El curso sobre ‘Arduino, robótica e impresoras 3D’, protagonista en los Cursos de Verano de la UC en Camargo (FOTOS)
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Desde el 4 de julio hasta el viernes 8 en Camargo se ha hablado, reflexionado e investigado sobre robótica y últimas teconologías a través de un curso sobre ‘Arduino, robótica e impresoras 3D’ en la sede de Camargo, en el Centro de Empresas, y en el marco de los Cursos de verano de la Universidad de Cantabria.
Los alumnos han adquirido conocimientos sobre Arduino, Raspberry Pi, robótica, la impresión en tres dimensiones y los drones, y han realizado ejercicios prácticos para aprender a diseñar sus propias herramientas, tal y como se puede observar en las imágenes que te ofrecemos más abajo.
Respecto a este curso el director técnico de Norsip Soluciones I+D, Luis Enrique Sainz, ha afirmado hoy que está “claro que la base para utilizar un dron es el sentido común” y ha defendido que la normativa vigente “no es nada restrictiva”, dado que, en su opinión, las normas que contiene “son de sentido común”.
Sainz participó hoy viernes con la ponencia titulada ‘Drones: qué son y cómo funcionan’ en el seminario ‘Arduino, robótica e impresoras 3D’ que se ha desarrollado desde el pasado lunes en la sede de Camargo de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC), con la participación de 37 alumnos.
Este experto, que destacó la parte práctica de su ponencia, al permitir a los participantes “ver, tocar y volar” diversos modelos de drones, consideró “normal” que la normativa que regula el uso de estos aparatos en España establezca, por ejemplo, que no se pueda volar a más de cien metros, porque a esa altura “hay aviones y no se puede invadir el espacio aéreo” o que no se permita hacerlo por encima de personas o núcleos de población.
“La gente se queja de que la normativa es muy restrictiva, pero para mí no lo es. Son normas de sentido común”, remarcó.
Asimismo, señaló que, desde 2014, año en el que entró en vigor la Ley sobre el uso de drones, ha habido 50 sanciones, “muy pocas”, según dijo, sobre todo, apuntó, cuando en internet puedes encontrar “casi cada día” el mismo número de videos, de los que el 95 por ciento, con la normativa en la mano, “son todos ilegales”.
Es por lo que resaltó que se ha intentado “liberar responsabilidades” por parte de las administraciones y “dejarlas en manos” de los pilotos de drones, porque, en realidad, “no hay tantas sanciones como deberían”, al mismo tiempo que consideró que “no se está reforzando la aplicación de la normativa y se está dando margen”. “Imagino que el día que pase algo, ese margen se reduzca a cero”, apuntó al respecto.
Tras destacar que las sanciones pueden superar los 200.000 euros por incumplir la ley, Luis Enrique Sainz opinó que “no hace falta más control, sino más cabeza, más sentido común e, incluso, más investigación en este campo”, para ver la aplicación del uso del dron, por ejemplo, en el mundo de la agricultura, como ya se hace en Estados Unidos.
Al respecto, recordó que para usar estos aparatos se necesita una licencia de piloto y aplicar unas normas “básicas” de funcionamiento e indicó que, en el caso de drones de más de dos kilos, hace falta matriculación y seguro, por lo que apuntó que “no se trata de más control que en el caso de un coche”.
Sainz, que insistió en que la utilización de drones “es algo muy nuevo” que “tampoco” se puede “dejar al libre albedrío”, también señaló que, en España, la práctica “efectiva” del uso en la actualidad se refleja en la elaboración de video y fotos áreas, si bien defendió su posible utilidad como una herramienta de ayuda a los servicios de emergencias, para localizar, por ejemplo, a una persona perdida en el monte por la noche.
El curso ‘Arduino, robótica e impresoras 3D’ ha estado dirigido por el director técnico de Iberobotics, Iván Bermejo, quien destacó el carácter “eminentemente” práctico del seminario, al que, en su opinión, los alumnos asisten para “ponerse al día” en nuevas tecnologías “no tradicionales”, con “gran” presencia a nivel mundial.
Bermejo resaltó que se trata de la segunda edición de un curso en el que, este año, “ha dado una vuelta” al temario para hacerlo “más práctico y flexible”, en el que los participantes han podido manejar drones, montar robots y programarlos, de manera que han trabajado para “asimilar estas tecnologías”.
Entre otras cuestiones, puso en valor que el seminario haya contado este año con el director de Casual Robots, Pablo Medrano, que presentó los robots sociales y enseñó a los alumnos nociones básicas para programar robots de alto nivel.
Con la idea de continuar con una nueva edición, Iván Bermejo apuntó que, al trabajar con tecnologías “muy punteras”, que cada año “van cambiando”, se tratará que tengan contenido y reflejo el año que viene
FOTOS (CLICKA PARA AMPLIAR)
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!