exposiciones del Centro Cultural la Vidriera en Maliaño se ha presentado en esta jornada la exposición "El Claro en el Bosque" que reúne las obras de seis artistas cántabros Miguel Ángel García, Carmen Van den Eynde, Antonio Mesones, Vicky Kylander, Vicky Uslé y Nacho Zubelzu. La muestra se va a inaugurar mañana martes a las ocho de la tarde.
La presentación ha corrido a cargo en primer término del Alcalde de Camargo Diego Movellán que ha estado acompañado por la Concejala de Cultura Raquel Cuerno. El primer edil ha valorado muy positivamente el hecho de que el Gobierno de Cantabria cuente de nuevo con esta sala municipal para traer exposiciones como esta que forman parte del Programa de Internacionalización de creadores cántabros del Gobierno de Cantabria ya que no se trata de la primera vez. Ya el pasado año con motivo del 25 aniversario de la Vidriera la exposición “Meaning Making” se mostró al público en Maliaño procedente de Nueva York, Bruselas o Varsovia. “Que nos hayan elegido de nuevo para mostrar obras de un nivel que hablan por si solas es un verdadero placer” ha añadido Movellán.
El Director General de Cultura, Joaquín Solanas, se ha mostrado encantado con que la muestra esté en este enclave “del que ya podían disponer otros Ayuntamiento pero que además contamos con la Vidriera por que nos gusta llevar el arte al lugar donde saben valorarlo, donde quieren y aprecian la cultura”. Ha recordado que esta iniciativa de llevar obras de manera itinerante comenzó hace tres años y medio y con ella se ha tratado de llevar una oferta de calidad a nivel cultural y en diversas disciplinas tanto fuera como dentro de nuestras fronteras. Ha incidido en el alto coste que ha supuesto trasladar estas obras.
Comisariada por Mónica Álvarez Careaga en el marco de esta iniciativa del Gobierno de Cantabria se ha podido ver en Pekín y Tokio y termina su itinerancia en Camargo. Careaga ha explicado que “dado que la muestra tenía previsto mostrarse inicialmente en estos dos países asiáticos cuando se concibió se pensó en que las obras tuvieran un mensaje fácilmente asimilable por espectadores que no estuvieran acostumbrados al arte occidental”.
Los seis artistas trabajan sobre la naturaleza a través de diversas maneras como la fotografía en el caso de Miguel Ángel García que hoy ha representado al resto de compañeros que no han podido asistir. Ha destacado la importancia de este Programa de Internacionalización que ha dicho “ayuda a la visibilidad de los artistas” y se ha mostrado encantado después de que las obras recorran países tan lejanos que puedan verse en casa.
Miguel Ángel García presenta dos instantáneas que pertenecen a una serie que se llama “Pájaros Tristes” que tienen como telón de fondo los árboles de la Alexanderplatz de Berlín como una evocación de los movimientos sociales. Con ello la caída del muro de Berlín en 1989 vuelve a la memoria del artista. Los graznidos de los pájaros retumban como las reivindicaciones insatisfechas y la promesas incumplidas.
Pero también en la muestra se pueden ver otros formatos como el trabajo del campurriano Nacho Zubelzu que tituló “Trashumancia” a un conjunto de collage de pequeños papeles recortados y pegados sobre tabla que evocan tanto las ondas que describen los movimientos de los rebaños de animales en sus desplazamientos estacionales en busca de pastos como el propio relieve del paisaje cubierto de nieve. Una abstracción “que en Pekín pensaron que podían ser las escamas del dragón chino” ha explicado la comisaria Mónica Álvarez Careaga por lo que tuvo una excelente acogida ya que por ejemplo “en este lugar encontraron su propio significado”.
Antonio Mesones presenta una serie de formas pictóricas que se construyen mediante un proceso similar a una floración mientras que la artista de origen sueco Vicky Kilander sigue la estela de los diseñadores neomedievales victorianos que introdujeron en los muebles y objetos decorativos domésticos las simetrías entrelazos y motivos inspirados en el mundo vegental.
Los grises, arenas, turquesas y verdes están presentes en las pinturas de Vicky Uslé mientras que muy diferentes son las propuestas de Carmen Van Den Eynde fotografías de flores, frutos y plantas que recoge en su propio jardín para componer unas imágenes irreales e intrigantes.
Esta exposición permanecerá abierta al público entre el 10 de Marzo y el 8 de Abril en el habitual horario de la sala del Centro Cultural la Vidriera de Maliaño de 17:00 a 21:00 H
El programa de internacionalización de los creadores cántabros ha desarrollado, hasta el momento, cinco proyectos que han abarcado tanto las artes plásticas como el cine y el teatro. Han participado un total de 13 artistas plásticos y 12 autores audiovisuales. Sus obras han viajado a un total de cinco países y han sido expuestas en siete ciudades, entre ellas Nueva York, Washington, Bruselas, Varsovia y Lisboa.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- La Vidriera acoge desde este miércoles 2, y hasta el 31 de enero, una exposición dedicada a José Antonio Barquín
- El Centro Cultural La Vidriera de Camargo inauguró oficialmente este jueves 6 el curso 2022-2023 (FOTOS)
- Inaugurada la exposición 'Frontera-20', antesala de la apertura oficial del Curso 2022-2023 este jueves en el C.C. La Vidriera (FOTOS)
- La Vidriera acoge este miércoles la inauguración de la exposición ‘Frontera 20’ y el jueves: la apertura del curso 2022-2023
- Convocadas dos becas de Diseño Gráfico en Camargo para el Curso 2022/2023