Menu

Elementos filtrados por fecha: Martes, 02 Agosto 2016

El BOC publica la aprobación y exposición pública del padrón del IAE y apertura del periodo voluntario de cobro

Una vez aprobado por Resolución de la Alcaldía de fecha 20 de julio de 2016, el padrón del Impuesto sobre Actividades Económicas del ejercicio de 2016, estarán expuestos al cobro en período voluntario los recibos correspondientes, los días hábiles comprendidos entre el 15 de agosto y el 20 de octubre de 2016.

Asimismo, se hace saber que, quince días antes de la fecha de inicio del período voluntario de cobro, se abrirá un plazo de información pública del padrón, a efectos de comprobación y de alegaciones. Durante el plazo de exposición pública de un mes, el padrón estará a disposición de los interesados en las Oficinas del Ayuntamiento.

Los contribuyentes obligados al pago harán efectivas sus deudas en cualquier oficina de Liberbank (Caja Cantabria), BBVA, Banco Santander, Caixabank, Caja Rural de Burgos (Caja Viva), BBK, Caja Laboral (Kutxa), Bankia y Banco Popular, con el recibo emitido por la Recaudación Municipal. En caso de no recibir el mismo, se personará en la Oficina de Recaudación, sita en la calle Rufino Ruiz Ceballos, 17-19 de Maliaño, desde las 9 a las 14 horas, de lunes a viernes y durante dicho plazo.

Asimismo se podrá hacer uso de la domiciliación en Entidades de Crédito, según lo dispuesto en los artículo 25 y 38 del Reglamento General de Recaudación, aprobado por R.D. 939/2005, de 29 de julio.

Contra el acto de aprobación del padrón y de las liquidaciones incorporadas en el mismo, podrá formularse recurso de reposición ante el alcalde-Presidente en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de finalización del período de exposición del correspondiente padrón.

Al día siguiente al vencimiento del plazo para el pago en período voluntario, se iniciará el período ejecutivo, lo que determina la exigencia de intereses de demora y los recargos del período ejecutivo en los términos de los artículos 26 y 28 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo realiza obras de mantenimiento en colegios del municipio

Operarios del Ayuntamiento de Camargo especializados en carpintería, fontanería, pintura, soldadura, etc. están acometiendo durante estos días trabajos de mantenimiento y reparación de los equipamientos de los centros educativos públicos de Infantil y Primaria del municipio, aprovechando la pausa estival de estas semanas en la que no hay actividad reglada en las aulas.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, que ha visitado el desarrollo de alguno de estos trabajos junto al concejal de Servicios Públicos, Ángel Gutiérrez, ha señalado que estas labores se llevan a cabo “respondiendo a las peticiones” realizadas al Ayuntamiento por los propios centros a lo largo de los últimos meses y que forman parte de la “estrecha colaboración que mantiene el Consistorio con la Consejería de Educación y con los propios centros” que abarca además la contratación de personal auxiliar y asumir gastos de suministros de los centros.

Los trabajos que se van a realizar este verano en el Colegio Agapito Cagigas de Revilla consisten en la mejora del cierre de la pista y en el arreglo de una fuga de agua detectada, mientras que en los colegios Juan de Herrera, Pedro Velarde y Matilde de la Torre se ha proporcionado pintura a los conserjes para que puedan realizar pequeñas tareas de mantenimiento puntuales. En el Colegio Arenas de Escobedo se van a realizar labores de pintado del comedor, el gimnasio y las aulas, y se van a cambiar las luces fluorescentes, arreglar los grifos de los baños, así como proceder al arreglo y pintado de las ventanas de madera.

Por otro lado, en el Colegio Mateo Escagedo de Cacicedo se procede al arreglo de los grifos y las cerraduras y las cerraduras, y al pintado de las aulas y las puertas, mientras que en el Colegio Gloria Fuertes estos trabajos comprenden el arreglo de una pared de los baños, grifos y cisternas, la reparación de los cierres exteriores, así como el arreglo de goteras y puertas del pabellón deportivo. Complementariamente a estas actuaciones, también se ha procedido al pintado del edificio municipal ubicado en el Parque de Cros que sirve como sede para varias asociaciones y colectivos del municipio.

Para llevar a cabo estos trabajos se está contando, además de con operarios de la plantilla municipal, con personal contratado por el Ayuntamiento a jornada completa a través de la Orden de Corporaciones Locales del Gobierno de Cantabria mediante la convocatoria cofinanciada al 50% por el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo Regional de Cantabria 2014-2020, que está permitiendo además la realización de trabajos para la revalorización de espacios públicos y edificios municipales, la mejora y reposición de mobiliario urbano y viales; el acondicionamiento y rehabilitación de edificios públicos, culturales, sociales y deportivos; la realización de levantamientos topográficos de infraestructuras del saneamiento municipal; la eliminación de barreras arquitectónicas en viales peatonales y edificios; la eliminación de vertidos incontrolados y la vigilancia del medio ambiente en las pedanías; la limpieza, mantenimiento y protección de espacios de uso público; o la detección de plantas invasoras.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Vidriera acoge la primera actividad del ‘Mes de las Artes’

El Centro Cultural La Vidriera está celebrando durante esta semana en horario de 10 a 13 horas la primera de las actividades del ‘Mes de las Artes’, el programa de ocio formativo que ha puesto en marcha la Concejalía de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Camargo para acercar las artes escénicas a un público comprendido principalmente entre los 14 y los 35 años de edad.

En la primera semana de esta actividad que toma como base la programación del Festival de Verano de Camargo que va a dar comienzo este viernes a las 22 horas, el taller está centrado en el ‘Canto’. De esta manera, y dado que el viernes abrirán el festival Rebeca Rods y el Black Light Gospel Choir y el sábado será el turno para el humorista José Corbacho en los Jardines del Ayuntamiento, es decir, son dos espectáculos en los que tiene especial importancia el uso y modulación de la voz, en el taller de esta semana se están realizando ejercicios individuales y en pequeños grupos en los que se enseñan de manera personalizada diversas técnicas para emplear la voz de la manera adecuada al público receptor y al mensaje que se quiera transmitir.

Posteriormente, estos talleres del ‘Mes de las Artes’ que toman como hilo conductor alguno de los espectáculos que se programen cada semana en el Festival de Verano, continuarán del 8 al 12 de agosto con la ‘Danza contemporánea’, mientras que del 16 al 19 de agosto el taller ‘Cuerpo, vídeo y tecnología’ trabajará la interacción del cuerpo con los audiovisuales, y finalmente la semana del 22 al 26 de agosto se dedicará al ‘Teatro y circo’. Además, cada viernes tendrá lugar una sesión abierta al público, en la que se expondrán a nivel teórico y práctico conceptos y ejercicios realizados durante la semana de clase.

Las personas interesadas en participar en estos talleres o en recibir más información pueden ponerse en contacto con la Casa Joven del Ayuntamiento de Camargo de manera presencial, así como a través del teléfono 942 261 283, correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en las redes sociales en https://es-es.facebook.com/CasaJovenCamargo.

Estos talleres son impartidos por monitores del colectivo E&A - Escénica y Audiovisual, cuyos integrantes han cosechado diferentes galardones a lo largo de su trayectoria y han representado sus trabajos en importantes festivales y espacios nacionales e internacionales como el Teatro Circo Price, el Museo Reina Sofía o el Festival Internacional de Circo de Buenos Aires.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Trainera 8ª Zumaia, 4ªen Sestao

En la liga ARC 2 de Remo se disputaba el pasado sábado la VI Bandera de Zumaya y en la que el barco camargués resultaba octavo bogando en la segunda de las tandas junto a Donostiarra, Zumaia y Bermeo. En la clasificación general ocupa la posición octava también y es la primera mejor clasificada a nivel regional tras todas las vascas.Cierran la clasificación Santoña y Colindres en esta bandera cuya victoria fue para Oiartzun.

