Menu

Elementos filtrados por fecha: Jueves, 01 Octubre 2020

Camargo recibe a 43 empleados que se incorporan a la plantilla municipal a través de la 'Orden de Corporaciones Locales'

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, el primer teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Héctor Lavín, el concejal de Personal y Obras, Íñigo Gómez, y la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, han dado la bienvenida a 43 trabajadores que se han incorporado hoy a la plantilla municipal a través del programa de Corporaciones Locales del Gobierno de Cantabria.

Estos trabajadores integran la primera fase de este programa del Gobierno de Cantabria, que en esta convocatoria permitirá a Camargo contar en conjunto con 86 nuevos empleados a lo largo de las dos fases en las que se desarrollará en el municipio este programa autonómico. La selección de personal ha sido realizada por el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) entre personas desempleadas inscritas en sus oficinas como demandantes de empleo.

La regidora ha recordado a los nuevos empleados que van a desempeñar “importantes tareas” en varios departamentos municipales, y ha puesto en valor el alcance social del programa ya que se trata de una iniciativa que ayudará a muchos trabajadores y a sus familias a ver aliviada su situación tras atravesar una situación de desempleo.

Asimismo, ha subrayado que este programa contribuirá a que los trabajadores “puedan adquirir más experiencia y mejorar sus capacidades profesionales de cara a su futuro laboral”

En concreto, los trabajadores incorporados este año a la plantilla municipal tomarán parte en los proyectos denominados ‘Revalorización, recuperación y acondicionamiento de espacios públicos en Camargo’ y ‘Promoción de la cultura y el deporte en Camargo’ durante seis meses a jornada completa, realizando intervenciones en obras o servicios de interés general y social.

Los trabajadores que se incorporan a la plantilla del Consistorio a través de esta orden autonómica responden a perfiles profesionales muy diversos, y estarán asignados a diversas áreas municipales como Medio Ambiente, Obras, Deportes, Medio Ambiente y Cultura.

El Ejecutivo regional destina 795.000 euros para la financiación de los costes laborales y de Seguridad Social de las 86 personas que han accedido al programa en Camargo tras cumplir con los criterios establecidos en las bases de la convocatoria y superar el proceso de selección realizado por el EMCAN.

Este año, como medida de prevención frente al coronavirus, la presentación se ha trasladado al Centro Cultural La Vidriera y se ha realizado de manera escalonada en pequeños grupos de trabajadores, divididos en función de los departamentos en los que prestarán servicios, donde han recibido formación específica sobre las tareas que desempeñarán en sus respectivos puestos y sobre prevención de riesgos laborales.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Concejalía de Servicios-Sociales de Camargo pone en marcha una nueva edición del taller sobre ‘Herramientas de la vida cotidiana’

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, la concejala de Servicios Sociales, Teresa Pilar Fernández, y el concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, han inaugurado en el Centro Municipal de Formación una nueva edición del taller sobre ‘Herramientas de la vida cotidiana’, organizado para que las participantes puedan adquirir habilidades y conocimientos que les sirva de utilidad para gestionar su vida diaria.

Se trata de una actividad formativa que está dirigida especialmente a familias monoparentales compuestas por mujeres con cargas familiares no compartidas y sin recursos económicos propios

Este taller, que se prolongará hasta el 22 de diciembre y que este año, por motivos de seguridad y prevención frente al coronavirus, ha visto reducido el número de plazas para contar con un máximo de diez personas.

La regidora ha agradecido a las asistentes “su interés por tomar parte en esta actividad y por dotarse de capacidades” que les van a servir tanto en el aspecto personal como en el laboral, y las ha animado a “aprovechar al máximo toda la formación” que van a recibir a lo largo de estos tres meses.

Fernández, por su parte, ha destacado que se trata de un programa dirigido especialmente a familias monoparentales compuestas por mujeres con cargas familiares no compartidas y sin recursos económicos propios, que son atendidas por los servicios sociales municipales, mientras que Gómez ha indicado que este taller forma parte de las actividades de otras áreas municipales en cuya realización colabora el Centro de Formación.

El programa incluye además una beca de asistencia para favorecer el aprovechamiento de los contenidos del curso.

CONTENIDOS

El taller ofrecerá formación sobre materias variadas a través de módulos impartidos por expertos en sus respectivos campos, en las que las participantes podrán aprender por ejemplo contenidos relacionados con el bricolaje o el cultivo de huertos.

También se ofrecerá formación sobre prevención de riesgos en diferentes ámbitos, además de un módulo sobre defensa personal.

Otro módulo enseñará a las participantes a potenciar sus habilidades comunicativas en situaciones de especial dificultad social mediante una participación activa, e igualmente se ofrecerá formación sobre cómo expresar emociones o afrontar situaciones de crisis vitales,

Las participantes también recibirán formación sobre gestión económica dentro del ámbito doméstico, conocerán los trámites administrativos que pueden hacer en el municipio, y aprenderán a realizar su curriculum vitae.

Además, este año se incorpora a la programación un módulo sobre ‘Danza Movimiento terapia’, para ayudar a desarrollar herramientas de gestión emocional y de reducción de estrés, así como fomentar la salud física y mental de las participantes mediante el movimiento y la expresividad corporal y artística.


¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Luz verde a la creación del Geoparque Mundial Unesco de Costa-Quebrada y Valles de Cantabria, que incluye territorio de Camargo

La instauración del Geoparque Mundial Unesco de Costa Quebrada (Cantabria) da un paso más en su candidatura tras la publicación en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) de la aprobación definitiva de la propuesta de creación, una vez transcurrido el plazo de información pública sin que se hayan recibido reclamaciones. En la FOTO, panorámica de la desembocadura del Pas y dunas de Liencres, y parte del área natural de Costa Quebrada.

El territorio incluido en la candidatura abarca íntegramente los territorios de los municipios de Santander, Camargo, Santa Cruz de Bezana, Piélagos, Miengo, Polanco, Suances y Santillana del Mar, a los que se añade una franja de aguas costeras de 300 metros de anchura a lo largo de todo el litoral, exceptuando el interior de la Bahía de Santander, donde esa banda pasa a tener 30 metros.

Este trámite de la aprobación del denominado Geoparque de los Valles de Cantabria, se enmarca dentro del proceso de candidatura para incorporarse a la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO, formada por 148 áreas de todo el mundo, de las que 15 son españolas.

De este modo, la superficie total del geoparque es de 472,66 kilómetros cuadrados, de los que 371,56 corresponden a las áreas terrestres, y los restantes 101,11 a las áreas marinas circundantes, con una población censada de 251.984 habitantes en 2019.

El área incluye íntegramente los siguientes Espacios Protegidos de la red autonómica: ZEC Dunas de Liencres y Estuario del Pas; ZEPA Espacio Marino de Los Islotes de Portios-Isla Conejera-Isla de Mouro; Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada; y ANEI del Pozo Tremeo; ANEI de Cuevas del Pendo-Peñajorao (Camargo).

Además, incluye parcialmente otras tres áreas de la citada red: Dunas del Puntal y Estuario del Miera, cueva Rogería y ZEC río Pas.

La Consejería de Desarrollo Rural, junto con las de Educación, Formación Profesional y Turismo, y de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte; los ayuntamientos de Santander, Camargo, Santa Cruz de Bezana, Piélagos, Miengo, Polanco, Suances y Santillana del Mar; y la Asociación Costa Quebrada impulsan esta candidatura con base en el Convenio Marco que desde el año 2015 establece el funcionamiento del Parque Geológico de Costa Quebrada.

Los geoparques mundiales de la UNESCO son espacios con continuidad geográfica donde los lugares y paisajes de relevancia geológica internacional se gestionan de acuerdo con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo socioeconómico sostenible.

Cuentan con un claro enfoque "de abajo hacia arriba", con implicación de las comunidades locales, y que asocia la conservación al desarrollo sostenible.

Un Geoparque por tanto, debe presentar un patrimonio geológico notable y llevar a cabo un proyecto de desarrollo basado en su promoción turística, de manera que debe tener unos objetivos económicos y de desarrollo claros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Grupo FAED, con sede en Polanco, se queda con la antigua Candemat en Maliaño, tras su liquidación

La antigua Candemat (posteriormente Troquelmain XXI, perteneciente al grupo Dover), cuyas instalaciones podemos ver en la FOTO de portada de esta noticia, de 'radiocamargo.es', empresa que había entrado en liquidación y había despedido a sus trabajadores de la planta de Camargo, ha sido adquirida por el grupo FAED (Fundiciones de Aceros Especiales), con sede en el municipio de Polanco.

En esta noticia que publicábamos en Radio Camargo en diciembre del año pasado te hablábamos de ese desenlace empresarial que condujo a la liquidación y despido de sus trabajadores (se abre en 'ventana' nueva): LIQUIDACIÓN TROQUELMAIN XXI

El grupo comprador cuenta con proyección internacional y presencia actual en 31 países, está dedicado a la fundición de acero moldeado, y cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector.

El arranque en Camargo no será demasiado ambicioso, más bien modesto, pero la adquisición brinda a FAED la oportunidad de avanzar en nuevas vías de actividad empresarial. De hecho, su consejero delegado Tomás Dasgoas (de la familia Dasgoas, propietaria del grupo) ha comentado que se buscará 'dotar de nueva vida a la maquinaria adquirida'

El acuerdo judicial permite al grupo comprador hacerse, en distintas fases, con dos lotes compuestos por 80 equipos, 13 grúas con capacidad de elevación de entre 6 y 25 toneladas, 11 prensas con capacidad de prensado de entre 400 y 630 toneladas, 12 fresadoras/madrinadoras, mármoles de medición, tornos, rectificadoras, roscadoras, compresores, equipamiento de soldadura, mobiliario diverso, utillaje, software de gestión aplicaciones informáticas relacionadas, etc.

Las fases que componen los distintos medios de producción del grupo FAED son, como la propia firma comenta, ingeniería, modelo, moldeo, fusión, tratamiento térmico, acabados, mecanizado, calderería y montaje.

Con una capacidad productiva de 4.000 Toneladas/año, FAED es un referente mundial en el suministro de piezas de acero fundido hasta 16 Tns.

FAED produce piezas de acero mediante moldeo en arena aglomerada por procedimientos químicos utilizando para la fusión hornos eléctricos de inducción.

La capacidad total de FAED la sitúa como una de las mayores fundiciones de España en tamaño de pieza unitaria.

Se espera que pronto el Juez también asigne al grupo comprador las instalaciones ubicadas en Camargo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Familias del Juan de Herrera agradecen a la empresa 'Central del Regalo' la donación de material contra el Covid-19

Madres y Padres del Colegio público Juan de Herrera, del alto Maliaño, se han puesto en contacto con nosotros, para agradecer públicamente a través de nuestro Medio y nuestros soportes digitales a la empresa 'Central del Regalo', de Gajano, regentada por Elisa Alonsótegui, la donación de diverso material de limpieza e higiénico preventivo contra el Covid-19 para el Centro, como es el caso de gel hidroalcohólico o mascarillas.

¡Dicho queda!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Curso 2020-2021 comienza en el Centro Cultural de La Vidriera este jueves 1 con ópera y zarzuela

Arranca la actividad académica y el Curso 2020-2021 en el Centro Cultural de la Vidriera, en este año tan atípico e inusual, con un acto previsto para este jueves 1 de octubre, desde las 19 horas, en el salón de actos del Centro Cultural de la Vidriera. Un acto que se celebrará con aforo limitado debido a las medidas adoptadas por la crisis sanitaria provocada por la pandemia.

Laura Colina (soprano) y Marie Obeid (piano) serán las encargadas de abrir este año, musicalmente hablando, el curso 2020-2021 con una selección de arias de ópera y romanzas de zarzuela.

El concierto de apertura es parte de un acto que contará con la presencia de las autoridades municipales y el profesorado del Centro.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Fallece Salas, conocido empresario del ramo de la sonorización de eventos, natural de Herrera, muy activo en nuestro municipio

Este pasado miércoles, último día de septiembre, nos dejaba Manuel Ángel Salas Quesada, conocido por todos nosotros simplemente por su primer apellido, 'Salas', fundador de la empresa 'Pirotecnia y Sonido Salas', nacido hace 73 años en el barrio de Las Presas, en Herrera de Camargo, y domiciliado tras contraer matrimonio en el vecino municipio de Astillero. En concreto en Boo de Guarnizo, donde además era una persona activa y muy comprometida e implicada en la vida social del pueblo.

Persona entrañable, afable, activa y muy conocida en Cantabria y en Camargo donde bien conocemos su faceta profesional en el campo de la sonorización de todo tipo de eventos, conciertos, encuentros musicales, fiestas y un largo etcétera.

Cómo olvidar su presencia año tras año en las grandes fiestas del Carmen en Revilla de Camargo, y en las multitudinarias misas del 16 de julio cuya empresa ha venido sonorizando. Celebración de la que era gran devoto y para la que llegó a componer una emotiva canción en homenaje a la Virgen del Carmen que alguna coral de Revilla (en concreto el Coro 'Voz de La Venta') ha interpretado con motivo del tradicional Encuentro de Corales de Santa Cecilia en el mes de noviembre.

Siempre de buen humor y dispuesto a echar una mano cuando se le pedía, nuestro recuerdo de él, en las muchas veces en que hemos coincidido en distintos eventos en el municipio de Camargo, no puede ser más favorable. Eventos en los que la sonorización de Salas era parte intrínseca del 'hecho' festivo. Una impresión más que positiva que hacemos extensiva a sus hijos, Mónica y Luis Ángel, encantadores y profesionales, parte fundamental de la empresa creada por su padre.

En Radio Camargo sentimos mucho su pérdída, y trasladamos nuestro más sentido pésame a su mujer María de los Ángeles, a sus hijos Mónica y Luis Ángel, yerno Norberto, nieto Daniel... y a toda la familia, amigos y allegados.

La capilla ardiente se encuentra en el tanatorio del Alisal (Sala 3). La conducción tendrá lugar este viernes 2 a las doce menos veinte de la mañana desde el tanatorio a la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Muslera en Guarnizo, donde a las doce, se celebrará el funeral de cuerpo presente para ser posteriormente inhumado en el cementerio de Herrera de Camargo, localidad de la que era oriundo.

En la FOTO de archivo de este artículo, de radiocamargo.es, podemos ver a Salas en nuestros estudios, en el Centro cultural de Estaños en Muriedas, durante una entrevista en la que hablaba con nosotros de una de sus grandes pasiones, la música. En la charla, junto al pianista y cantante Ricardo Sinobas, nos presentaba el proyecto musical 'The Old Romantic Band', grupo puesto en marcha por ambos junto al guitarrista y productor de los discos de 'Los Carabelas' Ángel Santiago, propietario también de los estudios Ibiosón en Santander en los que se ha grabó el primer disco de esta formación, 'Nos vamos de Guateque'

Salas, voz principal, siempre en contacto con la música y las orquestas, nos hablaba entonces de ese lenguaje musical universal e imperecedero que representan las canciones de siempre, las que no pasan de moda, creadas sin fecha de caducidad porque no nacen para consumo rápido y coyuntural. Que son "puro sentimiento y sensibilidad, con letras que llegan al corazón y ritmos adecuados para cada momento, canciones del recuerdo, lentas o más dinámicas, que han vestido inolvidables momentos de nuestra vida y que han ayudado a enamorarse a varias generaciones, en inglés o en castellano, para escuchar o bailar en compañía", nos decía, entusiasta y convencido.

Lástima que un repentino accidente cardiovascular se haya llevado a Salas prematuramente, cuando aún quedaba mucho por vivir, y cuando le esperaba ver materializada una de sus grandes ilusiones, una tienda de próxima apertura prevista para Navidades.

Te imaginamos sonriente, siempre en marcha, activo, jovial y -por qué no- tarareando alguna canción de esas que te gustan tras concluir con éxito el arduo trabajo de preparación previo, de montaje técnico, que exige todo 'bolo' o concierto para que pueda llevarse a cabo.

Ya sea tu hermosa composición de homenaje a la Virgen del Carmen, o algún inolvidable éxito del recuerdo; 'Un sorbito de champán', 'Soledad', 'Cuando calienta el sol', 'Sellado con un beso', 'Cara de gitana'... vete tú a saber cuál habrás escogido para este momento en el que quedan sólo segundos para que las luces iluminen pista y escenario, la música comience a sonar, el telón se abra paso, y dé comienzo el espectáculo.

Así te recordamos, Salas. A 'pie de obra'

Descansa en paz, amigo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional