Camargo también 'se moja' por la Esclerosis múltiple este domingo 10 de julio
- Publicado en Noticias
Este domingo 10 de julio se celebra en numerosas localidades españolas la iniciativa “Mójate por la Esclerosis Múltiple”, una de las campañas más importantes y multitudinarias de sensibilización sobre la Esclerosis Múltiple.
Esta iniciativa se celebra el segundo domingo del mes de julio cada año, desde que la pusiese en marcha por primera vez la Fundación de Esclerosis Múltiple de Cataluña en 1994.
Desde entonces, decenas de personas con Esclerosis Múltiple, miles de participantes y voluntarios se unen cada año para aumentar la visibilidad y la concienciación social acerca de la Esclerosis Múltiple y de las personas que conviven con ella, así como para recaudar fondos para mantener y mejorar los servicios que se prestan desde las entidades. Y las piscinas de Cros y La Vidriera de Camargo, junto a otros espacios de baño y playas de baño de Cantabria (de Torrelavega, Santander y Astilllero) se suman a esta iniciativa de sensibilización.
En 2015, fueron cerca de 910 las playas y piscinas las que acogieron este evento, en el que participaron más de 110.600 personas, y en las que prestaron su apoyo alrededor de 3.200 voluntarios. De forma simbólica, en cada ocasión se suman los metros nadados durante la jornada; y en 2015 superaron los 63.000.000.
La Asociación de Esclerosis múltiple de Cantabria informa que el Domingo 10 de julio, como evento central contará con una Masterclass en la Segunda Playa del Sardinero, dirigida por los profesionales del Club Deportivo Marisma. Se cuenta con la colaboración de las siguientes piscinas:
Club Deportivo Marisma (Santander)
Piscinas Municipales La Albericia (Santander)
Piscina Municipal La Lechera (Torrelavega)
Piscina Municipal La Cantábrica (El Astillero)
Piscinas Municipales de Cros y la Vidriera (Camargo)
En los enclaves mencionados se repartirá material de difusión sobre la Campaña “Mójate por la EM”.
En los puntos centrales Marisma y Playa del Sardinero, se colocaran mesas informativas y se venderán camisetas.
Lo recaudado se dedicará a fondos para los servicios de rehabilitación para personas con Esclerosis Múltiple.
La Asociación espera batir el record de participantes, por lo que en las piscinas mencionadas se dejará una calle para nadar por la EM y en la playa los voluntarios invitarán a organizaran grupos y nadar por los afectados de esta enfermedad.
SOBRE LA ENFERMEDAD
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica y autoinmune que afecta a la mielina o materia blanca del cerebro y de la médula espinal, provocando la aparición de placas escleróticas que impiden el funcionamiento normal de esas fibras nerviosas.
La mielina es una sustancia grasa que rodea y aísla los nervios, actuando como la cobertura de un cable eléctrico y permitiendo que los nervios transmitan sus impulsos rápidamente. La velocidad y eficiencia con que se conducen estos impulsos permiten realizar movimientos suaves, rápidos y coordinados con poco esfuerzo consciente.
La esclerosis múltiple produce una anomalía inmunológica que se suele manifestar en problemas de coordinación y equilibrio, debilidad muscular, alteraciones de la vista, dificultades para pensar y memorizar y sensaciones de picazón, pinchazos o entumecimiento, además de otros síntomas.
Las causas que originan la esclerosis múltiple se desconocen, si bien hay indicios de que podría tratarse de una enfermedad inmune que hace que el organismo ataque su propia mielina. Hasta la fecha no tiene cura, pero una serie de fármacos y recomendaciones ayudan a que su avance sea más lento.
En España existen 47.000 personas afectadas por esclerosis múltiple y cada año se diagnostican unos 1.800 nuevos casos de esta enfermedad, la segunda causa de discapacidad más frecuente entre los jóvenes españoles y la primera en discapacidad sobrevenida.
A pesar de que hoy en día no existe cura para la esclerosis múltiple, cada vez se controla mejor con la ayuda de fármacos, que logran reducir el número, la frecuencia y la intensidad de los brotes y la cantidad y volumen de lesiones que aparecen en el cerebro.
Los primeros síntomas de la enfermedad suelen aparecer en edades comprendidas entre los 20 y 40 años. La alteración de la sensibilidad, dificultad para coordinar movimientos o los trastornos visuales, suelen ser los primeros síntomas en manifestarse.
En un 85 % de los casos la enfermedad se presenta en 'brotes', que son la aparición brusca de nuevos síntomas neurológicos, según explica Esther Moral Torres, Coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Desmielinizantes de la Sociedad Española de Neurología. Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.
¡ATENCION!