Por otra parte el domingo , se disputó la XV Bandera de Sestao en la modalidad de contrarreloj con cuatro largos y las catorce traineras dividas en dos grupos de siete y que finalizó con la victoria de Arkote. La trainera de Camargo ocupó la cuarta plaza, a siete segundos del segundo Oiartzun lo que le hace mantenerse en el octavo lugar de la clasificación que cierran Santoña y Colindres.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...

Jorge Bedia y Rocío Lastra ganadores

El domingo 31 de julio, ante gran cantidad de aficionados, con unas buenas condiciones meteorológicas en la zona de La Población (Campoo de Yuso), a pesar que en el resto de la Comunidad Autónoma la lluvia era protagonista y con una participación próxima los 200 nadadores, tuvo lugar en el Puerto de la Población (Campoo de Yuso) la segunda prueba puntuable del XIII Circuito Cántabro “La Caixa” de Travesías a Nado (XVI Travesía a Nado Pantano del Ebro).

El evento organizado por el Club Natación Campurriano, con la colaboración del Ayto. de Campoo de Yuso y Ayto. de Reinosa, congregó a nadadores provenientes no sólo de Cantabria, sino de otras autonomías. Los participantes compitieron en tres distancias, con arreglo a sus edades: 300, 800 y 2.500 metros. Para cubrir su seguridad estuvieron acompañados por embarcaciones de protección Civil y de la propia organización. La participación del Club Natación Camargo ha resultado brillante. 

Los ganadores absolutos fueron Jorge Bedia del C.N. Camargo, en la categoría masculina, y Rocío Lastra, del C.N. Camargo, en la categoría femenina. Otros cuatro cántabros, también lograron subir al podium de los mejores: Sergio Martínez (CN Campurriano), Joaquín Conde (CN Camargo) y Paula Desiré (ACN Marisma).

La jornada comenzó con la prueba de 300 metros para los nadadores de la categoría “Promesas”, de edades comprendida entre los 9 y 11 años, con un total de 42 participantes.

El cántabro del EDM Piélagos, Ioan Radu, logró imponerse en su categoría, con una distancia de 29 segundos sobre nadador camargués Tomás Martín, marcando un tiempo de 5 minutos y 12 segundos. Su compañero de equipo, Paul Collazo, llegó en tercera posición a tan solo 1 segundo de distancia sobre el 2º clasificado. Las primeras posiciones de la categoría femenina estuvieron muy igualadas y 3 nadadoras se disputaron los tres primeros premios en apenas 11 segundos de diferencia.

La nadadora cántabra del CN Camargo, Patricia Bolado, que logró finalizar el recorrido en un tiempo de 5 minutos y 29 segundos, se hizo con la victoria en la categoría de Promesas (segunda victoria consecutiva en esta edición del Circuito “la Caixa”). La integrante del CN Astillero, Kira García, acabó en segundo lugar a tan solo 9 segundos de distancia de la primera clasificada.

El podium lo cerró la nadadora del C.N. Camargo, Alba Blazquez, a tan solo 2 segundos de la primera clasificada. También destacaron las cántabras Elia Díaz y Lucía González, 4ª y 5ª respectivamente.

La categoría masculina ofreció uno de los duelos de la jornada y tan solo cuatro segundos separó a los dos primeros clasificados.

El nadador del C.N. Medinense, Iván Puche, se impuso a al nadador de la EDM Torrelavega y vencedor de la 1ª jornada del Circuito,  Iván Bolado, en un spring final marcando un tiempo de 11 minutos y 31 segundos. El podium lo completó otro nadador cántabro del CN Camargo, y que recientemente acudió a los campeonatos de España de Natación, Eric Faureanu, con un tiempo de 11 minutos y 49 segundos. Noibe Peón, también de Torrelavega fue 4º. En la categoría femenina, la nadadora campurriana del C.N. Campurriano, Alba Fernández, se impuso con claridad consiguiendo la victoria con un tiempo de 12 minutos y 4 segundos, en un precioso duelo en el agua entre estas jóvenes sirenas. Finalmente, la integrante del C.N. Camargo, Cecilia Casado, consiguió la segunda posición tras llegar a 37 segundos de la vencedora. La tercera posición del pódium fue para la integrante del C.N. Morelia de Valladolid, Lucía Lozano, que llegó a tan solo 1 segundo de la nadadora camarguesa con un tiempo final de 12 minutos y 42 segundos. Leyre Berganzos (CN Logroño) y Carla Faces (CN Torrelavega) estuvieron cerca de las posiciones de podium.

Tras concluir la prueba de 800 metros se dio la salida a la prueba reina de la XVI Travesía Pantano del Ebro, con el recorrido de 2500 metros en la zona del Puerto de la Población y en la que se lanzaron más de 85 personas de las categorías Absoluta, Master C1 y Master C2. La prueba ofreció un bello espectáculo con la lucha entre 4 nadadores (Jorge Bedia, Sergio Martínez, Joaquin Conde y Raúl García) que estuvieron juntos en gran parte del recorrido con un margen de 1 minuto de distancia.

Finalmente el nadador del C.N. Camargo, y uno de los mejores nadadores cántabros de aguas abiertas, Jorge Bedia, se impuso con un tiempo de 29 minutos y 21 segundos, proclamándose vencedor de la XVI Travesía Pantano del Ebro. Con este triunfo y la tercera posición alcanzada en Punta Parayas, se coloca como líder del Circuito “La Caixa” de Travesías a nado 2016. La segunda posición fue para el nadador campurriano, Sergio Martínez, otro especialista cántabra de aguas abiertas, que además conocía perfectamente la zona y que cruzo la línea de meta con un tiempo de 29 minutos y 42 segundos.

Dos nadadores se disputaron la tercera posición del podium en un emocionante spring final donde con tan solo dos segundos de ventaja, Joaquín Conde (CN Camargo), se clasificaba en 3ª posición con un tiempo de 30 minutos y 24 segundos. Raúl García (CN Astillero) cruzó la meta finalmente en 4ª posición a dos segundos., completando una gran prueba.

Destacó también en la prueba de 2500 metros el nadador del C.N. Torrelavega, Iván Diaz que fue 5º. El torrelaveguense fue el vencedor de la categoría infantil del Circuito “la Caixa” la temporada pasada.

En la categoría femenina, la reina de la prueba fue la nadadora cántabra del CN Camargo, campeona de España master de Aguas Abiertas, Rocío Lastra, y que recientemente se hizo con el triunfo de la 1ª prueba del Circuito “la Caixa” de Travesias en Camargo. La camarguesa cruzó la meta en solitario con un tiempo de 31 minutos y 3 segundos. Con este nuevo triunfo se consolita como líder absoluta del Circuito. Nerea Alvite, del C.N. Logroño, obtuvo una clara segunda posición tras cruzar la meta con un tiempo de 31 minutos y 54 segundos.

La cántabra, Paula Desiré (ACN Marisma), completó el podium de la prueba de 2500 metros con un tiempo de 33 minutos y 37 segundos y se posiciona también en los puestos altos de la clasificación del Circuito “la Caixa” en la categoría absoluta.

También destacaron las cántabras: Marta Cuervo (CN Camargo), Laura Barreda (CN Torrelavega) y Elsa Salmón (CN Camargo), que ocuparon de forma brillante la 4ª, 5ª y 6ª posición respectivamente. En la categoría master C1 se impuso Fernando Godoy (CN Ireagua) que fue el sexto en cruzar la meta en la clasificación general y vencedor en su categoría.

En la categoría femenina, la reina master de la prueba  fue la nadadora del ACN Marisma, María Peña, que se hizo con el segundo triunfo consecutivo con un tiempo final de 36 minutos y 56 segundos, tras batirse en el agua con la nadadora del Ciudad de Murcia, Rocío Polo, 2ª clasificada y Aranzazu Torres (CN Torrelavega), 3ª clasificada.

También destacaron en esta categoría, Jon Rojano (C.N. Camargo) que ocupó la segunda posición con un tiempo de    31 minutos y 43 segundos y que actualmente es el líder del Circuito “la Caixa” en la categoría master C1 y el campurriano del ACN Marisma, Pablo Gutiérrez, tercero en masculino.

En la categoría master C2, para mayores de 44 años, el triunfo fue para el nadador del CN Chamartin, Julio Martínez, que consiguió finalizar en primera posición con un tiempo de 34 minutos y 16 segundos. En féminas el triunfo fue para especialista master de aguas abiertas e integrante del ACN Marisma, Liz Dillley, con un tiempo de 38 minutos y 11 segundos. Sonia Villar (CN Torrelavega) con un tiempo de 43 minutos y 9 segundos y Catalina Zubieta (ACN Marisma) con un registro de 55 minutos y 20 segundos subieron a podium. También destacaron en la categoría masculina: Alberto Lezcano(CN Camargo), segundo clasificado (34 minutos y 31 segundos) y Andrés Insunza (ACN Marisma), tercer clasificado (35 minutos y 21 segundos).    

La próxima prueba del XIII Circuito “la Caixa” de travesía a nado, tendrá lugar el sábado 06 de agosto a partir de las 18:30 en Limpias con la 8ª edición del Ascenso la río Asón, prueba de 5000 metros con salida desde Colindres y llegada al Paseo de Remigio en Limpias. Además la prueba será campeonato Regional de Larga Distancia en Aguas Abiertas para las categorías Absoluta Master C1 y Master C2.   

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Mejora la seguridad de los peatones en una de las carreteras de mayor circulación de Revilla

El concejal de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Camargo, Ángel Gutiérrez, ha mostrado su satisfacción por la puesta en servicio hace unas semanas de una nueva acera que discurre paralela al tramo de carretera comprendido entre el Alto de la Morcilla y la recta hacia el Crucero de Revilla, una infraestructura largamente demandada por los vecinos de la zona que “permitirá mejorar la seguridad de los viandantes”.

El edil ha señalado que “esta infraestructura finalizada recientemente permitirá reducir los riesgos de desplazarse a pie por este entorno, ya que anteriormente los peatones tenían que caminar por un arcén estrecho, con todos los riesgos que ello podría implicar en una carretera tan utilizada cada día por miles de vehículos como es ésta”.

Los trabajos se han llevado a cabo aprovechando las labores de ejecución de las obras de la conexión de la Autovía del Agua con Santander desde la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) del Tojo, financiadas en un 80 por ciento por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través del Fondo de Cohesión de la Unión Europea, y en el 20% restante por el Gobierno de Cantabria. El concejal ha agradecido a la Demarcación de Carreteras la ejecución de esta obra, así como el asfaltado de dos viales en las localidades de Herrera y en Revilla de Camargo, en el entorno de la Autovía S-30 Ronda de la Bahía.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Asociación de Vecinos de Maliaño celebrará el 3 de Septiembre su 'Fiesta de la Espuma'

La Asociación de Vecinos de Maliaño confirma que la FIESTA DE LA ESPUMA DE MALIAÑO será el sábado 3 de septiembre de 2016, en el Paseo de Bruno Alonso (Cros) y patrocinada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo. El colectivo invita a participar a todos los grupos que promueven iniciativas de formación o conciliación de la vida familiar y laboral de Camargo y todas sus juntas vecinales.

El pasado año las actividades incluyeron la actuación del grupo Leña rock-roll y la apertura del foro te lo cambio para intercambiar cualquier tipo de material como monedas, cromos, sellos etc. También se llevaron a cabo juegos de habilidad y astucia a cargo de los monitores de JUVE. La Asociación ofreció pinchos y bebida en la barra cuya recaudación servirá para financiar otras actividades.

La tarde contó con hinchables, disco romería con parrillada y plancha con la oferta de tres pinchos a un euro para dar paso a la fiesta de la espuma propiamente dicha. El acto contó con la asistencia de numerosos vecinos animados por las actividades y el buen tiempo y también se acercó la Alcaldesa de Camargo Esther Bolado acompañada del concejal Angel Gutíerrez Mazuelas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Una basna de madera de haya procedente de Tudanca, pieza del mes de agosto del Etnográfico de Muriedas

Una basna de madera de haya procedente de Tudanca que sirve para acarrear la hierba se ha designado como pieza del mes de agosto del Museo Etnográfico de Muriedas (ubicado en la Casa natal de Pedro Velarde).

La basna es un ingenioso medio de transporte de arrastre sin ruedas uncida a animales de carga que sirve para acarrear la hierba. Era utilizada ahí donde no podía acceder el carro de ruedas, aunque con una capacidad de carga inferior a este. A diferencia de otros vehículos de arraste de semejante tipología, como pueden ser la narria o el corzón, se diferencia de ellos por presentar una estructura más flexible. Está fabricada en madera de haya.

El jorcao, gran horca de madera que puede alcanzar hasta 2,25 metros de longitud y 1,90 metros de anchura, es el armazón de la pieza.  Al jorcao se le añaden lastarmás (de mullir o de encabezar), en número de diez, que componen el envoltorio que servirá para colocar la hierba. Esta estructura se completa con el veguillo, madera larga que hace de eje y se unce por medio de cuerdas a los bueyes. La unión de las diferentes partes se realiza mediante meticulosas y complejas ataduras, de vara de avellano, denominadas peales y podreyos. La disposición de la hierba sobre la basna, también requería de una técnica y atención peculiar.

Del llamativo trabajo con esta pieza se hicieron eco autores como José María de Cossío, José María de Pereda, Miguel de Unamuno o Adriano García Lomas, todos ellos destacaron la rusticidad a la par que la estructura ingeniosa de este "carro sin ruedas".

El verano es tiempo de siega. Esta tarea fundamental en la vida agrícola era, si cabe, más costosa en nuestra región, al tener que hacer frente a una más que difícil orografía; a la siega, había que sumar, entre otras faenas, el fatigoso transporte de la hierba. Este proceso reviste su particularidad en algunos valles, como el Nansa y más concretamente en el municipio de Tudanca, con los pueblos de Tudanca, Sarceda, La Lastra y Santotís, donde el arraigo de una institución de ayuda mutua, el "prau concejo", permitía el aprovechamiento de un prado comunal mediante el sistema de siega,  previo sorteo entre los vecinos; esta labor era adjudicada a diferentes miembros del concejo por medio de un sistema de reparto de porciones de terreno o "suertes", tantas como vecinos, que se sortean después entre cada uno de ellos, consiguiéndose así, un aporte importante a la escasa economía campesina.

El comienzo de la siega era todo un rito iniciado con una fiesta a la que asistían los vecinos para contemplar el acontecimiento. Nuestra pieza del mes, exclusiva de la zona que tratamos, era el instrumento que utilizaban para cargar la hierba recién segada y trasladarla al pueblo. Un terreno abrupto y de acusadas pendientes, impedía el uso del carro, motivo por el que la basna se convirtió en la herramienta fundamental que permitía salvar estos impedimentos, actuando como si de un trineo se tratara.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Misa, romería y bingo este miércoles en la Fiesta de San Esteban de Escobedo ¡Vamos!

Escobedo celebrará este miércoles 3 agosto, San Esteban con una Misa Solemne a las 12 horas, seguida del vermut a las 12,45 en la campa anexa a la Ermita. Además a las 20 horas se celebrará una romería, y a la medianoche tendrá lugar un gran bingo. Se trata de la una celebración sencilla pero la Comisión de Fiestas ha preparado la jornada con todo el cariño así que no puedes faltar...

¡Es verano y hay que disfrutar de la fiesta¡

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional